Download - LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

Transcript
Page 1: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

LA HISTORIA MAYA ESCRITA POR LOS MAYAS

Antonio Ríos LÓPEZ

L A S C R Ó N I C A S M A Y A S D E L C H I L A M B A L A M

A c t u a l m e n t e s e conocen c inco crónicas mayas: /) la Crónica del manuscr i to de Maní , l a más completa de

todas, que arranca de l año 8o si l a correlación con la crono­logía cr is t iana es correcta;

2) la d e l manuscr i to de T iz imín , que, aunque con datos más dispersos, se i n i c i a en l a m i s m a fecha que el anterior ;

3) l a p r i m e r a Crónica de l manuscr i to de C h u m a y e l , que comienza con el descubrimiento de Chichén-Itzá;

4) l a segunda Crónica C h u m a y e l , sumamente sintética, a u n q u e p o r f o r t u n a los hechos están ordenados cronológica­mente , razón p o r l a cua l s irven p a r a reforzar y a u n para l lenar vacíos de las otras Crónicas. Se i n i c i a con la l legada de los itzáes a Chichén-Itzá;

5) l a tercera Crónica de l C h u m a y e l h a desconcertado a los intérpretes, pues parece componerse de dos partes que por error se fecharon cont inuamente . L a segunda parte, que pro­bablemente se refiere a l a erección de estelas, concuerda bas­tante b i e n con las demás. S i n embargo, l a p r i m e r a parte, moviéndola 60 años hac ia adelante, viene a conf i rmar los sucesos referidos en las otras Crónicas, excepto el de l a funda­ción de U x m a l , en que l a fecha maya es correcta; pero que p a r a re lac ionar la con la cronología cr ist iana, debe ser m o v i d a 256 años atrás. Parece ser que el arranque de la Crónica se sitúa en l a fundación de Mayapán.

Además, existen datos históricos dentro de l texto de los dist intos l ibros . A l g u n o s p u e d e n ordenarse a l conocerse los acontecimientos fechados de las Crónicas.

Estas Crónicas fueron escritas en maya, usando las letras aprendidas de los españoles, poco t i empo después de l a con­quis ta . P o r estar escritas en u n i d i o m a relat ivamente arcaico,

Page 2: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

378 ANTONIO RÍOS LÓPEZ

su traducción es difícil p a r a los conocedores d e l maya actual . E l hecho de que l a lengua maya es m u y sintética h a or ig inado muchas interpretaciones, y los exégetas no se h a n puesto de acuerdo e n algunos hechos, razón p o r l a cua l conviene hacer u n a revisión completa de los textos originales .

L a cronología maya seguida en las Crónicas se basa en la l l a m a d a " c u e n t a cor ta" , y se exponen los hechos sucedidos en cada katún o período de 20 tunes o años mayas de 360

días. L o s katunes se i d e n t i f i c a n por trece numerales , que se r e p i t e n cada 256 años aproximadamente , o sea u n "doblez de ka tún" .

S in d i scut i r su exact i tud, se ha adoptado l a correlación de fechas mayas con las cristianas determinada p o r G o o d m a n y corregida después por Hernández Martínez y T h o m p s o n , por­que esta correlación es l a comúnmente aceptada.

Es notable l a concordancia de casi todos los sucesos rela­tados en las Crónicas, lo que le da a l m a t e r i a l e l carácter de histórico, además de que la arqueología les ofrece u n sólido apoyo.

S Í N T E S I S D E L A S C R Ó N I C A S M A Y A S

Las crónicas mayas se ref ieren a l a peregrinación de los tutul-xiú, su contacto con el p u e b l o maya y, posteriormente, a los hechos sobresalientes en la v i d a de los itzáes, a par t i r de l a época en que este p u e b l o maya d e l Peten es i n v i t a d o para p o b l a r Chichén-Itzá.

U n p u e b l o meca, de raza náhuatl , l legó de l Noroeste a l V a l l e de México , y estaba ya establecido en T u l a p a n C h i c o -n a u t l a a p r i n c i p i o s de la era cr ist iana. A l entrar en contacto con T e o t i h u a c a n , este p u e b l o se c iv i l i za , a b a n d o n a l a cacería y l a recolección y l lega a desarrollar u n estilo p r o p i o que posteriormente se conocerá como azteca.

P o r razones desconocidas, los mecas e m i g r a n acaudi l lados p o r los tutul-xiú, y alrededor de l año 80 d . C . se det ienen en unas posesiones conquistadas anteriormente, en N o n o h u a l c o , lugar en donde aprenden a manejar u n c o m p l i c a d o calendario cuya fecha i n i c i a l se remonta a l año 3373 a. C .

P o r el año de 159 salen de N o n o h u a l c o , y en 239, capita­neados por A h - M e c a t T u t u l - X i ú . l legan a l país de Chacno.uo-

Page 3: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

LOS MAYAS Y SU HISTORIA 379

tan en el Peten, G u a t e m a l a , donde son recibidos por el p u e b l o m a y a de los " c h a n " , culebras o uotánides, cuyo jefe es H o l o n -c h a n - T e p e u . N o es ésta l a p r i m e r a incursión meca en Guate­m a l a , ya que u n a expedición anter ior dejó h u e l l a de su paso (estela de E l Baúl , en E s c u i n t l a , fechada en el año 41 d . C . ) .

