Download - Mayerly d

Transcript
Page 1: Mayerly d

30/05/2009Dra. Graciela Chalela A. MSc., Dr.rer.nat.Posdoc. PTL., P.Em.

Directora UNAB Ambiental-CINBBYA

Page 2: Mayerly d

30/05/2009

Page 3: Mayerly d

EL MEDIO AMBIENTE DEL EL MEDIO AMBIENTE DEL EL MEDIO AMBIENTE DEL EL MEDIO AMBIENTE DEL EL MEDIO AMBIENTE DEL EL MEDIO AMBIENTE DEL EL MEDIO AMBIENTE DEL EL MEDIO AMBIENTE DEL AIREAIREAIREAIREAIREAIREAIREAIRE

Composición del aire

� Gases

� Vapor de agua condensada

� Polvo

30/05/2009

Page 4: Mayerly d

�� GasesGases::◦ 78,9% Nitrógeno

◦ 21 % Oxígeno

◦ 0,9% Argón

◦ 0,003% Dióxido ce carbono

◦ Trazas de muchos otros gases

◦ Muy bajas concentraciones de

COMPOSICIÓN

DEL AIRE

◦ Muy bajas concentraciones de nutrientes orgánicos e inorgánicos

�� Vapor de agua condensada:Vapor de agua condensada:◦ Agua libre sólo a intervalos irregulares:

lluvia, nubes niebla, etc.

�� Polvo:Polvo:◦ Partículas de diferente origen y tamaño que

sedimentan a diferentes velocidades.30/05/2009

Page 5: Mayerly d

CONTENIDO MICROBIOLÓGICO CONTENIDO MICROBIOLÓGICO CONTENIDO MICROBIOLÓGICO CONTENIDO MICROBIOLÓGICO CONTENIDO MICROBIOLÓGICO CONTENIDO MICROBIOLÓGICO CONTENIDO MICROBIOLÓGICO CONTENIDO MICROBIOLÓGICO DEL AIREDEL AIREDEL AIREDEL AIREDEL AIREDEL AIREDEL AIREDEL AIRE

� Bacterias (Endosporas y células vegetativas

� Ningún microorganismo es propio del aire:células vegetativas

� Hongos: esporas.

� Estructuras de algas

� Quistes de protozoos

propio del aire:

� La microbiota es transitoria y variable.

30/05/2009

Page 6: Mayerly d

Tipos de Tipos de MO aislados MO aislados de las capas de de las capas de la atmósferala atmósfera

ALTURA msnm BACTERIAS HONGOS

457-1380 Alcaligenes Bacillus

Aspergillus Macrosporium Penicillium

>1380-2290 Bacillus Aspergillus Cladosporium Cladosporium

>2290-3200 Bacillus Sarcina

Aspergillus Hormodendrum

>3200-4120 Bacillus Kurthia

Aspergillus Hormodendrum

>4120- 5030 Bacillus Micrococcus

Penicillium

30/05/2009

Page 7: Mayerly d

Penicillium spp

30/05/2009

Page 8: Mayerly d

30/05/2009

Page 9: Mayerly d

30/05/2009

Page 10: Mayerly d

30/05/2009

Page 11: Mayerly d

30/05/2009

Page 12: Mayerly d

30/05/2009

Page 13: Mayerly d

EL AIRE ES VEHÍCULO DE EL AIRE ES VEHÍCULO DE INFINIDAD DE ENFERMEDADES INFINIDAD DE ENFERMEDADES

MICROBIANASMICROBIANAS

� Alergias

Toxinas procedentes de mohos� Toxinas procedentes de mohos

� Toxinas procedentes de bacterias

30/05/2009

Page 14: Mayerly d

Las partículas: Las partículas: Las partículas: Las partículas: Las partículas: Las partículas: Las partículas: Las partículas: transportadoras transportadoras transportadoras transportadoras transportadoras transportadoras transportadoras transportadoras

de de de de de de de de de de de de de de de de microorganismosmicroorganismosmicroorganismosmicroorganismosmicroorganismosmicroorganismosmicroorganismosmicroorganismos

30/05/2009

Page 15: Mayerly d

� La mayoría de los microorganismos carece de mecanismos para permanecer en el aire.

