Download - YIjI7/,IiA CA NAD A-NUEVAMENTEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/03/20/MD... · cuadrilátero en señal de aban don o. ... pués de haber estado ausente ... que

Transcript

E’tTA PAQINA L MVNDO DEPORTIVO %9erne, 20 de marzo di

. L1DLVZY M

conqu!sta el titulo mundial . del pesopluma al vencer, por abandono, aOGAN KID flSSY

La nuéva . fase de , la , , aviación comercial

‘ Los Angeles, 19. — bavey, Moore conuust anoche el títulomundial del peso pluma al de-rr’orar al hasta entonces campeónUogan Kid Essey, en el décimo-te cero asalto, en el que su ma-nager lanzó Ja toalla sobre elcuadrilátero en señal de abandon o.

Moore tomó el mando de apelea en el sexto asalto y con-tinuó dominando durante los siete asaltos restanes. Al llegar aldc4rnofercero, el segundo de BasOsoy. Georges J3iddles, lanzó latOaLla para detener el combate.La v4ctoria se reconoce comofura de combate según las le-

. y’ boxíSticas de California.Pc esta forma el Campeonato

dél Mundo de los pesos plumasvuclve a los Estados Unidos, des- pués de haber estado ausentedurante más de año y medio,deCde que Bassey obtuvo el título en un torneo eliminatorio.

El Auditorium Olímpico, don-de se celObró el combate, apare-

‘ cía casi lleno de público. Su ca.ucdad es de más de 9.000 afi donados.

Los duros golpes que Mooredirgió a Bassey, hicieron queéste comenzase a sangrar porlas dos orejas y en el últimoaaa!to se veía obligado a llmpiarse constantemente con osguantes la sangre que le cegabapor completo. En los últimos asaltos parecía que el campeón

Bassey iba a ganar fáciImnteel combate, pues alcanzaba másinsistentemente a Moore, quienacusaba todos los oIpes de suadversario. En estos primerosasaltos los aficionados recordaban que Bassey había defendidocon éxito su título hace un añofrente a «Pajarito» Moreno y eperaban que consiguiese ahoraotro gran triunfo.

Despqés de celebrado el combate el nuevo campeón del pesopluma, Davey Moore, manifestóa os periodistas que durantelos primeros asaltos la pelea es-tuvo muy relida, pero al llegaral sexto se convenció de que po-dría alcanzar . el triunfo.

Añadió el campeón que Bassoy le presentó fuerte resisten-cia durante los primeros asaltos y reconocía ue había sidoel mejor boxeador con el que sehabía enfrentado hasta ahora.

Por su pate, Bassey manifestó que Moore había sido el másfuerte pügil con ci que se ha.bía medido.

. —No podía consentir que rnboxeador Cuera asesínadó — di-jo George Biddles — campeóno no.

El combate de revancha entrelos dos ‘púgiles se celebrará se-guramente en Los Anges, peroMoore asegura que está dispuesto a celebrarlo en esta ciudad oen Liverpool, ciudad donde re-side Bassey. — Alfil. .

Los primeros aparatos «Boelng.707», que «Air France», la gran compañía france-sa tiene adquiridosde sus total de diecisiete que le serán esealonadatnente ent.regado, están próximos a entrar enuso para sus grandes servicios intércontinentales. Serán aplicados a la línea París-Nueva York,

que será cubierta a la velocidad comercial de más de 900 km. por hora. — (Foto San Antonio)

de todo punto imposible. Significaque abrigamos la seguridad de queen el equipo veremos ‘algunas carasnuevas; que será un equipo renales’do, en fin, el que acometerá estapróxinia etapa internacional que, stpropicia en sIn primer capítulo, yano lo será tanto, ni mucho meno»,en los que seguirán en el periploItalia — Holanda — Bélgica —Françia,.. . -

. La finalidad esencial asignada it

este choque contra Portugal no puede ser otra, pues, que la de definirlos perfiles del equipo, dárdole depaso el rodaje suficiente para ir alos restantes choques de la campa

“Fis en las mejores condiciones po’sibles.

Manuel ESPIN

YIjI7/,IiA -

ÉLDOMINGO, EN EL FIESTA -ALEGRE•España - Portugal

- - primer choqie del inmhiente ciclo internacional. que el baloncesto español se dispone a acometer’

El ciclo internacional de la pee’ ndor y el preparador tendrán, consente temp9rada se abrirá el domin’ - este encuentro, un buen banco dego en Madrid, con el España — pruebas, sobre el que aquilatar tenPortugal, Octavo de una serie ncta’ dimientos y posibilidades; podránmente victoriosa para nuestros cole- ver claro, en suma, cuál es la fo’res. El triunfo, en efecto, sonrió a mación nás idónea de cuantas poe’España en todas las confrontaciones den combinarse con los efectivos decelebradas, algunas veces, con ro- que disponen. -

tOada claridad —por eemplo, el Una ocasión como esta, de hacer101—58, de la sexta edición—, y ensayos y ver. en acción al equipoen Otras, con ciertos apuros, como en pleno partido —donde las cosascon el ‘38—46 del año pasado en , suelen resultar mnos propicias queOporto. La superioridad española, las tranquilas sesiones de entre-empero, se manifestó siempre con _ era muy necesaria teniendo endiáfana claridad, aunque, en oca’ cuenta que el equipo, por diversassiones, la influencia del ambiente ausencias, tendrá que adoptar unosimpidiese a los marcadores expre’ esquemas nuevos. Ausentes Alfonsosane con mayor elocuencia. Martínez y Lluís —dos hombres bá