Las mayas, cuya c u l t u r a estaba en l a fase m i l p e r a , a s i m i l a n rápidamente los conocimientos de sus huéspedes y, bajo su v i g i l a n c i a , en 328 er igen en Uaxactún la p r i m e r a estela maya que se conoce. A p a r t i r de este momento , e l sentido artístico m a y a se perfecciona e i n d i v i d u a l i z a hasta l legar a su cénit 400 años más tarde.

L a p e r e g r i n a c i ó n d e los t u t u l - x i ú .

L o s tutul-xiú, fuertemente mayizados, organizan explora­ciones para encontrar u n nuevo asiento. E n 336 descubren Bacalar y en 420 Chichén-Itzá, fértil p r o v i n c i a deshabitada que sería u n a especie de t ierra de promisión. Probablemente por el año 440 a b a n d o n a n el Peten y establecen su gobierno en Bacalar , donde organizan cuatro part idas : u n a sale a l Este,

Page 4: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

3 8 o ANTONIO RÍOS LÓPEZ

a K i n k o l a h , otra a l N o r t e , posiblemente a C o b a , l a tercera a Zuyuá, que tal vez se p u e d a ident i f i car con Mayapán, y l a cuar ta a Chichén-Itzá, adonde i n v i t a n a los itzáes para que se h a g a n cargo de las funciones sacerdotales. U n a de estas par­tidas es l a que debe haber grabado e l d i n t e l de O x k i n t o k en 475. C o n sentido más práctico, los mayas que emigran a Yucatán s i m p l i f i c a n sus cómputos calendáricos y adoptan la cuenta corta. P o r el año 500, e l gobierno de Bacalar se cam­b i a a Chichén-Itzá.

C o n l a expansión de los mayas d e l Peten, l a presión de sus guerreros l lega a l N o r t e , y en el año 620 e l gobierno de Chichén-Itzá busca su seguridad en Champotón. L a mar­c h a de los itzáes hacia Campeche queda atestiguada por l a estela de J a i n a , fechada en 652.

E n 674, los mayas de l Sur destruyen U x m a l y, ante el p e l i g r o i n m i n e n t e , el resto de los itzáes abandona Chichón y se repl iega en Champotón en e l año 689. L a intervención de los mayas d e l U s u m a c i n t a en Yucatán debe haber or ig inado las terribles guerras representadas en las p inturas de B o n a m p a k . Se i n t r o d u j o en la Península e l sacrif ic io de niños, y l a ruta de los invasores ha quedado j a l o n a d a con las fechas de cuenta l a r g a : Holactún, 764, y Chichén-Itzá, 879. D i e z años más tarde se borrarán p a r a siempre las huel las de l l l a m a d o ' 'V ie jo Impe­r i o " en toda el área maya.

E n T u l a , Quetzalcóatl se i n f o r m a de que hay guerra en Yucatán, y alrededor de 890 organiza u n a gran expedición guerrera p a r a sojuzgarlo. L o s capitanes son toltecas, pero las tropas son heterogéneas y probablemente el grueso de ellas está f o r m a d o p o r huastecos. L o s nuevos invasores l legan a pelear en las calles mismas de Zuyuá, donde son derrotados, y se desvían p a r a ocupar las tierras altas de l Sur de Guatemala , que en esa época estaban poco pobladas.

Años después, a l l legar a Yucatán las tropas toltecas que f o r m a n l a v a n g u a r d i a del p u e b l o que abandona T u l a , los itzáes y los xiús son desalojados de Champotón y obligados a vagar durante 40 años p o r los bosques de l Suroeste. U n a vez que los toltecas establecen su gobierno en Mayapán, les p e r m i t e n su restablecimiento en sus antiguos solares alrededor d e l año 1000, pero sujetos a t r i b u t o . L o s itzáes, con C a b a l

Page 5: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

LOS MAYAS Y SU HISTORIA 3 8 i

X i ú (el x iú de las l l a n u r a s ) , o c u p a n Chichén-Itzá, y U i t z i l X i ú (el xiú de l a montaña) gobernará en U x m a l . Aquí se i n i c i a

e l período de l a L i g a de Mayapán, caracterizado por u n rena­c i m i e n t o construct ivo. Chichén copia f ie lmente a T u l a y las tierras altas desarrol lan e l estilo p u u c . L o s toltecas i n t r o d u c e n en Yucatán e l culto de l a serpiente e m p l u m a d a y los sacrif i ­cios humanos , y r e f o r m a n el calendario , aumentando los c inco días uayeb a l año t u n de 360 días; pero a l cabo de pocos años o l v i d a n su i d i o m a náhuat l y adoptan el maya.

L a s diferencias religiosas son causa de que por e l año 1200

se o r i g i n e n guerras intestinas instigadas por los toltecas; éstas ocasionan l a segunda dispersión de los ítzáes, que a b a n d o n a n Chichén-Itzá.

