Download - Textos para Perspectiva Pedagógico

Transcript
  • 8/17/2019 Textos para Perspectiva Pedagógico

    1/6

     Textos para Perspectiva Pedagógico-flosófca

    Unidad I: La Filosoía

    “Sócrates. --Se centa de Tales !e" a#sorto en la astrono$ía %

    $ientras conte$pla#a el cielo" ca%ó en n po&o % !e na criadatracia $% graciosa se #rló de 'l" dici'ndole !e !ería sa#er lo !epasa#a en el cielo % no veía lo !e esta#a delante de ss pies. (sta#rla pede aplicarse a todos los !e e$plean s vida en flosoar. (neecto" n flósoo no sólo no sa#e lo !e )ace s vecino" sino !eade$*s ignora casi si es n )o$#re otro tipo de ani$al. (n ca$#io"investiga % se eser&a en desc#rir !' es el )o$#re" % !'caracteres distingen s natrale&a de las de$*s por la acción % lapasión. +,e co$prendes o no" Teodoro

     Teodoro. --Sí" Sócrates" % dices la verdad.

    --sí es este )o$#re" a$igo $ío" en la vida privada/ % así es ta$#i'nen la vida p0#lica. 1ando se ve o#ligado a )a#lar ante los tri#naleso en alg0n otro lgar de las cosas !e est*n ante 'l % en ss propioo2os" es el )a&$erreír no sólo de las esclavas de Tracia" sino de todoel pe#lo. S alta de experiencia le )ace caer a cada paso en el po&ode Tales % en $il perple2idades" % s torpe&a le )ace pasar por tonto.Si le proferen insltos" no pede devolverlos" por no sa#er nada $alode nadie ni )a#er pensado nnca en ello/ % al !edarse cortado"aparece ridíclo. 1ando o%e a los otros ala#arse" co$o lo ven reír no

    con fngi$iento sino de verdad" lo to$an por n extravagante. Si ante'l se elogia a n tirano o a n re%" se cree !e est* o%endo exaltar laserte de alg0n pastor" por!eri&o o #o%ero por!e o#tiene $c)alec)e de s re#a3o/ tan sólo piensa !e los re%es tienen !eapacentar % orde3ar n ganado $*s diícil % $*s also/ !e por otraparte no son ni $enos groseros ni $enos ignorantes !e los pastores"a casa del poco tie$po !e tienen para instrirse" encerrados ennas $rallas co$o en n cercado en la ci$a de na $onta3a. Si ens presencia se dice !e n )o$#re posee in$ensas ri!e&as por!etiene $il anegas de tierra" o $*s a0n" le parece $% poco" por!eest* acost$#rado a considerar la tierra entera. Si los !e ad$iran la

    no#le&a dicen !e n )o$#re es #ien nacido por!e pede ostentarsiete antepasados ricos" piensa !e tales elogios salen de gentes !etienen la vista $% #a2a % corta % no est*n acost$#rados a a#arcarla scesión de los siglos ni calclar !e cada no de nosotros tiene$iles de antepasados entre los !e se )allan na infnidad de ricos %de po#res" de re%es % de esclavos" de griegos % de #*r#aros. 4...5 (ntodas estas ocasiones" el vlgo se #rla del flósoo" !e nas veces leaparece lleno de orgllo % de grande&a" % otras veces ciego en lo !eest* a ss pies % conndido en todo.

    --6a% !e reconocerlo así" Sócrates.

  • 8/17/2019 Textos para Perspectiva Pedagógico

    2/6

    --Pero" !erido Teodoro" cando la flosoía a s ve& pede arrastrar ano de estos )o$#res )acia la altras % 'ste consiente en de2ar delado la cestión 7+8' in2sticia te )ago o !' in2sticia $e )aces9"para exa$inar la 2sticia % la in2sticia en sí $is$as" s esencia" elcar*cter !e las distinge a la na de la otra % todo lo de$*s/ o #ien

    en de2ar de lado la cestión 7Si el re% es eli& con ss $ontones deoro9" para exa$inar la reale&a" % en general lo !e prodce laelicidad o la inelicidad del )o$#re" para ver en !' consisten lo no% lo otro" % de !' $odo )a% !e #scar la pri$era % evitar lasegnda/ cando este )o$#re" c%a al$a es pe!e3a" rda %!is!illosa" de#e explicarse todo esto" entonces le toca a 'l#al#cear. Sspendido en el aire" % no estando )a#itado a ver lascosas desde tan alto" s ca#e&a le da veltas/ est* aso$#rado"conndido/ no sa#e lo !e dice" % es el )a&$erreír" no de lasesclavas de Tracia % de los ignorantes" por!e 'stos de nada seenteran" sino de todos a!ellos !e no )an reci#ido na edcación deesclavos. ste es" Teodoro" el car*cter del no % del otro. (l pri$ero"al !e t0 lla$as flósoo" elevado en el seno de la li#ertad % del ocio"no considera n des)onor pasar por n )o$#re tonto % !e no sirvepara nada cando de#e reali&ar ciertos tra#a2os serviles" por e2e$ploarreglar n e!ipa2e" % sa&onar nos ali$entos o nas rases. (l otropor el contrario es )*#il para reali&ar todos estos $enesteres condestre&a % prontitd/ pero" co$o no sa#e llevar s $anto so#re laespalda derec)a co$o n )o$#re li#re" es incapa& de elevarse )astala ar$onía de los discrsos % cantar digna$ente la verdadera vida delos dioses % de los )o$#res #ienaventrados.