� El elemento portador en la atmósfera es indispensable

aire.

� Algunas esporas tienen mecanismos para dispersarse en el aire

indispensable para su sobrevivencia

30/05/2009

Page 16: Mayerly d

En el aire hay:

� Poca agua

• Las células vegetativas de los microorganismos mueren rápidamente por desecación.

� Bajos niveles de nutrientes

30/05/2009

desecación.• Los

microorganismos del aire rara vez son metabólicamente activos

Page 17: Mayerly d

� Las esporas de los hongos transportadas por el aire son importantes agentes de enfermedades de

� Las partículas transportadas por el aire son la mayor causa de enfermedades respiratorias en humanos:

enfermedades de plantas

� El aire es también el medio de diseminación de hongos saprófitos

humanos:

◦ Alergias

◦ Asma

◦ Infecciones del tracto respiratorio

30/05/2009

Page 18: Mayerly d

• Durante un estornudo, millones de goticas de agua y moco son expelidas a 100 m/seg.

• Las gotas inicialmente tienen 10-100 micrómetros de

30/05/2009

10-100 micrómetros de diámetro, pero ellas se secan rápidamente formando aerosoles de 1-4 micrómetros, que contienen virus, partículas o bacteria.

Page 19: Mayerly d

Enfermedades de humanos transmitidas persona a persona por inhalación de partículas del aire

Enfermedades

producidas por virus Enfermedades producidas por

bacterias Varicela Tosferina

(Bordetella pertussis) Influenza Meningitis

(Neisseria spp) Rubeola Difteria Rubeola Difteria

(Corynebacterium diphtheriae) Paperas Neumonía

(Mycoplasma pneumoniae, Streptococcus spp)

Sarampión Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis)

Smallpox (Variola)

30/05/2009

Page 20: Mayerly d

Enfermedades adquiridas por inhalar partículas de f uentes ambientes ambientales más que de una persona infect ada

Enfermedad Fuente Enfermedad de los Legionarios (Legionella pneumophila)

Goticas de sistemas de aire acondicionado, tanques de almacenamiento de agua, etc., donde crecen estas bacterias.

Psitacosis (Chlamydia psittaci)

Partículas secas que caen de aves como loras, pericos y palomas.

Alveolitis alérgica aguda (varios hongos y esporas de actinomicetes)

Hongos y esporas de actinomicetes provenientes de la descomposición de la materia orgánica (compost, almacenes de grano, heno, etc.) de actinomicetes) (compost, almacenes de grano, heno, etc.)

Aspergilosis (Aspergillus fumigatus, A. flavus, A. niger)

Esporas del hongo inhaladas desde materia orgánica en descomposición

Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)

Esporas del hongo transportadas por el aire de escrementos de aves (pollos) y muciélagos y de las plumas de aves

Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis)

Esporas en el polvo levantado por el viento en regiones desérticas (América del Norte, del Sur y Central) donde el hongo crece en el suelo

30/05/2009

Page 21: Mayerly d

Factores que afectan la Factores que afectan la Factores que afectan la Factores que afectan la Factores que afectan la Factores que afectan la Factores que afectan la Factores que afectan la dispersión y la dispersión y la dispersión y la dispersión y la dispersión y la dispersión y la dispersión y la dispersión y la

supervivencia de los supervivencia de los supervivencia de los supervivencia de los supervivencia de los supervivencia de los supervivencia de los supervivencia de los microorganismos en el microorganismos en el microorganismos en el microorganismos en el microorganismos en el microorganismos en el microorganismos en el microorganismos en el

aireaireaireaireaireaireaireaireaireaireaireaireaireaireaireaire� Temperatura

� Viento y turbulencia

� Polvo y aerosoles

� Disponibilidad de agua y nutrientes

30/05/2009

Page 22: Mayerly d

TemperaturaTemperatura

La temperatura de la Tropósfera Tropósfera es variable:

Hay diferencias de temperatura en el aire que está en contacto

con la tierra.

