1º a programa de educación vial 2013-2014

49
LA EDUCACIÓN VIAL; LA EDUCACIÓN VIAL; UNA ACTIVIDAD UNA ACTIVIDAD COTIDIANA. COTIDIANA. 2013-2014 2013-2014

Transcript of 1º a programa de educación vial 2013-2014

Page 1: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LA EDUCACIÓN VIAL; LA EDUCACIÓN VIAL; UNA ACTIVIDAD UNA ACTIVIDAD

COTIDIANA.COTIDIANA. 2013-20142013-2014

LA EDUCACIÓN VIAL; LA EDUCACIÓN VIAL; UNA ACTIVIDAD UNA ACTIVIDAD

COTIDIANA.COTIDIANA. 2013-20142013-2014

Page 2: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LA EDUCACIÓN VIAL.

“ Es el aprendizaje de conocimientos, hábitos y actividades, normas, reglas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas por las calzadas y aceras.

Y que permite a los ciudadan@s dar una respuesta adecuada en las diferentes situaciones del tráfico, bien sea como peatón, pasajero o conductor”.

Page 3: 1º a programa de educación vial 2013-2014

El desplazamiento de un sitio a otro es algo bonito y necesario, pero cuando lo hacemos, no estamos sol@s, existen más personas que comparten con nosotros las calles o las carreteras.

Unos lo hacen a pie; son los peatones, y otros utilizan un vehículo; son los conductores o viajeros.

Page 4: 1º a programa de educación vial 2013-2014

También son peatones, quien empuja o arrastra a pie un carrito de niñ@, de discapacitad@s o cualquier otro vehículo sin motor; un ciclo, una bicicleta o un ciclomotor, siempre que lo conduzcan a pie.

Para compartir entre tod@s las calles y carreteras, hay que ponerse de acuerdo y respetar los derechos de los demás. Por eso hay una serie de señales y normas de circulación, que son como las reglas del juego.

Respetándolas nos desplazamos con seguridad.

Page 5: 1º a programa de educación vial 2013-2014

Ya que tod@s somos peatones y que además de aprender, podéis recordar a los mayor, LO QUE SE DEBE HACER Y LO QUE NO SE DEBE HACER para desplazarnos con seguridad.

Fijarse y aprender despacio, es entenderlo y lo que no entiendas pregúntalo a tus padres, profesores o a la Policía Local, para que puedan aclararte lo que no comprendas.

Si cumples estas normas serás UN BUEN PEATÓN, en tu propio beneficio y en el de tod@s los demás.

Page 6: 1º a programa de educación vial 2013-2014

CALZADAS Y ZONAS PEATONALES.

CALZADA; es la parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos; bicicletas, ciclomotores, motocicletas, coches, autobuses, camiones, etc.

ZONAS PEATONALES; son las partes de la vía que están reservadas para que los peatones caminen; aceras, arcenes, refugios, paseos, etc.

Page 7: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE SE DEBE HACER.

TRANSITAR POR LAS ZONAS PEATONALES, sin invadir la calzada. Excepcionalmente, se podrá circular por el arcén y si no existe, por la calzada, pero adoptando ciertas medidas de seguridad.

Si no existen ZONAS PEATONALES o ACERAS, se debe caminar LO MÁS PRÓXIMO POSIBLE a las casas, prestando atención a los vehículos que circulan y al ser posible de cara a ellos para verlos venir.

Page 8: 1º a programa de educación vial 2013-2014

Aunque en la ciudad se podrá circular por la derecha o por la izquierda, según sea más seguro, SE CIRCULARÁ SIEMPRE POR LA DERECHA; si se empuja o arrastra manualmente un carrito, un ciclo, una bicicleta o un ciclomotor.

Si el desplazamiento esta formando grupo, lo dirigirá una persona.

Atención a las personas con discapacidad física que utilicen silla de ruedas.