Poco t i empo después, los pueblos sojuzgados, que h a n a p r e n d i d o el arte de l a guerra de sus opresores, se coal igao y c a p t u r a n Mayapán, y l a gob iernan m a n c o m u n a d a m e n t e . C o m o m e d i d a política, a b a n d o n a n las grandes ciudades y en 1441 los de U x m a l destruyen Mayapán para evitar l a acumulación de poder, asegurando así l a dispersión de los pueblos mayas. L o s tutul-xiú se establecen en Maní y los itzáes a b a n d o n a n Yucatán y se v a n a p o b l a r la zona de Petén-ítzá, q u e d a n d o así t e r m i n a d a u n a convivenc ia que duró diez siglos.

C u a n d o se presentan los conquistadores españoles u n siglo más tarde, sólo encuentran confederaciones de aldeas. L a grandeza m a y a era cosa de l pasado.

C O M P A R A C I Ó N D E L A S

C R Ó N I C A S M A Y A S D E L O S L I B R O S D E L C H I L A M B A L A M .

(Correlación de l a cuenta corta maya y las fechas gregorianas de acuerdo con G o o d m a n , Martínez Hernández y T h o m p s o n )

Katunes Fechas gregorianas

2 ahau 38 a. C . - 1 8 a. C .

Estela de T r e s Zapotes, Ver . , 7-16-6-16-18 = 21 a. C .

13 ahau 18 a. C - 2 d . C . 11 ahau 2 d . C . -21 d . C .

g ahau 2 1 - 4 1

Page 6: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

382 ANTONIO RÍOS LÓPEZ

M o n u m e n t o de E l Baúl , E s c u i n t l a , G u a t e m a l a , fechado el 7-19-7-8-12 = 41 d . C .

7 ahau 4 1 - 61

5 ahau 6 1 - 81

3 ahau 81-100

1 ahau 100-120

12 ahau 120-140

10 ahau 140-159

8 ahau

" E n este katún [año de 159] par t i e ren los tu t u l x iú de l a casa de N o n o h u a l c a n , al poniente de Zuiuá. L a t ierra de d o n d e venían era T u l a p a n C h i c c n a h t h a n " (Crónica Maní).

E s t a t u i l l a de T u x t l a , Ver . , 8-6-4-2-17 = año 162.

6 ahau i 7 9 - * 9 9

4 ahau 199-219

2 ahau 219-238

13 ahau 238-258

A los 81 tunes de peregrinación, ' 'en el p r i m e r t u n del 13

a h a u [año de 239] llegó A h M e k a t T u t u l X i ú a Chacnouitán, en donde estaba H o l o n c h a n t e p e u h con sus vasallos" (Maní).

"81 tunes, en el p r i m e r t u n llegó M e k a t T u t u l X i ú a Chac-n a b i t c n " (Crónica Tizimín).

11 ahau 258-278

9 ahau 278-297

7 a h a u 297-317

M o n o l i t o de Uaxactún, 317.

5 ahau 3*7-337

E n el año 337, " a los 99 tunes de establecidos en Chac­noui tán, descubrieren la comarca de Ziyán-Caán, B a k h a l a l " (Maní).

Placa de L e y d e n , encontrada cerca de Puer to Barrios , G u a ­temala , 8-14-3-1-12 — año 320.

Estela de Uaxactún, 8-14-10-13-15 = 328.

3 a h a u 337-357

Page 7: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

LOS MAYAS Y SU HISTORIA 383

1 ahau 3 5 7 " 3 7 6

12 ahau 376-396

Estela 4 de Uaxactún, 396 (?).

10 ahau 396-416

Estela 1 de Uolactún, 409.

Estela 18 de T i k a l , 416.

8 ahau 416-435

"Sucedió que se tuvo not i c ia de Chichén-Itzá; el descubri­m i e n t o de la p r o v i n c i a de Ziancaán tuvo l u g a r " (Tizimin).

P r i m e r a ocupación de Chichén-Itzá, como se inf iere de los sucesos relatados en el katún 8 ahau (928-948).

6 ahau 435-455

P r i n c i p i o de l a p r i m e r a Crónica, t i t u l a d a : " R e l a c i ó n de los katunes contados desde que fue h a l l a d a Chichén-Itzá.—Suce­dió que descubrieren Chichén-I tzá" (Chumayel, 1).

E m p i e z a e l d o m i n i o de la p r o v i n c i a de Ziyán-Caán de B a k h a l a l , sesenta años antes de l katún 13 ahau (495-514), de acuerdo con l a Crónica Maní.

4 ahau 455-475

" E s el katún en que ba jaren l a gran bajada, la que se n o m b r a pequeña bajada. M u c h o t iempo tuvieron poder y n o m b r a d l a " (Chumayel, 2).

" E s el katún en que sucedió que buscaron Chichén-Itzá. Al í fue compuesto lo M a r a v i l l o s o por sus padres, para ellos. C u a t r o part idas sal ieron, que se n o m b r a r o n las cuatro divis io­nes de la t ierra : u n a a l Or iente , a Kinkolah-Petén, u n a a l N o r t e , a Nacocob , u n a para aquí [Chichén-Itzá?] y otra a H o l t ú n Zuyuá. Son de cuatro montañas; N u e v e Montañas se l l a m a su t i e r r a " (Chumayel, 2).

