1 TEMA 5 TÉCNICAS DE REGULACIÓN, LIMITACIÓN, CONTROL, INCENTIVO Y FOMENTO.

Post on 16-Apr-2015

16 views 0 download

Transcript of 1 TEMA 5 TÉCNICAS DE REGULACIÓN, LIMITACIÓN, CONTROL, INCENTIVO Y FOMENTO.

1

TEMA 5TEMA 5

TÉCNICAS DE TÉCNICAS DE REGULACIÓN, REGULACIÓN,

LIMITACIÓN, CONTROL, LIMITACIÓN, CONTROL, INCENTIVO Y FOMENTOINCENTIVO Y FOMENTO

2

La protección del medio ambiente como FUNCIÓN PÚBLICA

Los poderes públicos velarán por la utilización

racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar

la calidad de la vida y defender y restaurar el

medio ambiente, apoyándose en la

indispensable solidaridad colectiva (apdo. 2 del art.

45 CE 1978)+

ART. 128 CE

3

¿Consecuencia de la función pública “protección del medio ambiente”?

Imponer límites y condiciones a la actividad de los ciudadanos

Para asegurar una utilización racional de los recursos, que garantice un desarrollo sostenible

4

Intervención Administrativa• Por Ley (restricción de libertad o derechos)• Suponen grados muy diferentes de restricción o

limitación de los derechos y libertades de los particulares (intervención anterior, concurrente o posterior a la actividad contaminante).

• Intervención congruente y proporcionada (derechos de la propiedad y libertad de empresa).

• Garantía patrimonial del administrado.

5

LA DEMANIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES COMO TÉCNICA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

6

Artículo 132 CE 1978

1. La Ley regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales, inspirándose en

los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, así como su desafectación.

2. Son bienes de dominio público estatal los que determine la Ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre,

las playas, el mar territorial y

los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental

77

Finalidad de la demanializaciónLos BDP pueden estar afectados:

- Al uso público o general: las playas, caminos, calles, plazas.

- A un Servicio Público: RENFE.

- A la Corona: el Patrimonio Real.

- Al fomento de la riqueza nacional: las aguas continentales.

- Montes Públicos.

8

Consecuencia de la demanialización

Calificación de un bien como de dominio público ¡¡¡Exclusión del tráfico jurídico!!!

¿ ?

No podrán ser objeto de propiedad privada:• Imprescriptibilidad, • inalienabilidad res extracommerciun• inembargabilidad.

99

La incorporación de un recurso al La incorporación de un recurso al DP:DP:

- Excluye la propiedad privada del - Excluye la propiedad privada del mismo mismo

- Otorga a los poderes públicos - Otorga a los poderes públicos las máximas potestades para las máximas potestades para

evitar que la evitar que la intensidad o intensidad o lesividad de la actividad privadalesividad de la actividad privada

conduzca a su menoscabo o conduzca a su menoscabo o deteriorodeterioro

1010

Clases de protección de los Clases de protección de los BDPBDP

– Las tres “ies”.– Remedios ofensivos para recuperar el DP

perdido o usurpado:• Deslinde,• Reintegro posesorio,• Recuperación de oficio• Desahucio administrativo.

– Remedios represivos para castigar los atentados al DP :

• Potestad Sancionadora.

11

LA PLANIFICACIÓN COMO COMPLEMENTO DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

12

LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Proceso de racionalización,

los poderes públicos:1º Identifican los

objetivos a conseguir en un determinado ámbito y

2º Fijan los medios para su ejecución.

13

LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

• INTEGRACIÓN +

COORDINACIÓN

actuaciones que vayan a incidir en

un concreto ámbito

territorial

14

LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES

1515

LAS AUTORIZACIONES LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES: ¿Por qué?AMBIENTALES: ¿Por qué?

Imposición de las Imposición de las DirectivasDirectivas comunitarias (principio de acción comunitarias (principio de acción preventiva).preventiva).

Implica un Implica un control preventivocontrol preventivo por por la Administración de las actividades la Administración de las actividades privadas.privadas.

