Download - Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

Transcript
Page 1: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

AUTOR:

JIMMY ARONI HUAMAN

ASESOR: Ing. MSc. DAVID CHOQUE QUISPE

ANDAHUAYLAS – PERÚ

-2011-

“EXTRACCION, CUANTIFICACION Y ESTABILIDAD DE COLORANTES NATURALES PRESENTES EN LOS FRUTOS DE Berberis boliviana (CHEQCHE), CAPACHU Y ALAYBILI COMO ALTERNATIVAS NATURALES DE CONSUMO DE LOS COLORANTES ARTIFICIALES ROJO Nº 40, ROJONº 3, ROJO Nº 2, EN BEBIDAS EN EL RANGO DE pH: 3,4 Y 5”

Page 2: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. GENERALIDADES:

1. TÍTULO

“Extracción, Cuantificación y Estabilidad de Colorantes Naturales Presentes en los Frutos de Berberis Boliviana (Cheqche), (Capachu) y (Alaybili) Como Alternativas Naturales de Consumo de los Colorantes Artificiales Rojo Nº 40, Rojo Nº 3, Rojo Nº 2, en Bebidas en el Rango De Ph: 3,4 Y 5”

2. AUTOR

2.1 Nombre: Jimmy Aroni Huaman

2.2 Carrera Profesional: Ingeniería Agroindustrial

2.3 Dirección: Jr. Los Olivos N° 237 - Andahuaylas

2.4 E-mail: [email protected]

3. ASESOR

3.1 Nombre: Ing. MSc. David Choque Quispe

3.2 Categoría y modalidad: Profesor Auxiliar a T.P. - Contratado

3.3 Grado Académico: M.Sc. en Ciencia y Tecnología de Alimentos

3.4 Título Profesional: Ingeniero Químico

3.5 Dirección: Jr. Abancay s/n - Andahuaylas

3.6 E-mail: [email protected]

4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

4.1 De acuerdo a su naturaleza:

Cuantitativa

4.2 De acuerdo al fin que persigue:

Aplicada

4.3 De acuerdo al tiempo:

Prospectiva

4.4 De acuerdo a la técnica de contrastación:

Experimental

Page 3: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

5. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN

Orientada

6. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLA EL

PROYECTO.

6.1 Localidad :

País: Perú

Departamento: Apurímac

Provincia: Andahuaylas

6.2 Institución:

Universidad Nacional José María Arguedas

7. DURACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

04 meses

8. CRONOGRAMA DE TRABAJO

ETAPASFecha

Inicio

Fecha

Término

Dedicación

Horas semanales

8.1 Recolección de datos 01/05/11 20/05/11 06

8.2 Análisis de resultados 21/05/11 22/07/11 06

8.3 Elaboración del informe 23/07/11 26/08/11 06

TOTAL 4 meses

Page 4: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

9. RECURSOS

9.1 Recursos disponibles:

9.1.1 Personal:

Asesor- Ingeniero Químico

Personal de Servicio – recojo de materia prima

9.1.2 Bienes:

9.1.2.2. Materiales

Computadora 1 unid

Vestuarios 2 unid

Materia prima (frutos silvestres) 5 Kg.

9.1.3 Local:

Las pruebas experimentales se realizarán en el Laboratorio de

Química de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la

Universidad Nacional José María Arguedas.

9.2 Recursos no disponibles:

9.2.1. Materiales y Equipos

EQUIPOS

CANTIDAD DESCRIPCION

1 Espectrofotómetro UV-Visible Varian Cary 50 Bio.

1 pH metro

1 Termómetro

1 Balanza analítica.

1 Balanza semi-analítica.

1 Refrigerador.

Page 5: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

1 Estufa eléctrica.

1 Hornos.

1 Mortero de porcelana.

1 Pistilo de porcelana.

1 Pliego de película plástica (Parafilm)

1 Pliego papel filtro Whatman No. 1

1 Embudo Büchner.

1 Cronómetro.

MATERIALES (CRISTALERIA)

CANTIDAD DESCRIPCION DIMENSIONES

3 Beaker. 1 Litro

3 Beaker. 500 mI,

1 Probeta. 50 mI,

1 Probeta. 25 mL

1 Probeta. 10 mI,

1 Matraz Kitazato. 500 mI,

3 Balones aforados. 500 mI,

15 Balones aforados. 100 mI,

3 Pipetas Volumétricas TD. 1 mI,

4 Pipetas Volumétricas TD. 2 mI,

3 Pipetas Volumétricas TD. 5 mI,

3 Pipetas Volumétricas TD. 10 mI,

108 Tubos de Ensayo. 30 mI,

9.2.2 Reactivos

Page 6: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

DESCRIPCION CANTIDAD

Etanol 95%.