El inminente España — Por- sicos, titulares indiscutibles—— ci-tugal se offece bajo idéntico signo. tándem’ Alberti’Kucharskí ha tenido •

Y aunqu los portugueses, respalda’ que iniciar sus tareas enfrentándose .

dos por unos progresaos evidentes, al arduo problema de cubrir esosno son ecemigos a los que pueda dos hueco con hombres de los quedesdeñarse, no hay razón alguna pa’ positivamente se sabe que no lleganra pensar que esa línea de victorias a la cxcepcioiíal valía de 1is dos ci’que describieron las distintas edicio- tacios.oes de esta clásiça pugna ibéricavaya a quebranse...

Partido, pues, de claro pronóstico a favor de Espafia, el mayor in’terés que en el mismo se adviertese centra en el examen de posibili’dades que el choque permitirá ha’cer con respecto a nuestro renova’do equipo. Para el equipo que Al-berti tiene planeado, en estrechoacuerdo con Eduardo Kucharski,preparador de la -selección, estechoque contra los portugueses tic-nc el auténtico valor de un «test»probatorio de Su real capacidad. Sin’demasiadas inquietudes por el cursodel resultado —no es de esperar quelos portugueses, desasistidos del es’tmnaulo que suelen encontrar en elfervoroso aliento de stis «hinchass,puedan crear compScaciones en lamarcha del tanteador —el seleccio’

-NUEVAMENTECA NAD A CAMPEON MUNDIAL. apesár dé su derrota- frente a ChecoslovaquiaPraga, 15.. — (Crónica posta1, de

nuestro enviado especial A. MERCEVARELA.)

CAMPEONATO DE CATALU4tPRIMERA REGIÓR4AL

GRUPO «As

EncuentroS que fueron suspendl’des en la «éptima jornada, prime-

Por otra parte, hay otros jugado’ . ra vuelta:res que, tenidds en otro tiempo por PRIMEROS EQUIPOSpilares firmes de la selección nacio’ Sanllehy — ‘Juevotus Sabadell 31—38nal, no se hallan hoy en situación SEGUNDOS EQUIPOSde asumir idéntico papel,. por lo sanhlehy -. Juventus Sabadell 31—38que sus puestos cfeberán ser objeto JUVENILESde una ranovación, buscando dotar’ Sanllehy — JuventUS Sabadell li—St-

Encuentros que fueron suspendllos de la firmeza precisa para asegu’ dos en la primera jornaa, seguntan el equilibrio y la eficacia del con’ da vuelta:junto. PRIMEROS EQUIPOS

Resumiendo que, aun descono- C. B, Manresa — Guzci 28—35ciendo en estos momentos- los planes Barcino — Hispano Francés 53—42que el selecciondor y el preparador Ripoliet — Panaderos 41—28

SEGUNDOS EQUIPOStienen perfilados con respecto a la , r,Ianreea — p’uznJ 53 49alineación del cinco mayor, eualquie’ Barcino — Rispaflo Francts tl—34ra que sea la formación designadi ‘ ‘ JUVE.NILEScomo tal merecerá la calificación de c. 28. Manresa — Guzal 28—34conjunto experimental. Por los hom- Ripoliet — Panaderos 36—40bres que han sido requeridos, una cuentres que fueron susp.ndlalineación basada en el esquema ha’ dos en la quinta jornada, segundabitual de los últimos’ afios parece vuelta:

-a-;1]-7ZWL ;0]

£h3rla con los seÍores . •Pulgvert yLaguna d la directiva del Vasconia

antes de su viale a Miami y La Rabana, víaNew York para asuntOs cmercIa1es,

industriales... y deportivosque, quién más, quln monos,todos estamos ocupados, no viO-ne apenas nadie a ensayar. Luego, pues, cuestión de un pequeño acoplamiento en el horariomatutino. Ojalá fuese tanto elnúmeró do socios y de practicantes que no hubiera hora 11-bre ! Téngase Ja seguridad deque no hubiera precisado llegara la necesidad de subarrendar elfrontón.

—Con este arrendamiento, ¿semantendrán los derechos de lossocios no practicantes?

—Esto no depende, natural-mente, de nosotros tan sólo. Escuestión a convenir con el señorJáuregui. Pero está fuera de duda que nuestros consocios halla-rán siempre en nosotroS la me-jor disposición para que el Frontón Principal Palacio siga siendoa todas horas el local social delclub.

—Todavía una ptegunta más,la úitima . Móvil de su viaje?

