Download - Resumen de La Lectura 4

Transcript

RESUMEN DE LA LECTURA 4 :INTELIGENCIA ESTRATGICA Y SEGURIDAD ECONMICALa importancia de la economa como un espacio de dominio no es de ahora sino que viene desde hace muchos aos atrs, se utilizaron estrategias para expandir su potencial econmico tecnolgico o comercial hacia otros lugares. Una expansin que se demostr defensiva en algunos casos, sobre todo en pases de menor tamao.La estrategia de soft power necesitaba por tanto de nuevas tcnicas. Una de ellas, antigua como el arte mismo de la guerra, era la utilizacin de los servicios de inteligencia. Anticiparse al enemigo requera conocer su estrategia y sus movimientos con antelacin. De ah la necesidad de nuevos mtodos de acuerdo con los nuevos tiempos. Apareca con fuerza la inteligencia econmica como la utilizacin de los servicios de inteligencia en el medio econmico. Los Estados deban saber qu hacer en el nuevo mundo global que se avecinaba.Es as que se concluy que la globalizacin no se reduce a lo comercial o lo financiero; tambin incluye aspectos culturales, polticos y sociales. Desde 1945 hasta hoy se han identificado 6 etapas hacia la globalizacin se puede empezar con la revolucin industrial y culminar con el mundo globalizado en una crisis financiera global que se dio en el 2007.La inteligencia econmica se ha definido de mil maneras. Depende de quien lo interprete y as sern sus aplicaciones pero Tambin depende del pas.La inteligencia ha de ser, primero, estratgica y, posteriormente, econmica. Luego ser competitiva o simplemente reducida al anlisis para la adquisicin del conocimiento con las tcnicas y tecnologas que proceda. Tcnicas que, a nivel estatal, tendrn diferentes modos segn las terminologas al uso: SIGINT,HUMINT,MASINT,GEOINT,OSINT & IMINT.No es suficiente para desarrollar un eficaz programa de inteligencia econmica o estratgica. Hoy en da, todos los grandes pases y las corporaciones ms importantes ponen en juego sus capacidades de influencia. La influencia es, por tanto, una estrategia de poder que utiliza diversos mecanismos entre los cuales es primordial una estrategia de comunicacin..As como es beneficioso tiene su lado negativo ya que se genera un entorno virtual delictivo, espionajes muchas empresas han sufrido prdidas notables por estos problemas .El cibercrimen es algo que ha ido creciendo junto con la globalizacin, as como hemos mejorado en la economa de cada pas tambin se ha sufrido perdida grandiosas el mal uso de este.