Ácido clorhídrico concentrado.

Ftalato ácido de potasio.

Hidróxido de potasio.

Colorante artificial Rojo No. 40 WARNER-JENKINSON Company FD & C. Colorante artificial Rojo No. 3 WARNER-JENKINSON Company FD & C. Colorante artificial Rojo No. 2 WARNER-JENKINSON Company FD & C.

UNIVERSO Y MUESTRA

UNIVERSO MUESTRA

Berberis sp.

(Cheqche).

1 Kg del fruto de Berberis boliviana (Cheqche). Colectado en el Departamento de Apurímac

(Capachu).

1 Kg del fruto de (Capachu). Colectado en el Departamento de Apurímac.

(Alaybili).

1 Kg del fruto de (Alaybili). Colectado en el Departamento de Apurímac.

10. PRESUPUESTO

A) ANALÍTICO:

a. CATEGORÍA DEL GASTO: 5. Gastos Corrientes.

b. GRUPO GENÉRICO DE GASTOS: 3. Bienes y Servicios.

c. MODALIDADES DE APLICACIÓN: 11. Aplicaciones Directas.

d. ESPECÍFICAS DEL GASTO: 24. Alimentación de personas,

30. Bienes de Consumo, 32. Pasajes y Gastos de Transporte,

33. Servicios de consultoría, 39. Otros Servicios de Terceros.

Page 7: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

CODIGO ESPECIFICAS DEL

GASTO

CANTIDAD COSTO S/.

a b c d

5 3 11 0.0 Reserva de contingencia 200.00

5 3 11 22 vestuario 85.00

Mandil

Guante

Mascarilla

02 unid

20 unid

30 unid

50.00

20.00

15.00

5 3 11 31 Bienes de consumo 2187.00

Materia prima

Levaduras

Meta bisulfito

Alcohol

Clarificantes

Cloro

Computadora

24 Kg.

1/2kg

500gr

1L

5 Kg.

1/2L

1unid

60.00

20.00

50.00

5.00

50.00

2.00

2000.00

5 3 11 39 Otros servicios a terceros 250.00

envases

impresión

transporte

refrigerio

50.00

50.00

50.00

100.00

5 3 11 33 Servicio de consultoría 1500.00

asesor principal

asesor secundario

1000.00

500.00

5 3 11 49 Materiales de escritorio 6.50

papel boom

lapiceros

100 unid

02 unid

5.00

1.50

5 3 11 52 Servicio de teléfono móvil 20.00

B) CONSOLIDADO DE GASTOS

Page 8: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

11.

FINANCIAMIENTO.

Autofinanciado y Recursos Universitarios

II. PLAN DE INVESTIGACION:

1.REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Las plantas cheqche, machamacha, capachu, alaybili son especies

silvestres que crecen sobre los 2800 a 3800 msnm aproximadamente en

los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco entre otras

pertenecientes a la sierra del Perú, estas plantas tienen frutos

pequeños (bayas) comestibles de color morado, hasta la actualidad no

se realizo ningún estudio sobre estas plantas.

ANTECEDENTES

Por tratarse de materias primas aun no estudiadas no se obtuvieron

antecedentes en los bases de datos consultados (Revistas científicas,

Tesis de universidades y Textos). Pero se sabe que las antocianinas se

localizan principalmente en la piel de frutas como manzanas, peras,

uvas, zarzamoras, ciruelos, de flores como Jamaica, rosas y verduras

como col morada y cebolla morada.

CODIGO ESPECIFICAS DEL

GASTO

COSTO S/.

a b c d

5 3 11 0.0 Reserva de contingencia 200.00

5 3 11 22 vestuario 85.00

5 3 11 31 Bienes de consumo 2187.00

5 3 11 39 Otros servicios a terceros 250.00

5 3 11 33 Servicio de consultoría 1500.00

5 3 11 49 Materiales de escritorio 6.50

5 3 11 52 Servicio de teléfono móvil 20.00

Total S/ 4248.5

Page 9: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

Poli fenoles compuestos orgánicos que estructuralmente presentan un

grupo -OH unido a un anillo aromático, se conocen como compuestos

fenólicos y aquellos en que se repite este radical son conocidos como

polifenoles. Los compuestos de esta familia presentan variados efectos

beneficiosos para la salud: prevención contra cáncer, propiedades

antiinflamatorias, antialérgicas, antitumorales, antimicrobianas,

vasorelajantes y antioxidantes (Pietta, 2000).