A medida que se asciende, la temperatura disminuye 0,56°C

por cada 100msnm.

Los cambios en la temperatura del aire provocan cambios en su densidad y en los movimientos

de las masas de aire.

30/05/2009

Page 23: Mayerly d

� Temperaturas extremas causan la muerte de los microorganismos

� Muchos microorganismos microorganismos transportados por el aire producen endoporas

30/05/2009

Page 24: Mayerly d

� Aire: Es el medio de transporte y dispersión

Viento y turbulenciaViento y turbulenciaViento y turbulenciaViento y turbulenciaViento y turbulenciaViento y turbulenciaViento y turbulenciaViento y turbulencia

transporte y dispersión de los microorganismos

30/05/2009

Page 25: Mayerly d

Superficies expuestas a la luz

Temperaturas mayores que el aire que las

rodea�

Corrientes de convección muy convección muy

importantes en el movimiento del aire

Movimiento de microorganismos

30/05/2009

Page 26: Mayerly d

• En las noches, las superficies se enfrían por radiación (si no hay nubes) y pueden estar a temperatura inferior al aire que las rodea

� El aire frío permanece cerca al suelo, con aire más caliente encima

30/05/2009

Page 27: Mayerly d

Tempe

ratura

Tempe

ratura

◦Inversión térmica: restringe el movimiento de aire hacia arriba, con lo cual se concentran partículas de polvo, contaminantes gaseosos y microorganismos

30/05/2009

Page 28: Mayerly d

� El viento produce turbulencia alrededor de objetos estacionarios

� Las superficies están rodeadas por una capa de aire tranquilo, originada aire tranquilo, originada por la fricción entre el aire y el objeto: Capa laminar delimitante

30/05/2009

Para la dispersión de los microorganismos en el aire es

necesario que tengan mecanismos para atravesar

esta capa

Page 29: Mayerly d

� Algunas partículas como las esporas se sedimentan cuando el aire está tranquilo.

� Dependen de la � Dependen de la turbulencia y de las corrientes convección para permanecer en el aire.

30/05/2009Aspergillus fumigatus

Page 30: Mayerly d

Luz ultravioleta (luz solar)Luz ultravioleta (luz solar)

La luz uv es letal o mutagénicaletal o mutagénica para los microorganismos

� Los microorganismos que crecen expuestos a la luz solar tienen en su pared pigmentos como melaninas.

30/05/2009

Page 31: Mayerly d

� El aire y la capa de ozono absorben luz uv

� Mientras más cerca de la superficie terrestre se

� Las células vegetativas no protegidas mueren rápidamente.

terrestre se encuentren los microorganismos, menor será la luz ultrvioleta

30/05/2009

Page 32: Mayerly d

Polvo y aerosolesPolvo y aerosolesPolvo y aerosolesPolvo y aerosolesPolvo y aerosolesPolvo y aerosolesPolvo y aerosolesPolvo y aerosoles

Los microorganismos pueden ser transportados por:

◦ partículas de polvo

◦ gotas que permanecen ◦ gotas que permanecen suspendidas sólo por breve tiempo

◦ aerosoles que se producen cuando se evaporan gotas de líquidos

30/05/2009

Page 33: Mayerly d

� Los microorganismos pueden ser transportados a través de algunos metros o de muchos kilómetros

� Algunos mueren en pocos segundospocos segundos

� Otros sobreviven semanas, meses o más (esporas y pigmentos)

30/05/2009

Page 34: Mayerly d

El destino final de los microorganismos depende de:

