Download - silabo.docx

Transcript
Page 1: silabo.docx

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

Carrera: Ingeniería de Petróleos

SÍLABO: SIMULACIÓN MATEMÁTICA II

PROFESOR: Ing. Jorge Erazo

Octubre – Marzo 2015Quito – Ecuador

Page 2: silabo.docx

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

CARRERA DE: INGENIERIA DE PETRȮLEOS

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE: SIMULACIÓN MATEMÁTICA I

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. CARRERA: Ingeniería de Petróleos

1.2. ASIGNATURA: Simulación Matemática II

1.3 CÓDIGO: 7353

1.4 DOCENTES: Ing. Jorge Erazo

1.5 SEMESTRE: Octavo

1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN

CURRICULAR:Profesional

1.8. PRE-REQUISITOS: 7353 Simulación I

1.9. CO-REQUISITOS: 6345 Computación Aplicada

1.10. PERÍODO ACADÉMICO: Octubre - Marzo

1.11. HORARIO:Martes 18:00 – 20:00Viernes 18:00 – 18:00

1.12 NÚMERO DE HORAS

PRESENCIALES:64 horas

1.13 NÚMERO DE HORAS DE

TUTORÍAS:2 horas

1.14 NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 4

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Simulación Matemática se enfoca principalmente en la creación de un modelo matemático para determinar el comportamiento de un yacimiento, el análisis de registros eléctricos mediante la utilización de softwares.Mediante los registros, se miden varias propiedades de las formaciones en función de la profundidad, estas propiedades físicas pueden interpretarse en términos de litología, porosidad, permeabilidad, saturación de hidrocarburos, etc..La interpretación de registros permite determinar parámetros de fundamental importancia para la estimación de reservas.

Page 3: silabo.docx

3. OBJETIVO

Conocer a cabalidad el funcionamiento del programa Petrel para determinar parámetros petrofísicos que ayudaran a la estimación de reservas, mediante la correlación de registros eléctricos que miden varias propiedades de las formaciones en función de la profundidad.

4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

El estudio de la Simulación Matemática es el complemento indispensable para las materias del ejercicio profesional, que conlleva al manejo y a la interpretación de registros eléctricos, mediante la aplicación de programas.En consecuencia esta asignatura contribuye a que el estudiante desarrolle habilidades que le permita interpretar registros para la estimación de reservas, además el estudiante fortalece ciertas actitudes como la responsabilidad, criticidad reflexión etc.

5. RESULTADO DE APRENDIZAJE

El estudiante debe ingresar datos de mapas posteriormente cargarlos en el programa de estudio e interpretar cada uno de los registros eléctricos, determinando parámetros petrofísicos para la estimación de reservas mediante la aplicación del programa Petrel

6.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS (16 SEMANAS) NO MAS DE 4

UNIDADES

I UNIDAD: INTRODUCCION A PETREL TM

II UNIDAD: CURVE MANAGEMENT – DATA LOADING – DATA SAVING

III UNIDAD: PARAMETER SETS - DATA EDITING - DATA VIEWING

IV UNIDAD: CALCULATION AND CORRECTION – INTERPRETATION – ADVANCED INTERPRETATION - TOOLS

Page 4: silabo.docx

6.2 HABILIDADES Y VALORES

HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

Observar analizar

Comparar caracterizar

Razonar Sintetizar

Aplicar Concluir

• Respetuoso• Pro activo• Crítico• Investigativo• Objetivo• Creativo• Reflexivo• Lógico• Puntual• Organizado• Observador• Responsable

Page 5: silabo.docx

UNIDAD 1: INTRODUCCION A PETREL TM

OBJETIVO: Establecer diagramas de proceso que permitan el completo entendimiento de PETREL como simulador numérico.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº HO-RAS

CONTENIDOS TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Conoce la finalidad del software y su aplicabilidad practica

Comprende el proceso de carga de datos a través del análisis del diagrama de procesos global

Aplica la lógica establecida en el diagrama de pro-cesos establecido para cada uno de las áreas in-volucradas en el proceso de creación de un mode-lo matemático.

1Hora

Conceptos básicos del programa

Qué es petrel Para que se utiliza

Consulta fuentes biblio-gráficas para ampliar sus conocimientos.

Participa en talleres gru-pales y/o individuales.

Presenta trabajo de in-vestigación y lo expone.

Resuelve y desarrolla trabajos domiciliarios.

Intervenciones orales.

Exposición de trabajos realizados

y/o consultados.

Evaluación por medio de pruebas

escritas.