" I n v i t a r e n a las cuatro divisiones nombradas C a n t z u l c a b , q u e v i n i e r e n a Chichén-Itzá, y f u e r o n muchos padres. Itzáes se l l a m a r o n " (Chumayel, 2).

" N u e s t r o padre D i o s ordenó esta t ierra. É l creó todas las cosas de l m u n d o y las ordenó. Y aquéllos pusieron n o m b r e al

Page 8: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

384 ANTONIO RÍOS LÓPEZ

país, a los pueblos y a los pozos donde se establecieron, las tierras altas que p o b l a r o n y los campos donde hacían sus mo­radas. P o r q u e nadie había l legado aquí, a Yucalpetén, cuando nosotros l legamos" (Chumayel).

2 ahau 475-495

D i n t e l de O x k i n t o k , 475.

13 ahau 495-514

G o b i e r n a n Chichén-Itzá p o r p r i m e r a vez. "Sesenta años [a p a r t i r d e l 6 ahau, 435-455] habían d o m i n a d o Ziyan-Caán, cuando ba jaron aquí. E l t i empo que d o m i n a r o n B a k h a l a l se acabó, y entonces aparecieron en Chichén-I tzá" (Maní).

11 ahau 5*4-534

9 ahau 534-554

7 a h a u 554-573

Estela 1 de T u l u m , 564.

5 a h a u 573-593

Estela 1 de Ichpaatún, 593.

589. E m p i e z a n a hacer pirámides. " L o s grandes templos f u e r o n levantados p o r los nobles antepasados. D u r a n t e 13

katunes y 6 tunes más [antes de l año 851] estuvieron levan­tando las pirámides los que las hacían en el ant iguo t i e m p o . . . L a s pirámides l l e n a r o n toda l a t ierra d e l país, desde el mar hasta e l tronco de l a t ierra. Y de jaron sus nombres y los de sus pozos" (Chumayel).

3 a h a u 5 9 3 ~ 6 l 3 1 ahau 613-633

A b a n d o n a n Chichén-Itzá. "120 tunes habían d o m i n a d o Chichén-Itzá [desde el 13 ahau, 495-514], cuando fue aban­d o n a d a y f u e r o n a p o b l a r Chanputún . All í tuv ieron sus casas los itzáes, hombres d i v i n o s " (Maní).

Debe entenderse que sal ieron los señores pr incipales , ya que " e l resto de los itzáes" cont inuó ocupando Chichén-Itzá hasta e l 8 ahau (por el año de 6 8 9 ) , en que se reunieron todos en Chakanputúm

Page 9: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

LOS MAYAS Y SU HISTORIA 385

D i n t e l de madera , Tz ibanché , 618.

Estelas 4 y 6, C o b a , 623.

Estela 3, C o b a , 633.

12 ahau 633-652

Estela 2, C o b a , 642.

Estela 21, C o b a , 652

Estela 1, J a i n a , 652.

10 ahau 652-672

Estela 5, C o b a , 662.

Estela 18, Etzná, 672.

8 ahau 672-692

" A b a n d o n o de Chichén-Itzá después de 13 dobleces de ka tún . E n este katún se establecieron en C h a k a n p u t ú n " (Chu-

mayel, 1).

"Sucedió que l l egaron los restos de los nombrados itzáes y a lzaron su poder en C h a k a n p u t ú n " (Chumayel, 2).

E l abandono fue e n 688. " F a l t a b a n 4 tunes y 20 días para f i n a l i z a r el 8 a h a u " (Chumayel).

Ocurrió en 689. E n 1544 se cumplían "855 tunes de que fue abandonada Chichón y dispersos sus moradores" (Chu­

mayel).

Destrucción de U x m a l , en 674. " E n 1544 se cumplían 870

tunes de que fue destruida l a c i u d a d de U x m a l y abandonadas sus t ierras" (Chumayel),

Estela 1, C o b a , 682.

Estela 20, C o b a , 684.

Estela 19, Etzná, 692.

"Se apoderaron de las tierras de C h a n p u t ú n " (Maní).

" L a t ierra de Chakan-putún fue conquistada por los itzáes" (Chumayel, /).

Estela 2, Etzná, 731.

6 a h a u 692-711

4 a h a u

2 ahau. . 7 3 1 - 7 5 1

Page 10: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

386 ANTONIO RÍOS LÓPEZ

Estela 2, C o b a , 732.

Estela 5, Santa Rosa X t a m p a k , 750.

Estela 7, Santa R o s a X t a m p a k , 751.

13 ahau 7 5 Í - 7 7 1

T e m p l o de la serie i n i c i a l , Holactún, 764, según M o r l e y .

11 ahau 771-790

Escalera Jeroglíf ica, Etzná, 782.

9 ahau 790-810

7 ahau 810-830

5 ahau 830-849

3 ahau 849-869

E n 851 terminó l a construcción de pirámides (¿por los itzáes?). " E n 1541, hace 20 katunes y 15 katunes más que las pirámides fueron construidas p o r los herejes. Grandes hom­bres f u e r e n los que las h i c i e r o n " (Chumayel).

