Download - Proyecto de Centro

Transcript

PROYECTO DE CENTROEL SUELO:

UN PRSTAMO DE LAS GENERACIONES FUTURAS

Los recursos naturales no son una herencia de nuestros antepasados,sino un prstamo de las generaciones futuras.FUNDAMENTACIN:En este ao internacional del Suelo las organizaciones mundiales intentan concientizar a las naciones sobre la importancia del cuidado y la preservacin del suelo.

Este es uno de los bienes ms apreciados de la humanidad, permite la vida de los vegetales, de los animales y de las personas en la superficie de la Tierra.

Es un recurso limitado y fcil de destruir. La sociedad industrial lo emplea para la agricultura, la industria y otros fines.

El estudio de: los factores que interactan para otorgarle al suelo sus propiedades; la secuencia de cambios que ocurren en la formacin a partir de los procesos de meteorizacin y erosin; la accin del agua como elemento del suelo y los cambios que puede producir integran contenidos que podemos caracterizar como la mirada geolgica al suelo.

La visin desde la geologa integra el tiempo y la interaccin de factores que pueden no ser visibles en el espacio de anlisis, pero que generan procesos de cambio de largo plazo.

Conocer el suelo implica conservar la vida.En consecuencia, su contaminacin puede repercutir sobre la vida de las plantas, animales y por lo tanto sobre las nuestras. Es por esta razn que a travs de estas actividades se pretende despertar el inters de los nios para que sean capaces de ir ms all de los conocimientos compartidos en este Proyecto.OBJETIVOS:

Fomentar el conocimiento, respeto y responsabilidad en el cuidado del ambiente.

Potenciar el desarrollo de una actitud cientfica de los nios, a travs de la apropiacin y aproximacin a los saberes relevantes de la cultura cientfica.

Contribuir a la valoracin, el reconocimiento, el anlisis del trabajo cientfico y el desarrollo tecnolgico, para asumir una actitud crtica, comprometida y responsable con los derechos ecolgicos.

Desarrollar el pensamiento hipottico-deductivo, el inductivo y el razonamiento por analogas.

Favorecer a travs de las estrategias de investigacin cientfica: (problematizacin, formulacin de hiptesis, observacin, contrastacin, modelizacin, informacin, argumentacin y sistematizacin) que el nio aprehenda la realidad.

Desarrollar el cuestionamiento de los nios sobre sus concepciones previas, para internalizar criterios de contrastacin y profundizacin que generen la resignificacin de las mismas.

Promover la actitud cuestionadora que, a travs de una construccin personal, desde una postura analtica, crtica y comprometida permite al nio/a participar activamente en la sociedad. Comprender y expresar mensajes con contenido cientfico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, grficas, tablas y expresiones matemticas elementales, as como comunicar a otros, argumentaciones y explicaciones en el mbito de la ciencia.

Obtener informacin sobre temas cientficos, utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologas de la informacin y la comunicacin, y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas cientficos.

Comprender los procesos de formacin de un suelo, identificar y ubicar los principales tipos de suelo y justificar la importancia de su conservacin.

Comprender la influencia de factores como el tipo de precipitacin, el relieve, la litologa, la cobertura vegetal o la accin humana en la formacin del suelo.

Conocer los tipos de suelo ms importantes y su ubicacin as como algunas medidas de proteccin de los mismos para evitar la desertizacin.CONTENIDOS PROGRAMTICOS PRIMER NIVEL

* Los componentes orgnicos e inorgnicos del suelo.

* El agua y otros elementos del suelo

* Los elementos del tiempo atmosfrico y su influencia en el relieve

* El agua como agente erosivo y de transporte de partculas del suelo (meteorizacin). Filtracin.

* La actividad biolgica en el suelo vegetal.

SEGUNDO NIVEL

TERCER AO: La relacin del agua y del suelo: permeabilidad y porosidad.

Las precipitaciones como agentes erosivos.

