“ Diseño de ambientes innovadores que favorecen el aprendizaje de los alumnos de posgrado de la...

Post on 02-Feb-2016

229 views 0 download

Transcript of “ Diseño de ambientes innovadores que favorecen el aprendizaje de los alumnos de posgrado de la...

“Diseño de ambientes innovadores que favorecen el aprendizaje de los

alumnos de posgrado de la Universidad La Salle”

Dra. Esther Caldiño Méridaesther.caldinoma@udlap.mx

La Universidad La Salle, es una institución privada de educación superior siendo una de las de mayor prestigio en la ciudad de México, su filosofía institucional se expresa en su ideario haciendo hincapié en la formación integral del alumno.

Se encuentra ubicada en la colonia Condesa en el centro de la Ciudad de México.

A partir de entrevistas abiertas realizadas a alumnos de posgrado de la maestría en educación se detectó que los ambientes de aprendizaje se basan fundamentalmente en que las:

Clases son unilaterales y enciclopédicas. El aprendizaje es individualista. El contenido es sólo informativo. La evaluación es sumativa más que continúa

y formativa.

Diseñar ambientes que favorezcan el aprendizaje de los alumnos de posgrado, aplicando el modelo pedagógico “Como Aprende la Gente” de (Bransford, Brown & Cocking, 1999).

Bransford et al. (2000)How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School

National Academy Press

Contenido

Evaluación

Ambientes centrados en el estudiante

Alumno investigador

Reflexivos y críticos

Retomar las concepciones previas

Transferencia.Ambientes centrados en el contenido

TransferibleConocimiento científico

Resuelva problemas desu vida cotidiana.

Ambientes centrados en la evaluación.

Reflexiones diarias

Mapas conceptualesFotos

Exposiciones.

Actitud y participación.

Participación activa.

Trabajo colaborativoEvaluación continúa.

Ambientes centrados en el contexto.

Normas del salón

Sentido de comunidad en el salón.

Los estudiantes realizaron conexiones

entre su conocimiento previo y sus tareas académicas, promoviendo la reflexión crítica y constructiva proporcionando la oportunidad de mejorar la calidad de su aprendizaje con retroalimentaciones constantes, además se propicio el trabajo colaborativo y la solidaridad en la construcción del conocimiento.

El diseño de ambientes de aprendizaje favorecen el aprendizaje de los alumnos de posgrado de la Universidad La Salle, aplicando el modelo pedagógico “Como Aprende la Gente” (Bransford, Brown & Cocking, 1999).

Bell (1980), “Designing teaching in the light of research on understanding”, en R. Karplus (ed.), Proceedings of the Fourth International Conference for the Psychology of Mathematics Education, ERIC Document Reproduction Service No. ed 250 186, Berkeley, CA, The International Group for the Psychology of Mathematics.

 Bransford, Brown & Cocking (1999). How people learn.

Brain, mind, Experience and school. National academy press. Washington D.C.

  Brown (1994), “Guided discovery in a community of learners”,

en K. McGilly (ed.), Classroom Lessons: Integrating Cognitive Theory and Classroom Practice, Cambridge , MA, MIT Press.

 

Bruner (1981), “The organization of action and the nature of adult-infant transaction: Festschrift for J. R. Nuttin”, en D. d`Ydewalle y W. Lens (eds.), Cognition in Human Motivation and Learning, Hillsdale, NJ, Erlbaum.

  Heath (1983), Ways with Words: Language, Life, and

Work in Communities and Classrooms, Cambridge, UK, Cambridge University Press.

 Ladson-Billings (1995), “Toward a theory of culturally

relevant pedagogy”, en American Educational Research Journal.

 

Por su atención¡¡ Muchas gracias!!