1 ahau 869-889

C e Ácatl (1 Caña) , T o p i l t z i n Quetzalcóatl , h i j o de M i z -cóatl, c a u d i l l o probablemente v e n i d o de l Noroeste y de C h i -m a l m a , m u j e r de Culhuacán o de Huitznáhuac. Parece que crece en l a actual región de M o r e l o s y se establece como gober­nante en T u l a en el año de 873 de acuerdo con los anales de Cuauht i t lán , o en 883, según la Relación genealógica ( N O G U E ­

R A , Horizonte tolleca chichimeca).

T e m p l o de l a Serie i n i c i a l , Chichén-Itzá, 879.

12 ahau 889-909

E n 890 se a b a n d o n a n las ciudades que f o r m a r o n el " P r i m e r I m p e r i o " . Cesa l a construcción de edif icios y de estelas. E n 895 Quetzalcóatl sale de T u l a y se dir ige a T l a p a l l a n ( N O G U E R A ) .

Pendiente de jade, Tz ibanché , 909. Es la última fecha gra­bada c o n la serie i n i c i a l , característica d e l " P r i m e r I m p e r i o " ,

10 ahau 909-928

8 a h a u .928-948

Page 11: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

LOS MAYAS Y SU HISTORIA 387

" F u e abandonado Chanputún, que fue d o m i n a d o 260 tunes y v i n i e r e n a reconocer sus casas otra vez. [Chichén-Itzá?]. E n este katún los itzáes fueron bajo los árboles, bajo las cenizas, ba jo los bejucos y allí p a d e c i e r o n " (Maní).

" F u e abandonado Chakanputún, donde estuvieron esta-blecidcs trece dobleces de katún [256 años]. E n este katún fueren los itzáes a v i v i r bajo los árboles, bajo la ceniza, ba jo su m i s e r i a " (Churnayel, 1).

" R e l a c i ó n de los katunes de los itzáes, l lamados katunes mayas" ( p r i n c i p i o de Churnayel, 5}.

" . . . fueron traicionados por Hunac-cee l . A b a n d o n a r o n sus tierras y f u e r e n a los bosques desiertos que se l l a m a n T a n x u -l u c m u l " (Chumayel, 1).

Probable fundación de Mayapán: "después de haber estado en aquel la c i u d a d [Mayapán] p o r más de D años, l a desam­p a r a r o n y despoblaron [en 1441], yéndose cada uno a su t i e r r a " ( L A N D A ) .

6 a h a u 948-968

4 ahau 968-987

"40 años de que p e r d i e r o n Chakanputún hasta que v in ie ­r o n a asentarse a su casa [Chichén-Itzá] otra vez" (Maní).

2 ahau 987-1007

" F u n d ó tierras A h Z u y t o k T u t u l x i ú en U x m a l , e jerciendo e l poder durante 200 tunes [hasta el 8 ahau, 1185-1204] c o n los soberanos de Chichén-Itzá y Mayapán" (Maní).

" F u n d a r o n tierras los restos de los itzáes que venían de T a n x u l u c m u l , d e l bosque, debajo de sus cenizas. D e allí salie­r o n y f u n d a r e n Zac-lac-tun, n o m b r a d a Mayapán. E n el sép­t i m o t u n [994] fue acabado Chakanputún por Kak-u-pacat y T e c - u i l u " (Chumayel, 3).

Fundación de U x m a l en el 2 ahau, p o r H u n U i t z i l C h a a Su esposa era Ix. . . ., de T i c u l (Árbol genealógico de l a f a m i ­l i a X i ú , de Maní , hecho en el año de 1557).

" V i v i e n d o los cocemes en este concierto, de l a parte d e l medio día, de las faldas d e l Lacandón, entraron grandes compañías de gente, que t ienen p o r cierto eran de C h i a p a , y a n d u v i e r o n 40 años p o r los despoblados de Yucatán, y a l cabo

Page 12: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

3 8 8 ANTONIO RÍOS LÓPEZ

a p o r t a r o n a las sierras que d a n algo enfrente de l a c i u d a d de Mayapán, a 10 leguas de e l la [ U x m a l ] , donde p o b l a r o n y edi­f i c a r o n m u y buenos edificios. Y agradándose de su manera de v i v i r , a l cabo de algunos años los de Mayapán los i n v i t a r o n a que construyeran moradas p a r a los señores en el asiento de l a c i u d a d . L o s tutulxiús, que así se l l a m a b a n los extranjeros, visto este comedimiento , se pasaron a v i v i r a la c iudad y edi­f i c a r o n " (Crónicas de H E R R E R A , 1598).

" E s el katún en que f u n d a r o n l a c i u d a d de Mayapán. H o m b r e s mayas se l l a m a r o n " (Chumayel, 2).

"Sucedió que empezó a recaudar t r i b u t o Hol tún Zuyuá y se v io que era bastante. F u e entonces cuando se igualó su l e n g u a " (Chumayel).