—Sencillamente, recoger unaamabilísima invitación, ya antigua, de José Cruz Salsamendi,que fué, como usted recordará,Salsamendl TV, en los carteles.José Cruz fué Intendente, en Ita.lié; lo es hoy, del Danla Pala.ce>), de Miami, y siempre fué unbuen amigo. Nuestro viaje sepuede considerar de orden comer.cial e industrial, en Nueva York,y deportivo y turjStico, en Miami y La Habana. Comprendráexactamente del 21 de marzo al11 de abril, con llegada, Diosn-ediante, este último día a Madrid, donde, vea ustod los res-pectivos calendarios, el día 12por la mafina, juegan en el Re-coletos, Cataluña — representa-da por nuéstros jugadorés López Llauder y €Chimelas — yCastilla, partido a cesta punta(id Torneo de Federaciones, ypor la tarde, en el Estadio Me-tropolitano, el Atlético y el Bar-celona para el Campeonato deLiga. ¿Está bien combinado ono el regreso? .

—Claro que sí. .. Pero en lIiami, con tanto jugador puntistacomo hallarán ustedes todavía, yen La Habana, lo misrho, ¿noharán ninguna gestión cerca deelfos por si existe la posibilidadde que se contraten con el se-iíor Jáuregui?

—Desde luego. Nosotros saludaremos y hablaremos largamente con los muchísimós buenosamigos. pelotaris que encontre0105 allí, E informaremos luepoal señor auregui. Y unos yotro. . . dddidiráfl lo más cune»niene. Otra cosO flO podemos ha-ocr.

—Pues nada más. Que llevenustedes buen viaje... y saludosa los buenos amigqs con que allicOntamos también.

CANADA, CAMPEON SINGLORIA

. No pudo esperar mejor regalo elpúblico checo, que este final deCampeonato del Mundo, en el quesu equipo ha alcanzado batir a losya campeones del mundo por unclaro —3. Han sido quienes únicamente lo han alcanzado, no sólo do’¡ante el campeonato mundial, sinoen toda la targa «tournée5 que loscanadienses han efectuado, durantedes meses, por la viéja Europa.

Es posible que se me diga quems habría satisfecho al públicochedo —que la seguido con pasiónel torneo mundial .a través de loscentenares de miles de aparatos te’levisores que existetí en el país—que s usquipo representativo se bu’biese proclamado campeón del mun’do. Pero ello no habría sido ni jui’to ni deportivo, ya que la superioridad canadiense en el campeonatomundial, ha sido tan clara y mani’fiesta, como genelalmente admitida.

El match de esta tarde, tuvo elambiente de los grandes aconteci’mientos. La final ha tenido ese airede derby deportivd o de kermesscpopular, que tan fácilmente se em’pareja con los grandes encuentrosdeportivos. El frío, realmente mo’lesto de la linda dudad checa, nose hacía desagradable en las calles.El cálido ambiente popular que preludid en la final, obligada a su nl’vido, En el interior del Zimni Sud-do su agradable calefacción podiahabtr sido sustituida por la que elpúblico le prestaba.

El equipo canadiense, ha decepcionado en esta final. Quizís estehecho quede difutninnido por la ale-gría que en los checoslovacos haproducido su victoria, y por la ea’pidezy alternativas que el juego hatenidrn Pero para quienes, como yo,hemos procurado ver este campeo-nato con una óptica imparcial y ob’.letiva, debemos afirmar, que a pesardel magnífico partido efectuado porlos jugadores del león checo, su vic’tocía SI ha debido mayormente a ladébil actuación canadiense, que aa ls méritos del equipo rojo. Elequipo americano, no ha hallado sucandencia en ningún momento. Susdelanteros no han hállado aquellanípida improvisacidra que les carac’teriza. Sut ataques eren desalmadosy carentes de aquel célan» que esla mejor Irma canadiense. -‘

- Por contra, los checos, han pues’tu un extrordinario ardor y «cranen el match, una pasión enorme encada jugada que si bien ha llevadareiteradamente el banco desancionesa sus jugadores, imponía al’ juego,el ritmo corto, preciso y científico,que la táctica checoslovaca - erige.Así, los locales han dispuesto del ca’fiamazo exacto en donde desarrollarsu juego. Y a fe que lo han podidobordar con sencillez. El escaso inte’rés que en, el primer tercio han pues’tu los canadienses, les ha permitidotomar a los checos una ventaja ini’cial riada despreciable.

deja el marcador 3—1 para Checos’lovaquia.

Parece que el último tercio va atraer consigo la victoria canadiense.Por ello los checos acentúan suprecauciones defensivas. Al segundominuto, Bradley marca el segundogol canadiense. El partido adquiereen estos momentos intensidad yemoción, ya que ce cuando vemosel mejor juego canadiense. Pero unaescapada de Stansi, a lós 7 minutospone el acore 4—2. Nueva redncCión de la diferencia gracias a unremate fulminante del goleador, Be-renson el pelirrojo, precisamenitecuando Canadá jugaba solamentecon cuatro jugadores. A los 17 mi-notos, sale el portero canadiense pa-ra ser substituído por urs sexto ata’cante. Todo el públiCo teme que laasfixiante presión canadiense sobrela zona de defensa checa, lleve alempate, Pero un despeje muy biendirigido de Vlach, lleva al rápido yendiablado puck, a la mcta casa-diense. Con 5—3 es ya imposibleenderezar el encuentro en sólo 2minutos. El Canadá, Campeón delMundo 1958 y 1959, se ve batidoen la final, por Checoslovaquia, cIa-sificado tercero.