    --Si pdieses persadir a todos los de$*s co$o a $í de la verdad delo !e dices" Sócrates" )a#ría $*s pa& % $enos $ales entre los)o$#res.

    --Pero no es posi#le" Teodoro" !e se destr%a el $al" pes sie$prenecesaria$ente )a#r* n contrario del #ien. Ta$poco es posi#lecolocarlo entre los dioses. Por tanto es necesario !e circle por este$ndo alrededor de la natrale&a $ortal. Pero se i$pone neser&o: escaparse lo $*s de prisa posi#le de a!í a#a2o )acia all*arri#a. ; la evasión consiste en asi$ilarse a

  • 8/17/2019 Textos para Perspectiva Pedagógico

    3/6

    !e tiranos" % en las artes" $ercenarios. sí pes" al )o$#re in2sto!e oende la piedad en ss pala#ras % en ss acciones" no de#econced'rsele !e sea te$i#le por s astcia. Por!e es n reproc)e!e )alaga s vanidad/ % se persaden de !e con ello se !ieredecir !e no es na persona desprecia#le" na carga in0til de la

    tierra. sino n )o$#re tal co$o de#e ser para sacar provec)o de estavida. 6a% !e decirles" lo !e es verdad" !e canto $enos creen serlo !e son" $*s lo son" en s ignorancia deplora#le del verdaderocastigo de la in2sticia. (ste castigo no es el !e i$aginan" lossplicios" la $erte" de los !e consigen sstraerse an!e o#ren$al/ sino !e es n castigo al !e les es i$posi#le escapar.

    --+1*l es

    --(n la natrale&a de las cosas" !erido Teodoro" )a% dos $odelos"no divino % #ienaventrado" el otro sin erneax" Textos de los grandes flósoos. (dad antiga"6erder" Earcelona @GH" p.B-BJK.

    “-Pes #ien -continó Sócrates-" desp's de todas estasconsideraciones" por necesidad se or$a en los !e songenina$ente flósoos na creencia tal" !e les )ace decirse$ta$ente algo así co$o esto: 7Tal ve& )a%a na especie desendero !e nos lleve a t'r$ino 42nta$ente con el ra&ona$iento enla investigación5" por!e $ientras tenga$os el cerpo % est' nestra

    al$a $e&clada con se$e2ante $al" 2a$*s alcan&are$os de $anerasfciente lo !e desea$os. ; deci$os !e lo !e desea$os es la

  • 8/17/2019 Textos para Perspectiva Pedagógico

    4/6

    verdad. (n eecto" son n sin fn las preocpaciones !e nos procrael cerpo por clpa de s necesaria ali$entación/ % enci$a" si nosataca algna ener$edad" nos i$pide la ca&a de la verdad. =os llenade a$ores" de deseos" de te$ores" de i$*genes de todas clases" den $ontón de naderías" de tal $anera !e" co$o se dice" por clpa

    s%a no nos es posi#le tener nnca n pensa$iento sensato. erras"revolciones % lc)as nadie las casa" sino el cerpo % ss deseos"pes es por la ad!isición de ri!e&as por lo !e se originan todas lasgerras" % a ad!irir ri!e&as nos ve$os o#ligados por el cerpo"por!e so$os esclavos de ss cidados/ % de a)í" !e por todas estascasas no tenga$os tie$po para dedicarlo a la flosoía. ; lo peor detodo es !e" si nos !eda alg0n tie$po li#re de s cidado % nosdedica$os a reMexionar so#re algo" inesperada$ente se presenta entodas partes en nestras investigaciones % nos al#orota" nos pertr#a% nos de2a perple2os" de tal $anera !e por s clpa no pode$osconte$plar la verdad. Por el contrario" nos !eda verdadera$entede$ostrado !e" si algna ve& )e$os de sa#er algo en pridad"tene$os !e dese$#ara&arnos de 'l % conte$plar tan sólo con elal$a las cosas en sí $is$as. (ntonces" seg0n parece" tendre$osa!ello !e desea$os % de lo !e nos declara$os ena$orados" lasa#idría/ tan sólo entonces" na ve& $ertos" seg0n indica elra&ona$iento" % no en vida. (n eecto" si no es posi#le conocer nadade na $anera pra 2nta$ente con el cerpo" na de dos" o es detodo pnto i$posi#le ad!irir el sa#er" o sólo es posi#le cando)a%a$os $erto" pes es entonces cando el al$a !eda sola en sí $is$a" separada del cerpo" % no antes. ; $ientras este$os con

