Download - Proyecto cloud

Transcript
Page 1: Proyecto cloud

TEMA:

UNIVERSIDADES EN LA NUBE

ELABORADO POR:

JHON BAQUE

ALEXANDRA SANCHEZ

Page 2: Proyecto cloud

UNIVERSIDADES EN LA NUBEINTRODUCCION

Durante los últimos años el concepto de computación en nube yvirtualización ha tomado un gran impulso y la frase se hapopularizado en tecnología informática. La computación ennube es el entorno que permite a los clientes utilizaraplicaciones en Internet, por ejemplo, almacenamiento yprotección de datos, mientras que se brinda un servicio.Muchas organizaciones han empezado a utilizar estatecnología con el objetivo principal de reducir los costos deinfraestructura y reducción del tiempo administrativo.

VCL (Virtual Computing Lab) es una idea de computación ennube que se desarrolló en la North Carolina StateUniversity (NCSU) mediante la colaboración de su Collegeof Engineering y la Virtual Computing Initiative (Iniciativapara promover la Computación Virtual) de IBM con el fin dedar respuesta a una creciente cantidad de necesidadescomputacionales y a los requerimientos de los usuariospara la universidad. Este sistema puede entregar solucionesrequeridas por el usuario para una variedad de entornos deservicio a pedido /con reserva, en cualquier momento ylugar.

Las Universidades emplean muchos recursos económicos en la compra de programas de computadoras y servidores, con el concepto de lo que es la computación en la nube, tanto profesores como alumnos se beneficiarían ya que pueden acceder a estos servicios en tan solo unos pocos minutos.

Pues de esto se trata la computación en la nube, ya que los usuarios pueden hacer uso de las distintas aplicaciones y demás herramientas electrónicas tan solo con estar conectados a la red y el usuario será facturado a la medida que haya consumido el producto.

Según el profesor Víctor Díaz, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ya somos partícipes de lo que es cloud computing, debido a que la mayoría de las personas pasan gran parte de su tiempo en las llamadas redes sociales, sin la necesidad de instalar ninguna aplicación para hacer uso de este servicio. Básicamente nuestra computadora viene a ser un terminal de una aplicación que hace todo su proceso en algún lugar. Es un servicio que se está consumiendo.

Según el profesor, esta herramienta se ha convertido en un mercado para las grandes compañías ya algunas empresas las más poderosas del mundo están pagando por algún servicio de cloud computing. Compañías como el proveedor de hostingRackspace, Apple, Microsoft, Google, Yahoo, Amazon, Salesforce y Zoho ya ofrecen servicios de cloud computing las 24 horas del día a los usuarios.

Además, la compañía Dropbox está ofreciendo el servicio de almacenamiento de archivos en línea simulando un USB jumpdrive, que podría ser de utilidad para la comunidad universitaria.

Page 3: Proyecto cloud

Cloud computing

VENTAJASDestacan la confidencialidadSeguridadIntegridadDisponibilidad y manejo adecuado de tiempo y dinero

DESVENTAJASLa disponibilidad de lasaplicaciones está sujeta a lanecesidad de una buena redde internet.

Page 4: Proyecto cloud

INFRAESTRUCTURACOMO SERVICIO

PLATAFORMA COMOSERVICIO

SOFTWARE COMO SERVICIO

El VCL brinda lo siguientes servicios para la infraestructura:Compute

Máquinas físicasMáquinas virtualesVirtualización a nivel de sistema operativo

RedAlmacenamiento

ServiciosPilas de solución

JavaPHP.NET

Almacenamiento Bases de datosAlmacenamiento en archivo

Los consumidores no tienen quepreocuparse por realizar copiasde seguridad (backups) en suscomputadoras

El usuario utiliza unaplataforma, ej. Google AppEngine, para desarrollar servicioso aplicaciones basados en la red.Los alumnos no necesitan instalarfísicamente ningún servicio, pilade solución o bases de datosespecíficas en su máquina.

Funciona para utilizar unprograma desde unacomputadora sin la necesidad deinstalar ninguna aplicación paracorrer ese servicio.

Por ejemplo, se pueden pagar porel uso que consuma el usuario enprogramas comoPhotoshop, Microsoft Office y elprograma de gráficasAutoCAD, entre otros.

Page 5: Proyecto cloud

MODELOS DE INFRAESTRUCTURA DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE

Existen tres modelos básicos de servicio que se deben considerar en la computación en nube basada en una universidad, que son nubes públicas, privadas e híbridas.