CLASIFICACION FINALCariadé 5 4 0 121 7URSS 5 4 O 1 20 10Checoslov. 5 3 0 2 22 14U.S.A. 5 3 0 22115Suecia 5 1 O 4 6.21Finlandia 5 0 0 5 7 32

CONSOLACIONAlerh, Oc. 5 .4 1 O ‘30 9Noruega 5 3 1 1 20 20Alem. Or. 5 3 0 2 20 21Italia 5 2 1 22017Polonia . 5 1 0 4 11 20Suiza 5 0 1 -4 822

. RESULTADOS DE LA FASE. FINAL

Canadá — FinlandiaURSS — USAPolonia — Alemania Oc.Noruega — SueciaAlemania Or. •— ItaliaChecoslovaquia — SueciaChecoslovaquia — FinlandiaItalia — NoruegaPolonia — Alemania Or.Alémania Oc. — SuizaUSA —. SueciaUSA — FinlandiaAlemania Oc.—Aiemania OrSuiza — ItaliaNoruega — PoloniaURSS — CanadaCanada — SueciaURSS — ChecoslovaquiaSuecia — FinlandiaAlemania Or. — ItaliaAlemañia Oc. — NoruegaSuiza —:-- PoloniaChecoslovaquia — USAUSA — CanadSuiza — Alemania Oc.Italia — PoloniaNoruega — Alemania OrFinlandia — URSSURSS — SueciaChecoslovaquia — Canadá

TAMBIEN LOS CANADIENSES- SE EQUIVOCANEn hielo hockey, existe una figu’

ra con perfiles bien definidos y mi’sión muy concreta a realizar. Es la«coach» No se trata del equivalen’te del entrenador de fútbol. Es unpersonaje que dirige el juego, conuna autoridad y medios realmentesingulares. Ordena los cambios dejugadores, dispone del ritmo de juego. Es el verdadero director de orqueta. El actual equipo canadiense,juega sin verdadero «coach». Sujugador entrenador Hhldebrand esquien asume aquellas funciones. Pc’ro cuando se esta, sobre la pista, secarece de la perspectiva y serenidadsuficientes, para ver la situación ha-jo su verdadero ngolo.

Faltando 2 minutos 15 segundospara terminar, el acore era de 4—1para Checoslovaquia. El equipo ca-nadiense, presionaba insistentemen’te el marco europeo. El juego, riosalía del área checa. Entonces, uI-debrand ordenó al portero candiense qtle abandonase la pista parasubstituirlo por otro delantero y darmayor potencia a la presión amencana, que era ya asfixiante. Esta, esuna medida que se emplea en hielohockey cuando la situación es de’sespenada. Pero, se lleva a efectosolamente en los últimos 10 segun’dos del match, cuando, casi toda es’peranza está ya perdida. Un despejede la defensa adversaria, alosa fcilmente el- slisco cnt la mcta aban’donada, Y esto ha ocurrido. Un des-peje de’ la defensa lccal, ha hechollegar l disco a la «jaula» sin guandián, del equipo americano. Con—3 en contra, todo el juego esta’ha ya hecho. El error táctico canadicnise, se había puesto de manifies’tu, Nunca, con más de dos minutosde tiempo, debe dejarse desampara’da la portería propia

La euforia del público, ha siddtaO explosiva, como deportiva. No

•5610 por la satisfacción que su victoria sobre los campeones mundialessino porque esta ha sido completamente merecida.

EL DESARROLLO DE LA FINALLos primeros minutos de la final,

han sido de un equilibrio extremo.A los 9 minutos, Stansi logra, paraChecoslotaquia, lo que nadie habíatodavía conseguido. Dominar a Ca’nad en é1 marcador. El match ad’quiere una intensidad realmente dra’mírica, a la que pone su acento elnítmico griterío del público. Las es-cenas más espectaculares, se suceden cinematogníiicamente en las dostonas. A la duréza y agresividad del«gigante salvaje» Dewsbury, se al-teman los rápidos dniblings de losveloces delanteros checos. El discova de una área a la ótra, con locavelocidad. IDos canadienses Brown yCra’aford se hallan penalizados y suequipo juega solamente con tres jo-’gadores. [ero el marcador no súfrevariación. A lo 18 minutos, duranteun poweÉplay magníficamente eje-curado, los checos ponen el marca’don 2—O.

