Download - PRACTICA 8. Analisis y Cuantificacion de Paracetamol Por Resonancia Magnetica Nuclear(1)

Transcript
Page 1: PRACTICA 8. Analisis y Cuantificacion de Paracetamol Por Resonancia Magnetica Nuclear(1)

- 1 -

ANÁLISIS DE DROGAS Y MEDICAMENTOS

PRÁCTICA 8

"ANÁLISIS CUANTITATIVO DE PARACETAMOL POR RESONANCIA

MAGNÉTICA NUCLEAR"

OBJETIVO

Determinar la cantidad de paracetamol presente en una muestra farmacéutica

por Resonancia Magnética Nuclear Protónica.

INTRODUCCIÓN

EI acetaminofen o paracetamol (Figura 1) es uno de los analgésicos y

antipiréticos más populares y utilizados en cuadros de fiebre, dolores de cabeza

y otros malestares menores; además de ser uno de los componentes más

utilizados en medicamentos prescritos para aliviar los síntomas del resfriado. Se

puede encontrar en forma de tabletas, gotas, jarabes, soluciones, suspensiones

y tabletas efervescentes.

EI paracetamol a diferencia de otros analgésicos como la aspirina o ibuprofeno,

no posee propiedades antiinflamatorias, ni afecta la función plaquetaria. Se

piensa que el paracetamol actúa en el Sistema Nervioso Central incrementando

el umbral de dolor por inhibición de las dos formas de la ciclooxigenasa, COX-1

y COX-2, enzimas involucradas en la síntesis de prostaglandinas. A diferencia

Page 2: PRACTICA 8. Analisis y Cuantificacion de Paracetamol Por Resonancia Magnetica Nuclear(1)

- 2 -

de los AINE's, el paracetamol no inhibe las ciciooxigenasas en los tejidos

periféricos por lo que no presenta propiedades antiinflamatorias.

Este medicamento es metabolizado en el hígado y excretado por los riñones.

Solamente un pequeño porcentaje se metaboliza a través del sistema

enzimático citocromo P450. Los efectos tóxicos del paracetamol son debidos a

la reacción entre los grupos sulfhidrilos y el producto de alquilación (una imina

de la N-acetil-p-benzoquinona). La dosis tóxica del paracetamol es altamente

variable, en adultos dosis por arriba de 100 a 140 mg/kg tienen alta probabilidad

de causar efectos tóxicos; por lo que el uso extendido de este fármaco crea la

necesidad de establecer métodos analíticos altamente eficientes para la

determinación de esta clase de medicamentos, así como de sus productos

metabólicos en fluidos biológicos.

Figura 1. Paracetamol.

Si bien la Resonancia Magnética Nuclear es un método reservado para el

análisis estructural, adicionalmente se puede aplicar para el estudio de la

composición de mezclas. Esta aplicación es posible cuando las áreas de las

señales distintivas que provienen de cada constituyente puedan ser medidas de

forma separada. La sensibilidad y la precisión varían según el tipo de núcleo,

pero el método es interesante en la medida en que es posible hacer el análisis

sin preparaciones complicadas ni destrucción de la muestra, sin riesgo de

contaminación del equipo y a diferencia de muchos otros métodos, como la

cromatografía, sin proceder a una etapa previa de normalización.

Page 3: PRACTICA 8. Analisis y Cuantificacion de Paracetamol Por Resonancia Magnetica Nuclear(1)

- 3 -

MATERIAL Y EQUIPO

Serán solicitados por el equipo de acuerdo con lo descrito en el procedimiento

de la práctica.

PROCEDIMIENTO

Se toma una tableta de paracetamol de 500 mg y se tritura hasta obtener un

polvo fino, se pesan 25 mg del polvo (muestra problema) y se colocan en un

vial de aproximadamente 10 mL, a continuación se pesan 5 mg de nicotinamida

(patrón interno) y se colocan en el mismo vial.

Se miden 0.5 mL de dimetil sulfóxido deuterado (DMSO-d6) y se vierten en el

vial que contiene la muestra problema y el patrón. La mezcla obtenida se

somete a irradiación por 5 minutos en un baño de ultrasonido, tras los cuales se

transfiere la disolución a un tubo de RMN con ayuda de una pipeta Pasteur.

Lavar la pipeta Pasteur y el vial con otros 0.5 mL de DMSO-d6.

Realizar el espectro de RMN-1H de la mezcla. Localizar una señal que

pertenezca al patrón interno y ajustar la integración de esta señal a 100

protones. Anotar el valor de la integral de una señal de la muestra problema, y

partir de los valores de las integrales y aplicando la fórmula ya conocida para

cuantificar por RMN-1H determinar la cantidad de paracetamol en la tableta.

REFERENCIAS

1.- Comisión permanente de los Estados Unidos Mexicanos. 2008. Farmacopea

de los Estados Unidos Mexicanos, México (9 e). pp 1975.