Mediante una autorización Mediante una autorización se se permite el ejercicio de una permite el ejercicio de una actividadactividad, , previa comprobaciónprevia comprobación de de su adecuación al ordenamiento su adecuación al ordenamiento jurídico y a la valoración del jurídico y a la valoración del interés interés público afectadopúblico afectado..

1616

CARACTERES: ¿Cómo? CARACTERES: ¿Cómo?

Se aplica como instrumento de Se aplica como instrumento de control previo de las actividades, control previo de las actividades, tanto tanto públicaspúblicas como como privadasprivadas..

Son Son autorizaciones operativasautorizaciones operativas: a lo : a lo largo de largo de todo el “ciclo de vida”todo el “ciclo de vida” de de la actividad controlada.la actividad controlada.

Importancia del Importancia del estudio previo de estudio previo de la incidencia ambientalla incidencia ambiental de la de la instalación/actividad.instalación/actividad.

Importancia de la Importancia de la información información públicapública..

El El enfoque integradoenfoque integrado: la : la autorización ambiental integrada.autorización ambiental integrada.

17

A. Las licencias de actividades clasificadas

• Aplicables a las actividades “molestas, insalubles, nocivas y peligrosas”.

• Administraciones competentes: las CCAA para su regulación; los Ayuntamientos para su concesión.

• Operación de calificación de actividades: caso por caso, en función de la importancia y volumen de la actividad; su emplazamiento … , y conforme al art. 3.1 RAMINP.

18

MolestasLas actividades que constituyan una incomodidad por los ruidos o vibraciones que produzcan o por los humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión o sustancias que eliminen. Insalubres Se calificarán como "insalubres" las que den lugar a desprendimiento o evacuación de productos que puedan resultar directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana.

19

Nocivas Se aplicará la calificación de "nocivas" a las que, por las mismas causas, puedan ocasionar daños a la riqueza agrícola, forestal, pecuaria o piscícola. Peligrosas Se consideran "peligrosas" las que tengan por objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o los bienes.

20

Objetivo de las licencias RAMINP:

Evitar que • Las instalaciones, establecimientos,

actividades, industrias o almacenes (actividades),

• Sean oficiales o particulares, públicos o privados,

• Produzcan incomodidades, alteren las condiciones normales de salubridad e higiene del medio ambiente y ocasionen daños a las riquezas pública o privada o impliquen riesgos graves para las personas o los bienes.

21

Procedimiento (arts. 29 a 33 RAMINP)• Solicitud del particular de la licencia municipal

(Proyecto técnico y memoria descriptiva).• El Alcalde puede:

– Denegar expresa y motivadamente.– Tramitar el expediente:

• Trámite de Información Pública.• Remisión al órgano competente para que éste califique

la actividad (CCAA). – Emisión de informe (VINCULANTE)

favorable/desfavorable.– Concesión/Denegación de la licencia por el Alcalde.– Juego del SILENCIO

• RAMINP: POSITIVO (cuatro meses + dos meses).• Algunas CCAA: negativo.

NECESARIA LICENCIA DE APERTURA.

22

B. AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

Ley 16/2002, de 1 de julio, sobre control y prevención integrados de

la contaminación

(transposición de la Directiva 96/61/CE, de 24 de septiembre,

Integrated Pollution Preventión and Control, IPPC).

23

OBJETIVO

Evitar o, cuando ello no sea posible, reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo, mediante el establecimiento de un sistema de prevención y control

integrados de la contaminación, con el fin de alcanzar una elevada

protección del medio ambiente en su conjunto

24

25

DEFINICIÓNPermiso ambiental único (autorización ambiental integrada) en el que se contemplen de forma global todos los posibles efectos contaminantes de la industria sobre la atmósfera, el agua, el suelo (MTD)¡¡EVITAR LA TRANSFERENCIA DE CONTAMINACIÓN!!

26

ÁMBITO DE APLICACIÓNActividades sometidas a la IPPC: • Instalaciones • Públicas o privadas • En las que se desarrolle alguna de las

actividades industriales incluidas en las categorías enumeradas en el anejo 1,

• Con excepción de las instalaciones o partes de las mismas utilizadas para la investigación, desarrollo y experimentación de nuevos productos y procesos.

27

ÓRGANOS COMPETENTES Y CONTENIDO.