Page 9: 1º a programa de educación vial 2013-2014

ESTAR ATENTOS A LAS PUERTAS DE TALLERES O GARAJES, ya que pueden entrar y salir vehículos.

DEJAR LA CALZADA LIBRE, ocupando las zonas destinadas a los peatones, cuando circulen vehículos de emergencias o prioridad, como ambulancias, bomberos, protección civil, policía, que utilicen las señales acústicas y luminosas.

AYUDAR AL QUE LO NECESITE, como personas mayores, discapacitadas o con movilidad reducida.

Page 10: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE NO SE DEBE HACE.

DETENERSE EN LA ACERA, de forma que los demás usuarios/as, no puedan pasar, al no ser que sea inevitable para cruzar por un paso para peatones o subir aun vehículo.

HACER CARRERAS Y OTROS JUEGOS, que puedan molestar a otros vecinos.

CAMINAR POR EL BORDILLO, o muy próximo a este.

LLEVAR ANIMALES SUELTOS, pueden ser atropellados, molestar a los demás o provocar a los demás o provocar un accidente.

Page 11: 1º a programa de educación vial 2013-2014

RECUERDA:

-LA CALZADA ES PARA LOS VEHÍCULOS, Y LAS ACERAS, ARCENES Y ZONAS PEATONALES PARA LOS PEATONES.

-CAMINAR SIEMPRE POR ZONAS PEATONALES, LO MÁS PROXIMO AL BORDE DE LAS CASAS Y AL SER POSIBLE POR LA IZQUIERDA.

-PRESTA ATENCIÓN A LAS SALIDAS Y ENTRADA DE TALLERES Y GARAJES.

Page 12: 1º a programa de educación vial 2013-2014

-AYUDAR A QUIEN LO NECESITE.

-NO TE DETENGAS SIN NECESIDAD, NI REALICES JUEGOS EN LAS ACERAS.

-NO CAMINES POR EL BORDILLO, NI INVADAS LA CALZADA.

-NO LLEVES A TU MASCOTA SUELTA, PUEDES MOLESTAR O PROVOCAR UN ACCIDENTE.

Page 13: 1º a programa de educación vial 2013-2014

COMO CRUZAR LA CALLE.

CRUZAR LA CALLE O CALZADA, puede ser peligroso si no se hace bien, ya que por ella circulan los vehículos.

Para ello es necesario conocer el significado de dos palabras:

• PASO PARA PEATONES.• SEMÁFOROS.

Page 14: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LOS PASOS PARA PEATONES, son las zonas de la calzada destinadas para cruzar los peatones. Están señalizados con líneas anchas y transversales de color banco.

LOS SEMÁFOROS, son señales formadas por luces de diferentes colores y sirven para poner de acuerdo a los vehículos y a los peatones, indicándoles cual es el momento en que cada uno puede pasar.

Page 15: 1º a programa de educación vial 2013-2014

Hay varios tipos, los que nos interesan tienen dos partes;

Una orientada hacia los vehículos y otra hacía los peatones.

LOS SEMÁFOROS, para los vehículos son circulares y en lo general están formados por tres luces.

LOS SEMÁFOROS, reservados para los peatones llevan la silueta de un peatón en color rojo y otro en color verde.

Page 16: 1º a programa de educación vial 2013-2014

En estos pasos se deben obedecer siempre las indicaciones del semáforo.

-Semáforo para peatones en color rojo, NO CRUZAR.

-Semáforo para peatones en color verde, PODEMOS CRUZAR.

Page 17: 1º a programa de educación vial 2013-2014

Cuando el semáforo para peatones aparezca el peatón en VERDE INTERMITENTE, indica que el semáforo va a cambiar y que el tiempo que se dispone para cruzar la calzada está a punto de finalizar.

Sí ya has iniciado el cruce, ES NECESARIO DARSE PRISA para terminar lo antes posible. Pero sí todavía no has comenzado a cruzar, DEBES ESPERAR EN LA ACERA, hasta que de nuevo la silueta del peatón esté en color VERDE DE FORMA FIJA.

