Download - Planeación estratégica en la educación superior

Transcript

Rosa Elena Vélez MirandaMaestría en Ciencias de la Educación

Estado actual

Futuro deseado

presente

Futuro

Consiste en el diseño de un futuro deseado y de la manera mas efectiva de lograrlo R.

Ackoff

El análisis parte de una exploración axiológica

(se identifican los valores y creencias

básicos que permiten definir los compromisos

fundamentales)

La institución es estudiada internamente

con una perspectiva diagnostica mas que

evaluativa

La institución considera las demandas,

perspectivas, visiones y expectativas de actores

externos

Las estrategias deben disminuir las

debilidades, aumentar fortalezas, aprovechar oportunidades y evadir

amenazas

Propician la cohesión institucional:

•Desarrollo de acuerdos

•Alianzas estratégicas internas y externas

Identificación de aspectos claves que

permiten la modernización de la

institución

Preparación

Planeación Estratégica

Planeación Operativa

Aprobación Formal

Seguimiento y control de resultados, Evaluación

•Análisis interno•Misión•Análisis Externo•Estrategias

Organización del proceso de PE

El objetivo es crear la organización y asegurar los recursos necesarios

para la operación eficaz del proceso de PE

Eventos para comunicar y motivar la participación.

Los resultados deben ser la composición de los equipos de trabajos, la aprobación de los

recursos financieros, la infraestructura física, equipo de

apoyo secretarial y otros aspectos esenciales para la buena marcha de

un proyecto en que toda la comunidad universitaria participara.

Análisis interno

Metodologías que permitan

conocer fortalezas y

debilidades de la institución.

Es proceso de comparación entre lo que es la institución y

lo que debe ser expresado atreves de

fortalezas y debilidades.

Se debe comparar la realidad

observada de la institución con lo que debería ser

Misión. Formulación de la Filosofía y de las orientaciones de la institución

Propósito fundamental

sentido del pasado y de la herencia

Filosofía de la educación

Compromiso(enseñanza, investigación, cultura y servicio

social

Inclinación a alguna disciplina del conocimiento

Estilo de organización y participación

Análisis Externo

Exploración en busca de dirección

Exploración del

contexto

Determinar tendencias

que impactan a la

institución y factores que lo explican

Estrategias Son:

• Conjunto de actos que deberían ser desarrolladas para lograr los objetivos más importantes, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, planear soluciones, determinar responsables para realizarlas asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma para medir avances, detectar desviaciones y realizar las correcciones.

• Orientaciones amplias para todas las decisiones que habrán de tomarse

Deben ser capaces de:

• Optimizar fortalezas

• Transformar debilidades en fortalezas

• Realizar acciones preventivas frente a las tendencias que plantean amenazas futuras

Clases:

• Fortalecer un plan o programa existente

• Crear un plan o programa

• Reconvertir un plan o programa existente en otro diferente

• Desaparecer un plan o programa debido a que sus debilidades y amenazas son mayores que sus fortalezas y oportunidades

Metas, acciones y responsables

Presupuesto

Las metas señalan el resultado, indican el momento en que se

alcanzara así como las cantidades esperadas

Las grandes estrategias se concretan en metas y

tácticas específicas

Las acciones que habrán de realizarse requieren recursos que hay que

consignar y el cálculo de los gastos en que

incurrirá

Es importante la aprobación formal por el conocimiento y compromiso que se adquiere por

parte de la institución.

También es importante la

difusión del plan para lograr involucrar a

toda la comunidad en su

realización.

Integración de Factores

Medio externo

Planeación Estratégica

Medio Interno

Misión, Filosofía, Identidad

Inst.

Planeación Operativa Programación

Presupuesto

Evaluación