T e m p l o de l a Serie i n i c i a l e n Holactún, l l amado así por l a inscripción, hecha según el estilo ant iguo de marcar las fechas; abarca u n período que se cree sea el de 1012 a 1016

( S P I N D E N . M O R L E Y lo sitúa en el año 764, lo que parece más

probable ) . " D e r r o t a r o n a los de C o n í " (Chumayel, 3).

" Y empezaron a f u n d a r tierras para los señores. [Las tie­rras regadas]. . . y empezó Chichón a dar t r ibuto en h i l o de algodón. L l e g a r o n otros señores iguales en voz a los dioses. F u n d a r o n sus pueblos, sus tierras, y se establecieron en Ich-Caán Sihó [Mérida]. B a j a r o n los de Hol tún Aké, los de Sabac-naíl , d e l l ina je de Ah-Ná y se r e u n i e r o n en Ichcaansihó. íx-Pop-ti-Baiarn, su rey, F Io l tun-Ba lam-Dzoy , tronco del l ina je de los C o u o h ; los Xiús , T l o u a l . Chacté era su dios ant iguo. T e p p a n - q u i s , sacerdote de Ichtab y Ah-ppisté, el que midió las tierras. Ah-cunté fue el removedor y M i s c i t - A h a u e l que barr ió las t ierras" (Chumayel).

13 ahau 1007-1027

11 ahau 1027-1047

9 ahau 1047-1066

Destrucción de T u l a en 1064 ( J I M É N E Z M O R E N O ) .

7 ahau 1066-1086

Page 13: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

LOS MAYAS Y SU HISTORIA 339

5 ahau 3 ahau

1086-1106

1106-1125

Los tolteca l legan a Chíchén-Itzá en 1111 ó 1193 ( J I M É N E Z

M O R E N O ) . Es posible que los pr imeros contingentes salidos a raíz de l a destrucción de T u l a hayan l legado en 1111; pero e l grueso de l a población debe haber l legado p o r el 8 ahau (1185-1204), ocasionando la segunda dispersión de los itzáes.

" F u e des truida l a t ierra de los dioses de I tzmal , K i n i c h -K a k m ó y F o p - h o l - C h a c , p o r H u n a c - C e e l " (Chumayel, 3).

" E n el décimo t u n [1195] fue destronado el señor de C h i -chén-Itzá, a causa del pecado de pa labra de H u n a c C e e l C a u i c h contra C h a c - X i b - C h a c " . A los noventa años de este suceso —que debió o c u r r i r en el año 1106— f u e r o n destruidos p o r los capitanes de Mayapán: Ahtzinteyutchán, con T z u n t e -c u m , T a x c a l y Pantemi t ; X u c h - u e u e t con T z c u a t y Kakal tecat . E n este m i s m o katún fueron a destruir a l Señor de U l m i l , por sus "excesos" con el señorío de I z m a l t u l i l .

" T e n í a n 13 katunes cuando fueron destruidos por H u n a c -C e e l para escarmentarlos" (Maní).

"Segunda dispersión de los itzáes por el pecado de pa labra de H u n a c C e e l , p o r sus alborotos con los de I t z m a l . H a b í a n estado establecidos 13 dobleces de k a t ú n " (Chumayel, 1).

" F u e r o n dispersados los restos de los itzáes en Chichón. E n el tercer t u n [1188] fue destruido Chichén-I tzá" (Chuma­

yel, 3).

"8 ahau es el katún que regía cuando salió e l cambio de katún y de los A h a u e s . . . Fue adorado A h - M e x - C u c en C h i ­chén-Itzá y tenido como p a d r e " (Chumayel).

"Se puso p i n t u r a a l señor de U x m a l y v i n o a poner l a h u e l l a de sus pies en las espaldas de C h a c - X i b - C h a c en C h i -chén, en donde i m p e r a b a A h N a c x i t Kukulcán; entonces fue

1 ahau 12 ahau

1125-1145 1145-1165

10 ahau 8 ahau

1165-1185

1185-1204

Page 14: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

390 ANTGN10 RÍOS LÓPEZ

l a ba jada de l Itzá y v i n o a plei tear ocultamente, con f u r i a , c o n v io lenc ia , s in m i s e r i c o r d i a . "

" E n t r ó el pecado el 8 ahau y v i n o el deb i l i t amiento de l a C e i b a nuevamente a causa de los de X i b C h a c . . . "

" E n este ahau fue doblegado el señor U l i l , de I tzmal , por e l pecado cometido con la m u j e r despesada de su amigo, otro señor [lo cual establece la guerra en 1191 ó 1192]. G o b e r n a b a Ah-Kul-Itzmán-Caán, en presencia de A h a u C a n y H a p a i C a n , c u a n d o fue atado U l , de I tzmal , donde se pagaba t r ibuto de infantes de I t z m a l - K a u i l , p a r a a l imentar a H a p a i C a n , que hac ia guerra v i r u l e n t a . "

" . . . sufr ieron los de I tzmal y fue atado por sus pecados A h -C a n u l p o r ofrendar infantes a H a p a i C a n , y fueron castigados p o r Ah-Kukulcán para que lo v ie ran y oyeran los de I t z m a l , p o r q u e los subditos cargan con las culpas de los señores" (Tizi»

mín— A c o n t e c i m i e n t o histórico de l katún 8 a h a u ) . C o m p l o t de H u n a c - C e e l . L o s itzáes son arrojados de C h i ­

chón p o r los cocomes de Mayapán ( M O R L E Y ) .