� Condiciones atmosféricas

� Humedad

� Luz

� Temperatura� Temperatura

� Tamaño de las partículas que llevan los microorganismos

� Susceptibilidad de los microorganismos a las condiciones atmosféricas

30/05/2009

Page 35: Mayerly d

� En el aire los nutrientes disponibles para los microorganismos son pocos: � Están restringidos

a la composición de las partículas sobre las cuales se

Disponibilidad de agua y Disponibilidad de agua y Disponibilidad de agua y Disponibilidad de agua y Disponibilidad de agua y Disponibilidad de agua y Disponibilidad de agua y Disponibilidad de agua y nutrientesnutrientesnutrientesnutrientesnutrientesnutrientesnutrientesnutrientes

las cuales se mantienen suspendidos

30/05/2009

Page 36: Mayerly d

Los microorganismos Los microorganismos Los microorganismos Los microorganismos Los microorganismos Los microorganismos Los microorganismos Los microorganismos aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben

� La cantidad de agua disponible varía con las condiciones climáticas

aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben aerotransportados deben resistir períodos de resistir períodos de resistir períodos de resistir períodos de resistir períodos de resistir períodos de resistir períodos de resistir períodos de privación de agua y de privación de agua y de privación de agua y de privación de agua y de privación de agua y de privación de agua y de privación de agua y de privación de agua y de

alimentosalimentosalimentosalimentosalimentosalimentosalimentosalimentos

30/05/2009

Page 37: Mayerly d

Los microbios llegan al aire al ser liberados de:

◦ El suelo

◦ Los organismos

◦ Las aguas

� La superficie de la Tierra es la fuente

de los microorganismos en la atmósfera

Aire en el exterior de las Aire en el exterior de las Aire en el exterior de las Aire en el exterior de las Aire en el exterior de las Aire en el exterior de las Aire en el exterior de las Aire en el exterior de las construccionesconstruccionesconstruccionesconstruccionesconstruccionesconstruccionesconstruccionesconstrucciones

◦ Las aguas superficiales

30/05/2009

Page 38: Mayerly d

Portan plankcton y neustonGotas

inyectadas

•Océnos

• Embalses

30/05/2009

(algas, bacterias, protozoos)

inyectadas al aire•Aguas

superficiales

Page 39: Mayerly d

Desprenden partículas del SUELO

Vientos

Turbulencia creada por el

Perturbación del suelo y la vegetación

30/05/2009

AIRE

Partículas de polvo que llevan microorganismos

(Levaduras, hongos filamentosos

creada por el hombre

Page 40: Mayerly d

Actividades industriales, agrícolas y municipales

Riegos por aspersión de suelos agrícolas o bosques con aguas residuales

Grandes operaciones de trillado

30/05/2009

Aerosoles de microorganismos

Filtros de goteo en plantas depuradoras de aguas residuales

Grandes mataderos

Page 41: Mayerly d

� Las partículas cuyo diámetro es menor o igual a 10 mm se conocen como partículas de fracción respirable o PM10partículas de fracción respirable o PM10

� Pueden estar formadas por:

◦ Aerosoles

◦ Polvos

◦ Metales

ExterioresExterioresExterioresExterioresExterioresExterioresExterioresExteriores

◦ Metales

◦ Productos de combustión

◦ Polen y microorganismos como protozoos, bacterias, virus, hongos que pueden causar diferentes tipos de enfermedades.

30/05/2009

Page 42: Mayerly d

� Cuando las partículas PM10 soninhaladas, no siempre son expulsadaspor los sistemas de defensa delorganismo, causando problemas en elorganismo, causando problemas en elsistema respiratorio.

30/05/2009

Page 43: Mayerly d

� Las partículas PM2.5, tienen un diámetro menor o igual a 2.5 mm

� Un 40% de ellas son retenidas en los

� La fracción PM2.5 no es emitida directamente a la atmósfera sino que se forma en ésta como producto de reacciones fotoquímicas y procesos físicos.

ellas son retenidas en los bronquios y en los alvéolos.

procesos físicos.

� Actualmente se discute su incorporación en la normatividad como criterio de contaminación

30/05/2009

Page 44: Mayerly d

� La inadecuada disposición de la basura

� El fecalismo al aire

� Son emisores importantes de microorganismos, � El fecalismo al aire

libre también.microorganismos, quistes, esporas, polen, etc., que pueden estar adheridos al polvo

30/05/2009

Page 45: Mayerly d

� Para evitar la diseminación de microorganismos en el aire es necesario atacar estos problemas problemas directamente en las fuentes.