Page 18: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE SE DEBE HACER.

CRUZAR SOLO, cuando el semáforo este con la silueta del peatón en color VERDE DE FORMA FIJA.

ESPERAR SOBRE LA ACERA, sin bajarse a la calzada, mientras se espera para cruzar.

Page 19: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE NO SE DEBE HACER.

CRUZAR LOS SEMÁFOROS PARA PEATONES EN ROJO, aunque no circulen vehículos por la calzada.

IMITAR, la conducta de otras personas que cruzan el semáforo en rojo o antes de tiempo.

CRUZAR, hasta no estar seguro de que los vehículos se han parado, aunque la silueta del peatón este en verde.

SALIRSE, de las líneas que delimitan el Paso para Peatones. No son buenos peatones, porque no respetan las normas y ponen en peligro su vida y la de los demás.

Page 20: 1º a programa de educación vial 2013-2014

PASOS PARA PEATONES SIN SEMÁFOROS.

Sí está regulado por un Policía o Agente de la Circulación, se OBEDECERÁN siempre sus indicaciones.

Sí está regulado con semáforo solo para vehículos, NO SE DEBE INVADIR LA CALZADA, hasta asegurarse de que los vehículos se encuentran totalmente PARADOS CON SU SEMÁFORO EN ROJO.

Page 21: 1º a programa de educación vial 2013-2014

PASOS PARA PEATONES SEÑALIZADOS SOLO CON MARCAS VIALES.

En estos pasos los peatones pueden pasar antes que los vehículos, TIENEN PREFERENCIA DE PASO, para cruzar, por eso es necesario MOSTRAR LA INTENCIÓN DE HACERLO y recordar que solo se debe ocupar la calzada, cuando se observe que los VEHÍCULOS SE HAN PARADO O DEMUESTRAN QUE VAN A HACERLO y puede cruzarse con seguridad.

Sí los vehículos circulan para un lado y para el otro, se trata de una calle de DOBLE SENTIDO DE CIRCULACIÓN, asegurándose que se ha observado bien a los vehículos que circulan en ambos sentidos.

Page 22: 1º a programa de educación vial 2013-2014

PARA CRUZAR POR DONDE NO EXISTEN PASOS PARA PEATONES.

Existen calles por las que circulan pocos vehículos y no tienen pasos para peatones. Estás implican más riesgo, por eso hay que aprender a cruzarlas bien.

Para estar seguros/as debemos, tener siempre presente antes de echar a andar:

MIRAR TRES VECES Y EN ESTE ORDEN; IZQUIERDA, DERECHA Y OTRA VEZ A LA IZQUIERDA.

Page 23: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE SE DEBE HACER.CRUZAR SIEMPRE POR EL LUGAR MÁS SEGURO, al ser

posible por las esquinas, ya que es donde los vehículos circulan más despacio y tiene preferencia los peatones.

ANTES DE CRUZAR Y SOBRE LA ACERA, MIRAR SIEMPRE, de la forma indicada.

CRUZAR POR EL CAMINO MÁS CORTO, EN LÍNEA RECTA, CON PASO RAPIDO, SIN CORRER, NI DETENERSE para hablar o jugar.

CUANDO SE ESTA CRUZANDO, asegurarse que no circulan vehículos próximos y si aparece alguno de pronto, ES MEJORR PARARSE SIN VACILAR, a ser posible en el centro de la calzada y esperar a que pase.

Page 24: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE NO SE DEBE HACER.

CRUZAR POR CURVAS O LUGARES, en los que existan árboles, edificios u otros obstáculos que oculten a los conductores la presencia del peatón.

SALIR DE ENTRE LOS VEHÍCULOS ESTACIONADOS, que podrían ocultar la posición al peatón.

SITUARSE PARA CRUZAR DETRÁS O ENTRE VEHÍCULOS, que se encuentren en movimiento o realizando cualquier otra maniobra, dando marcha atrás, etc.

