Download - ley de mediacion nacional y provincial (cordoba)

Transcript

LEY N 8858LEY DE MEDIACINEl Senado y la Cmara de Diputadosde la Proin!ia de C"rdo#a$san!ionan !on %uer&a deLey' 8858()(*L+ I+,-E(+CAP)(*L+ IMEDIACIN.M,I(+ DE APLICACINArt/!ulo 012 INSTITYESE en todo elmbito de la Provincia de Crdoba y declrese de inters pblico provincialla utiliacin!promocin! di"usin y desarrollo de la instancia de mediacin con carcter voluntario! como mtodo no adversarial de resolucin decon"lictos! cuyo ob#eto sea materia disponible por los particulares! $ue se re%ir por las disposiciones de la presente &ey'CA3.C(E3 DE E4CEPCINE4CL*SIN5Art/!ulo 612E(cepcionalmente ser de instancia obli%atoria en toda contienda #udicial civil o comercial en los si%uientes casos)a7 En contiendas de competencia de los #ueces de primera instancia civil y comercial $ue deban sustanciarse por el trmite del #uiciodeclarativo abreviado y ordinario !uyo monto no supere el e8uialente a !in!o mil pesos 96:; 12./E01N e(cluidas del mbito de la mediacin las si%uientes causas)a1 Procesos penales por delitos de accin pblica! con e(cepcin de las acciones civiles derivadas del delito y $ue se tramiten ensede penal'&as causas penales donde se 2aya instado la constitucin de actor civil y en las cuales el imputado no se encuentre privado de sulibertad! podrn ser sometidas a mediacin en el aspecto civil! una ve vencidos los trminos de la oposicin a la constitucin delmismo! sin $ue ello impli$ue la suspensin de trmino al%uno*#1 1cciones dedivorciovincular opersonal! nulidadmatrimonial! "iliacin! patriapotestad! adopcin* cone(cepcinde) lascuestiones patrimoniales provenientes de stas! alimentos! tenencia de 2i#os! r%imen de visitas y cone(os con stas*!1 Procesos de declaracin de incapacidad y de re2abilitacin*d1 1mparo! 2beas corpus e interdictos*e1 -edidas preparatorias y prueba anticipada*%1 -edidas cautelares*?1 +uicios sucesorios y voluntarios! con e(cepcin de las cuestiones patrimoniales derivadas de stos*@1 Concursos y $uiebras*i1 En %eneral! todas a$uellas cuestiones en $ue est involucrado el orden pblico o $ue resulten indisponibles para los particulares'CAP)(*L+ IIP3INCIPI+S Y AA3AN()AS DEL P3+CES+ DE MEDIACINP3INCIPI+SArt/!ulo ;12E& procedimiento de mediacin deber ase%urar)a2 Neutralidad*#2 Con"idencialidad de las actuaciones*!2 Comunicacin directa de las partes*d2 Satis"actoria composicin de intereses*e2 Consentimiento in"ormado'C+NBIDENCIALIDAD5Art/!ulo 512E& procedimiento de mediacin tendr carcter con"idencial' &as partes! sus abo%ados! el o los mediadores! los demspro"esionales o peritos! y todo a$ul $ue interven%a en la mediacin! tendrn el deber de con"idencialidad! el $ue rati"icarn en laprimera audiencia de la mediacin mediante la suscripcin del compromiso'No debern de#arse constancias ni re%istro al%uno de los dic2os y opiniones de las partes ni podrn stos ser incorporados comoprueba en un proceso #udicial posterior' En nin%n caso las partes! el o los mediadores! los abo%ados! los dems pro"esionales yperitos y todo a$ul $ue 2aya intervenido en un proceso de mediacin! podrn absolver posiciones ni prestar declaracin testimonialsobre lo e(presado en dic2a mediacin'()(*L+ IIMEDIACIN EN SEDE -*DICIALCAP)(*L+ IP3+CEDIMIEN(+APE3(*3AArt/!ulo C12&1 apertura del procedimiento de mediacin ser dispuesta por el Tribunal a solicitud de parte si "uere voluntaria o deo"icio en el supuesto del 1rt,culo 34'+P+3(*NIDAD5Art/!ulo D12&1 instancia de mediacin podr ser re$uerida por las partes al interponer la demanda o contestarla! o en cual$uieroportunidad procesal y en todas las instancias'En los supuestos del 1rt,culo 34! Incisos a5 y b5! el +ue lo dispondr de o"icio! en la oportunidad procesal $ue corresponda y! en elInciso c5 en la oportunidad de tomar conocimiento de la e(istencia de los e(tremos $ue #usti"ican la mediacin'(3ASLAD+Art/!ulo812C/1N06el re$uerimientodel procesodemediacinseavoluntario! alasolicituddepartesecorrervistaalacontraria' 0e mediar con"ormidad desta!se someter la causa amediacin!suspendindose elproceso #udicial!debiendo elTribunal comunicarloal Centro+udicial de-ediacinparalainiciacindel trmitecorrespondiente' Cuandoseencuentreninvolucrados intereses de incapaces deber darse intervencin al 1sesor &etrado'PAA+ DE (ASA DE -*S(ICIAArt/!ulo E12C/1N06 el actor propusiere someter a mediacin la causa $ue no est incluida en el 1rt,culo 34! abonar el cincuentapor ciento 789 :5 de la tasa inicial de #usticia $ue correspondiere' 0e mediar acuerdo! $uedar e(imido del pa%o del cincuenta porciento 789 :5 de la tasa restante' 0e no mediar acuerdo! o ste slo "uere parcial! se completar el pa%o de la tasa de #usticia enproporcin a las pretensiones subsistentes! a los "ines de la continuidad del proceso'DESIANACIN DEL MEDIAD+3Art/!ulo 0:12E& Centro +udicial de -ediacin! "i#ar en un plao no mayor de cinco 785 d,as 2biles! a partir de la recepcin de lasactuaciones una audiencia en la $ue las partes propondrn de comn acuerdo el mediador a desi%nar' Si no se lo%rase acuerdo! elCentro +udicial 2ar el nombramiento de o"icio por sorteo! debiendo noti"icar a $uien resulte electo y a las partes'L*AA3Art/!ulo 0012&1S audiencias de mediacin en esta sede se realiarn en los espacios ",sicos 2abilitados a tales e"ectos por elCentro +udicial de -ediacin'ACEP(ACIN DEL CA3A+Art/!ulo 0612 E& mediador desi%nado deber aceptar el car%o en el trmino o de tres 7;5 d,as 2biles de 2aber sido noti"icado! ba#oapercibimiento de remocin' .uien 2aya sido ele%ido por sorteo no podr inte%rar nuevamente la lista 2asta tanto no 2ayan sidodesi%nados la totalidad de los mediadores re%istrados! salvo $ue 2aya debido e(cusarse o 2aya sido recusado! aplicndose idnticocriterio en relacin a $uien no acepta el car%o'A*DIENCIAArt/!ulo0>12E& Centro+udicial de-ediacindeber"i#arlaprimeraaudienciadentrodelosdie76del plaoprevistoparalamediacin! el mediador podrconvocaralaspartesatodaslasaudienciasnecesarias para el cumplimiento de los "ines previstos en la presente &ey'C+MPA3ECENCIAArt/!ulo0812&1Spersonas",sicasdeberncomparecer personalmenteynopodrn2acerlopor apoderados! e(ceptocuandoresulte imposible por causa "e2acientemente #usti"icada! debiendo concurrir con asistencia letrada'&as personas #ur,dicas! comparecern por medio de sus representantes le%ales o autoridades estatutarias! debidamente acreditadasy con "acultades su"icientes para acordar! debiendo acreditar previamente la personer,a invocada'En caso $ue al%una