30/05/2009

Page 46: Mayerly d

Características de la Características de la Características de la Características de la Características de la Características de la Características de la Características de la microbiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiota del airedel airedel airedel airedel airedel airedel airedel aire

Existen diferencias de la microbiota del aire en:

�� El exterior de las edificacionesEl exterior de las edificaciones

�� El interior de las edificacionesEl interior de las edificaciones

30/05/2009

Page 47: Mayerly d

� En el exterior predominan las esporas de hongos

� Pero cerca de concentraciones de edificios y animales predominan bacterias

Zona rural menos

Microorganismos que predominan en Microorganismos que predominan en Microorganismos que predominan en Microorganismos que predominan en Microorganismos que predominan en Microorganismos que predominan en Microorganismos que predominan en Microorganismos que predominan en el exterior de las edificacionesel exterior de las edificacionesel exterior de las edificacionesel exterior de las edificacionesel exterior de las edificacionesel exterior de las edificacionesel exterior de las edificacionesel exterior de las edificaciones

� Zona rural menos esporas que en la zona urbana

30/05/2009

Page 48: Mayerly d

� HONGOS COMUNES

� Aspergillium

� Penicillium

� Cladosporium

BACTERIAS COMUNES

(Esporuladas y no esporuladas, Bacilos Gram + y -, cocos Gram+)

� Bacillus� Cladosporium

� Hormodendrum

� Sporobolomyces

� Bacillus

� Sarcina

� Micrococcus

� Kurthia

� Alcaligenes

30/05/2009

Page 49: Mayerly d

Densidad de las esporas en el Densidad de las esporas en el Densidad de las esporas en el Densidad de las esporas en el Densidad de las esporas en el Densidad de las esporas en el Densidad de las esporas en el Densidad de las esporas en el aire exterioraire exterioraire exterioraire exterioraire exterioraire exterioraire exterioraire exterior

Varía de acuerdo a:

� La hora del día y la época del el añodel el año

� Según las lluvias

� Las altas temperaturas

� La desecación

30/05/2009

Page 50: Mayerly d

Aire en el interior de las Aire en el interior de las construccionesconstrucciones

� Podemos clasificar los contaminantes biológicos del aire confinado como: confinado como:

◦◦ Seres vivos:Seres vivos:

◦◦ Subproductos biológicosSubproductos biológicos

30/05/2009

Page 51: Mayerly d

Seres vivos:Seres vivos:Cuando hay individuos infectados se pueden transmitir patógenos

� Bacterias� (Neumonía, tuberculosis,

menengitis, tosferina, psitacosis)

� Mohos y levaduras(Criptococosis, moniliasis,

blastomicosis, histoplasmosis, coccidiomicosis, espirotricosis y dermatosis)

patógenosdermatosis)

� Virus� (Gripa, rubeola, poliomielitis,

viruela, sarampión, varicela, paperas)

� Protozoos (amebas)

� Artrópodos (ácaros)

30/05/2009

Page 52: Mayerly d

Subproductos biológicosSubproductos biológicos

◦ Polen

◦ Esporas

◦ Pelos y caspa

◦ Excrementos y cadáveres de insectosinsectos

◦ Arácnidos

◦ Madera, papel y plumas

◦ Endotoxinas bacterianas

◦ Micotoxinas fúngicas

30/05/2009

Page 53: Mayerly d

� El origen de estos contaminantes biológicos es, por orden decreciente de importancia:

◦ 1) Las personas son la fuente más impresionante de contaminantes biológicos.

◦ 2) Polvo (de papel, sobre todo) y otras ◦ 2) Polvo (de papel, sobre todo) y otras suciedades (tierra de las macetas...) .

◦ 3) Entrada de aire exterior mal ubicada junto a la salida de aire interior, cocinas, WC.