Page 25: 1º a programa de educación vial 2013-2014

CRUCES DE PLAZAS Y GLORIETAS.

Es más complicado cruzar por estos lugares, ya que hay que prestar más atención a los vehículos que circulan o se incorporan a la plaza o glorieta.

LO QUE SE DEBE HACER.

Para cruzar una plaza o glorieta DEBEMOS RODEARLA, cruzando por las esquina de sus calles, una a una y cumpliendo con las normas para los cruces en general.

LO QUE NO SE DEBE HACER.

NO se debe ATRAVESAR la plaza para cruzarla.

Page 26: 1º a programa de educación vial 2013-2014

PASOS SUPERIORES E INFERIORES PARA PEATONES.

En ocasiones la circulación de los vehículos están densa y complicada, que el interrumpirla, para dejar pasar a los peatones, seria difícil. Por eso se han construido los PASOS SUPERIORES E INFERIORES, para que se pueda cruzar con seguridad y sin interrumpir la circulación de vehículos.

Cuando éstos existan, DEBEN SER UTILIZADOS ADECUADAMENTE y no cruzar por los lugares prohibidos, como puede ser saltar las barreras o vallas que lo impiden.

Page 27: 1º a programa de educación vial 2013-2014

RECUERDA:

-CRUZA POR LOS PASOS PARA PEATONES.

-SI NO EXISTIERÁ, HAZLO POR EL LUGAR MÁS SEGURO, SI ES POSIBLE POR LAS ESQUINAS.

-MIRAR SIEMPRE ANTES DE CRUZAR.

-CRUZAR CON PASO RÁPIDO, SIN CORRER, NI DETENERSE EN LA CALZADA.

-CRUZAR EN LÍNEA RECTA, QUE ES EL CAMINO MÁS CORTO.

-HAZTE VER Y NO SORPRENDAS A LOS/AS CONDUCTORES/AS.

-NO ATRAVIESES LAS PLAZAS, RODEALAS.

-UTILIZA LOS PASOS SUPERIORES E INFERIORES PARA PEATONES.

Page 28: 1º a programa de educación vial 2013-2014

AGENTES DE LA CIRCULACIÓN.

LOS POLICÍAS O AGENTES DE LA CIRCULACIÓN, ayudan a que la circulación de calles y carreteras sea más ordenada y segura.

También nos defienden y protegen, si nos dirigimos a ellos, se debe hacer de una forma clara y ellos se desplazarán al lugar, ya que ES PELIGROSO SALIR A LA CALZADA.

Es necesario saber que las señales de los Agentes TIENEN PREFERENCIA SOBRE LAS DEMÁS Y SE DEBEN DE OBEDECER SIEMPRE SU INDICACIÓN Y DETENERSE.

Page 29: 1º a programa de educación vial 2013-2014

EL PEATÓN EN CARRETERA.

LAS CARRETERAS O VIAS, son los caminos que unen los pueblos y ciudades, nos permiten el desplazamiento de un lugar a otro con facilidad. Pero caminar por ellas puede ser peligroso, ya que los vehículos circulan a mayor velocidad y es más difícil calcular la distancia. Por lo que habrá que tener mucho más cuidado para cruzar con seguridad y no entorpecer a los vehículos y demás usuarios que circulan por estas.

Page 30: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE SE DEBE HACER.

CAMINAR POR LA IZQUIERDA, en el sentido contrario a la marcha, lo más lejos del borde de la carretera. Así veremos y seremos vistos mejor, solo lo haremos por la derecha si no existe arcén a la izquierda o algún peligro que lo justifique.

SI SE VA EN GRUPO, caminar uno detrás de otro.

SI SE NECESITA CRUZAR DE UN LADO A OTRO, es necesario poner más atención a los vehículos que circulan a mayor velocidad, en caso de duda ES MEJOR ESPERAR, para los niños pequeños y las personas mayores puede ser un poco más complicado.

