Download - Tp 12 tobias bulacio

Transcript
  • 1. 2011 TOBIAS BULACIO[TRABAJO PRCTICO N 12]Resolucin

2. 12.3. Regla Oculta:4. 123 4 7 6 55. Regla Visible:COLEGIO SAN PATRICIO 3. 29. Sopa de Letras:Q W E R T Y U I O P L K J H GA W O R D S D F G H J K S D FS Z X C V O B N M Y U L K KA S S D F F E E F G I O P Q HZ X C V B F M J H A S D F G AE P G Y M I C R O S O F T T LR O F U L C U I O P L K V H ET I D H K E I J U U K Q C G RY U S G J Q A N I O J W D F TU T A F H T E F T A H E E D YI R X D H M C V E A G R R S UO E C E G X C V M X F T T S IP W V T B A R R A S D Y Y D A A B Y R X C V B N S Y U F FM N N U A S D F G H J K L B COLEGIO SAN PATRICIO 4. 10. Esta es una pgina con orientacin horizontal11. Tres imgenes una al lado de la otra:12. Tres imgenes rotadas y con ajuste de brillo, contraste, sombra y borde 5. 4 13. Dos imgenes una debajo de la otra y una recortadaTexto de internet:SociedadLa red, sus peligros y los chicos Citas con desconocidos, acosos, exhibicionismo: nios y adolescentes suelen ser los ms expuestos a las amenazas del mundoonline. En esta nota, algunas sugerencias para ayudarlos a tomar recaudos y aprovechar mejor las posibilidades que brinda InternetS ara tiene 15 aos. Es bonita y lo sabe. Pero esa maana siente que todos la miran ms de lo habitual. "Hola, Sara, cmo ests?", le dice clavando la mirada en sus ojos un hombre de ms de 30, mientras baja las escaleras del subte. La escena se repetir varias veces. Algunos le hablarn de sus ojos, otros de su boca, otros de sus jeans ajustados. No conoce a ninguno, pero todos la conocen aella. Cuando est por llegar a la escuela, un desconocido le har al odo una pregunta que no le dejar lugar a dudas: "Hola Sara, qu colorde bombacha uss hoy?"Sara siente que est perdida. Y en cierto sentido lo est. El video que ayerella misma grab con su celular para su nuevo novio parece haber dado lavuelta al mundo. La historia es un ejemplo, un video que se difunde porInternet para llamar la atencin sobre los peligros del sexcasting, unasuerte de bmeran que amenaza al menos al 20% de chicos y adolescentesque han enviado fotos o un video personal con imgenes insinuantes portelefona mvil o los han colgado a la Red."En la mayora de las casas importa ms que no ingresen a sitios deInternet para evitar virus que otras amenazas. En un trabajo deinvestigacin sobre 1300 chicos de nuestro pas que realizamos en 2009 enla Sociedad Argentina de Pediatra (SAP), el 97% de las familias tenanantivirus, pero solo el 29% proteccin parental", reflexiona el doctor ArielMelamud, pediatra y web master del portal de la SAP y de la AsociacinLatinoamericana de Pediatra (Alape).Melamud dice que, naturalmente, las familias recomiendan no hablar con desconocidos ni dar datos personales o familiares por telfono."Pero los adultos no siempre intervienen en Internet: en nuestra encuesta, la mayora de los chicos de 8 a 13 aos navegaban solos y sinningn control, y casi el 70% de ellos saba cmo eliminar el historial de bsquedas. Muchos admitieron que chateaban con desconocidosy el 26% reconoci que, en ese sentido, haba sufrido alguna situacin incmoda." COLEGIO SAN PATRICIO 6. 