30/05/2009

Page 54: Mayerly d

� Las bacterias dominan en el aire interior por la presencia de personas y animales

Aerosoles con bacteria y virus

Estornudar

Toser

Hablar

Tracto respiratorio

superior

30/05/2009

Escámulas de la piel

70-80% polvo del hogar son escámulas

Hombre libera más partículas infecciosas (región perineal)

Dominan: Estafilococos, Bacillus sp, Clostridium perfringens

Page 55: Mayerly d

La La La La La La La La microbiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiota interior interior interior interior interior interior interior interior refleja la refleja la refleja la refleja la refleja la refleja la refleja la refleja la microbiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiotamicrobiota de de de de de de de de

la piel y el tracto la piel y el tracto la piel y el tracto la piel y el tracto la piel y el tracto la piel y el tracto la piel y el tracto la piel y el tracto respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los respiratorio de los

habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes

30/05/2009

Page 56: Mayerly d

La proliferaciónLa proliferación de los microorganismos en de los microorganismos en las construcciones se las construcciones se manifiesta manifiesta en:en:

�� Las zonas húmedas del edificioLas zonas húmedas del edificio(humedades, aguas estancadas en bandejas de recolección que no drenan y proceden de torres de refrigeración, humidificadores...)humidificadores...)

�� Filtros de aireFiltros de aire

�� Cortinas Cortinas textilestextiles

�� Pinturas porosasPinturas porosas.

30/05/2009

Page 57: Mayerly d

� El grado de contaminación microbiana del aire depende de:

Frecuencia de Número de

Naturaleza y grado de las Frecuencia de

la ventilación

Número de personas presentes

Naturaleza y grado de las actividades

que se ralizan

30/05/2009

Page 58: Mayerly d

Movimiento del aire y contaminación Movimiento del aire y contaminación microbiológica del aire interiormicrobiológica del aire interior

El aire de interiores raramente es inmóvil.inmóvil.

La turbulencia aumenta el número de microorganismos en el aire

30/05/2009

Page 59: Mayerly d

Cuartos desocupados

Cuartos

Corrientes ascendentes

Calefacción Calor corporal Aparatos eléctricos

Aire que entra por ventanas y puertas���� 9-12

m/min

30/05/2009

Cuartos ocupados se produce Turbulencia

Corrientes descendentes

Movimiento de personas

Ventanas frías

Quehacer

Page 60: Mayerly d

30/05/2009

Page 61: Mayerly d

� La OMS estima que el síndrome afecta entre un 10% y un 30% de los ocupantes de un 30% de los edificios modernos. Los síntomas detectados son:

� —- Irritación de ojos, nariz y garganta.—- Sequedad de piel y mucosas.—- Eritema cutáneo.—- Fatiga mental, somnolencia.—- Cefaleas, vértigos.—- Mayor incidencia de infecciones de vías respiratorias altas.—- Dificultad respiratoria, jadeo, ronquera, asma,

SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOSÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMO

—- Dificultad respiratoria, jadeo, ronquera, asma, disfonía, tos.—- Alteraciones del gusto y del olfato.—- Náuseas.

30/05/2009

Page 62: Mayerly d

� Los síntomas se suelen confundir con gripes oresfriados, dolor de cabeza, sinusitis, congestión,mareos, nausea, cansancio, irritación de los ojos,la nariz y la garganta.

� Se asocian al lugar de trabajo, solo si afectensimultáneamente a varios empleados o si tienenuna persistencia no razonable. En algunos casosse relacionan fácilmente a la jornada laboral,

SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOSÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMO

se relacionan fácilmente a la jornada laboral,pues aumentan con la estancia en la oficina ymejoran al abandonar el trabajo, llegando adesaparecer durante las vacaciones.

30/05/2009

Page 63: Mayerly d

� Otras veces puede haber reacciones alérgicas,debido a la presencia de un alergeno, el 10 porciento o más personas de una oficina exhibiránsíntomas, incluyendo estornudos, víasrespiratorias hinchadas y ataques parecidos a losdel asma.