CUARTO AO: el ciclo hidrolgico.

TERCER NIVEL

QUINTO AO: La diversidad climtica en el sistema Tierra y su relacin con el relieve y la radiacin solar.

La erosin elica.

La diversidad del suelo en el sistema Tierra. El ciclo biogeolgico.

SEXTO AO: Los procesos geodinmicos en la formacin del suelo

La tectnica de placas: sismicidad y vulcanismo.

ACTIVIDADES Se adjuntan actividades COORDINACIN DE ASIGNATURAS

PRIMER NIVEL

REA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUA

ORALIDAD: Narracin Descripcin

Los nexos que expresan causa efecto

La memorizacin de poemas, rimas, coplas, canciones y adivinanzas.

La exposicin con apoyo de las fichas temticas y/o como respuesta a preguntas.

La pluralidad de opiniones. El consenso y el disenso.

Los nexos de la argumentacinLECTURA La ampliacin del reservorio lingstico Las consignas para la realizacin de tareas.

Las inferencias a partir de formatos textuales y de diferentes portadores de texto.

ESCRITURA Escritura convencional: relacin fonema-grafema

La escritura alfabtica.

Secuencia nominal y familias lexicales,

Clases de palabras, concordancia entre ellos.

El enunciado: la mayscula y el punto final.

Segmentacin de palabras

Escritura convencional: relacin fonema-grafema

La escritura alfabtica.

Las opiniones y las razones en situaciones sociales.

La organizacin de la explicacin

Las fichas temticas. Las ancdotas y los cuentos con un episodio.

Las voces de la narracin.

La historieta. La ruta cohesiva en los textos.

REA DEL CONOCIMIENTO MATEMTICO

NUMERACIN

Relacin entre cantidades

La serie numrica oral Relacin entre cantidades La composicin y descomposicin de cantidades. El nmero par e impar. El nmero como cuantificador La relacin parte-todo en cantidades discretas y continuas Representacin grfica de fracciones. Composicin y descomposicin de la unidad con fracciones.OPERACIONES La adicin y la sustraccin en contexto ldico El reparto en un contexto cotidiano El clculo pensado con dgitosCANTIDADES Y MEDIDAS

La caracterizacin de magnitudes medibles de los objetos.

La magnitud tiempo en la vida del nio.

La cantidad de magnitud.

La comparacin directa entre objetos.

GEOMETRA

Las figuras: las lneas curvas, rectas, onduladas y en espiral

El dibujo a mano alzada de polgonos.

REA DEL CONOCIMIENTO ARTSTICO

ARTES VISUALES

El modeladoMSICA

Los cotidifonosEXPRESIN CORPORAL

El espacio vivenciado a travs de diferentes movimientos: lateralidad.

El reconocimiento y movimientos en las extremidades del cuerpo: el sentido del tacto.

La reproduccin de imgenes de elementos de la naturaleza.TEATRO

La representacin de roles de la vida realLITERATURA

Los limericks, las retahlas, las coplas y las adivinanzas.REA DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS NATURALES

BIOLOGA

La relacin individuo-ambiente.

QUMICA

Las propiedades organolpticas de slidos y lquidos.

La tamizacin

Los cambios de estado de la materia

Los sistemas heterogneos

FSICA

La luz y los objetos.

GEOLOGA

Las propiedades del suelo.

Los cambios del suelo por accin del agua.

REA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL

HISTORIA

La sucesin y ordenacin del tiempo en el paisaje.

Periodizacin del tiempo

GEOGRAFA

La sucesin y ordenacin del tiempo en el paisaje.

Los recursos naturales biticos y abiticos

El tiempo atmosfrico y las actividades humanas.

Las actividades productivas: el trabajo, los trabajadores y los bienes.

CONSTRUCCIN DE LA CIUDADANA

TICA:

Las relaciones en la convivencia social.

La valoracin de la voz del otro en la convivencia. El lmite y el acuerdo.

DERECHO: El derecho a tener una opinin