Download - Ingeniería Industrial

Transcript

Ingeniera industrialConceptoLa ingeniera industrial es una rama de la ingeniera que se ocupa del desarrollo, mejora, implantacin y evaluacin de sistemas integrados de gente, riqueza, conocimientos, informacin, equipamiento, energa, materiales y procesos. Tambin trata con el diseo de nuevos prototipos para optimizarlos. La ingeniera industrial est construida sobre los principios, mtodos del anlisis, sntesis de la ingeniera y el diseo para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos. La ingeniera industrial emplea conocimientos y mtodos de las ciencias matemticas, fsicas, sociales, polticas pblicas, tcnicas de gerencia etc. de una forma amplia y genrica, para determinar, disear, especificar y analizar los sistemas (en sentido amplio del trmino), y as poder predecir y evaluar sus resultados.La ingeniera industrial est estrechamente identificada tambin con la gestin de operaciones, ingeniera de sistemas o ingeniera de manufactura, una distincin que parece depender del punto de vista o motivos de quien la use.En el sector del cuidado de la salud los ingenieros industriales son conocidos comnmente como ingenieros administradores o ingenieros en sistemas de salud. En el sector gobierno se les conoce como ingenieros politlogos formados por la ingeniera poltica.La Ingeniera Industrial en Latinoamrica se refiere a la profesin que se especializa en conocimientos de produccin (simulacin, investigacin de operaciones, ingeniera de Mtodos, manejos de datos, control de produccin y estadstica) as como tambin conocimientos de administracin, finanzas y economa. Por lo ltimo es que actualmente un Ingeniero Industrial desempea muchos cargos en el mundo laboral muy variado desde industria pesada hasta bancos y hospitales.

Campo De AplicacinLa ingeniera industrial, abarca varias reas de actividad, tales como: ciencias de la administracin, procura de proyectos, gestin de cadenas de suministro, ingeniera de procesos, investigacin de operaciones, ingeniera de sistemas, ergonoma, ingeniera de calidad y reingeniera de procesos. Es una actividad regulada en muchos pases, por lo que para ejercerla se requiere una licencia o aprobacin de un colegio de ingenieros.Algunos ejemplos de las aplicaciones de la ingeniera industrial son: el diseo de nuevos sistemas de trabajo en bancos, las mejoras de operaciones y emergencias en hospitales, la distribucin global de productos, y la reduccin y mejora de lneas de espera en bancos, hospitales, parques temticos y sistemas de trfico vehicular.Los ingenieros industriales usan comnmente estadstica y simuladores informticos, especialmente simulacin de eventos discretos, para su anlisis y evaluacin.

Materias que cubre la Ingeniera Materias que cubreEl Ingeniero Industrial se desarrolla dentro de las exigencias del mercado profesional y laboral, y para ello sus reas de conocimiento cientfico y tecnolgico estn orientados hacia: la Formacin bsica, a la Fsica y Qumica como elementos esenciales de procesos, a la Matemtica - Estadstica e Investigacin de Operaciones, al Diseo y Grafa Industrial, a las Humanidades y Realidad Nacional. a la Tecnologa Industrial y a las innovaciones; Y en la Administracin: a la Gestin Empresarial, a la Produccin. como a la Informtica, Automatizacin y Robtica vinculada a la Ingeniera Industrial.