5El control parental no es nicamente poner un filtro y olvidarse del problema: "supone acercarse al chico, dejar espacio para que seexprese, ser un referente". La recomendacin es compartir desde el principio actividades online. Con los ms chicos funciona laorientacin y los lmites. A partir de la adolescencia, la indicacin es establecer acuerdos, pero basados en un dilogo y una comunicacinanteriores."La amenaza de los depredadores sexuales es real -admite el especialista-. Muchos chicos pueden caer en la trampa sin darse cuenta. Y losadultos no podemos sorprendernos por esto si no hicimos nada para evitarlo. No se trata de decir no uss ms la computadora, sino deentender. El tema tiene que ser llevado, adems, a la consulta peditrica: el mdico tiene que preguntar sobre todo esto, intervenir yaconsejar."Nuevas palabras, nuevos problemasCyberbulling, grooming, sexcasting: tres problemas antiguos remozados a la luz de las nuevas tecnologas. "El bulling es lo quetradicionalmente llambamos acoso -explica el doctor Melamud-. Ahora se hace por Internet. Se toma a alguien de punto y se lo maltrataemocionalmente. El grooming es un tipo de acoso especial: de un adulto que aparenta ser otro nio hacia un menor, con fines desatisfaccin sexual. Y el sexcasting consiste en producir y enviar fotos y videos de contenido sexual por Internet u otros dispositivos." Lospadres necesitan conocer todas estas problemticas para detectar si estn afectando a sus hijos. En el caso del cyberbulling, se recomiendano responder, no borrar (para guardar la evidencia), reportar el problema (por ejemplo, si se da entre compaeros de escuela) y no culpar alchico, que en realidad es una vctima."Los adultos no deben olvidar en ningn momento que el objetivo del abusador sexual es conocer al nio en privado",destaca Melamud, y por eso recomienda estar al tanto de las actividades que los hijos realizan por Internet y sentarseperidicamente con ellos para revisar contactos y tomar decisiones. "Internet brinda posibilidades muy positivas -afirma-,como acceder a determinado tipo de informacin que demanda registrarse. Se puede ensear a incluir datos que no afectenla seguridad y recibir de ese modo datos valiosos para aprender, crear o intercambiar con otros."Una alternativa que Melamud considera interesante es que las escuelas convoquen a pediatras para charlar con los chicos acerca de estostemas. Y que las redes escolares incorporen filtros, previamente chequeados por expertos en el tema. Explica que si bien existen unacantidad de regulaciones (no puede haber cibercafs cercanos a escuelas ni abiertos en horario escolar; en su reglamento Facebook noadmite usuarios menores de 13 aos), "los chicos y adolescentes estn todo el da conectados. Hace 30 40 aos, vivamos pegados altelfono. Ellos son nativos digitales; nosotros no. No se trata de reprimir, sino de entender, y recordar que la diferencia entre lo que estbien y lo que est mal es la misma en Internet que en la vida real. Nosotros leamos y leemos textos. Ellos leen pantallas. Tambin tenemosque acompaarlos en esto. Algunos me preguntan si es control o cuidado. Yo dira que ambas cosas."Por Gabriela [email protected] internet www.sap.org.ar (buscar en: institucional_comparta_internet)www.cuidatuimagenonline.comwww.navegaprotegido.orgwww.pantallasamigas.comAQUI, LOS PADRES Conozca los nicks (apodos) de sus hijos Sintese con ellos para completar datos en los sitios que as lo requieran Ubique la computadora en un lugar visible Controle la actividad con herramientas de software Procure explicarles que no todo lo que ven online es verdad Es importante indicarles que no deben acordar citas en persona con amigos virtuales Rectangulo Flecha COLEGIO SAN PATRICIO 7. 