Download - Matemática Para Supervisión 1

Transcript
Page 1: Matemática Para Supervisión 1

1er. grado

ACTIVIDAD 1: PINTANDO EL TABLEROEstablecer una correspondencia término a término entre cada punto del dado y cada casillero del tablero.

MATERIALESUn tablero rectangular como el de la ilustración y un dado.

ORGANIZACIÓNEn parejas.

REGLAS DEL JUEGOSe entrega a cada alumno un tablero. Cada niño tira un dado y tacha esa misma cantidad de cuadraditos en su tablero. El primero de la pareja que completa su tablero es el ganador.

VARIANTEEn una segunda instancia, el docente puede armar grupos de a 4 alumnos (dos contra dos). Uno de los integrantes tirará el dado, y deberá “cantar” el número saliente y el otro, que tendrá el tablero, pintará la cantidad de cuadritos que corresponda, luego se deben intercambiar los roles.

ACTIVIDAD DE CIERREUna actividad, sería dar tarjetas pintadas, como por ejemplo:

A partir de esta tarjeta, se podría preguntar:

A · ¿Qué puntaje en dos tiros podría haber sacado para que le quede pintado de esa manera?B · ¿y en tres tiros?C · ¿Cuántos puntos tiene acumulados el compañero?D · Si al tirar el dado sale seis, ¿Ganó o no? ¿Por qué?E · ¿Qué puntaje debería sacar para ganar el juego? ¿Es posible ganar el juego en una sola tirada? ¿Cuántas tiradas necesitaría por lo menos?

Page 2: Matemática Para Supervisión 1

1er. grado

ACTIVIDAD 2: SALTANDOPropiciar la interpretación, comparación y reunión de cantidades representadas de distinta forma.

MATERIALES

Una pista numerada como la del juego de la Oca, fichas de colores y un dado.

ORGANIZACIÓN

Grupos de 4 alumnos.

REGLAS DEL JUEGO

Cada alumno deberá tener una ficha de color. Cada uno a su turno tira el dado y con su ficha avanza tantas casillas como indica el dado.

VARIANTE

Con los mismos materiales, el alumno tira el dado y antes de mover debe decir en qué número caerá su ficha. Luego avanzando sobre el tablero, comprueba si su anticipación fue correcta. En este caso avanza hasta el casillero en cuestión. Si su respuesta fue errónea se queda en el lugar en donde está.

Se podrá ir introduciendo, luego de algunas veces de haber jugado, una limitación del tiempo para decir a qué número va, promoviendo el pasaje de la estrategia utilizada de conteo a sobre conteo y de sobre conteo a calculo.

Otra variante con los mismos materiales y organización del juego anterior, pero con un dado más por grupo. La diferencia está en que el jugador tira dos dados, y elige cuál de los puntajes le conviene para avanzar con su ficha.

ACTIVIDAD DE CIERRE

En distintas clases, a continuación del juego, el docente podrá optar por realizar discusiones colectivas alrededor de situaciones como las que se presentan a continuación.

Un compañero está en el casillero 12, si saca 5, ¿En qué casillero “caerá” su ficha?; Si “cayo” en el 15 ¿qué número pudo haber sacado con su dado?

La ficha de un compañero cayó en 3, 7, 10, 14, 18, 24, 29, 32: indicar cuando sacó 5, cuando 6, cuando 1.

La ficha de un compañero está en el 15 y en el tiro anterior estaba en el 11: ¿qué número sacó en el último tiro?

Si la ficha de un compañero está en el 4, y saca siempre dos, ¿caerá su ficha en el casillero 13? ¿Y en el 28?

NOTAS:

Una tarea adicional puede ser que los propios alumnos numeren pistas vacías, dadas por el docente, del 1 al 30 copiando de un metro o una regla.

El haber jugado no implica necesariamente que el alumno pueda responder en forma inmediata a estos interrogantes.

Page 3: Matemática Para Supervisión 1

1er. grado

ACTIVIDAD 3: LÁPICES PARA TODOSUsar los números para recordar la cantidad de elementos de una colección.

MATERIALES

Una cantidad de lápices, que supere la totalidad de alumnos de la clase.

ORGANIZACIÓN

Grupos de distintas cantidad de alumno.

REGLAS DEL JUEGO

Se colocan todos los lápices en el escritorio del docente. Luego elegir a un representante de cada grupo, el cual debe buscar los lápices que hagan falta para que cada compañero del grupo tenga uno y solo uno.

VARIANTE

Respecto a la cantidad de integrantes de cada grupo, puede ir variando, de 5, 6, 7, la mitad del curso, etc. tiendo en cuenta la participación de los alumnos.

Para promover la evolución de los procedimientos y que todos los alumnos usen el conteo, en otra clase el docente puede modificar la consigna: Que no sobre ni falte ningún lápiz y en un solo viaje.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Para realizar un cierre se podrán hacer actividades en el cuaderno donde tengan una oportunidad de reutilizar las estrategias utilizadas anteriormente pero ahora como un juego simulado, en el cuaderno:

Si la maestra le quiere entregar un caramelo a cada uno de los chicos, ¿le alcanzará a todos?

Page 4: Matemática Para Supervisión 1

1er. grado

ACTIVIDAD 4: QUIEN TIENE MÁS

Plantear situaciones para analizar la escritura de los números.

MATERIALES Un dado para el grupo, un lápiz y una hoja por alumno/a.

ORGANIZACIÓNGrupos de cuatro niños/as.

REGLAS DEL JUEGOCada uno de los cuatro jugadores debe tirar, en su turno, un dado, y al cabo de tres vueltas, determinar cuál sumó la mayor cantidad de puntos. El registro de los puntos que se van sacando se hace necesario con el fin de saber lo que cada uno obtuvo cada vez.

VARIANTEPlantear situaciones para comparar y ordenar cantidades y números Entre las situaciones centradas en trabajar el orden de la serie numérica, se encuentran aquellas donde hay que comparar cantidades o números.

A LA TÍA ANITA SE LE CAYÓ LA LATA CON LOS BOTONES Y QUEDÓ TODO DESPARRAMADO EN EL PISO:

¿CUÁNTOS BOTONES DE MARRONES HAY? ________________________¿CUÁNTOS BOTONES BLANCOS? ________________________¿CUÁNTOS BOTONES ROJOS HAY? ________________________

PABLO QUIERE PONER LOS CLAVOS Y LOS TORNILLOS EN CAJAS. SI EN CADA CAJA CABEN 20, ¿PODRÁ GUARDAR LOS CLAVOS EN UNA Y LOS TORNILLOS EN OTRA? ¿CÓMO TE DISTE CUENTA?

TORNILLOS

CLAVOS