Download - Trabajo Elsocio

Transcript
Page 1: Trabajo Elsocio

El SocioEl Socio

Autor de la obra: Genaro Prieto Autor de la obra: Genaro Prieto

Nombre: Eduardo Andrade GuerraNombre: Eduardo Andrade Guerra

Curso: 2 ºB Curso: 2 ºB

Fecha de entrega: Viernes 22 de Fecha de entrega: Viernes 22 de AgostoAgosto

Page 2: Trabajo Elsocio

ÍndiceÍndice

1.- Portada. 1.- Portada. 2.- Índice. 2.- Índice. 3.- Presentación. 3.- Presentación. 4.- Identificación, clasificación y definición del 4.- Identificación, clasificación y definición del

narrador. narrador. 5.- Identificación de los personajes 5.- Identificación de los personajes 6.- Identificación de los personajes 6.- Identificación de los personajes 7.- clasificación de los personajes. 7.- clasificación de los personajes. 8.- Marco de la novela. 8.- Marco de la novela. 9.- Estructura de texto. 9.- Estructura de texto. 10.- Comentario.10.- Comentario.

Page 3: Trabajo Elsocio

PresentaciónPresentación

El texto relata al historia de un hombre de negocios sin El texto relata al historia de un hombre de negocios sin éxito, que para tenerlo inventa un socio imaginario sobre éxito, que para tenerlo inventa un socio imaginario sobre quien cargar responsabilidades, culpas y coartadas. Mas el quien cargar responsabilidades, culpas y coartadas. Mas el socio termina adueñándose de la responsabilidad de su socio termina adueñándose de la responsabilidad de su creador, debiendo recurrir a diferentes artimañas para creador, debiendo recurrir a diferentes artimañas para matarlo trayendo como consecuencia la muerte de más de matarlo trayendo como consecuencia la muerte de más de un ente en la historia, incluyendo al creador del socio.un ente en la historia, incluyendo al creador del socio.

Page 4: Trabajo Elsocio

Identificación, clasificación, Identificación, clasificación, definición del narrador.definición del narrador.

El narrador de la novela es omnisciente ya que sabe lo sabe El narrador de la novela es omnisciente ya que sabe lo sabe todo acerca de los personajes (lo que piensan, dicen y todo acerca de los personajes (lo que piensan, dicen y sienten,) y está narrado en 3ª persona. sienten,) y está narrado en 3ª persona.

Ejemplificación: “-Me encantan esos versos- decía ella.Ejemplificación: “-Me encantan esos versos- decía ella. a él le producían por el contrario una a él le producían por el contrario una

vergüenza…” Pág.. 31vergüenza…” Pág.. 31

Allí se comprueba que el narrador es omnisciente ya que sabe Allí se comprueba que el narrador es omnisciente ya que sabe lo que siente el personaje al y es relatado en 3ª persona.lo que siente el personaje al y es relatado en 3ª persona.

Page 5: Trabajo Elsocio

Identificación de los Identificación de los PersonajesPersonajes

Julián Pardo : Julián es un hombre de escaso éxito Julián Pardo : Julián es un hombre de escaso éxito para los negocios, mentiroso y muy astuto, pero débil para los negocios, mentiroso y muy astuto, pero débil emocionalmente, debido a que cae sumergido en un emocionalmente, debido a que cae sumergido en un drama existencial. drama existencial.

Anita Velasco: Joven, de cuerpo delgado, Esposa de Anita Velasco: Joven, de cuerpo delgado, Esposa de Samuel Goldenberg, inteligente, astuta, celosa y Samuel Goldenberg, inteligente, astuta, celosa y apetecible a los ojos de Julián Pardo.apetecible a los ojos de Julián Pardo.

Samuel Goldenberg: De buena situación económica, Samuel Goldenberg: De buena situación económica, gordo, repugnante, era el compañero de colegio de gordo, repugnante, era el compañero de colegio de Julián Pardo y astuto en los negocios. Julián Pardo y astuto en los negocios.

Leonor: Esposa sacrificada, humilde, bella y Leonor: Esposa sacrificada, humilde, bella y preocupada por su hijo. preocupada por su hijo.

Page 6: Trabajo Elsocio

El Nito: Hijo de Julián y Leonor, gran parte de la obra El Nito: Hijo de Julián y Leonor, gran parte de la obra se encuentro en mal estado de salud, victima de la se encuentro en mal estado de salud, victima de la “locura” de su padre que lo mata ahorcándolo. “locura” de su padre que lo mata ahorcándolo.

Luís Alvear. Personaje alegre, simpático, gozador de Luís Alvear. Personaje alegre, simpático, gozador de la vida y amigo de Julián. la vida y amigo de Julián.

Fortunato Bastias : Corredor de bolsa que trabaja Fortunato Bastias : Corredor de bolsa que trabaja con Samuel Goldenberg, de apariencia apacible y con Samuel Goldenberg, de apariencia apacible y muy concentrado en su trabajo. muy concentrado en su trabajo.

