Download - Programa 1º

Transcript
Page 1: Programa 1º

PROGRAMACIÓN CURRICULAR TRIMESTRAL- 2008

1. INFORMACIÓN GENERAL :

A. ÁREA : MATEMÁTICA

B. GRADO : 1º

C. SECCIÓN (ES) : A - B

D. ASIGNATURA : GEOMETRÍA

E. DOCENTE : Lic. ERNALDO CARUAJULCA MUÑOZ

2. PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

I I TRIMESTRE (16 de junio-13 de setiembre)

TITULO DE UNIDAD

CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES

INDICADORES DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS

ÁNGULOS II

* Sistema sexagesimal angular* Angulos según su medida* Bisectriz de un ángulo* Angulos según su posición y según su suma* Operaciones con ángulos.* Angulos según su posición y según su suma* Angulos formados por dos rectas paralelas, cortadas por una recta secante

- Reconoce el sistema sexagesimal angular- Clasisfica alos ángulos según su medida- Traza la bisectriz de un ángulo- Clasifica a los ángulos según su posición- Realiza operaciones de adición, sustracción, división y multiplicacion de medidas angulares- Reconoce las rectas paralelas y los ángulos formado por dos de ellas cortadas por una secante - Relaciona las rectas paralelas mediante claros ejemplos de la realidad- Rsuelve ejercicios aplicativos

- Enseñanza programada- Prácticas guiadas- Trbellino de ideas- Mtodo inductivo- deductivo- Método heurístico - Participación activa del alumno

- Formula ejemplos con respecto a cada tema - Discrimina datos- Discusión creadora- En una lista de ejercicios identifica correctamente las propiedades a utilizar para resolver cada ejercicio - Organiza estrategias de solución de problemas - Demuestra orden y limpieza

- Intervenciones orales- Prácticas dirigidas- Prácticas calificadas- Trabajos individuales- Exposiciones

TRIÁNGULOS * Definición.* Clasificación:- Según sus lados- Según sus ángulos.* Líneas notables en el Triángulo* Angulos formados por

- Reconoce la definición y clasificación de los triángulos- Reconoce los teoremas fundamentales en el triángulo - Reconoce , analiza y discrimina las líneas notables en el triángulo haciendo el trazo de cada una de ellas

- Enseñanza programada- Prácticas guiadas- Torbellino de ideas- Método inductivo- deductivo- Método heurístico - Participación activa del

- Formula ejemplos con respecto a cada tema - Discrimina datos- Discusión creadora- En una lista de ejercicios identifica correctamente las propiedades a utilizar para

- Intervenciones orales- Prácticas dirigidas- Prácticas calificadas

Page 2: Programa 1º

bisectrices* Propiedades

- Identifica alos triángulos rectángulos Notables- Resuelve ejercicios aplicativos

alumno resolver cada ejercicio - Organiza estrategias de solución de problemas - Demuestra orden y limpieza

- Trabajos individuales- Exposiciones

POLÍGONOS

- Definición

- Elementos

- Líneas asociadas al polígono

- Clasificación

- Propiedades

- Ejercicios de aplicación

- Reconoce la definición y clasificación de los polígonos - Analiza y discrimina las líneas asociadas al polígono de n lados - Resuelve problemas sobre polígonos aplicando perfectamente las propiedades dadas y según la naturaleza de cada problema

- Enseñanza programada- Prácticas guiadas- Torbellino de ideas- Método inductivo- deductivo- Método heurístico - Participación activa del alumno

- Define al polígono y conoce sus propiedades

- Discrimina las líneas asociadas al polígono de n lados mediante el trazo de cada una de ellas

- Discrimina un polígono convexo de un no convexo mediante el grafico de cada uno de ellos

- Resuelve problemas sobre polígonos aplicando perfectamente las propiedades dadas y según la naturaleza de cada problema

- Demuestra orden y limpieza

- Intervenciones orales- Prácticas dirigidas- Prácticas calificadas- Trabajos individuales- Exposiciones

3. MATERIALES:

- Compendio Educativo

- Pizarra - Plumones

- Mota - Papelotes - Proyector multimedia

4. BIBLIOGRAFÍA:

GEOMETRÍA PLANA _ Ángel Silva Palacios – Editorial Coveñas GEOMETRÍA (La enciclopedia)- Luis Rubiños Torres. MATEMÁTICA 4 – Manuel Coveñas Naquiche MATEMÁTICA IV – Alfonso Rojas Puémape. GEOM MODULO DE GEOMETRÍA – Publicación AFUL

-------------------------------------------- -------------------------------------------------------- Docente Coordinador de Área