Asistencia a clases y Puntualidad.

1Hora

2Horas

Flujo de Trabajo en Petrel Diagrama de procesos de la

interface del usuario

Análisis del diagrama de proceso en las áreas de:

Importación de datos 3D y control de calidad

Sísmica Correlación de pozos Modelado estructural Conversión de profundida-

des Modelado Estocástico y de-

Page 6: silabo.docx

2Horas

terminación de Facies Modelado de propiedades

petrofísicas Análisis de datos Diseño de pozos Exportar datos

Glosario de términos usados Petrel incorpora el uso de

términos propios dentro de sus procesos

METODOLOGÍA:

Clases Magistrales, metodología activa, dinámica de trabajo en grupos, trabajos de investigación, portafolio, aprendizaje basado en problemas.

RECURSOS DIDÁCTICOS:Computadora, proyector, textos, internet.Programa PETREL

BIBLIOGRAFIA:Bibliografía base (texto obligatorio)

- PETREL MANUAL V3.3. BY TECHNOGUIDE

JUICIO DE VALOR:Dominio: El 75% de los estudiantes han logrado los resultados de aprendizaje. Se puede continuar con el tratamiento de la asignatura.Avance: Si el 50 % de los estudiantes han logrado los resultados de aprendizaje. Un elemento de competencia se revisará.Proceso: Si el 25 % de los estudiantes han logrado los resultados de aprendizaje. No aprueba y necesita tutoría extra.Inicio: Si el - 25 % de los estudiantes han logrado los resultados de aprendizaje. Necesitará tutoría especial.

CRITERIOS DE VALORACIÓN:Dominio: 8 – 10

Avance: 6 – 7.9

Proceso: 4 – 5.9

Inicio: 1 – 3.9

Page 7: silabo.docx

UNIDAD 2: EMPEZANDO CON PETREL

OBJETIVO: Proporcionar a los estudiantes la información básica del petrel para que comiencen a familiarizarse con el software.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº HO-RAS

CONTENIDOS TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Conoce los conjuntos de datos utilizados en los sistemas de ayuda PETREL

Comprende el proceso que se necesita hacer para poder cargar las licencias en el hardware de la computadora

Identifica cada ventana y su respectivo menú desplegable para cada una de las áreas de información general.

1Hora

Conceptos básicos del programa

Líneas 3D en el tiempo Densidad, Gamma, Perm, Resistividad, facies. Mapas de la Propiedad (Perm, N /

G, la saturación de agua y Por).

Consulta fuentes biblio-gráficas para ampliar sus conocimientos.

Participa en talleres gru-pales y/o individuales.

Presenta trabajo de in-vestigación y lo expone.

Resuelve y desarrolla trabajos domiciliarios.

Intervenciones orales.

Exposición de trabajos realizados

y/o consultados.

Evaluación por medio de pruebas

escritas.

Asistencia a clases y Puntualidad.

1/2Hora

4Horas

Tipo de software compatible para las computadoras

Procesos a seguir para la instala-ción del programa Petrel conjun-tamente con sus permisos.

Puesta en marcha del programa, Rendimiento 3,4 PETREL y su In-terfaz de usuario.

Detalles de la interfaz de usuario en PETREL

Barra de menús

Barra de título Barra de funciones Diagrama de proceso

Page 8: silabo.docx

Barra de herramientas Detalles en general para la utiliza-

ción de trazado en Petrel.

METODOLOGÍA:

Clases con metodología dinámica, expresiva, compresiva y participativa para los estudiantes por medio de aprendizaje basado en problemas.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Computadora, proyector, textos, internet, CDs.

Programa PETREL

BIBLIOGRAFIA:Bibliografía base (texto obligatorio)

- PETREL MANUAL V3.3. BY TECHNOGUIDE

JUICIO DE VALOR:

Dominio: El 75% de los estudiantes han logrado los resultados de aprendizaje. Se puede continuar con el tratamiento de la asignatura.Avance: Si el 50 % de los estudiantes han logrado los resultados de aprendizaje. Un elemento de competencia se revisará.Proceso: Si el 25 % de los estudiantes han logrado los resultados de aprendizaje. No aprueba y necesita tutoría extra.Inicio: Si el - 25 % de los estudiantes han logrado los resultados de aprendizaje. Necesitará tutoría especial.

CRITERIOS DE VALORACIÓN:Dominio: 8 – 10

Avance: 6 – 7.9

Proceso: 4 – 5.9

Inicio: 1 – 3.9