Page 31: 1º a programa de educación vial 2013-2014

Sí lloviera, nevase, existiera niebla o humo, será preciso poner especial atención, la VISIBILIDAD, para los conductores y para los peatones, es peor.

Hay carreteras que tienen unas características especiales, llamadas AUTOPISTAS, en está NO SE PERMITE A LOS PEATONES CAMINAR, ATRAVESARLAS, NI HACER AUTOSTOP, así como su prohibición a determinados vehículos.

Page 32: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE NO SE DEBE HACER.

NO se debe ATRAVESAR la plaza para cruzarla.

Cruzar por CURVAS O CAMBIOS DE RASANTE que impidan ver bien a los vehículos. Tampoco y por el mismo motivo, cruzar las calles, cuando existan edificios, vehículos, árboles u otro obstáculos que nos impida ver y ser vistos.

Atravesar un PASO A NIVEL CON BARRERAS, cuando se encuentren cerradas o iniciada su bajada, con el semáforo en rojo, etc.

Atravesar un PASO A NIVEL SIN BARRERAS, cuando se aproxime el tren o aunque se vea de lejos.

Page 33: 1º a programa de educación vial 2013-2014

RECUERDA:

-EN CARRETERA CRUZAR POR EL SITIO MÁS SEGURO. ASEGURANDOTE DE QUE NO EXISTEN CURVAS U

OTROS OBSTÁCULOS QUE TE IMPIDAN VER BIEN A LOS VEHÍCULOS QUE SE APROXIMAN.

-CAMINA POR LA IZQUIERDA Y/O POR EL ARCÉN, HAZLO LO MÁS SEPARADO DEL BORDE DE LA CALZADA.

-CUANDO SE CAMINE EN GRUPO, HACERLO EN FILA INDIA.

-CALCULA BIEN LA DISTANCIA Y VELOCIDAD DE LOS VEHÍCULOS, Y EN CASO DE DUDA ESPERAR A QUE PASEN.

-LO MÁS IMPORTANTE ES HACERSE VER Y NO SORPRENDER A LOS CONDUCTORES.

Page 34: 1º a programa de educación vial 2013-2014

EL PEATÓN POR LA NOCHE.

Caminar por la carretera durante la noche, desde la puesta hasta la salida del sol y sobre todo en las que no están iluminadas, puede ser muy peligroso. Aunque para nosotros/as sea más fácil ver a los vehículos, por las luces encendidas, reflectantes, etc., pero para los conductores puede ser más difícil ver a los peatones.

Por eso, NO ES CONVENIENTE caminar de noche por las carreteras, si fuera absolutamente necesario, hay que recordar; VER Y SER VISTO.

Page 35: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE SE DEBE HACER.

ES OBLIGATORIO CAMINAR POR LA IZQUIERDA Y LLEVAR UN ELEMENTO LUMINOSO O REFLECTANTE HOMOLOGADO, brazaletes, cinturones, linternas,… Visibles como mínimo a una distancia de 150 metros.

Si se lleva una linterna, la luz estará dirigida hacía el suelo, para no deslumbrar a los conductores. También utilizar prendas de vestir blancas o colores claros, serán más fácil de ver.

Page 36: 1º a programa de educación vial 2013-2014

CUANDO SE CAMINE EN GRUPO, es necesario llevar, en el lado más próximo a la calzada, las luces necesarias que serán BLANCAS o AMARILLAS las de delante y ROJAS, las de atrás.

Debes saber además, que estas medidas se deben utilizar también, cuando por NIEBLA, LLUVIA O NIEVE, sea más difícil ver bien a los vehículos y que ellos vean a los peatones.

Page 37: 1º a programa de educación vial 2013-2014

RECUERDA.

-POR LA NOCHE HAZTE VER Y PROCURA SER VISTO.

-LLEVA ELEMENTOS LUMINOSOS O REFLECTANTES.