En el segundo tercio, los checosse limitan a defenderse, ya que lotcanadienses parecen desperezarse. Alos 9 minutoS, el extremo Conacher,reduce la diferenéia, pero las peligrosas çontraofensivas locales, po-nen nerviosos a los americanos queven sucesivamente a cuatro de susjugadores expulsados. Faltando unminuto para el final del segundotercio, Potsch a pase de Golonka

El Real Club de Tenis Barcelona-1899celebró su Asamhlea General Ordinaria de socios

El pasado. martes, a última ho- del proyecto de ampliación de lasra de la tarde, tuvo lugar en los instalaciones del club, abriéndose unsalones del Real Club de Tenis Bar’ animado debate por parte de todoscelona’l,899, la anunciada Asam’ los presentes, acerca de la conve’blea General Ordinaria de Socios niencia o no de proceder a la tea’del citado club, correspondiente al litación de nuevas obras, mostrán’presente aulo. Presidió él vicepresi’ dose la Asamblea decidida en ellente de la entidad, don Manuel sentido de prever urs plan generalAyxelá Tarrats, por enfermedad del para la expansión de las instalaseñor conde de Godó, asistiendo la ciones deportivas, nombrándose uitmayoría de los miembros de la Jun’ Comité Consultivo al objeto deta Directiva y una nutrida repre’ asesorar a la Junta Directiva era lasentación de los sefiores socios. ejecución y planeamiento de las

Abierto el acto, el secretario se’ nuevas instalaciones que se acuer’flor Torrenta procedió a la lectora den reabzar.

8 del acta de la última Asamblea Ge- ‘A continuación se procedió a la8 neral y de la Memoria Social, en re’novación parcial de la Junta Di’6 la que se glosan los principales rectiva, conforme disponen los Es’6 acontecimientos del club durante el tatutos del Club, quedando consti’2 año transcurrido, destacando al tuída de la siguiente forma: PresiO cumplirse este año el LX aniversa’ ciente, sefior conde de Godó; vice’

rio de su fundación, la celebración presidente primero, don Manuel Ay-del Conurso !nternacional de Te- zelá Tarrats; vicepresidente segun’

9 ois «Trofeo Conde de’ Godó», el do, don Enrique Gabarró Samsó:7 continuo aumento de nuevos socios, secrttanio, don Salvador Torents’6 la periódica publicación del Boletín Esteva; vicesecretario, don Joaquí5 del Club, y los proyectos de la Jun’ Tort Betriu; tesorero, don Germán2 la Directiva para el año actual. Por Loewe Knappe; vicetesorero, don1- la Comisión Deportiva, el señor Le’ Pedro Pallé Vachier; y vocales: don

rín, informó de la excelente actua Joan Gisbert Espuny, don José M.’ción de los equipos del Real Bar- Juncadella Burés, don Enrique de

, célona en los Campeonatos de Ca- Olano y Barandiarán, don Miguel-6--—0 taluuia, en los que consiguieron la Lenín Seguí, don Ramón Bosch Pé’5—1 mayoría de os títulos dilputados, la don Jesús Serna Santamans, des1—5 brillante participación de los juga- Mario Castellá Antón, don Feman’4—4 dores del club en cuantos campeo’ do Josa y Castells, don Carlos de2—2 natoS y concursos han tómado par- Sentmenat y de Urruela, don Luis4—1 te, el feliz desplazamiento de Art- Trías de Bes Terrés, don Francisco8—2 drés Gimeno y José Luis Anilla a Giménez-Salinas Filva y don Anto‘3—4 Australia, donde consiguieron unos rijo Casanovas Juliá.3—5 magníficos resultados, y, por últi- Finalmenté, en el capítulo de roe’6—2 mo, expuso que, al objeto de aten- gos y preguntas, hubo diversas in’‘7-—l den a la adecuada preparación de tervenciones de los seiíomes socios

1O----3 os jugadores juniors e infantiles, se siendo debidamente informados por8—O había puesto en marcha, a partir la Mesa de la Asamblea, cerrando el1—4 del pasado mes de febrero, un plan acto el señor presidente, dando las4—3 de entrenamiento, asesoramiento y gracias a todos por su colaboración1—3 dirección técnica de los citados ju’ asistencia.5—O gadores a cargo de competentes pro’ —-

4—3 fesores. El tesorero, señor Loewe,2—1 dió cuenta de la Memoria Económi’ fl flQfl3j DQp0tt(o8—6 ca, en la que se señala Eaber con’ .

9,—4 seguido los objetivos propuestos a

1—2 pesar de las graves dificultades que -

2—4 se han tenido que hacer frente, y

1—4 del Estado de Cuentas, mereciendo

0—6 todo ello la aprobación de la Asam

5—2 blea, que felicita a la junta por l

4—1 amplitud de los datos facilítado y Alemania Occidental,

1—6 muestra su satisfacción por la bri’

4—2v llante labor realizada. ‘ vencedora de la Copa

5—3 Seguidamente se pasó al estudio

“Clare Benedict”

Se dijo, y nosotros nos apresuramos a recoger el rumor porla verosimilitud que lo rodeaba, que el grupo de vasconianos» que tomó en arriendoel Frontón Principal Palacio,iba a subarrendarlo a don Teodoro Jáuregui, ex puntista, cc-tualmente empresario del frontón de Las Palmas, en el quéactúa un notable cuadro de jugadores de cesta. El rumor nosólo no fué desmentido, sinolue nos lo confirmé quien mejorpodía hacerlo, en nombre pro-pío y de sus compañeros de «grupo», don Fernando Puigvert, presidente, además, del Club Vas--cofia.