Walter Davis: Este es un invento de Julián creado Walter Davis: Este es un invento de Julián creado para esquivar distintos negocios.para esquivar distintos negocios.

Page 7: Trabajo Elsocio

Clasificación de los Clasificación de los PersonajesPersonajes

Protagonistas: Julián Pardo; un mal hombre para los Protagonistas: Julián Pardo; un mal hombre para los negocios de gran éxito y envergadura.negocios de gran éxito y envergadura.

Secundarios: Anita Velasco, Samuel Goldenberg, Leonor, el Secundarios: Anita Velasco, Samuel Goldenberg, Leonor, el Nito, Luís Alvear, Fortunato Bastias, todos ellos rodeaban la Nito, Luís Alvear, Fortunato Bastias, todos ellos rodeaban la vida de Julián pero no son el centro de la historia. vida de Julián pero no son el centro de la historia.

Antagonista: Walter Davis, creado por el protagonista para Antagonista: Walter Davis, creado por el protagonista para esquivar peticiones, cargar responsabilidades, pero con el esquivar peticiones, cargar responsabilidades, pero con el tiempo empieza a tomar un carácter más real y se apodera tiempo empieza a tomar un carácter más real y se apodera de la conciencia de Julián Pardo.de la conciencia de Julián Pardo.

Page 8: Trabajo Elsocio

Marco de la NovelaMarco de la Novela

Espacio físico: Santiago, el hogar de Julián, la casa de Espacio físico: Santiago, el hogar de Julián, la casa de Goldenberg, La bolsa de comercio y Valparaíso. Goldenberg, La bolsa de comercio y Valparaíso.

Ambiente: Todas las cosas giraban entorno al dinero, era Ambiente: Todas las cosas giraban entorno al dinero, era poco empática la vida social de los personajes. poco empática la vida social de los personajes.

Citas textuales: Citas textuales:

Narrador: “No sabia por que temía que algún dia, Davis, Narrador: “No sabia por que temía que algún dia, Davis, siempre viajero, siempre inquieto, abandonara también esa siempre viajero, siempre inquieto, abandonara también esa ciudad y se viniera , a Santiago, a perturbarle sus negocios y ciudad y se viniera , a Santiago, a perturbarle sus negocios y su vida.” Pág. 50 su vida.” Pág. 50

Narrador: “Los viejos barcos, pesados y soñolientos, parecían Narrador: “Los viejos barcos, pesados y soñolientos, parecían rumiar viejos recuerdos.” Pág.. 53rumiar viejos recuerdos.” Pág.. 53

Page 9: Trabajo Elsocio

Estructura del textoEstructura del texto

Inicio: El texto comienza cuando Julián Pardo, acongojado por Inicio: El texto comienza cuando Julián Pardo, acongojado por una mala situación económica, crea un socio ficticio para una mala situación económica, crea un socio ficticio para esquivar la propuesta de un viejo amigo.esquivar la propuesta de un viejo amigo.

Trama: El trama de la novela aparece cuando Julián convence a Trama: El trama de la novela aparece cuando Julián convence a todo el mundo de la existencia de su socio y realiza un serie de todo el mundo de la existencia de su socio y realiza un serie de negocios a nombre de este.negocios a nombre de este.

Clímax: El texto finaliza cuando Julián completamente agobiado Clímax: El texto finaliza cuando Julián completamente agobiado cae en una crisis existencial, ocurriendo que Walter Davis mata a cae en una crisis existencial, ocurriendo que Walter Davis mata a su hijo y le crea una confusión mental diciéndole ciertas cosas su hijo y le crea una confusión mental diciéndole ciertas cosas acerca de su familia y su vida privada.acerca de su familia y su vida privada.

Desenlace: Julián Pardo decide platicar con Walter Davis , Desenlace: Julián Pardo decide platicar con Walter Davis , discutiendo ambos sobre quien era el real y quien era el ficticio, discutiendo ambos sobre quien era el real y quien era el ficticio, el tiempo transcurría y todo cesó con la misteriosa muerte de el tiempo transcurría y todo cesó con la misteriosa muerte de Julián Pardo.Julián Pardo.

Page 10: Trabajo Elsocio

ComentarioComentario

La obra es muy interesante, de muy buena La obra es muy interesante, de muy buena estructura narrativa y excelente descripción; estructura narrativa y excelente descripción; tanto de los personajes, como de las diferentes tanto de los personajes, como de las diferentes situaciones ocurridas en ella.situaciones ocurridas en ella.

Posee mucho suspenso y buen desenlace, buen Posee mucho suspenso y buen desenlace, buen clímax , excelente cohesión narrativa y una trama clímax , excelente cohesión narrativa y una trama espectacular.espectacular.