Autoridades competentes: las CCAALa AAI integra en su procedimiento diversas

autorizaciones ambientales (vid. Disposición Derogatoria Única).

Plazo máximo: ocho años. Luego, renovada y actualizada por periodos sucesivos, en su caso.

28

PROCEDIMIENTO (arts. 12 a 27)1º Solicitud de la AAI por el interesado ante el

órgano competente de la CCAA (documentación pertinente).

2º Trámite de Información Pública.3º Emisión de los informes preceptivos (por los

Organismos de cuenca y los Ayuntamientos).4º Propuesta de resolución y trámite de audiencia.5º Resolución sobre el otorgamiento o denegación

de la autorización (plazo máximo de diez meses desde la presentación de la solicitud). SILENCIO NEGATIVO.

6º Notificación y Publicidad.

29

CONTENIDO MÍNIMO DE LA AAI

• Valores límite de emisión (VLE)– Basados en las MTD (Anexo 3,

sustancias contaminantes).– Basados en los Planes Nacionales (de

residuos, de emisiones a la atmósfera, phcca …).

– En función de las características técnicas de las instalaciones, su implantación geográfica, las condiciones locales, la naturaleza de las emisiones….

30

CONTENIDO MÍNIMO DE LA AAI

• Prescripciones que garanticen:– la protección del suelo y de las aguas

subterráneas.– la minimización de la contaminación

transfronteriza.

• Procedimientos y métodos que se vayan a emplear para la gestión de los residuos generados en la instalación.

• Medidas relativas a las condiciones de explotación en situaciones anormales: puesta en marcha, fallos de funcionamiento, fugas, etc.

31

LOS IMPUESTOS ECOLÓGICOS Y OTROS INCENTIVOS ECONÓMICOS

32

TÉCNICAS DE INCENTIVO (O TÉCNICAS DE INCENTIVO (O FOMENTO)FOMENTO)

• No hay uso de la coacción.

• Se impulsa y estimula la realización de determinadas actividades:– Ofreciendo ventajas y ayudas (t. positivas).– Constituyendo obstáculos y cargas (por

ejemplo de carácter económico) (t. negativas).

33

Al aplicar las medidas públicas de incentivo económico al ámbito

ambiental se pretende orientar el mercado, corrigiendo sus

deficiencias, hacia una asignación y utilización de los

recursos respetuosa con el medio ambiente que posibilite un

desarrollo sostenible.

34

EXTERNALIDADES AMBIENTALES NEGATIVAS

=los precios no reflejan los

costes y beneficios derivados del uso del medio ambiente

35

Para evitar estas externalidades negativas:

- Impuestos ecológicos o ambientales.

- Ayudas económicas públicas.

36

LOS IMPUESTOS ECOLÓGICOSLOS IMPUESTOS ECOLÓGICOS• Tributos de recuperación de costes:

Se financia la protección ambiental mediante la recuperación de los costes públicos ocasionados por el sujeto contaminante: tasas por la prestación de los servicios de basura , de alcantarillado … de los Ayuntamientos.

• Tributos incentivadores o de modificación de conductas.A priori no tienen finalidad recaudadora (QCP):

- Si contaminas por encima de un nivel, habrás de pagar una determinada cuantía (canon de vertido).- Si ocupas un bien de DP, deberás pagar (canon de utilización u ocupación de DP).- No te beneficias de una exención o ventaja fiscal si no usas tecnologías verdes.

37

LOS IMPUESTOS ECOLÓGICOSLOS IMPUESTOS ECOLÓGICOS

• Competencia para establecer tributos ecológicos:– Estado Español (ACE).– CCAA.– Las Corporaciones Locales (previa Ley

estatal o autonómica que establezca los elementos esenciales del impuesto. Las Ordenanzas tienen carácter reglamentario, Principio de Reserva de Ley).

38

AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

39

Todo tipo de ventaja económica otorgada por la Administración para ESTIMULAR LA CONDUCTA DE LOS

PARTICULARES

40

- De carácter DIRECTO: desembolso inmediato y efectivo de dinero del erario público.- De carácter INDIRECTO: merma de los ingresos públicos (deducciones o ventajas fiscales, o créditos blandos “ICO”).