Pero pasaron los días y nadainés se dtjo, ni siquiera a titulo de rumor — que es la voz dela calle, alimento con el que so-lomos nutrirnos quienes emborronamos cuartillas, algunas ve-ces con positivo éXito... —. Envista de lo cual estimamos lo1nSs pjpjj pitar una visita alVasconia y enterarnos sobre elterreno de cómo esté el asunto,arito más cuanto cue el propio

POesidente del CiUi) y uno de ns dinémftos directivos,

(Ion Joaquín Laguna, sabernosostán con un pie en la escale-ruin del avión que ha de con-luCtrlOs a Miarn y a La Fiaba-

Ile, vía Nueva York, paxa...¿Para quó?

—Queríamos hacerles a uste-.des unas preguntas...

—Las que scan — nos contea.tarqn a un Pompo los señoresLaguna y Puigvert —-. (Luego,claro que no. Se turnaron en Ingr-espuesta. Y fué notable la uni‘Icé de periserniento. que lo estambién de aCCjófl, según veiáquien no’ lea.)

—.Corno está la cuestión subarriendo? Se babia dicho que aprimeros tío abril las puertasdel Pi-ncipal - Palacio se abrí-r-lan para que actúe en su can-ha un cuadro (le Puntislas pro-

lesioriales...—Esté exactamente igual. Pie.

‘lo acuerdo con don TeodoroJáuregui. Persona capacitadacorno pocas pci-a ellos. Si se ha retrasado algo, 10( sido porqueel señor Juregui onfermó al re-rear a LOS Palmas, Perq des.de allí ha Osclitú afirmando sudecisión de at-rendar nuestracancha.

—Se cbjo que ustedes, el «gru- 1po», para - seguir llamándolo así,formaría parte de la empresa.¿Es cierto?

—Rotundamente, rio, En primex- lugar, porque Si arrenda

- abs el frontón es ni’a y ex.clusivarnente para asegurar másy más la vida dI Vasconia, quede Otro modo, correría peligro,habida cuenta que eón los ín.gfesos actuales no se cubren JUAN FONTANET— y esto lo saben nuestros con socios — sus necesidades. Si se _____________

(ubrieran éstas, no se hubiera ______

ido, en modo alguno, al sub. ______________

arriendo. Y ea segundo lugar.corete también esto bien clara- ---

- mente, porque el señor Jáuregui ——---

. puso una condición «sine gua AI ENnon»: Que no quiere ni delante,

La ptineipal caracteni al lados ni detrás, a nadie. El Istica de Vial Hugas esy nadie inés que él explotará el vigoroso lenguaje co-frontón. loristicO, de pincelada

—ASe jugará solamente a ces- concreta, certera y am-la ‘punta? pila. La esponiSneidad

—-Sguramente, sí. Pero esto, y parece ir ejemple pare-usted lo comprenderá, ya no es a en el. por lo menoscosa nuestra, sino del señor Jáu- así se desprende de losregui. El. velando por sus lote- d Su especialidadrers, hará lo que más le con. los paisajes. las ma-venga.

-—Las relaciones del señor Jáu- rinas y las flores. quetraduce con una iacillrenii con el Montepío Español dad pasmosa, sin pre

de Polotarts de Cesta Punta. tender el estudio anató¿CÓfl(O son.? mico del aSunto, . pueS

—Nos consta que excelentísi. el deseo se cifra en arnts. Por e,te lado, qud es como emoción de las lucesdecir el de la contratación. de

como parte Integrante y suCtanjuadores. no habrá pega ningu. cial. para su pincel, el tema es co-no. Le une una íntima amistad

mo un conglomerdO de ptedres. coa los señores Gaspar -y Herna.

preciosas. cuya impresión trata deni, presidente y secretario, res- darnos do manera incIsiva y tugazpct:.l-arO(-nte. y en ellos hallará nunca vaporosa. Le interesa la ¡ea-todas las facilidades posibles Ilidad, pero tallada a Impulsos de

---Tiene confianza, pues: en lirieo sensual y penetranterec&nr un buen cuadro? jgntusiasmo no le falta para su

—aturalrnernte que sí. Sin empresa porque el carácter se- quadro, y cuadro bueno, no hay ramolda perfectamente al decir am-

f(nnofl de tipo industrial post- nlio que parece Cecho a cortes deljle. gubia Nos permitimos la comps-

, ——Se celebrará función día-ria, tarde y noche? -

—Tampoco es, ésta. pregunta PINTURAS ESPAÑOLAS DE LOScilio cnté f nosotros aclararle SIGLOS AL XIX EN LA

-- ccn’nténtemente. S u ponemos SALA PARESç- •- - deariderñ del cuadro, det Trelnt5 cuadroS sobrO -temas re-rñmei’o de jugadores de que dis. ligiosos, salvo un gran retrato.lJcna el sbuior Jiiuregui. Según constituye aign sOrprenefltó ensea él, trazará sus programas. pintura. perte,nedlente al largo pe

—El hecho de arrendar la can- riodo en que la Peninsula ibérncscha, ¿ruede mermar, siquiera estuvo al frente de todos los de-E. rte, lOS derechos de los so- más paises europeos en eSte as-dos practncafltes del Vascona? pecto artistico. Como la Iglesia

