1.-NOMENCLATURA Y TOPOGRFÍA

Post on 01-Jul-2015

225 views 1 download

Transcript of 1.-NOMENCLATURA Y TOPOGRFÍA

Unidad uno:NOMENCLATURA Y TOPOGRAFÍA

La terminología anatómica es muy importante porque le servirá de introducción a una gran parte de la terminología de la salud.

Para que le entiendan, Ud. debe expresarse con claridad, utilizando los términos adecuados de una forma correcta.

La mayoría de los términos derivan del

latín y del griego y, por eso, el lenguaje

médico puede resultar inicialmente algo

complejo

Pero en cuanto aprenda el origen de los

términos, verá cómo adquieren sentido

estos vocablos.

La comunicación clara es esencial en las ciencias de la salud.

Para poder describir con claridad el cuerpo e indicar la posición de sus distintas porciones y órganos

Los anatomistas de todo el mundo decidieron utilizar los mismos términos descriptivos de la posición y orientación.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Emia (G)Sangre

Anemia

Hiperglicemia

Hiperemia

An = sinAima = sangre (1)Yper = excesivoGlykus = dulce, azúcar(2), (1)

Deficiencia de eritrocitos o de hemoglobina o de ambos.

Azúcar anormalmente alta en la sangre.

Aumento del volumen sanguíneo en una región del organismo, congestión.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Itis (G)Inflamación

Carditis

Iritis

Poliomielitis

Kardia = corazónItis (1) = Inflamación

Iris = Iris (1)

Polio = GrisMyelos = Médula

Inflamación del corazón.

Inflamación del iris.

Inflamación de la sustancia gris de la médula espinal.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Megalia (G)Aumento

Acromegalia

Hepatomegalia

Esplenomegalia

Acros = extremoMegas (1) = grande

Epat = hígado

Splen = Bazo

Enfermedad marcada por el crecimiento de los huesos y partes blandas de las extremidades y la cara.

Aumento de tamaño del hígado.

Aumento de volumen del bazo.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Hem - Hemat (G)Sangre

Hematemesis

Hematoma

Aima (1) = SangreEmesis = Vómitos

Oma = Tumor

Vómitos de sangre.

Tumor de sangre. (acumulación.)

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Epi (G)Sobre Además de, Al

Epidermis

Epigastrio

Epi = Sobre (1)Derma = Piel

Gaster = Estómago

Capa más externa de la piel

Región abdominal que queda sobre el estómago

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Hipo (G)Bajo, AbajoDeficiente

Hipocondrio

Hipoglicemia

Hipo = DebajoChondros = CartílagoRegio = Area

Hipo = DeficienciaGlyros = AzúcarAima = Sangre

Parte del abdomen que queda inmediatamente debajo de las costillas

Descenso de la azúcar en la sangre más alla de los niveles normales

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Peri (G)Alrededor, Cerca

Pericardio

Periostio

Peri = Alrededor (1)Kardia = Corazón

Osteon = Hueso

Saco membranoso doble que envuelve al corazón

Membrana que envuelve y alimenta al hueso

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

Todas las descripciones de la anatomía humana se expresan en relación con la posición anatómica

Esta es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones anatómicas y debe conocerse.

Al emplear la posición anatómica cualquier parte del cuerpo se puede relacionar con otra diferente.

La posición anatómica es la que se adopta

en bipedestación erecta ( o en decúbito

supino) con la cabeza, ojos y pies dirigidos

anteriormente (hacia delante),

Los miembros superiores con las palmas

mirando anteriormente y los miembros

inferiores con las puntas de los dedos del

pie dirigidas también hacia delante.

PLANOS SAGITAL Y MEDIO

PLANO CORONAL o FRONTAL

CORTE FRONTAL o CORONAL CAVIDAD PELVIANA HOMBREA LA ALTURA DE LA PROSTATA Y ARTICULACION COXOFEMORAL

CORTE MEDIOSAGITALTRONCO DE UNA MUJER

CORTE SAGITAL DEL PIE(ALTURA DEL PRIMER DEDO)

CORTE TRANSVERSAL DEL TORAXSEPTIMA VERTEBRA TORACICA (VISTA INFERIOR)

CORTE TRANSVERSAL o HORIZONTAL DEL PIE DERECHOA LA ALTURA METATARSIANOS (VISTA POSTERIOR)

DECÚBITO PRONO o

DECÚBITO VENTRAL

DECÚBITO SUPINO

o DECÚBITO DORSAL

TRES SUPERIORES

I Hipocondrio derecho

II Epigastrio

III Hipocondrio izquierdo

TRES INTERMEDIOS

IV Flanco derecho

V Región umbilical

VI Flanco izquierdo

TRES INFERIORES

VII Fosa ilíaca derecha

VIII Hipogastrio

IX Fosa ilíaca izquierda

9 CUADRANTES ABDOMINALES

MOVIMIENTOS EN ANATOMIA