6Tu contenido en todos tus dispositivos.iCloud es mucho ms que un disco duro enel limbo: es la forma ms sencilla deacceder a casi todo lo que tengas en tusdispositivos. iCloud almacena tu contenidoautomticamente para que siempre estdisponible en tu iPhone, iPad, iPod touch,Mac o PC, y te da acceso a tu msica, apps,tus ltimas fotos y mucho ms desde eldispositivo que ests usando. Ademsmantiene actualizados tus correos,contactos y calendarios en todos tusdispositivos. Sin sincronizar. Sin organizar.Sin que tengas que dar un palo al agua.iCloud lo hace todo por ti. 25. Insertar 20 smbolos: Mucho por nada.26. Insertar 2 frmulas: Solo por registrarte en iCloud ya dispones de 5 GB de almacenamiento gratis. Este espacio te va a cundir mucho ms de lo que piensas gracias a la forma en que iCloud almacena tu contenido. Tus27. Insertar 3 ttulos WordArt compras de msica, apps, videoclips, y tus Fotos en Streaming, no cuentan. As que solo quedan tusWordArt 1 correos, documentos, Carrete, informacin de la cuenta, ajustes y WordArt otros datos de aplicaciones que no suelen ocupar tanto espacio. Te sorprenders de lo mucho que pueden dar de s 5 GB. Y si necesitas ms espacio, puedes ampliar la capacidad de almacenamiento directamenteWORDART 2 desde tu dispositivo. COLEGIO SAN PATRICIO 8. 731. La Gaceta Tecnologa: - HTC SENSATION XL, EL SMARTPHONE DE LA MSICA LA EMPRESA TAIWANESA HTC PRESENT UN NUEVO SMARTPHONE, CONSIDERADO COMO SU MAYOR UNIDAD ANDROID HASTA LA FECHA. SE TRATA DEL HTC SENSATION XL -ANTERIORMENTE CONOCIDO COMORUNNYMEDE- ENFOCADODIRECTAMENTE EN EL DISFRUTEMUSICAL DEL USUARIO. ESTO,GRACIAS AL GENIAL SISTEMA DEAUDIO CONOCIDO COMO BEATS YLOS AURICULARES URBEATS,DISEADOS PARA ALOJAR UN SONIDO DE CALIDAD. EL DISPOSITIVO EST EQUIPADO CON UN PROCESADOR DE 1.5GHZ Y UNA PANTALLA DE 4,7" (480800). EL SISTEMA OPERATIVO ES WINDOWS PHONE 7 Y POSEE 16GB DE MEMORIA INTERNA, UNA CMARA TRASERA DE 8 MEGAPXELES Y OTRA FRONTAL DE 1.3 MEGAPXELES.32. Smart Arts:Bloque 1Bloque 2Bloque 3 Bloque 4Bloque 5Proceso 1Proceso 2Proceso 3 Proceso Proceso5 1 Gerente Proceso4 Proceso2Jefes Proceso3 Empleados COLEGIO SAN PATRICIO 9. 8 33. Artculo de segu-kids.orgRedes SocialesUna red social es un conjunto de usuarios relacionados aRecomendaciones generalestravs de una plataforma en comn, mediante la cualmantienen relaciones de forma virtual, que puedendesencadenar relaciones en el mundo fsico. Al arte de crearComo con cualquier otro aspecto de la seguridad y proteccin decontactos para luego establecer relaciones con ellos recibe ellos menores, es primordial que padres y educadores trabajen ennombre de networking. la concientizacin de los nios y adolescentes sobre los peligrosque enfrentan al utilizar Internet.Las redes sociales son sitios o espacios en Internet quecuentan con una serie de herramientas tecnolgicas muy Pensar sobre la privacidad y confidencialidad de lasencillas de utilizar y permiten la creacin de comunidades de informacin que se publica en el perfil de la redpersonas en que se establece un intercambio dinmico por social utilizada y la privacidad. Esta informacindiferentes motivos como: podra ser utilizada por personas con malas intenciones. Prestar especial atencin a la hora de publicar conocerse informacin de carcter personal relativa a otras intercambiar ideaspersonas (incluidas las imgenes o fotografas) sin el consentimiento de ellas. reencontrarse con otras personas ofertar productos, servicios y realizar negocios compartir e intercambiar informacin enAspectos que debera cubrir las redes diferentes mediossociales espacios para servicios sociales como la bsqueda de personas desaparecidas o intereses particularesLos proveedores de servicios de redes sociales deberan informara sus usuarios, de forma transparente y abierta, sobre elLas redes sociales presentan diferentes beneficiostratamiento de sus datos de carcter personal. Deberapsicosociales porque