Las antocianinas forman de la familia de los poli fenoles y se definen

como flavonoides fenólicos (Mazza, 1995).

Las antocianinas (del griego anthos flor y kyanos azul), son del grupo

más importante de pigmentos solubles al agua visibles para el ojo

humano (Harbone, 1975)

Page 10: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

1.1.Justificación

Existen recursos naturales que son propios de nuestra región y más

específicamente de nuestra provincia de Andahuaylas, que no han sido

sujeto de análisis científico desde todo punto de vista (agronómico,

tecnológico, etc.). Es por esta razón que se plantea el presente proyecto

de investigación. Se sabe por los antecedentes encontrados de

investigaciones en materia primas similares, que los frutos de estos

plantas silvestres podría contener antocianinas, los cuales pueden ser

aplicados a la agroindustria en general y la Farmacéutica por las

propiedades farmacéuticas que tienen las antocianinas y así poder

prevenir algunas enfermedades.

Las antocianinas son colorantes permitidos por la Comunidad Económica

Europea y por la Administración de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos

de Estados Unidos, estos compuestos proporcionan un amplio espectro de

beneficios a la salud, debido a su capacidad antioxidante presentan la

propiedad de prevenir y combatir enfermedades del corazón y varias formas

de cáncer, por ser colorantes naturales no requieren certificación.

2.PROBLEMA

¿Cuál es el método para extraer, cuantificar e identificar las antocianinas

en los frutos de (Cheqche, Capachu, Machamacha, Alaybili)?

3.HIPÓTESIS

Los pigmentos antociánicos presentes en los frutos de Berberis boliviana

(Cheqche), (Capachu) y (Alaybili) poseen las características para ser

utilizados como alternativas naturales de consumo de los colorantes

Page 11: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

artificiales Rojo Nº40, Rojo Nº3 y Rojo Nº2 en bebidas comprendidas

en el rango de pH 3, 4 y 5.

4.OBJETIVOS

4.1 GENERALES:

Evaluar los pigmentos antociánicos presentes en los frutos de Berberis

boliviana (Cheqche), (Capachu) y (Alaybili) como alternativas naturales de

consumo de los colorantes artificiales: Rojo No.40, Rojo No.3 y Rojo

No.2 en bebidas en el rango de pH: 3, 4 y 5.

4.2 ESPECIFICO:

Extraer los pigmentos antociánicos presentes en los frutos de las plantas

mencionadas, utilizando técnicas de extracción con solventes de distinta

polaridad (extracción sólido-líquido).

Cuantificar el pigmento antociánico mayoritario presentes en los frutos de las

plantas mencionadas, utilizando espectrofotornetría ultravioleta-visible.

Evaluar entre los extractos acuosos de los frutos de las plantas

mencionadas, la estabilidad de los pigmentos antociánicos, a

diferente temperatura (30'C y 50'C) y pH (3, 4 y 5), utilizando

espectrofotometría ultravioleta-visible.

5.DISEÑO DE CONTRASTACIÓN

El diseño de contrastación corresponde a un diseño factorial

experimental de 2k, donde k =

Cuadro 4: Representación esquemática del diseño factorial de la

investigación.

Page 12: Proyecto de Investigacion de Antocianinas Cheqche

Diseño Experimental (flujo de la elaboración de chicha de jora)

6.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GARCIA, M. 1993. Biotecnología Alimentaria. Editorial Limusa. lera. Edición. México.

2. PSZCZOLA, D. 1998. Natural Colors: Pigments of imagination. Food Technology. 52 (6). EE.UU.

3. FENEMA, 0. 1982. Introducción a la Ciencia de Los Alimentos. Editorial Reverté. España.

4. FULEKI,T. and FRANCIS, F.J. 1968. Quantitative Methods for Anthocyanins Extraction and Determination of Total Anthocyanins in cranberries. Journal of Food Science. (33). EE.UU.

5. UGAZ, 0. 1997. Colorantes Naturales. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1 era. Edición. Perú.

6. NASH, D. And BIERTERLE, J. 1976. Flora of Guatemala. Published by Field Museum of Natural History. Vol 4. EE.UU.