Las nubes públicas de computación estánabiertas a cualquiera que desee registrarse yutilizarlas.La nube pública es beneficiosa por que puedenser mucho más grandes que la nube privada deuna compañía y pueden brindar la capacidad deescalar hacia arriba o hacia abajo apedido, llevando los riesgos de la infraestructurade la empresa al proveedor de la nube.

Las nubes privadas se construyen para uso exclusivo de una organización y brindan el máximo control sobre los datos, la seguridad y la calidad del servicio. Las nubes privadas se encuentran detrás del firewall de una organización (empresa o universidad) y solamente las personas que estén dentro de esa organización tienen autorización para acceder a la nube y sus recursos.

Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Aquí se introduce la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones en la nube pública y en la privada. Si los datos son pequeños o la aplicación no tiene estado, una nube híbrida resulta mucho mejor que si se deben transferir grandes cantidades de datos a una nube pública para una cantidad pequeña de procesamiento.

Page 6: Proyecto cloud

WEB 2.0

El término de Web 2.0 viene de una lluvia de ideas que compartió en una conferencia Dale Dougherty de O’Reilly Mediajunto a Craig Cline de MediaLive, en dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Antes de iniciar la web, se trabajaba con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con elusuario. La web 2.0 es una etapa en la cual se han definido nuevos proyectos en internet, preocupándose por brindarmejores soluciones para el usuario final, muchos aseguran que se ha reinventado lo que era el internet, pero la realidades que la evolución natural del medio ha propuesto cosas más interesantes.

A continuación se detalla una lista de tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0.:

Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.Respeto a los estándares como el XHTML.Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.Sindicación de contenidos.Ajax (javascript ascincrónico y xml).Uso de flash, flex o lazlo.Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.Proveer Apis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Page 7: Proyecto cloud

ELEMENTOS DE LA WEB 2.0

Audio (Podcast), emisión de audio a la que puede suscribirse en la red.

Comunicaciones, permite comunicación en línea, con servicios de audio y video, individual o colectivo.

Wikis, proviene del hawaiano “rápido”, es la base del conocimiento colaborativo que permite a los lectores añadir y editar contenido.

Bancos de objetos de aprendizaje, son depósitos de material educativo digital, tiene un alto nivel de interactividad.

Mundos virtuales, relacionado con la inteligencia artificial, trata de la simulación de mundos o entornos.

Derechos de autor, en la web se hace necesario considerar las condiciones en las cuales nuestro material se pone a disposición de otros usuarios.

Nibipedia, facilita la información de agregación a videos.

Bookmarks sociales, significa marca o anotación posibilita acceder a favoritos y recomendaciones de otros usuarios para sus temas de interés.

Imágenes, facilitan publicar, compartir y organizar imágenes en línea.

Bubl.s, facilita la realización de lluvia de ideas en internet.

Blog’s, Recopila textos o artículos de uno o varios autores.

Post, es cada una de las entradas o artículos de un blog.

RubiStar, creación de rúbricas para evaluación de aprendizaje.

Agregadores RSS, permiten recopilar y organizar información proveniente de fuentes de noticias (RSS formato de fuente web codificados en XML).

Pedablogia: Uso pedagógico del blog.

Page 8: Proyecto cloud

¿COMO PUEDEN UTILIZAR LAS UNIVERSIDADES LAS REDES SOCIALES?

Las universidades están aprovechando el movimiento de los medios sociales para comercializarsedirectamente contigo. Como consumidor de servicios educativos universitarios, tienes la buena fortuna depoder obtener más información que cualquier otro estudiante en el pasado.

Las Universidades utilizan Facebook para reclutar alumnos, las redes sociales de moda como lo sonfacebook y twitter con muchos millones de usuarios se han convertido en los lugares ideales para captarla atención de sus futuros estudiantes y atraerlos a sus programas académicos.

Además en Twitter se pueden compartir noticias y descubrimientos de interés social. Stanford, cuna deGoogle y otras grandes empresas tecnológicas es uno de los mejores ejemplos de social mediauniversitario.

Además se puede mostrar al mundo los avances que haya tenido la Universidad, se puede transmitir endirecto aquellos eventos que se consideren importantes y sean necesarios darlos a conocer a lacomunidad entre si y al mundo entero también.

Se pueden publicar fotos exclusivas del archivo de la Universidad en sus inicios. ¿Cómo no van a provocarcuriosidad en su comunidad?