Universidad Americana del Noreste Maestria en Gestin de Negocios de Manufactura Ingenieria Ambiental y Seguridad Industrial
Normatividad AmbientalAlumno: Ing. Jaime Isaac Gutirrez De La Vara Matricula 1165047
Catedrtico: MAI Julian Eri Mndez Reyes
Matamoros, Tamps., 28 de Enero, 2012
Hoja 1. 2. 3. 4. 5. Introduccin .. Significado de Normatividad .. Normatividad Ambiental .. Normatividad Ambiental vigente .. Profepa .. a) Como est integrada .. b) Facultades .. c) Principales programas .. d) Cumplimiento de la normatividad .. e) Inspeccin y vigilancia de los recursos naturales .. f) Inspeccin, regulacin y vigilancia industriales.. g) Monitoreo de la calidad del Aire .. h) Monitoreo de las condiciones del suelo .. Obras o actividades que requieren autorizacin previa ante la autoridad estatal. .. SEMARNAT .. NOM - Normas Oficiales Mexicanas .. Normatividad Ambiental Otros instrumentos .. internacionales Licencias ambientales en ULT .. Conclusiones .. Bibliografa y fuentes de consulta .. 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 242
ndice6. 7. 8. 9. 7. 8. 9.
IntroduccinEsta presentacin esta enfocada a tocar el tema de la Normatividad Ambiental en Mxico, desde su significado, hasta cuales son las dependencias encargadas de hacer que se cumplan las regulaciones y leyes de la misma, con el objetivo de proteger nuestro medio ambiente. Aparte, se menciona en forma muy superficial cuales son estas normatividades ambientales que aplican especficamente al Agua, Aire, Suelo, Uso de suelo , y las licencias requeridas.3
NormatividadEstablecimiento de reglas o leyes, dentro de cualquier grupo u organizacin, que rigen el cumplimiento adecuado de los fines o acciones para las cuales fueron creadas.
4
Normatividad AmbientalLas normas ambientales son disposiciones legales que establecen, por acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad y gubernamentales lo siguiente: Niveles de sustancias contaminantes que sern considerados aceptables y seguros para la salud del ser humano y del medio ambiente. Medidas para minimizar el impacto ambiental durante el desarrollo de las actividades de cualquier ndole (comercial, agropecuaria, industrial, martima, social, gubernamental, de comunicaciones, etc). Las normas son herramientas de Gestin Ambiental y son usadas para resolver problemas ambientales.5
Normatividad Ambiental vigente Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Aguas Nacionales. Ley de Desarrollo forestal sustentable. Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos. Ley de Pesca. Ley General de Vida Silvestre. Ley Federal de Derechos. Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin Ambiental. Ley Ambiental estatales Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente. Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente de cada estado Normas Oficiales Mexicanas Aplicables.
6
PROFEPAProcuradura Federal de Proteccin al Ambiente, es una dependencia del gobierno de Mxico, encargada de controlar el creciente deterioro ambiental de Mxico . Se crea el 4 de junio de 1992, mediante una comunicacin en el Diario Oficial de la Federacin http://www.profepa.gob.mx/
7
La PROFEPA est integrada por: Sub procuradura de Recursos Naturales Sub procuradura de Auditoria Ambiental Sub procuradura de Inspeccin Industrial Sub procuradura Jurdica Unidad de Comunicacin Social Direccin General de Administracin Direccin General de Coordinacin de Delegaciones Direccin General de Estrategia Institucional, Evaluacin e Informtica Delegaciones de la Procuradura en las Entidades Federativas.
8
Facultades de la PROFEPAI. Vigilar y evaluar el cumplimiento de las normas y leyes ambientales, y establecer polticas y lineamientos administrativos para tal efecto; II. Recibir, investigar y atender las denuncias por incumplimiento de las disposiciones jurdicas de acuerdo a la normatividad ambiental; III. Salvaguardar los intereses de la poblacin y fomentar su participacin en el estmulo y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones jurdicas ambientales; IV. Coordinar el control de la aplicacin de la normatividad ambiental con otras autoridades federales, estatales, municipales, del Distrito Federal y delegacionales; V. Emitir resoluciones derivadas de los procedimientos administrativos en el mbito de su competencia.