—En aboluto. Estos derechos pOdía con predilección cuadros de(10 muestros consocios es- para (carácter religioso y la corte retranOSOtI OS lo más importarlt, Por to5. a cumplir sus encargos se aplilas tardes, y elio es lógico, por- escoa loe grandes maestros, prime-

LA SALA BUSQUETS

PRIMEROS EQUIPOS.1. Club Sants — C.N. Sabadell 34—32

SEGUNDOS lQUIPOSJ, C. Saris — C. N. Sabadell 35—36

JUVENILESJ, C. Santa — C, N. Sabadell 26—35

Encuentros que fueron suspendido e5 la octava jornada, segundavuelta:

PRIMEROS EQUIPOSC. B. Uralita — Navas 56—36

CLASIFICACION GRUPO «A»C.- 35. Manresa y C. 35, Urallta,

46 puntos; Gu.zzl, 45; F. J. Tarrasa,44; Hispano Francés, 41; Metropo.litano, Juventus, Sabadell, Barcino, 38; Josepets. 37; La Salte Man-reas 35; Ripoliet, 34; C. D. Man-resa y C. N. Sabadell, 32; Panade.roe, Navas y Jac Club Santa, 31;Sanllehy, 27

GRUPO «BsEncuentros’ que fueron suspendi

do en la tercera jornada, primeravuelta:

PRIMEROS EQUIPOSSanfeliu’ense — Canet de Mar 58-48

SEGUNDOS EQUIPOSSanfeliuense — Canet de Mar 36—27

JUVENILESSanfeliuense — Canet ,de Mr 47—33

Encuentros que fueron suspendidos en la décimoquinta , jornada,primera vuelta

PRIMEROS EQUIPOSSan Adrián — C. 35. Prat 43—37

SEGUNDOS EQUIPOSSan Adrián —. C. B. Prat 40—33

- JUVENILESSan Adrián — C. 35, Irat 14—31

Encuentrzi€ que fueron suspendidos en la primera jornada, jegunda vuelta:

PRIMEROS EQUIPOSTeya — Vilafranca 55—40

SEGUNDOS EQUIPOSTeya — Vilafranca 27—53C. C. 1ospitalet — Mugense 2—O

JUVENILESTeya — Vilafranca 24—40C, C. Hospitalet — Mugense 35—ls

Encuentros que fueron suspeindidoe en la quinta jornada, segundavuelta: -

-PRIMEROS EQUIPOSCornellá — Casino Masnou 46—35

. ‘ SEGUNDOS EQUIPOS

Cornellá —‘- Casino Masfl.OU 17—14. . , JUVENILESCornellá — Casino Masnou 34-.-30

CLASIFICACION GRUPO «It»Sitges, 50 puntOS; Caflet de Mar,.

48; Ped. San Fernando y S. Adrián,45; Samaranch. 42; Matará, C. 8.Hospitalet y Vilafranca, 40; Mugen-se, BlM y Teyg, 38; SanfeliUentey Cornellá, 36; C. 35. San Fernando,35; Prat, 4; U. G. D. Sadalona, 33;Casino Masnou. 32, y C. C. 50851.talet, 30SEGUNDA CA.TEGORIA REGIONAL

GRUPO «A»Encuentros que fueron suspendi

doe ea la earta jornada,’ segundavuelta:

‘ PRIMEROS EQUIPOSJ. Igualada — A. Merola 52—18S. P. Tarrasa — Vlladomiu 63—39La RubinenSe — Sta. Coloma 34—49Suria ‘r- Sea 50—32Blosca — EPYC Tarrasa 32—43

SEGUNDOS EQUIPOSJ. Igualada — Ametlla Menda 2—OS. P. Tarrasa Viladomiu 2—OLa Rubinense — Sta. Coloma 21—OitSurja ‘ — Seat 39—24Bieses — EPYC Tarrasa lI—4t

CATEGORIA INFANTILEncuentros que fueron suependi.

dos eta la segunda jornada, primeravuelta:Barcelona — Espaflol 40—34

Encuentros que fué suspendida enla sexta jornada, primera vuelta:5. P. Tárrasa — Banana 2—a

CATEGORIA INFANTILEncuentros que fueron suipendI

dos en la segunda jornada, seginida vuelta: ,Barcelona — Moogat 57—15Liceo Francés «A» — San José 33—24

CATEGORIA FEMENINAPrimera jornada,»egunda vinehi:

.Tuv, Badalona —‘ Argentona 11—24Barcino — Picadero 26—aCottet — Banasto 43—25

El Campeonato Provincial Juvenil VII Trofeo- Gobernador Civil, en

TarragonaTarragona. — Se disputé la se.

gunda jornada del campeonaloprovincial juventl, en el que sepone en litigio el VII Trofeo Se-ñor Gobemnadar Civil de la Pro-vinclal, registrándose los siguientesresultados:

Club Natación Reus ‘sF10155», 43;EMI de Tarragona. 12.

EMI de Valls. 20; Frente de Ja-ventUdes de Tarragonlar 28.