de las partes! ",sica o #ur,dica! actuara por medio de apoderado! ste deber acreditar "acultades su"icientespara acordar! caso contrario! elmediador podr otor%ar dos 735 d,as para completar dic2a acreditacin' ?encido dic2o plao! setendr a la parte por no comparecida'C+NS(ANCIA P+3 ESC3I(+Art/!ulo 0E120E todas las audiencias deber de#arse constancia por escrito! consi%nando slo su realiacin! "ec2a! 2ora! lu%ar!personas presentes y "ec2a de la pr(ima audiencia'INC+MPA3ECENCIA 2 SANCIN5Art/!ulo 6:12SI no puede llevarse a cabo la mediacin por la incomparecencia in#usti"icada de al%una de las partes! se impondr a"avor del Centro +udicial de -edia cin una multa cuyo monto ser el e$uivalente al valor de dos 735 audiencias'BINALIGACINArt/!ulo6012@1AIEN06comparecidoyprevia intervencindel mediador!cual$uierade laspartespodrdarporterminadalamediacin! en cual$uier etapa del procedimiento'0e ello se de#ar constancia en acta! entre%ando copia de la misma a las partes intervinientes! con reserva de un e#emplar para serentre%ado por el mediador al Centro +udicial de -ediacin'AC*E3D+1 AC(AArt/!ulo 66120E mediar acuerdo! total o parcial! se labrar un acta en la $ue se de#ar constancia de los trminos del mismo y laretribucin delmediador! debiendo ser "irmada por todos los intervinientes en el proceso' El mediador deber entre%ar al Centro+udicial de -ediacin copia del acta dentro de los tres 7;5 d,as de lo%rado el acuerdo'H+M+L+AACINArt/!ulo 6>12C/1&./IE>1 de las partes puede solicitar la 2omolo%acin del acuerdo' El Tribunal podr ne%ar la 2omolo%acin!"undandosuresolucin!cuandoelacuerdoa"ectealamoral!lasbuenascostumbres yel ordenpblico'Estaresolucinserrecurrible por las partes' =irme la resolucin el acuerdo le ser devuelto al mediador para $ue #unto con las partes! en una nuevaaudiencia! subsanen las observaciones o en su caso den por terminado el proceso'E-EC*CIN DEL AC*E3D+Art/!ulo6;12ENcasodeincumplimientodel acuerdo2omolo%ado! podre#ecutarsepor el procedimientodee#ecucindesentencia'PLAG+ M.4IM+1 P333+AAArt/!ulo 6512E& plao para la mediacin ser de 2asta sesenta 7B95 d,as 2biles a partir de la primera audiencia' El plao podrprorro%arse por acuerdo de las partes! de lo $ue deber de#arse constancia por escrito! con comunicacin alCentro +udicialde-ediacin y al Tribunal actuante'AC(ASArt/!ulo6C12?ENCI06el plaosedarpor terminadoel procedimientodemediacin! debiendoel mediador labrar el actacorrespondiente' En todos los casos! de las actas $ue se labren se entre%arn copias a las partes y una tercera para su arc2ivo enel Centro +udicial de -edicin'H+N+3A3I+S DE A,+AAD+SArt/!ulo 6D12&6S 2onorarios de los letrados de las partes! si no estuvieren convenidos se re%irn por lo establecido en el Cdi%o1rancelario &ey N4 C33B'+(3+S P3+BESI+NALES IN(E3FINIEN(ES5Art/!ulo 6812EN todas las causas y si mediare consentimiento de las partes! podr re$uerirse el apoyo de e(pertos en la materiaob#eto del con"licto! cuyos 2onorarios sern abonados por la parte solicitante! salvo acuerdo en contrario'CAP)(*L+ IIE4C*SACIN Y 3EC*SACINCA*SALES1 +P+3(*NIDAD5Art/!ulo6E12E& mediadordeber e(cusarse y podr ser recusado porlas causas previstaspara los#ueces porelCdi%odeProcedimiento Civily Comercial! dentro deltrmino de