� Individuos con una alergia relacionada con la deledificios experimentarán síntomas similares enotros ambientes si el alergeno en cuestión está

SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOSÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMOENFERMO

otros ambientes si el alergeno en cuestión estápresente en otro lugar donde acudan porejemplo, ácaros de polvo, caspa de gatos oesporas de moho, o polen.

30/05/2009

Page 64: Mayerly d

� Se sospecha que los factores causantes del mal son de cuatro tipos:

� —- Químicos: formaldehído, polvo o fibras de compuestos orgánicos, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono…—- Biológicos: bacterias, hongos, esporas, toxinas, ácaros.—- Físicos: iluminación, ionización, ruido, vibraciones, temperatur, humedad relativa,

SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas ENFERMO: causas

vibraciones, temperatur, humedad relativa, ventilación.—- Psicosociales: stress, ansiedad, agresividad contenida, contagio psiquico.

30/05/2009

Page 65: Mayerly d

� En el grado que se conoce, el síndrome se debe a lamala calidad de aire respirado. El aire adecuado estálibre de olores, polvo, no hay corrientes ni se quedazonas estancadas sin ventilar y debe tener unatemperatura y grado de humedad correctos.

� Los equipos mecánicos y las superficies del edificiosdeben mantenerse en buenas condiciones sanitarias yde limpieza, deben estar aisladas y separadas lasfuentes de emisión contaminante y controlar conrapidez las contaminaciones accidentales, sin que las

SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del aireaireaireaireaireaireaireaire

SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del ENFERMO: mala calidad del aireaireaireaireaireaireaireaire

rapidez las contaminaciones accidentales, sin que lasactividades de mantenimiento y conservación lancenelementos contaminantes al aire.

30/05/2009

Page 66: Mayerly d

� Otras fuentes potenciales son el humo de tabaco;el polvo; el mal mantenimiento de los sistemasde aire acondicionado; los materiales delimpieza; los pesticidas; algunos materiales deconstrucción; los muebles; los desechosmetabólicos de los ocupantes (respiración ytranspiración); y los cosméticos.

� El polvo, el agua estancada y la humedadpotencian el crecimiento de hongos y bacterias.

SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesinternosinternosinternosinternosinternosinternosinternosinternos

SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesENFERMO:contamiantesinternosinternosinternosinternosinternosinternosinternosinternos

potencian el crecimiento de hongos y bacterias.Las esporas de moho y otras partículas que llevael aire, pueden producir reacciones alérgicas.

30/05/2009

Page 67: Mayerly d

� Hay tres medidas que reducen la probabilidad deproblemas con la Calidad de Aire Interior, unbuen diseño del edificio, un mantenimientoeficaz del sistema de climatización y unaremodelación inteligentemente.

� Se recomienda que se inspeccionen las distintasáreas del edificio en busca de puntos de malfuncionamiento de la climatización, un diseñodefectuoso o una contaminación obvia; y que sedetermine el flujo de aire, la temperatura, la

SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO medidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasSÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO SÍNDROME DEL EDIFICIO medidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivasmedidas preventivas

determine el flujo de aire, la temperatura, lahumedad, las concentraciones de bióxido decarbono, y las diferencias de presión endiferentes áreas del edificio.

30/05/2009

Page 68: Mayerly d

LipoatrofiaLipoatrofia semicircular: semicircular: La enfermedad de los La enfermedad de los

nuevos edificios de nuevos edificios de oficinasoficinas

30/05/2009

Page 69: Mayerly d

Aire de establos y galpones:

� Dominan hongos y actinomicetos que producen enfermedades

30/05/2009

Page 70: Mayerly d

� A nadie se le ocurre hoy día beber un agua que no sea potable por presentar coliformes

¿Por qué tenemos que vernos obligados continuamente a respirar aire no potable, contaminado con patógenos, al entrar a:

� Un hospital� Un hospital� Un edificio con aire acondicionado� Un avión� Un restaurante� La ducha de un hotel� Un supermercado� O a un laboratorio?