-U, D. Salle, 10; UniversidadLaboral, 26.

qiasificación después de dichijornada

: Club - Natación Reus «Plorns» yFrente de Juventudes de Tarrago.na. 4 puntos; Universidad I.abcirslY 15- D. La Salle, 3; EMI de Valls

y SMI de Tarragona, 2.ROCA GA3C3

El campeón enseña al actor

racIón ante el modulado de la ptn_celada, que se desliza ngrávnda ypor arranques. Tiene, además, elartista, predilección por ciertos cc.lores, eobre todo el verde esmeralda y. para exaltarlo. siempre en.cuentra el motivo de colocar la noja granate. Sus composIciones sonde gran limpieza y simpI!fIa.ias,sin que por esto deje de anotarCuanto «5 neCesario al buen seflttdo inteO-etativo

pintura española, llama la atenciónel retrato de tMego de Deza, arsobispo de Sevilla, realizado por Zur.batán. La calidad de la pieza. re-presentando al personaje de cuerpoentero. ee presta a considerar lafuerza de su realismo de cepa ve-lazquina, animadO por un espie!.tu propio que no tuvieron ni Ve-lárquez nl Murillo. cuya característica principal el sabor ascético recatado, al c.ie basta, paraque asome el alma en la cara. elcontinente. De la misma escuelasevillana, una obra firmada porBernardo G. Lorente. representan’do la mposicIófl de la casulla aSan Ildefonso, De los seguidoresde MurIllo. un lienzo de AlonsoMiguel de Tovar. de espléndidafaCtura. De la escuela de Córdoba,«San Jerónimo», de Antonio de)Castillo. Cuadro firmado y fecha-do. que es una réplica del existente en el Museo del Prado Delmismo autor. «La Sagrada Famihas, de técnica muy caracteristica, Como representantes de la es-cuela de Madrid aparencen en elconjunto piezas de Francisco Co.llantes. Antonio de Pereda. Juan,’Carreño, FranciSco Camilo. AntonioArias Fernández. Angelo Nardi. todat muy Interesantes, De este último, alele’ cuadros d ángeles conatributos de Pasión Aparte de ursRlbalra. llaman la at5nción cuatro plafones sobre la historia de . . . ,:-:r-»:.;.,r’çç,v.. ‘s ,,,,

Tobias. de «El Vigatá». siMilares Por necesidades del «Vous avez rien a declaren», el actor rrya los que se conservan en el Pala- Cowl, fendrá qUe jugar al tenis. Por ello Ca. una cancha cubierta,dio Episcopal de Barcelona.. -nota. en París, está tomandq lecciones del competente profesor en labies por la perfección 3T belleza de materia. Ivwa Petra, antiguo vencedor Iel torrico de Wimbledon,los- mismos, , ‘ ‘ en 1946 — (Foto San Antonio)

Espaíta ocupa ‘el segundo. lugar -

Lugano (Sutz). 19. — EspaSa seha clasificado segunda e la ion.nada de hoy de la Copa «Clare ¡Se-ncdicts de ajedrez, empatando conSuiza a doe, en vuelta final. A primera hora, Alemania ganó el torneo. al terminar la quinta vueltacon ouince puntos en veinte par.tidas.

Espato totaliza lO’S puntos. de-jando detrás a Austria, con igualpuntuació0 pos- tefer una mejorartuSción. con dos victorias. dos

‘tablas y una derrota. mientras queloe austríacos tuvieron dos. uno,dos. Tolanda venció en su últimoencuentro por tres-uno.

Resultados finales de la quintavuelta. en SUS partidas aplazadas:Kelter, de Suiza, y Pomar, de Es-palta. hicieron tablas, después de61 jugadas. Toren, de España, ganaa Nivergelt. de Suiza, después de52 jugadas.

Jaime Lladó (Espaus) hace ta.blas Cori Otto Martheler (Suiza)’.en 61 movimientoS. — Alfil.

Arturo PomaT el mejorjugador individualLugano (Suiza); IP. — Clasifica

CiÓ final de laS partidas de l Co-pa «Clare- Benediet», de a)edrez:

1. Alemania Occidental, 15 puntos; 2, España, 105; 3 AuStria, lO’5;4. Suiza, 9; 5. Holanda. 8; 9. Ita.liS, ‘3,

El jugador espallol Arturo Po-mar ha «ido el de la mejor aetuación individual. con cuatro pus-tos en cinco partidas; le sigue elalemán Wolfgang Unziker, con trespuntos en cinco partidas.

Alemania gana la Copa por tercera vez consecutiva, Se han cetebr’ado seis competiciones, y los ganadores de las otras tres han sido:Holanda. dos veces. y Suiza, una.— Alfil, ‘

ro bajo la influencia italiana ydesde el siglo XVII, en manos delnuevo estilo español. Morales yCoello son los pintores más hnepánicos. representando los dos campos temáticos en el siglo XVI.. E)arte religioso. ascético-patetiCO y eldel retr5to. En cuarnto al Greco. esU caso aparte. desenvuelto en simismo y cuya manera no tuvo su-cesión.

Concretándonos a las obras ex-puestas. para no extendernos a oSestudio que exige no poca ampli.tud, sobre todo en la madurez de la

1