9
Principales 5 programas de la PROFEPA1. Inspeccin y vigilancia del cumplimiento de la legislacin ambiental en el aprovechamiento de los recursos naturales. 2. Inspeccin y vigilancia del cumplimiento de la legislacin ambiental por las fuentes de contaminacin de competencia federal. 3. Instrumentos y mecanismos voluntarios para el cumplimiento de la normatividad ambiental. 4. Justicia ambiental administrativa, civil y penal. 5. Atencin a la denuncia popular en materia ambiental.
10
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL El cumplimiento de la normatividad ambiental es uno de los ms importantes reclamos de la sociedad mexicana en su afn por mejorar las condiciones del medio ambiente. En este sentido, la PROFEPA, rgano desconcentrado de la Semarnat, tiene a su cargo vigilar y estimular el cumplimiento de las legislaciones ambientales, adems de ser la responsable de verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en una gran cantidad de concesiones, licencias, autorizaciones y permisos (PROFEPA, 2002, Informe de la Situacin del Medio Ambiente en Mxico) .11
Inspeccin y vigilancia de los recursos naturalesA partir de la fundacin de la Semarnap (actualmente Semarnat), se integran en un slo organismo funciones de proteccin a los recursos naturales que antes estaban dispersas en diversas autoridades y dependencias. La ms importante de esas funciones es la vigilancia en las siguientes materias: forestal, flora y fauna silvestres (antes a cargo de una subsecretara del sector agricultura y ganadera), la Zona Federal Martimo Terrestre (antes responsabilidad de Sedesol) y, desde mediados de 1996, la vigilancia fitosanitaria de la madera proveniente del extranjero (antes a cargo de Sagar) - (PROFEPA, 2002, Informe de la Situacin del Medio Ambiente en Mxico).
12
Inspeccin, regulacin y vigilancia industrialesLas actividades de inspeccin y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones legales y normativas, por parte de empresas industriales y de servicios, estn a cargo de Semarnat, a travs de la PROFEPA. Tales actividades se efectan mediante verificaciones a industrias y auditoras ambientales en las empresas mencionadas.
Atencin a denuncias y quejasA travs de la denuncia popular, las personas hacen del conocimiento de la autoridad ambiental los hechos, actos u omisiones que producen o pueden producir daos al ambiente o a los recursos naturales, o que contravienen la normatividad ambiental.13
Monitoreo de la calidad del Aire por parte de la PROFEPA
14
Monitoreo de las condiciones del suelo
15
Obras o actividades que requieren autorizacin previa en materia de impacto ambiental, ante la autoridad estatal.I. Obras y actividades destinadas a la prestacin de un servicio pblico o para el aprovechamiento de recursos naturales no reservados a la Federacin. II. Obras hidrulicas de competencia estatal y municipal. III. Vas estatales y municipales de comunicacin, incluidos los caminos rurales. IV. Industrias ubicadas fuera de parques, corredores y zonas industriales. V. Exploracin, explotacin, extraccin y beneficio de las sustancias minerales a excepcin de las que competan a la Federacin, que constituyan depsitos de naturaleza semejante a los componentes de los terrenos tales como roca y dems materiales ptreos o productos de su descomposicin. VI. Instalaciones de tratamiento, recicladoras, y sitios de disposicin final de residuos slidos urbanos y de manejo especial, de conformidad con lo dispuesto en la Ley en la materia. VII. Desarrollos tursticos pblicos o privados. VIII. Parques, corredores y zonas industriales donde no se prevea la realizacin de actividades altamente riesgosas. IX. Obras en reas naturales protegidas competencia del Estado.16
Obras o actividades que requieren autorizacin previa en materia de impacto ambiental, ante la autoridad estatal.X. Obras y actividades que estando reservadas a la Federacin, se descentralicen al Estado, mediante instrumento jurdico y que requieran de la evaluacin del impacto ambiental. XI. Obras o actividades que su control no se encuentre reservado a la Federacin, que puedan causar desequilibrios ecolgicos, daos a la salud pblica o a los ecosistemas, o rebasar los lmites y condiciones establecidos en los ordenamientos relativos a la preservacin del equilibrio ecolgico y la proteccin del ambiente. XII. Conjuntos habitacionales, fraccionamientos y nuevos centros de poblacin. XIII. Establecimientos comerciales y de servicio que estn incluidos en los planes parciales de desarrollo urbano. XIV. Expendios de distribucin de gasolinas, diesel y de gas. XV. Las dems que no sean competencia de la Federacin.