30/05/2009

Page 71: Mayerly d

Más grave aún en los lugares de alto riesgo para personas inmunodeprimidas, como:

� Es imprescindible conocer la calidad microbiana del aire confinado, como el más elemental mecanismo de prevención de enfermedades.� Guarderías

� Residencias de ancianos

� Quirófanos

enfermedades.

30/05/2009

Page 72: Mayerly d

También es importante la calidad del aire confinado en:

� Fábricas de alimentos

� Cocinas

Cámaras

� De nada sirve controlar el alimento y sus materias primas si durante su posterior empaquetado o transporte se contamina con

� Cámaras frigoríficas

contamina con microorganismos indeseables.

30/05/2009 María Cecilia Arango Jaramillo

Page 73: Mayerly d

� Los laboratorios y las fábricas de medicamentos son especialmente sensibles a la presencia de todo a la presencia de todo tipo de aeroplancton contaminante, por lo que deben ser los más estrictos en su control

30/05/2009

Page 74: Mayerly d

Las medidas preventivas son las que disminuyen: tanto el origen como la proliferación de contaminantes biológicos:

� Menor densidad de población por estancia

� Limipieza

� No incluir aire exterior contaminado biológicamente

� Mantener condiciones de humedad ambiental nunca superiores al 70% de HR

30/05/2009

Page 75: Mayerly d

� Eliminar goteras e infiltraciones inmediatamente se detecten

� Mantenimiento de filtros para que no se rompan (se convierten en lo opuesto para lo que se han diseñado: emisores de concentrados en vez de eliminadores)en vez de eliminadores)

� Diseño sin material textil ni material poroso

� Reducir proporción de aire interno contaminado recirculado.

30/05/2009

Page 76: Mayerly d

El aire de interiores El aire de interiores también es también es

comparable con comparable con una una red red

hidrográficahidrográfica con con ríos (ríos (pasillospasillos), ),

� Nadie muestrearía el plancton en una quebrada sin hacerlo además en ríos (ríos (pasillospasillos), ),

torrentes torrentes turbulentos turbulentos

((corredorescorredores) y ) y lagunas (lagunas (salas salas estancadasestancadas).).

hacerlo además en la laguna receptora de aguas.

30/05/2009

Page 77: Mayerly d

En los muestreos de interioresEn los muestreos de interiores:

� No solo se deben muestrear las salas

� Deben tomarse muestras a distintas alturas en:

◦ Rincones de los locales◦ Rincones de los locales◦ En sus inmediaciones◦ Puertas y pasillos◦ El aire de la calle del edificio.

30/05/2009

Page 78: Mayerly d

Aplicaciones del muestreo Aplicaciones del muestreo microbiológico del airemicrobiológico del aire

El muestreo del aire se utiliza para:

� Vigilar las poblaciones de partículas aerotransportadas � Conteos de polen/esporas polen/esporas

� Informar a la población sobre calidad del aire

� En fitopatología para el pronóstico de enfermedades

30/05/2009

Page 79: Mayerly d

�� En la industria farmacéuticaEn la industria farmacéutica

◦ Determinación de la calidad microbiológica del flujo laminar de aire

◦ Análisis de áreas de llenado asépticas

◦ Valoración de procedimientos de descontaminación

En la industria de Alimentos y bebidasEn la industria de Alimentos y bebidas�� En la industria de Alimentos y bebidasEn la industria de Alimentos y bebidas• Evaluar la contaminación aerotransportada, critica en HACCP.

30/05/2009

Page 80: Mayerly d

EnEn HospitalesHospitales

� Detectar microorganismos patógenospatógenosaerotransportadosaerotransportados en salas decirugía, de cuidados intensivos y deconvalecencia de pacientes.

� En hospitales importantes para� En hospitales importantes paravigilar las partículaspartículas alergénicasalergénicasespecíficasespecíficas (esporas fúngicas, etc.),para determinarse las causas de lasalergias de los pacientes

30/05/2009