tres 7;5 d,as 2biles de noti"icada su desi%nacin' ElCentro +udicialde-ediacin proceder a realiar una nueva desi%nacin'SIN E4P3ESIN DE CA*SA1 3EEMPLAG+5Art/!ulo >:12&1S partes podrn recusar al mediador sin e(presin de causa por una sola ve y en el trmino establecido en el1rt,culo anterior'Producida la recusacin al mediador! deber noti"icrsele dentro de los tres 7;5 d,as 2biles al Centro +udicial de -ediacin para$ue proceda a nuevo sorteo'P3+HI,ICINArt/!ulo >012N6 podr ser mediador $uien 2aya tenido vinculacin por asesoramiento o patrocinio con cual$uiera de las partesintervinientes en la mediacin! durante el lapso de un 7612N6 podrn actuar como mediadores $uienes re%istren in2abilitaciones comerciales! civiles! penales o disciplinarias! o2ubieren sido condenados con pena de reclusin o prisin por delito doloso! 2asta $ue obten%an la re2abilitacin #udicial yEo de lostribunales de tica correspondientes'MEDIAD+3ES1 3EI*ISI(+SArt/!ulo >>12P1>1 actuar como mediador en sede #udicial se re$uerir)a1 Poseer t,tulo de abo%ado con una anti%Fedad en el e#ercicio pro"esional de tres 7;5 aDos*#1 @aber aprobado el curso introductorio! entrenamiento y pasant,as! $ue implica la conclusin del nivel bsico del Plan de Estudiosde la Escuela de -ediadores del -inisterio de +usticia de la Nacin! u otro e$uivalente de +urisdiccin Provincial y 2aber obtenido lare%istracin y 2abilitacin provincial*!1 Estar inscripto en el Centro de -ediacin del Poder +udicial'Para actuar como coGmediadores en sede #udicial se re$uerir reunir los re$uisitos seDalados en el 1rt,culo H< Incisos a5 y b5 y estarinscripto como coGmediador en el Centro de -ediacin del Poder +udicial'H+N+3A3I+S5Art/!ulo >;12E& mediador percibir por la tarea desempeDada en la mediacin lo convenido con las partes' Si no e(istiese acuerdosobrelos2onorarios! el mediador percibirlaremuneracin$ueseestablecapor v,are%lamentaria! teniendoencuentalascircunstancias y comple#idad de los con"lictos $ue se sometan a mediacin! y $ue el monto m,nimo ser de un 7512EN las mediaciones en causas #udiciales! en las cuales una de las partes 2aya obtenido elbene"icio de liti%ar sin%astos! o estuviera tramitando el mismo o acreditara en los trminos $ue determine la re%lamentacin la imposibilidad de pa%o delos 2onorarios! la mediacin ser %ratuita para el $ue solicit el bene"icio de liti%ar sin %astos'AC3EDI(ACIN DE A*DIENCIASArt/!ulo >C121 los "ines de acreditar las audiencias re"eridas en los art,culos anteriores! el mediador deber llevar una planilla la $ueser "irmada por las partes y servir de t,tulo su"iciente para reclamo #udicial! en el supuesto de no ser abonadas por los obli%ados alpa%o'()(*L+ IIIMEDIACIN EN SEDE E4(3A-*DICIALP3+CEDIMIEN(+Art/!ulo >D12@1A>I mediacin en sede e(tra#udicial cuando las partes! sin instar proceso #udicial previo! ad2ieran voluntariamenteal proceso de mediacin para la resolucin de un con"licto! ante un mediador! centro de mediacin pblico o privado 2abilitado a tal"in'(3.MI(E EN AENE3ALArt/!ulo >812EN lo $ue corresponda! se re%ir en todas sus partes por lo dispuesto en los art,culos precedentes re"eridos a lamediacin en sede #udicial'EBEC(+ DEL AC*E3D+Art/!ulo >E12E& acuerdo al $ue se arribe tendr el mismo e"ecto de un convenio