Download - Tradicciones orales

Transcript
Page 1: Tradicciones orales

Actividad nº1

Tradiciones orales

Tutor: Jhonatán juan Andrés rodríguez Poveda

Enviado por: Duver Alexis Gómez García

CICLO: IV

BOGOTA D.C

Page 2: Tradicciones orales

INTRODUCCION

ES EL SABOR DE MI TIERRA ECHA PALABRAS

Este trabajo es sobre algunas tradiciones orales de mi propia región como (mitos, leyenda, dichos, refranes).

Este trabajo se basa en los mitos, leyendas dichos refranes, de mi propia región las cuales encontré de mitos

estos El Mohán, El hajarasquin del monte, los duendes etc.

De leyenda encontré La Madre Monte, La Patasola, La Madre de agua, etc. Y dichos y refranes he encontrado

como:

Amor de lejos, amor de pendejos.

A buen sueño, no hay mala cama.

A caballo regalado no se le mira el colmillo.

Estas son algunos mitos, leyenda, dichos, y refranes de mi región.

Page 3: Tradicciones orales

EL SABOR DE MI TIERRA ECHA PALABRAS

MITOS

EL MOHAN:

Antes, mucho antes de trasladarse a vivir a su palacio subterráneo, el Mohán fue un hechicero que convocó

tormentas y eclipses. Conocía los secretos de las almas, curaba enfermedades y todos temían sus ojos de

azabache cuando en los ritos atraía la lluvia y las cosechas o se transformaba en jaguar que recorría las landas

de los ríos para ahuyentar los malos espíritus.

Él supo en una noche premonitoria, en una noche de borrasca e inundaciones, de la llegada de los españoles.

Vio también la humillación y los despojos de conquista. Por eso, tal vez queriendo perpetuar la memoria de

los antepasados, se marchó con todos los tesoros a la entrada de los ríos. Allí permanece, taciturno y remoto

entre las piedras, lejos del tiempo, mientras le crecen sus cabellos, sus uñas y sus ojos desploman la noche.

LEYENDAS:

LA MADRE DE AGUA:

Es un ser anfibio que prefiere vivir la mayor parte del tiempo bajo el agua. Allí, en las profundidades de los

ríos, entre algas, recorren sus viviendas de obsidiana y de despojos de crustáceos. Allí como una ninfa acuátil,

apoyada en un bastón de coral, desteje la red de su amargura. Con la mirada perdida busca a su joven amante

indio. Al hijo que fuera arrojado a la corriente por el abuelo español que nunca aprobó su amor por el

aborigen.

Madre del rio, pequeña sonámbula de los silenciosos arrecifes, además de su inclinación por la trasparencia,

las nubes y los pájaros, la madre de agua desea a los niños. Con sonido de caracol, con mensaje de mariposa

de cristal, con ramo de flor blanca que alumbras en recamara de sílice, los atrae hasta el borde del rio. A

aquellos que han visto los visajes del rostro de los espejos de agua, enferma y sin poder olvidar corren al

abismo en busca de su cabello de oro y del espejismo de la cantora de ojos azules.

Dichos y refranes:

Amor de lejos, amor de pendejos.

A buen sueño, no hay mala cama.

A cada marrano le llega, su sábado.

A camino largo, paso corto.

A gato viejo, ratón tierno.

A juventud ociosa, vejes trabajosa.

Halo que no tiene remedio, oídos sordos.

A mal tiempo, buena cara.

Abril lluvioso hace a mayo hermoso.

Page 4: Tradicciones orales

CONCLUSION

Personalmente me enseña a que no dejemos acabar estos maravillosos mitos, leyendas, dichos y refranes,

porque a lo largo tiempo ocurren situaciones que pueden ser contadas.

Uno a diario vive momentos donde nos debemos expresar frases como refranes o dichos: a mal tiempo, buena

cara. Eso nos puede salir en la vida cotidiana no hay que dejarlos acabar.