Download - Que Es Una Disertación Filosófica CONSEJOS Y NORMAS

Transcript
  • Que es una disertacin filosfica? CONSEJOS Y NORMAS PARA LA REDACCIN DE DISERTACIONES FILOSFICAS.

    El trabajo que se propone consiste en la elaboracin personal y por escrito de una disertacin filosfica sobre el tema que cada uno elija, as como realizar una exposicin del mismo en clase. Si alguno lo desea puede contrastar su idea de tema con el profesor. Antes de continuar es necesario aclarar qu significa disertar y en qu consiste una disertacin. El diccionario dice que disertar es "hablar amplia y razonadamente sobre un tema. Tratar con autoridad de cierta materia, generalmente hablando en pblico, y disertacin discurso o exposicin ordenada de un tema o punto particular de una materia ms amplia. Esto es lo que se os pide. Se trata de que elijis un tema y probis a pensar e investigar por vosotros mismos esa cuestin. Razonar no significa en modo alguno decir sin ms la opinin personal o criticar la del vecino sin aportar razones bien fundamentadas, se trata ms bien de responder preguntas de vuestro inters gracias al ingenio e inteligencia que todos llevamos dentro. Con el ejercicio de la disertacin practicamos algo que cada vez con ms frecuencia se encuentra secuestrado; nuestra libertad; libertad para pensar sin la tutela de nadie, para generar nuestras propias opiniones sobre la realidad, libertad en definitiva para reconocer la autoridad falsa, infundada o vaca de razones. La disertacin trata ante todo de razonar la propia opinin. Por ello es esencial la estructura de la presentacin de nuestra reflexin, porque el que trata de razonar tambin trata de convencer. Por ello vuestras disertaciones deben ser muy retricas en el buen sentido de la palabra. No slo el escritor, el poltico o el abogado debe utilizar la retrica como un medio para engaar al oyente, una retrica basada en hechos claros y argumentaciones contundentes es til para todos, desde el cientfico que debe convencer a sus colegas para que acepten la validez de una teora hasta el adolescente que trata de que sus padres le permitan llegar a casa un poco ms tarde de lo habitual. A continuacin os propongo algunas pautas de preparacin y redaccin de una disertacin que podis seguir. En primer lugar debis escoger el tema sobre el que queris trabajar. Es importante que sea un tema concreto, puntual y que est acotado, para poder abordarlo con la mxima profundidad posible. Os recuerdo que puede caber cualquier cuestin siempre que se haga un planteamiento filosfico sobre ella. A continuacin debis plantear el tema en forma de pregunta (p. e. por qu existe algo en lugar de nada?, son falsas las religiones?, sirve la pena de muerte para prevenir la delincuencia?, justifica un fin correcto los medios que se utilicen para llegar a l?, es la democracia el mejor sistema de organizacin poltica?, por qu lo que nos gusta a unos, otros lo odiamos?, por qu si sabemos lo que es correcto, a veces no lo hacemos?, es verificable la existencia de nuestra libertad?, pueden los polticos ser honrados?, por qu es fiable el conocimiento cientfico?, es posible la comunicacin autntica entre las personas?, se puede describir objetivamente un acontecimiento de la realidad?, qu es real?, etc.) De esta manera logramos plantear ante nosotros y ante los dems la cuestin tratada.

  • Tras esto debemos tratar de informamos sobre las respuestas ya existentes sobre la cuestin. Es importante porque tambin podemos aprender de lo que otros han reflexionado sobre dicho tema y porque de este modo nuestro razonamiento puede funcionar ms y mejor. Mientras o despus de esto debemos generar nuestra propia opinin sobre la cuestin que tratamos. No debemos siempre, y por norma, oponemos radicalmente a las opiniones ajenas, aunque en algunos casos sea necesario, nuestra opinin puede ser sin ms la misma que otras ajenas aunque introduciendo matices de cierta importancia, que son los nuestros propios. Cuando tengamos creada nuestra opinin debemos pensar todos aquellos hechos, argumentos, hiptesis o ventajas que tiene nuestra opinin frente a otras. Despus debemos pensar y escribir los argumentos, hechos o hiptesis que podran ir en contra de nuestra opinin (contra-argumentaciones). De esta manera blindamos nuestra posicin frente a otros ataques. Acto seguido debemos pensar y escribir posibles respuestas a todas y cada una de las contra-argumentaciones. Realizados estos pasos previos debemos pasar a escribir nuestra disertacin Resumiendo todo lo dicho, las disertaciones deben ajustarse al siguiente modelo: 1. Presentacin en forma de pregunta/as la tesis y el problema que queremos tratar. Debemos tambin explicar las preguntas para que quede completamente claro el tema. 2. Presentacin de nuestra posicin, opinin o respuesta a la pregunta/as iniciales. 3. Exposicin de las ventajas, hechos, hiptesis o argumentos que avalan nuestra respuesta a la cuestin. 4. Presentacin de los mencionados contra-argumentos posibles, probables o reales a nuestra opinin o respuesta. 5. Respuestas a los contra-argumentos 6. Recapitulacin breve de todo el proceso anterior. 7. La extensin de las disertaciones realmente no es demasiado importante, con un par de folios, o tres, puede, si est bien trabajado, ser suficiente.