entre partes! e i%ual valide independientementedel centro pblico! privado o mediador 2abilitado interviniente'H+M+L+AACINArt/!ulo ;:12C/1&./IE>1 de las partes podr solicitar la 2omolo%acin del acuerdo ante el +ue en turno con competencia en lamateria! con las previsiones del 1rt,culo C9 de la &ey N4 CHB8 y el 1rt,culo H de la &ey N4 C33B' El trmite de 2omolo%acin estare(ento de tasa de #usticia! aportes y todo otro %asto'MEDIAD+3ES5Art/!ulo ;012P1>1 actuar como mediador en sede e(tra#udicial se re$uiere)a1 Poseer cual$uier t,tulo universitario con una anti%Fedad superior a tres 7;5 aDos en el e#ercicio pro"esional*#1 @aber aprobado el curso introductorio! entrenamiento y pasant,as $ue implica la conclusin del nivel bsico del plan de estudiosde la Escuela de -ediadores del -inisterio de +usticia de la Nacin! u otro e$uivalente de #urisdiccin provincial*!1 Estar matriculado en el Centro Pblico de -ediacin*d1 0isponer de o"icinas adecuadas para un correcto desarrollo del proceso de mediacin'H+N+3A3I+S5Art/!ulo ;612EN la mediacin en sede e(tra#udicial los 2onorarios del mediador podrn ser libremente convenidos por las partes'En su de"ecto! se re%ir por las disposiciones relativas a los 2onorarios de los mediadores en sede #udicial'()(*L+ IFA*(+3IDAD DE APLICACINMA(3)C*LA$ HA,ILI(ACIN Y 3EAIS(3+5Art/!ulo;>12E&-inisteriode+usticia! atravs dela0ireccinde-todos 1lternativos parala>esolucindeCon"lictos70I-1>C5! ser la 1utoridad de 1plicacin de la presente &ey! teniendo a su car%o las si%uientes atribuciones)a1 =i#ar las pol,ticas del Poder E#ecutivo Provincial sobre la implementacin! desarrollo y puesta en marc2a de la mediacin en elterritorio provincial*#1 Celebrar conveniosconel EstadoNacional! EstadosProvinciales! -unicipalidadesyComunas! EntesPblicosyPrivados!cual$uiera sea su naturalea! $ue ten%a por "inalidad el cumplimiento de los ob#etivos $ue re"iere el inciso anterior*!1 Inscribir en el>e%istro de -ediadores del-inisterio de +usticia a los -ediadores $ue 2ayan cumplido con los re$uisitos $uere%lamentariamente se establecan*d1 6tor%ar matr,cula a los mediadores mencionados*e1 0eterminar las condiciones de admisibilidad y pautas de valuacin para la obtencin por parte de los solicitantes de la matr,cula2abilitante*%1 6r%aniar el >e%istro de -ediadores y llevar un le%a#o personal de cada uno de ellos*?1 Solicitar in"ormacin alTribunalSuperior de +usticia sobre la cantidad de causas $ue tramiten por ante elCentro +udicialde-ediacin y cual$uier otro dato relevante a los "ines estad,sticos*@1 >ecibir denuncias por in"raccin de mediadores en su actuacin*i1 1plicar a travs del Tribunal de 0isciplina las normas ticas para el e#ercicio de la mediacin y controlar su cumplimiento*E1SEel CentroPblicode-ediacinenel mbitodel Poder E#ecutivo! el $uedesarrollarpro%ramasdeasistencia%ratuitaparapersonasdeescasosrecursos' Por v,are%lamentariaseestablecersuor%aniacinydesarrollodepro%ramas'IN(EA3ACIN5Art/!ulo;D120IC@6Centroestarinte%radopor pro"esionalesespecialiadosenmediaciny$ueseencuentren2abilitadoscon"orme las previsiones $ue le sean pertinentes del 1rt,culo HC5' 0ic2o in"orme tendr el carcter de pblico'C+NFENI+SArt/!ulo 5012E& Centro Pblico de -ediacin podr celebrar convenios con