-ADOPTA LAS MISMAS MEDIDAS CUANDO POR LLUVIA, NIEBLA, NIEVE U OTRAS CAUSAS, LA VISIBILIDAD SEA PEOR.

Page 38: 1º a programa de educación vial 2013-2014

NIÑOS PEQUEÑOS.

LO QUE SE DEBE HACER.

Al desplazarnos con niños más pequeños que los acompañante, es necesario que vayan COGIDOS DE LA MANO Y VIGILADOS, procurando llevarlos siempre por la PARTE INTERIOR de la acera.

Sí el niño ya puede entendernos, se LE DEBEN EXPLICAR algunas de las normas que conocéis para caminar con seguridad.

Page 39: 1º a programa de educación vial 2013-2014

JUEGOS EN LA CALLE.

LO QUE SE DEBE HACER.

Al desplazarnos por la acera con monopatines o patines, solo se podrá hacer al paso normal de las demás personas que caminan por ellas.

Además de los parques u otros lugares de recreo donde se puede jugar y pasear sin peligro, existen otras zonas, indicadas con la señal de CALLE RESIDENCIAL, especialmente acondicionadas para los peatones, donde se tiene preferencia sobre los conductores, los juegos y deportes están permitidos, procurando NO ESTORBAR INUTILMENTE A LOS CONDUCTORES DE LOS VEHÍCULOS, que circulen por esas calles.

Page 40: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE NO SE DEBE HACER.

CIRCULAR POR LA CALZADA UTILIZANDO PATINES O MONOPATINES, al no ser que se traten de zonas especialmente reservadas para poder hacerlo.

AGARRARSE A LOS VEHÍCULOS que circulan, para ser arrastrados, utilizando o no, patines o monopatines, PUEDE SER MUY PELIGROSO.

SALIR SIN MIRAR A LA CALZADA, cuando la pelota o cualquier otro juguete ha asaltado a la calle.

Page 41: 1º a programa de educación vial 2013-2014

RECUERDA.

-CON PATINES O MONOPATINES NO PUEDES CIRCULAR POR LA CALZADA.

-ESTA PROHIBIDO AGARRARSE A LOS VEHÍCULOS QUE CIRCULAN, PARA SER ARRASTRADOS POR ESTOS.

-SI LA PELOTA O JUGUETE CAE EN LA CALZADA, NO SALGAS CORRIENDO A RECOGERLO, ESPERAR Y ESTAR SEGURO DE QUE NO CIRCULAN VEHÍCULOS POR LA CALZADA.

Page 42: 1º a programa de educación vial 2013-2014

VIAJEROS/AS O USUARIOS/AS.

VIAJEROS/AS O USUARIOS/AS, son las personas que viajan en un vehículo sin conducirlo.

Cuando se viaja de esta forma es necesario utilizar una conducta adecuada para no molestar a los demás, ni sufrir o ser causante de un accidente o cualquier otro incidente de circulación.

Page 43: 1º a programa de educación vial 2013-2014

EN UN VEHÍCULO PARTICULAR.

LO QUE SE DEBE HACER.

IR CORRECTAMENTE SENTADO, sin moverse mucho o realizar JUEGOS O GRITOS, que puedan distraer al conductor.

Sí se tiene MENOS DE 12 AÑOS HAY QUE VIAJAR EN LOS ASIENTOS TRASEROS, debiendo utilizar los cinturones de seguridad u otros dispositivos de retención homologados.

SUBIR Y BAJAR del vehículo por las PUERTAS DEL LADO DE LA ACERA, para no ser atropellado por los vehículos que circulan por la calzada.

Page 44: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE NO SE DEBE HACER.

SACAR LOS BRAZOS O LA CABEZA por las ventanillas.ARROJAR PAPELES U OTROS OBJETOS por las

ventanillas.APOYARSE EN LAS PUERTAS o jugar con las manetas

de apertura.VIAJAR SIN CINTURON, en ningún asiento del

vehículo.LOS MENORES DE 12 AÑOS NO PUEDEN VIAJAR EN

EL ASIENTO DELANTERO.

