Download - Taller de refuerzo e indagacion

Transcript
Page 1: Taller de refuerzo e indagacion

TALLER DE REFUERZO E INDAGACION

Elabore una nueva entrada en su blog con la información que ha apropiado sobre los siguientes temas:

Temas

1.Fundamentos de Informática- Software : Cuentenos que es una aplicación, como se clasifican y nombre un programa utilitario y uno de productividad util para usted como futuro abogado?

Rta:

APLICACIÓN: Es un programa diseñado y desarrollado para que los usuarios de un computador, ejecuten una tarea específica.

Se clasifican en:

Programas básicos (o utilitarios): Son aplicaciones cuyo propósito es mejorar, en alguna forma, el desempeño del computador.

Programas de productividad: Son aplicaciones cuyo propósito es facilitar, agilizar y mejorar para el usuario, la ejecución de ciertas tareas.

Programa de utilidad: Antivirus

Programa de Priductividad: Hojas de calculo, Navegador de sitios Web.

- Seguridad Informática : Cuales son sus principios y de un ejemplo concreto.

Rta:

Confidencialidad: Se refiere a la privacidad de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático.

Integridad: Se refiere a la validez y consistencia de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático.

Disponibilidad: Se refiere a la continuidad de acceso a los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Ejemplo de Disponibiliddad: la pagina Web de ICETEX, allí encuentras la información que necesitas acerca de los créditos…

- Comunicación y Datos: Indague sobre los conceptos fundamentales y enuncie los dispositivos de comunicación que hacen posible que usted como estudiante de

Page 2: Taller de refuerzo e indagacion

la USCO pueda acceder a Internet.

Rta: En la niversidad Sucolombiana se utiliza un sistema Lan, que es una red informática, y sus redes están ubicadas a lo largo de la universidad y los estufiantes, tienen acceso a ellas.

2. Herramientas de la WEB 2.0 - Cuentenos que es la WEB 1.0 y 2.0, de algunos ejemplos- Enuncie las herramientas WEB más utilizadas hoy día- Seleccione dos de ellas y enuncie algunos parecidos razonables y diferencias significativas

Rta:

Web 1.0: es un tipo de Web estatica con documentos que jamás se actualizaban y con contenidos dirigidos a la navegación.

Web 2.0: es una evolución de la web 1.0, es un “ ecosistema” de la información.Las herramientas web mas utilizadas son: google, wikipedia, youtube…

3. Paradigma de la Propiedad Intelectual - SL- Entregue sus apreciaciones y posturas sobre el tema- Enuncie algunas de las diferencias entre los tipos de Software privativo y libre.

Rta:

En la lectura de la propiedad intelectual, aprendi y me quedo claro que existen los derechos de autor y que deben ser respetados ; además, que es muy importante que esto se presente ya que en la actualidad, nos encontramos en un mundo que gira en torno a la información, y los descubrimientos, ivestigaciones de las personas deben ser protegidas.

Software libre:Es de libre uso y sin costo, es modificable, no tiene costo.

Software privativo: personal calificado, su distribución esta a cargo de la empresa que lo produjo, costo.

4. Informática Jurídica- Escriba su concepto de Informática Jurídica- Enuncie algún concepto de los expertos citados en el Libro de Informática Jurídica y comparelo con el suyo.

Page 3: Taller de refuerzo e indagacion

- Cuales son las Divisiones de la Informática Jurídica y de un ejemplo de aplicación en nuestro entorno jurídico.

Rta: la informática jurídica se refiere a la utilización de la tecnología para llevar un registro mas efectivo de los documentos jurídicos; además para que el sistema sea mas agil y sistematico.

Concepto de experto: LOSANO: "Informática jurídica consiste en aquellas técnicas informáticas generales que se han revelado como particularmente adecuados para el tratamiento electrónico de datos jurídicos".

Divisiones de la informática jurídica:-informática jurídica de gestión.-informática jurídica decisional-informática jurídica registral

5. Cual es la Ley de Tecnologías de Información y Comunicaciones

- Cambios que trajo la Nueva Ley de Tecnologías de Información y Comunicaciones- Lo más importante y pertinente de la ley (Ventajas)

* Cite otra ley que relacione la informática con el derecho.

Rta: Ley No. 112/07 Cámara, 340/08 Senado, “POR LA CUAL SE

DEFINEN PRINCIPIOS Y CONCEPTOS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES-TIC, SE CREA LA AGENCIA NACIONAL DE ESPECTRO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”; la Ley 1341 del 30 de julio de 2009 con la que se busca darle a Colombia un marco normativo para el desarrollo del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), promueve el acceso y uso de las TIC a través de la masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios.

Abrió las puertas al internet; la nueva Ley permite a los operadores prestar cualquier servicio que técnicamente sea viable, pone en igualdad de condiciones a los operadores en el momento de prestar

Page 4: Taller de refuerzo e indagacion

dichos servicios y hace especial énfasis en la protección de los usuarios de telecomunicaciones.

El Habeas Data