los municipios y comunas de la Provincia a los e"ectosde coadyuvar a la implementacin del sistema en sus respectivos mbitos'DI3ECCIN DE ML(+D+S AL(E3NA(IF+S PA3A LA 3ES+L*CIN DE C+NBLIC(+S5Art/!ulo5612&1 0ireccinde-todos 1lternativosparala>esolucin deCon"lictos70I-1>C5! dependientedel -inisteriode+usticiadelaProvinciadeCrdoba! tendrasucar%olaadministracindelos-todos 1lternativosparala>esolucindeCon"lictos con"orme la re%lamentacin $ue se dicte al respecto'CEN(3+ -*DICIAL DE MEDIACINArt/!ulo5>12C>J1SE el Centro+udicial de-ediacinen el mbitodela ProvinciadeCrdoba! el $uedependerdel Poder+udicial de la Provincia'B*NCI+NESArt/!ulo 5;12SE>IN "unciones del Centro +udicial de -ediacin)a2 6r%aniar la lista de los mediadores $ue actuarn en este mbito*#2 Supervisar el "uncionamiento de la instancia de mediacin*!2 Cumplimentar las obli%aciones impuestas por esta &ey*d2 >ecibir lasdenunciaspor in"raccionesticasdemediadoresensuactuacin#udicial! las$uesern%iradasal Tribunal de0isciplina $ue "uncionar en el -inisterio de +usticia*e2 >e%istrar y relevar los datos pertinentes con el ob#eto de elaborar estad,sticas tiles y con"iables para el control de %estin*%2 6r%aniar cursos de capacitacin espec,"ica en materia de mediacin*?2 Instrumentar las acciones necesarias para publicar y 2acer conocer las venta#as de la mediacin como mtodo alternativo desolucin de con"lictos'()(*L+ FIDISP+SICI+NES AENE3ALES(3I,*NAL DE DISCIPLINA5Art/!ulo 5512C>J1SE elTribunalde 0isciplina de -ediacin! en elmbito del-inisterio de +usticia! el$ue se encar%ar delconocimiento y #u%amiento de las in"racciones a los re%,menes tico y disciplinario! de los mediadores aplicando las sanciones $uecorrespondan con"orme a la naturalea! %ravedad del 2ec2o y antecedentes del in"ractor'El Tribunal de 0isciplina estar inte%rado por un representante de la 0ireccin de -todos 1lternativos de >esolucin de Con"lictosy un representante de cada Cole%io Pro"esional se%n lo estableca la re%lamentacin'El desempeDo de todos los car%os es adG2onorem'-*ECES DE PAGArt/!ulo 5C12&6S #ueces de pa le%os actuarn como mediadores en sus respectivas #urisdicciones! en la medida en $ue las parteslo soliciten! en las causas comprendidas en el 1rt,culo 34 Inciso a5 de la presente &ey pudiendo las mismas concurrir con patrocinioletrado'1 tales "ines los #ueces de pa debern estar 2abilitados de con"ormidad a lo establecido en el 1rt,culo ;; Inciso b5 de la presente&ey'En los casos en los $ue acte como mediador un +ue de Pa! el acuerdo al $ue se arribe podr ser e#ecutado en sede +udicial sinnecesidad de 2omolo%acin'B+ND+ DE BINANCIAMIEN(+1 IN(EA3ACIN5Art/!ulo 5D12E& =ondo de =inanciamiento se inte%rar con)a1 &as partidas presupuestarias $ue se incorporen en el Presupuesto del Poder +udicial y del -inisterio de +usticia*#1 &os "ondos provenientes de las multas $ue se apli$uen a los mediadores en ran de) 12@1ST1 tanto se pon%an en "uncionamiento los Centros +udiciales de -ediacin! en las sedes #udiciales del interior dela Provincia no ser de aplicacin el 1rt,culo 34 de la presente &ey'Art/!ulo C;12C6-/NL./ESE al Poder E#ecutivo'NIC6&1S M 1N>E&6 M ?I&&1 G 0EPPE&E>TIT/&1> 0E& P60E> E+EC/TI?6) 0E &1 S6T10EC>ET6 0E P>6-/&N1CI6N N4 'sticia. (e'ri"a" y Derec