Rebel ión de Izamal y Chichén contra Quetzalcóatl. Inet-zalcóatl conquista Chichén-Itzá en 1191 y l a hace capi ta l d e l I m p e r i o maya-tolteca ( S P I N D E N ) .

6 a h a u 1204-1224

L a dispersión de los itzáes duró 30 años. " E r a e l 6 a h a u cuando esto a c a b ó " (Maní).

" F u e r e n dispersados y acabó su n o m b r e de mayas" (Chu-

mayel, 2).

4 a h a u 1224-1244

" F u e conquis tada Mayapán l a a m u r a l l a d a por los itzáes que habían sido arrojados de sus casas por los de I tzmal , a

causa de la traición de H u n a c - C e e l " (Chumayel, 1).

2 ahau 1244-1263

"Dispersión de los itzáes.—Abandonan Salactún, C i b , a l Sur de K a b a h y E t z e m a l . Son arruinadas Kinchil-Cobá, C h i -chén-Itzá, Seyé, P a k a m , H o m t ú n , T i x c a l o m K i n y Aké, la de las puertas de p i e d r a [en el año 1245]. Q u i n c e veintenas de tu­nes antes de l a l legada de los dzules (españoles) [en 1541],

fue l a dispersión de los itzáes" (Chumayel).

Page 15: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

LOS MAYAS Y SU HISTORIA 391

13 ahau 1263-1283

11 ahau 1283-1303

" F u e conquis tada la a m u r a l l a d a Mayapán por los de fuera de l a fortaleza, para que el poder fuera ejercido en común en l a c i u d a d de Mayapán p o r los itzáes y e l señor de U l m i l . Es to sucedió 83 años después de l 11 ahau [en el 3 a h a u ] " (Maní).

9 ahau 1303-1323

7 ahau 1323-1342

T e m p l o d e l G r a n Sacerdote, en Chichén-Itzá, fechado el 31

de d i c i e m b r e de 1339. E l estilo es análogo a l de las obras toltecas d e l V a l l e de México.

5 ahau 1342-1362

3 ahau 1362-1382

1 ahau 1382-1401

12 a h a u 1401-1421

" T o m ó p i e d r a en O t z m a l . " " L l e g ó e l señor extranjero de los «mordedores de hombres»,

l l a m a d o «Señor s in T ú n i c a » . N o se arruinó l a región por e l l o s " (Chumayel, 3).

10 ahau 1421-1441

" T o m ó p i e d r a en S i s a l " (Chumayel, 3).

E l ú l t imo m o n u m e n t o fechado en Mayapán corresponde a l 28 de septiembre de 1437.

8 ahau 1441-1461

"Sesenta años antes de que pasaran p o r p r i m e r a vez los españoles p o r Yucatán, fue destruida T a n c a h de Mayapán por e l extranjero A h - U i t z i l [ ¿Tutul X i ú ? ] " (Maní).

" F u e d e r r u m b a d a Mayapán p o r los de fuera de la m u r a l l a , que destruyeron la fortaleza p a r a vaciar e l poder acumulado en e l l a " (Chumayel, 1).

" A b a n d o n a n sus tierras y se d e r r a m a n p o r todo el país" (Chumayel, 2).

" F u e des truida la comarca de T a n c a h , n o m b r a d a M a y a ­pán. E n e l p r i m e r t u n [1442] salió de allí e l soberano t u t u l

Page 16: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

392 ANTONIO RÍOS LÓPEZ

y se dispersaron los pr inc ipes de l a t ierra y los c a n t z u c u l c a b " (Chumayel, 3).

1443. Destucción de Mayapán, 125 tunes antes de 1566

( L A N D A ) .

Destrucción de Mayapán p o r A h X u p á n X i ú , de U x m a l , y otros caciques. A b a n d o n o de las grandes urbes ( M O R L E Y ) .

T u t u l X i ú se fue a establecer a M a n í y los itzáes f u e r o n a p o b l a r l a zona de Petén-Itzá. C o n esta dispersión terminó u n a convivencia que probablemente fue i n i c i a d a en el 4 a h a u "(455-475) y q u e duró casi diez siglos.

6 ahau 1461-1480

" T o m ó p i e d r a en H u n a c t h í " (Chumayel, 3).

Huracán en 1465 ( L A N D A ) .

4 ahau 1480-1500

" H u b o peste. E n t r ó l a t i n a a las casas dentro de las m u ­r a l l a s " (Chumayel, 1).

" T o m ó p i e d r a en T i - k u h . E n el q u i n t o t u n [1485] h u b o peste" (Chumayel, 3).

Pest i lencia de hinchazón y gusanos en 1481. M o r t a n d a d de las guerras en 1497 ( L A N D A ) .

2 ahau 1500-1520

" P a s a r o n los españoles p o r p r i m e r a vez" (Maní).