permiten la vinculacinde los seresproporcionarse informacin fcil e inteligible sobre las posibleshumanos, rompe el aislamiento de muchas personas, permite consecuencias de publicar datos de carcter personal en unel establecimiento de lazos y relaciones con personas que perfil, as como acerca de los riesgos de seguridad y el posiblecomparten los mismos intereses, preocupaciones yacceso legal por parte de terceros. Si bien muchas redes socialesnecesidades, as como la actualizacin permanente de losno cubren estos aspectos, es bueno saber que deberan hacerlo:contactos.Por otro lado, la invasin de la privacidad es un gran problemaDeberan mejorar el control de los usuarios sobre laque se presenta en las redes sociales ya que es sencillo utilizacin que hacen los miembros de la comunidadobtener informacin confidencial de sus usuarios como lo de los datos contenidos en los perfiles.demuestraeste estudio sobre redes sociales de Segu-Info, Deberan permitir una restriccin en la visibilidadpermitiendo incluso gran cantidad de casos de pornografacompleta de los perfiles, as como de los datosinfantil y pedofilia que se han manifestado en las diferentescontenidos en los mismos y en las funciones deredes sociales.bsqueda de las comunidades. Deberan permitir que los usuarios cancelen suTexto basado en la Red social de la Wikipedia y Redespertenencia a una red, eliminen su perfil y todoSociales en WikiBooks. contenido o informacin que hayan publicado en la red social de una manera sencilla (algunas redes no lo permiten). Para conocer ms informacin alLas redes sociales tienen su origen a finales del siglo XX con larespecto puedes consultar el artculo el calvario dered Sixdegrees y se han popularizado a principio de este siglo abandonar una red social (darse de baja).con redesDeberan permitir la creacin y utilizacin de perfilescomo Friendster (2002), Myspace (2003),Facebook (2004), Orkseudnimos de forma opcional, y fomentar el uso deut (2004), Myspace (2003), LinkedIn (2006) y Hi5 (2007). dicha opcin. Deberan tomar medidas eficaces para impedir el lasA continuacin una imagen de datos de una menor de 16 aos descargas masivas de datos de perfil por parte deen la red social Facebook: terceros. Deberan garantizar que los datos de usuarios slo pueden explorarse en buscadores externos cuando un usuario haya dado su consentimiento explcito, previo e informado a tal efecto. Que los buscadores no indexen los perfiles de los usuarios debera ser una opcin brindada por defecto en las redes sociales.Las recomendaciones que deberas tener en cuenta paracontrolar actividades peligrosas en las redes sociales puedenconsultarse en nuestra seccin de consejos para padres yconsejos parajvenes.COLEGIO SAN PATRICIO 10. 9Cyberbullying, Griefing o CiberacosoEl Cyberbullying, Griefing o Ciberacoso es una de las formas en que el normal acoso que pueden recibir menores por parte de suspares ha evolucionado aprovechando el uso de las nuevas tecnologas como Internet. Este acoso no necesariamente debe tener unobjetivo sexual como en el caso del Grooming. Una definicin del termino podra ser la situacin en que un nio o adolescente esrepetidamente atormentado, acosado, humillado, avergonzado o de alguna manera molestado por otro nio o adolescente a travs demensajes de texto, de correo electrnico, mensajera instantnea, o cualquier otro tipo de tecnologa de comunicacin como bienpueden ser los sitios de redes sociales, foros, blogs, fotologs y pginas de videos en lnea.Texto basado en Cyber-bullying de la Wikipedia.No se refiere especficamente a un acoso de ndole sexual, sino a aquellas