17
SEMARNATLa Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propsito fundamental "fomentar la proteccin, restauracin y conservacin de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" (Ley Orgnica de la Administracin Pblica, Artculo 32 bis reformada en el DOF del 25 de febrero de 2003).http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx18
NOM - Normas Oficiales Mexicanas ordenadas por MateriaNormas Oficiales Mexicanas en Materia de Aguas Residuales Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Medicin de Concentraciones Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Emisiones de Fuentes Fijas Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Emisiones de Fuentes Mviles Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Residuos Peligrosos Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Residuos Slidos Urbanos y de Manejo Especial Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Proteccin de Flora y Fauna Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Suelos Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Contaminacin por Ruido Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Impacto Ambiental Normas Oficiales Mexicanas Comisin Nacional del Agua Normas Oficiales Mexicanas Pesca (en peligro de extincin) Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Lodos y Bioslidos Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Metodologas Normas Oficiales Mexicanas Elaboracin Conjunta con Otras Secretaras
19
Normatividad Ambiental Otros instrumentos internacionalesHay varios acuerdos internacionales que han sido ratificados por Mxico, y que tiene que cumplirse tambin: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se comnmente como La Cumbre de la Tierra, y es la reunin donde se emiti la Declaracin de Ro. El Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) El Tratado de Libre Comercio tambin contiene disposiciones en materia ambiental, y sobre el particular existe un foro, denominado CCA, que es la Comisin de Cooperacin Ambiental de Amrica del Norte. El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa
20
Licencias ambientales Ejemplos de ULT (Universal Lighting Technologies) NRA = Nmero de Registro Ambiental ( SEMARNAT ) CUM 912802211 REA = Registro Estatal Ambiental ( SEDUMA ) CUMC42802211 Registro como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. ( SEMARNAT ) Registro del Inventario de Emisiones Atmosfricas ante el estado. Registro como Generador de Residuos no Peligrosos ( Municipio ). 143/2012 Licencia Ambiental nica ( LAU -28 -22 0145 otorgado por la SEMARNAT
Residuos de soldadura
Flux, Asfalto, gomas, resinas
21
Licencias ambientales Ejemplos de ULT (Continuacin)
Licencia Ambiental nica ( LAU -28 22 0145 otorgado por la SEMARNAT
Registro como Generador de Residuos no Peligrosos ( Municipio ). 143/2012
22
Conclusiones:La normatividad ambiental en Mxico est todava en pleno desarrollo, adaptndose a nuevas tecnologas, y actualizando sus reglamentaciones y leyes, en forma continua, a travs de cambios que se comunican en el Diario Oficial de la Federacin (DOF). Existen organismos gubernamentales (PROFEPA, SEMARNAT) que su nica funcin es la de establecer dicha normatividad ambiental, y velar para que se cumpla, monitoreando el impacto ambiental por todas las actividades que se desarrollan en el pas, a nivel federal, estatal y municipal, sancionando a empresas, organizaciones e individuos cuando as se requiera. El fin es el de la proteccin del ser humano, y de todo el medio ambiente.
23
Bibliografa y fuentes de consulta
PROFEPA, 2002, Informe de la Situacin del Medio Ambiente en Mxico). Legislacin Normatividad Ambiental -http://www.mitecnologico.com/Main/LegislacionNormatividadAmbiental Semarnat, 2002, Informe de la Situacin del Medio Ambiente en Mxico,http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/informe_2000/indice.shtml
Semarnat, NORMAS AMBIENTALES SEMARNAT VIGENTES,http://www.cmic.org/mnsectores/agua/Semarnat/normatividad/normatividad.htm
SEMARNAT, LEYES FEDERALES, http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/leyesfederales.aspx PROFEPA, HTTP://WWW.PROFEPA.GOB.MX/ Gobierno de Tamaulipas, leyes estatales, http://www.tamaulipas.gob.mx/
El ecologista, http://www.elecologista.com.mx/Secretaria de Relaciones Exsteriores,http://www.sre.gob.mx/substg/seguimientocmds/2004/antecedentes.htm
Fuentes de informacin del departamento de EHS de la compaa Componentes Universales de Matamoros, S.A de C.V.
24