Download - Toque Crítico de Martín Esparza Flores: El PRI se Suma a la Ola Privatizadora

Transcript

Martín Esparza FlorEs

Siendo oposición, en materiaenergética, los priístas estable-cieron en la LXI Legislatura:

“Para el PRI está claro que el futuro dela energía en México se deberá discutiren un marco de apertura, certeza yhonradez, y en función de los mejoresintereses del país; la solución no con-siste en privatizar los recursos de lanación para ocular los fracasos delPAN. México cuenta con los recursos

energéticos suficientes para enfrentarel reto. Sólo falta liderazgo”.

El documento que debería habervisto la luz pública en julio del 2011 yque llevaba por título: 10 años depanismo; resultados; III Energía: des-perdicio y enajenación de bienes públi-cos, fue enviado al baúl de los recuer-dos pues el día en que los legisladoresdel tricolor tenían programado convo-car a conferencia de prensa en elrecinto de San Lázaro para darlo aconocer, de pronto y sin explicaciónalguna, echaron marchar atrás.

Parece que ya intuían que en elfuturo inmediato terminarían, en con-trasentido a sus propios análisis, porsumarse a la ola privatizadora de lospanistas; siendo candidato EnriquePeña Nieto, anunció sin rubor algunoque invitaría a la iniciativa privada aparticipar en Pemex, como ya lohace desde el sexenio de VicenteFox en el sector eléctrico con pési-mos resultados, como en sumomento lo señalaron los propiospriístas.

Aunque sin ser aún nombradocomo presidente electo por elTribunal Electoral del Poder Judicialde la Federación, Peña Nieto hablaya de retomar el asunto de las refor-mas estructurales propuestas por elPAN, dos de las cuales, la energéticay la laboral, han sido materia de con-troversias entre la gente del

Revolucionario Institucional; sobre laprimera, sus legisladores saben a laperfección las consecuencias nega-tivas de meter a la iniciativa privadaen esta área estratégica para eldesarrollo económico del país.

En el documento inédito estable-cían con claridad: “El sector eléctriconacional, crecientemente privatiza-do, no logra reducir sus fallas, laspérdidas en distribución han aumen-tado 15. 2 por ciento en 2005 hasta16.1 por ciento en 2009; en el áreacentral, a casi dos años de la extin-ción de Luz y Fuerza, continúan lasinterrupciones frecuentes y abundanlos errores en facturación lo queafecta gravemente a la población…”.

Y concluían los priístas sobre losexcesivos permisos otorgados por laCFE a los productores independien-tes, sobre todo empresas trasnacio-nales: “Favorecer la generación pri-vada para cumplir compromisoscontractuales, provocando unasobrecapacidad y un manejo inefi-ciente de la industria eléctrica concargo al erario público son unamuestra más del fracaso de la ges-tión panista”.

La pregunta a dilucidar es: ¿ter-minarán los priístas coloreándose delazul privatizador de AcciónNacional? ¿A qué se referían cuandohablaban de los mejores interesesdel país? ¿A los del pueblo en gene-ral, o de los empresarios, amigosde Peña Nieto? Los documentossobre los errores de Acción Nacionalen el sector energético ahí están.

• 22 de julio de 2012

Peña Nieto ya habla de reformas estructurales

Siempre!

ElPRIse

privatizadorasuma a la ola

Aunque sin ser aún nombrado como presidenteelecto por el Tribunal Electoral, Peña Nieto

habla ya de retomar el asunto de las reformasestructurales propuestas por el PAN.

esparza-urdiales_Maquetación 1 7/18/12 5:18 PM Page 1