SUBIR Y BAJAR del vehículo POR LA PUERTA MÁS ALEJADA DE LA ACERA, ya que podemos ser atropellados por los vehículos que circulan por la calzada.

Page 45: 1º a programa de educación vial 2013-2014

EN TRANSPORTES COLECTIVOS.

ESPERAR EN LA PARADA, guardando el turno SIN SALIR A LA CALZADA.

A la llegada del autobús, SUBIR Y BAJAR ORDENADAMENTE.

Sí se viaja de pie AGARRARSE BIEN A LAS BARRAS O RESPALDO de los asientos para no caer, en algún frenazo o maniobra brusca.

Sí se viaja sentado, CEDER EL ASIENTO a las personas mayores, discapacitadas, embarazadas, etc.

Antes de llegar a la parada AVISAR CON ANTELACIÓN y prepararse para salir, bajándose solo cuando el vehículo este totalmente parado.

Page 46: 1º a programa de educación vial 2013-2014

LO QUE NO SE DEBE HACER.

SUBIR Y BAJAR del vehículo SIN ESTAR TOTALMENTE PARADO, o hacerlo fuera de las zonas reservadas para bajarse.

ENTRAR EN EL VEHICULO, cuando el conductor o responsable haya hecho una señal de que está COMPLETO.

APOYARSE EN LAS PUERTAS durante la marcha, ya que se podrían abrir.

CRUZAR POR DELANTE O POR DETRÁS del autobús ya que este nos puede impedir ver a los vehículos que circulan y no ser vistos, por estos.

Page 47: 1º a programa de educación vial 2013-2014

EN TRANSPORTE ESCOLAR.

LO QUE SE DEBE HACER.

En los desplazamientos EN AUTOBÚS ESCOLAR, se deben cumplir las mismas normas que en el transporte colectivo, prestando más cuidado, a;

IR CORRECTAMENTE SENTADO, procurando no moverse mucho, ni realizar juegos, gritos o molestias que puedan distraer al conductor.

Page 48: 1º a programa de educación vial 2013-2014

EN EL TREN O EN EL METRO.

LO QUE SE DEBE HACER.

ESPERAR LA LLEGADA DEL TREN O METRO EN EL ANDEN, sin acercarse demasiado al borde.

Al llegar el metro SITUARSE A UN LADO DE LAS PUERTAS, para permitir salir primero a las personas que viajan en el.

ENTRAR Y SALIR SIN DETENERSE, con cuidado de no introducir el pie entre el vagón y el anden.

PREPARARSE CON TIEMPO SUFICIENTE para bajar, pero SIN EMPUJAR A LOS DEMÁS VIAJEROS.

Page 49: 1º a programa de educación vial 2013-2014

RECUERDA.

-NO SAQUES LOS BRAZOS O LA CABEZA POR LAS VENTANILLAS.

-NO ARROJES POR LAS VENTANILLAS PAPELES U OTROS OBJETOS.

-NO JUEGUES CON LAS PUERTAS, NI CON LAS MANETAS PARA ABRILAS.

-UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD CUANDO VIAJES EN VEHÍCULO PARTICULAR O PÚBLICO SI LO LLEVA.

-NO SUBAS, NI BAJES DEL VEHÍCULO HASTA QUE SE ENCUENTRE TOTALMENTE PARADO.

-EN LOS TRANSPORTES COLECTIVOS, ESPERA EL TURNO EN LA PARADA SIN SALIR A LA CALZADA.

-NO CRUCES NUNCA POR DELANTE O POR DETRÁS DEL VEHÍCULO, ESPERA A QUE SE MARCHE.

-SE AMABLE Y RESPETA LOS DERECHOS DE LAS DEMAS PERSONAS QUE VIAJAN EN EL MISMO TRANSPORTE.