REQUISITOLa ventaja económica se

otorga sin contrapretación de los

beneficiarios!!PERO……

Está sujeta al cumplimiento de un

determinado objetivo de utilidad pública o interés

social

41

42

Posibles desventajas:- Incompatibilidad con el

principio “QCP”.- Incompatibilidad con la libre

competencia.

“Directrices comunitarias sobre ayudas estatales a favor

del medio ambiente”

43

Las ayudas se consideran positivas si:

Sirven de incentivo para SUPERAR el nivel de protección exigido por la normativa comunitaria.

Sirven para realizar INVERSIONES adicionales para que sus

INSTALACIONES SEAN MENOS CONTAMINANTES.

44

En España, ayudas DIRECTAS

• Gestión y cofinanciación de las subvenciones comunitarias:LIFE

• Ayudas varias: promoción del asociacionismo con fines ambientales (ONG´s); compensaciones a las “Zonas de influencia socioeconómica” de los espacios protegidos ....

45

En España, ayudas indirectas

• Exenciones o Bonificaciones fiscales como incentivo ambiental, aplicables a las inversiones que realicen las empresas conducentes a la mejora de la calidad ambiental de sus instalaciones: art. 39 del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades . Deducciones por inversiones medioambientales.

4646

LA REPRESIÓN LA REPRESIÓN ADMINISTRATIVA Y PENAL ADMINISTRATIVA Y PENAL DE LOS ILÍCITOS DE LOS ILÍCITOS AMBIENTALESAMBIENTALES

4747

El El incumplimientoincumplimiento de los mandatos, de los mandatos, prohibiciones y condiciones que prohibiciones y condiciones que establece establece nuestro ordenamiento nuestro ordenamiento jurídicojurídico para la protección del medio para la protección del medio ambiente determina la aplicación ambiente determina la aplicación al al sujeto infractorsujeto infractor de medidas de de medidas de carácter carácter represivorepresivo, tanto , tanto penales penales como administrativascomo administrativas, así como la , así como la obligación de obligación de restituirrestituir, , repararreparar oo, en , en su caso, su caso, indemnizarindemnizar por los por los perjuiciosperjuicios derivados del ilícito derivados del ilícito

ART. 45 CEART. 45 CE

4848

El El ius punendi ius punendi del Estado del Estado puede manifestarse:puede manifestarse:- Por la vía judicial (penal),- Por la vía judicial (penal),- Por la vía administrativa - Por la vía administrativa (sancionadora).(sancionadora).

El mismo bien jurídico puede El mismo bien jurídico puede ser protegido por técnicas ser protegido por técnicas penales o administrativas (ej., penales o administrativas (ej., medio ambiente).medio ambiente).

48

4949

CONDENADO/SANCIONADOCONDENADO/SANCIONADO

Sólo los procesos penales pueden Sólo los procesos penales pueden imponer penas privativas de imponer penas privativas de libertad.libertad.El fin de las penas judiciales es la El fin de las penas judiciales es la reeducación y la reinserción socialreeducación y la reinserción social

49

5050

Principios Rectores de la Principios Rectores de la Potestad Sancionadora Potestad Sancionadora (Capítulo I, Título IX LAP)(Capítulo I, Título IX LAP)

De LEGALIDAD (art. 25 CE).De LEGALIDAD (art. 25 CE). Non Bis in IdemNon Bis in Idem Principio de CulpabilidadPrincipio de Culpabilidad Principio de ProporcionalidadPrincipio de Proporcionalidad

5151

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

SóloSólo constituyen constituyen infraccionesinfracciones y y sanciones administrativassanciones administrativas las las previstasprevistas como tales como tales en una en una norma con rango de Leynorma con rango de Ley

51

5252

La LEY ha de preceder a la La LEY ha de preceder a la conducta sancionadora conducta sancionadora ((SEGURIDAD JURÍDICASEGURIDAD JURÍDICA), así ), así como determinar el contenido como determinar el contenido de la sanciónde la sanción((RESERVA DE LEYRESERVA DE LEY))

52

5353

Non bis in idemNon bis in idem NoNo cabe cabe sancionarsancionar dos veces dos veces por los mismos hechospor los mismos hechos, ya , ya sean sanciones penales y sean sanciones penales y administrativas, ya dos sanciones administrativas, ya dos sanciones administrativas, en los casos en administrativas, en los casos en los que se aprecie los que se aprecie identidad de identidad de sujeto, hecho y fundamentosujeto, hecho y fundamento..