    vida" $*s cerca estare$os del conocer" seg0n parece" si en todo loposi#le no tene$os ning0n trato ni co$ercio con el cerpo" salvo enlo !e sea de toda necesidad" ni nos conta$ina$os de s natrale&a"$anteni'ndonos pros de s contacto" )asta !e la divinidad nosli#re de 'l.

  • 8/17/2019 Textos para Perspectiva Pedagógico

    5/6

    -(xacto -respondió Si$$ias.

    -+; la prifcación no es" por ventra" lo !e en la tradición se vienediciendo desde antigo" el separar el al$a lo $*s posi#le del cerpo %el acost$#rarla a concentrarse % a recogerse en sí $is$a"

    retir*ndose de todas las partes del cerpo" % viviendo en lo posi#letanto en el presente co$o en el desp's sola en sí $is$a" desligadadel cerpo co$o de na atadra

    -sí es en eecto -di2o.

    -+; no se da el no$#re de $erte a eso precisa$ente" aldesliga$iento % separación del al$a con el cerpo

    -Sin dda algna -respondió Si$$ias.

    -Pero el desligar el al$a" seg0n afr$a$os" es la aspiración s$a"constante % propia tan sólo de los !e flosoan en el recto sentido dela pala#ra/ % la ocpación de los flósoos estri#a precisa$ente en eso$is$o" en el desliga$iento % separación del al$a % del cerpo. +Sí ono

    -sí parece.

    -+; no sería ridíclo" co$o di2e al principio" !e n )o$#re !e se )apreparado drante s vida a vivir en n estado lo $*s cercano posi#le

    al de la $erte" se irrite lego cando le llega 'sta

    -Sería ridíclo. N1ó$o noO

    - Lego" en realidad" o) Si$$ias -replicó Sócrates-" los !e flosoanen el recto sentido de la pala#ra se e2ercitan en $orir" % son los)o$#res a !ienes reslta $enos te$eroso el estar $ertos. ;pedes colegirlo de lo sigiente: si est*n ene$istados en todos losrespectos con el cerpo % desean tener el al$a sola en sí $is$a" +nosería n gran a#srdo !e" al prodcirse esto" sintieran te$or % seirritasen % no $arc)aran gstosos all*" donde tienen esperan&a de

    alcan&ar a s llegada a!ello de !e estvieron ena$orados a lolargo de s vida -!e no es otra cosa !e la sa#idría- % de li#rarse dela co$pa3ía de a!ello con lo !e esta#an ene$istados +=o escierto !e al $orir a$ores )$anos" $ance#os a$ados" esposas e)i2os" eron $c)os los !e se prestaron de #en grado a ir en posde ellos al 6ades" i$plsados por la esperan&a de !e allí verían % serenirían con los seres !e a3ora#an ; en ca$#io" si algien a$a deverdad la sa#idría" % tiene con ve)e$encia esa $is$a esperan&a" lade !e no se encontrar* con ella de na $anera !e valga la pena enotro lgar !e en el 6ades +se va a irritar por $orir % $arc)ar* all* adisgsto Preciso es creer !e no" co$pa3ero" si se trata de nverdadero flósoo" pes tendr* la fr$e opinión de !e en ningnaotra parte" salvo allí" se encontrar* con la sa#idría en estado de

  • 8/17/2019 Textos para Perspectiva Pedagógico

    6/6

    pre&a. ; si esto es así" co$o decía )ace n $o$ento" +no sería ngran a#srdo !e n )o$#re se$e2ante tviera $iedo a la $erte

    - Sí" por es -di2o Si$$ias-" n gran a#srdo.

    -+; no te parece !e es indicio sfciente de !e n )o$#re no eraa$ante de la sa#idría" sino del cerpo" el verle irritarse cando est*a pnto de $orir ; pro#a#le$ente ese $is$o )o$#re reslteta$#i'n a$ante del dinero" o de los )onores" o de na de estas doscosas" o las dos a la ve&.

    -(ectiva$ente -respondió-" ocrre tal co$o dices.?

    Fedón" JJc-JG#. CQr#is" Earcelona @G" p. @RB-@RG. Tradcción de Lis ilK.