acciones ms relacionadas con la humillacin, ridiculizacinpblica, distribucin de rumores, y otras formas de acoso emocional entre nios y adolescentes que han sido llevadas a Internet y elresto de los nuevos medios de comunicacin.La rpida adopcin de las nuevas tecnologas por parte de los jvenes ha llevado tambin a un aumento en los casos de cyberbullyingen los ltimos tiempos.Texto basado en el sitio cyberbullying.us.Las vctimas de esta prctica pueden padecer distintas consecuencias emocionales y psicolgicas, similares a las vctimas de otrostipos de acoso, que van desde la baja autoestima, depresin, comportamientos agresivos hacia ellos mismos o hacia los dems, entreotros. Debido a la posibilidad del anonimato que permite la Internet, as como la continuidad y variedad de ataques que puedenrecibir las vctimas, el acoso provocado por los atacantes puede maximizar los efectos antes mencionados.StalkingEl Stalking es una palabra anglosajona que significa acechar. Es un trastorno que sufren algunas personas y que les lleva a espiaru hostigar a su vctima, seguirla por la calle, llamarla por telfono, mandarle cartas, SMS, regalos, escribiendo su nombre en muros dezonas muy visibles o incluso amenazarla y cometer actos violentos contra ella. Este tipo de hostigamiento puede estar dirigido aobtener informacin de la vctima o a complicarle la vida. Muchas veces puede desarrollarse una obsesin hacia la otra persona.Texto basado en Stalking de la Wikipedia.CyberdatingEl Cyberdating es una cita virtual, generalmente con un desconocido y a ciegas y acordada por algn medio tecnolgico. En estoscasos las precauciones a tomar son las mismas que en cualquier otro encuentro con un extrao.LegislacinEn la mayora de los pases latinoamericanos no existe legislacin especfica contra este tipo de prctica, aunque si puede enmarcarsedentro de la que pueda ya existir en cuanto al acoso tradicional de menores. Ms all de eso, ante la gravedad e incremento de loscasos, en algunos pases, como Chile, se ha trabajado en los casos de acoso sexual a travs de las nuevas tecnologas durante el 2008,que probablemente sea aprobada hacia fines del ao. Tambin en los Estados Unidos se ha avanzado en este tema con disparesresultados.Texto basado en el sitio minsegpres.gob.cl.RecomendacionesComo con cualquier otro aspecto de la seguridad y proteccin de los menores, es primordial que padres y educadores trabajen en laconcientizacin de los nios y adolescentes sobre los peligros que enfrentan al utilizar Internet.Es a travs de la prevencin, mediante la educacin de los menores como mejor se pueden evitar las consecuencias que el acoso atravs de Internet pueda tener sobre los mismos. Infrmate sobre las nuevas tecnologas y de qu manera pueden llegar a ser usadas para afectar a tus hijos. Acrcate a tus hijos y comparte su experiencia en lnea de vez en cuando. Interiorzate sobre lo que hacen en Internet e intente mostrarta abierto para que le comenten cualquier cosa que les suceda cuando navegan o utilizan la red. Si descubres que tu hijo est siendo vctima de cualquier tipo de acoso a travs de Internet, recolecta las pruebas necesarias (correos, conversaciones, pginas, fotografas, videos, etc.) y reprtalo a las autoridades.Ms recomendaciones que se deben tener en cuenta para controlar este tipo de actividades pueden consultarse en nuestra seccinde consejos para padres.COLEGIO SAN PATRICIO 11. 1044. Diagrama de mi Rutina:Levantarse Dormir Asearse, desayunar Cenar Ir a Trabajar Cine, Gym oAlmorzar Actividad Ldica Ir a Casa Seguir Trabajando Seguir Trabajando ComerCOLEGIO SAN PATRICIO