A g u i l a r y G u e r r e r o , de l a expedición de V a l d i v i a , l l egaron a l a costa o r i e n t a l en 1513.

Hernández de Córdova llegó el 1? de mayo de 1517. G r i -j a l v a pasó en 1518 y Cortés en 1519.

E l últ imo m o n u m e n t o fechado corresponde a l 5 de agosto de 1516 (12-8-0-0-0-2 ahau, 3 P o p ) . Se encontró en T u l u m y se supone que marca e l f i n a l de u n katún.

Plaga en 1517 ( L A N D A ) .

"1519 (?). L l e g a n los dzules a la t ierra de los itzáes, Y u c a l -petén, Yucatán, que decían Maya los itzáes.

"Así lo d i j o d o n L o r e n z o Chablé cuando llegó M o n t e j o a T i x c o c o b y les dio de comer carne asada a los dzules y a todos los capitanes. E r a e l año (?) que caminaba cuando empezaron

Page 17: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

LOS MAYAS Y SU HISTORIA 393

a prepararse los dzules para conquistar aquí . L o supo e l sacerdote y profeta A h - X u p á n " (Chumayel).

13 ahau 1520-1539

" H u b o p l a g a de muerte repent ina dentro de las mura l las . 4 K a n , 1 P o p . E l 18 Z i p , 9 I m i x , mur ió Ah-pulá en 1536,

f a l t a n d o seis años para f ina l izar e l k a t ú n " (Maní).

"6 años a l Or iente fa l taban en la ant igua cuenta. 4 K a n - i P o p a l O r i e n t e . M u e r e Ah-pulá e l 18 Z i p , 9 I m i x , en 1508 ( ? ) "

(Churnayel, 1). " T o m ó p i e d r a en E u á n " (Chumayel, 3).

1539. F e c h a de l va t i c in io del 13 ahau, hecho por e l profeta C h i l a m B a l a m (Chumayel).

"1513 [¿1531?]. C o n q u i s t a n Campeche . 1 katún estuvieron al l í . E l sacerdote C a m a l , de Campeche , metió a los extranje­ros en el p a í s " (Chumayel).

Dos navios de M o n t e j o , llegados a C o z u m e l a mediados de sept iembre de 1527, fueron recibidos en paz por e l jefe A h -N a u m - P a t . Después de u n a corta escala, se d i r i g i e r o n a Xe lhá , e n l a p r o v i n c i a de Ecab, y sal ieron en 1528 a Bernia, C o n i l , Chichén, C h e i , Aké, Sisia y L o c h e . E n 1531 vencieron a A h -C a n u l , a i N o r t e de Campeche .

11 ahau 1539-Í559

" N o acababa de contarse este katún, cuando l legaron los españoles p o r e l O r i e n t e " (Maní).

" P r i n c i p i o de los cristianos en l a t ierra de los hombres mayas. F u e en el año de 1513 (?) " (Chumayel, 1).

"Se tomó p i e d r a en Kinkolak-petén. M u r i ó Ah-pulá [Napot Kiú] en el p r i m e r t u n . E n el séptimo t u n llegó el cr ist ianismo en 1519 (?)" (Chumayel, 3).

" C e s a r o n de l lamarse mayas. Mayas cristianos se nombra­r o n " (Chumayel, 2).

" E n 1541 l legó por p r i m e r a vez a C a m p e c h e el barco de los d z u l e s . . . F u n d a r o n p u e b l o en T a n - t u n - C u z a m i l , donde estu­v i e r o n m e d i o año y fueron por l a puer ta de l agua a l Poniente , donde i m p u s i e r o n t r ibuto a los cheles. E n 1537, el día 9 Cauac se r e u n i e r o n los nobles en M a n í p a r a tomar señor, por la muerte de A h - N a p o t X i ú , en O t z m a l " (Chumayel).

Page 18: LA HISTORI MAYA ESCRITA POAR LOS MAYASaleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25218/1/... · Principio de la primera Crónica, titulada: "Relación de los katunes contados desde

394 ANTONIO RÍOS LÓPEZ

" E n 1541 l l egaron de l Or iente los dzules «comedores de anonas» a Ecab , p u e b l o de N a c o m B a l a m . E n este m i s m o katún l l egaron a Ichcaans ihó" (Chumayel).

9 ahau ibb9-l579

"Empezó el cr ist ianismo, h u b o el bautismo. L legó el p r i ­m e r obispo, que T o r o b a es su n o m b r e " (Maní).

"Empezó el cr is t ianismo. Sucedió e l baut ismo. Éste v i n o dentro del katún en que llegó el obispo T o r a l " (Chumayel, 1).

" N o se tomó p i e d r a . L legó el p r i m e r obispo, fray Eran-cisco de T o r a l , en e l sexto t u n " (Chumayel, 3).

E l obispo T o r a l llegó el 14 de agosto de 1562.

7 ahau L579-!599

" M u r i ó e l obispo L a n d a " [Chumayel, 1).

" N o se tomó p iedra . M u r i ó el obispo L a n d a y llegó su sust i tuto" (Chumayel, 3).

E l obispo L a n d a m u r i ó e l 29 de a b r i l de 1579.