PrevalenciaPrevalencia de la de la vía penalvía penal

53

5454

Principio de culpabilidad Principio de culpabilidad

SóloSólo podrán ser podrán ser sancionadossancionados por por hechos constitutivos de infracción hechos constitutivos de infracción administrativa administrativa las personas físicas las personas físicas o jurídicas que resulten o jurídicas que resulten responsables de las mismasresponsables de las mismas (dolo, (dolo, culpa o negligencia)culpa o negligencia)(Resp. (Resp. Subsidiaria/SolidariaSubsidiaria/Solidaria))

54

5555

Principio de Proporcionalidad Principio de Proporcionalidad

Adecuación de la sanciónAdecuación de la sanción aplicada aplicada a la gravedad del a la gravedad del hechohecho constitutivo de la constitutivo de la infracción, prohibiéndose las infracción, prohibiéndose las sanciones innecesarias o sanciones innecesarias o arbitrarias. arbitrarias.

55

5656

PROCEDIMIENTO SANCIONADORPROCEDIMIENTO SANCIONADOR El El ejercicio de la potestad sancionadora ejercicio de la potestad sancionadora requerirá procedimiento legalrequerirá procedimiento legal o o reglamentariamente establecido. En ningún reglamentariamente establecido. En ningún caso se podrá imponer una sanción sin que caso se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el necesario se haya tramitado el necesario procedimiento:procedimiento:1º Instrucción1º Instrucción2º Alegaciones del Interesado2º Alegaciones del Interesado3º Propuesta de resolución3º Propuesta de resolución

4º Resolución4º Resolución

56

5757

RESULTADO DE LA POTESTAD RESULTADO DE LA POTESTAD SANCIONADORASANCIONADORA

La La imposición de la sanciónimposición de la sanción es el es el acto acto finalfinal del procedimiento sancionador. del procedimiento sancionador.

57

5858

Sanción = resolución administrativa DE Sanción = resolución administrativa DE GRAVAMEN, consistente en:GRAVAMEN, consistente en:

a) Pago de una cantidad líquida a) Pago de una cantidad líquida (sanción pecuniaria o MULTA),(sanción pecuniaria o MULTA),b) Revocación de autorizaciones, b) Revocación de autorizaciones, permisos y concesiones, así como permisos y concesiones, así como resolución de contratos; suspensión –resolución de contratos; suspensión –temporal o definitiva- de actividades temporal o definitiva- de actividades (sanción (sanción de carácter personalde carácter personal).).c) Medidas complementarias o c) Medidas complementarias o accesorias: comiso; inhabilitación; accesorias: comiso; inhabilitación; deber de reposición.deber de reposición.

58

5959

Principio de confiscación del Principio de confiscación del beneficiobeneficio

Publicidad de las sancionesPublicidad de las sanciones

6060

LA REPRESIÓN PENALLA REPRESIÓN PENAL

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal noviembre, del Código Penal

TÍTULO XVITÍTULO XVI

De los delitos relativos a la De los delitos relativos a la ordenación del territorioordenación del territorio y la y la

protección del patrimonio protección del patrimonio históricohistórico y del medio ambientey del medio ambiente

6161

LA REPRESIÓN PENALLA REPRESIÓN PENAL

CAPÍTULO III De los delitos CAPÍTULO III De los delitos contra los recursos naturales y contra los recursos naturales y el medio ambiente (arts. 325 a el medio ambiente (arts. 325 a 331).331).

CAPÍTULO IV De los delitos CAPÍTULO IV De los delitos relativos a la protección de la relativos a la protección de la flora, fauna y animales flora, fauna y animales domésticos (arts. 332 a 337).domésticos (arts. 332 a 337).

6262

LA REPRESIÓN PENALLA REPRESIÓN PENAL

Estamos ante Estamos ante delitos de riesgo delitos de riesgo o de peligro.o de peligro.