Plan de estudios Licenciatura en Ingeniera Industrial

Objetivo Curricular

Formar profesionales con saberes, habilidades, actitudes y valores que les permitan disear, implantar y administrar sistemas innovadores para la produccin de bienes y la prestacin de servicios, acordes con los procesos y tecnologas actuales y emergentes en la organizacin y gestin del trabajo, de acuerdo con las necesidades de los entornos nacional y global, optimizando los recursos humanos, materiales, de informacin y financieros; todo ello bajo principios de calidad, tica profesional y sustentabilidad.Perfil de Ingreso

Es recomendable que el interesado en estudiar la Licenciatura en Ingeniera Civil cuente con las siguientes caractersticas:

Disposicin para (habilidades y destrezas):

El pensamiento lgico-analtico

El pensamiento convergente y divergente

La interpretacin abstracta de la realidad

El trabajo colaborativo y multidisciplinario

La solucin de problemas desde una perspectiva reflexiva y lgico-matemtica

El manejo de herramientas, mquinas, materiales y equipos

La construccin de soluciones que integren tecnologas, con el apoyo de herramientas computacionales

Actitudes y Valores

Sensibilidad por los problemas y necesidades de la sociedad

Consideracin de principios ticos y de respeto

Responsabilidad y autodisciplina

Perspectiva comunitaria

El estudiante que egrese de un programa de licenciatura, ser:

Una persona con una slida formacin profesional apoyada en el desarrollo cientfico, tecnolgico y de las humanidades, con pensamiento complejo y sistemtico que le permita problematizar su entorno, bajo perspectivas integradoras y que propicie soluciones innovadoras y sustentables.

Una persona autnoma, con un pensamiento propio, que se reconoce digna, capaz de construir ambientes colaborativos e inclusivos, de trabajar a favor de la equidad, la solidaridad y la armona social, con orientacin tica-cvica, dispuesta al dilogo; que valora sus propios orgenes, y es responsable con su entorno local y global; y

Una persona flexible y propositiva que afronte la incertidumbre con capacidad emprendedora para participar en la construccin de un futuro esperanzador en su entorno, como producto de su generosidad, la confianza en s mismo y en el prjimo.

Perfil De Los Egresados

Al trmino de la Licenciatura, los egresados sern capaces de:

Disear y proponer diversos sistemas de produccin que permitan la prevencin de problemas operativos y la deteccin de oportunidades futuras en la organizacin, considerando en forma integral los factores humanos, tcnicos, administrativos y ambientales.

Aplicar las nuevas tecnologas de informacin y herramientas de automatizacin y control, en el diseo y desarrollo de sistemas y procesos productivos, para contribuir al incremento de la productividad, la calidad y el valor agregado de los productos.

Evaluar, seleccionar y mantener la infraestructura, los insumos y los recursos humanos necesarios para llevar a cabo los diferentes procesos de produccin de bienes y servicios, que permitan a la organizacin obtener ventajas competitivas.

Disear, implantar y evaluar estrategias de logstica que contribuyan al mejoramiento de la cadena de suministro y de los procesos de distribucin de bienes, garantizando el servicio al cliente, desde una perspectiva global.

Disear, implantar y evaluar sistemas de administracin de la calidad que cumplan con los estndares requeridos para regular y mejorar los procesos productivos y de prestacin de servicios, desde un enfoque de satisfaccin del cliente.

Optimizar la integracin de los recursos humanos, econmicos, tecnolgicos y de informacin en las organizaciones, con el fin de contribuir al logro de sus objetivos y al desarrollo de proyectos con calidad, seguridad y productividad, dentro de un marco de respeto a la dignidad de las personas.

Propiciar el trabajo inter y multidisciplinario para la solucin creativa e innovadora de problemas de la industria, relacionados con sistemas, procesos y/o tecnologa de diversa naturaleza y complejidad.

Desarrollar su labor profesional con una visin crtica y prospectiva del proceso de evolucin de su disciplina y del impacto de su prctica en todos los mbitos, con disposicin al crecimiento personal y profesional.

Disear y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las caractersticas de la sociedad actual a nivel local y global.

Incorporar en su prctica profesional, la utilizacin de estrategias de autorregulacin y comunicacin eficaz en espaol e ingls, as como las TIC[i]como herramientas para la gestin de informacin y la actualizacin permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto acadmicos como profesionales.

Consolidar una actitud de respeto y valoracin por s mismo, los dems y diversas culturas incluida la propia, as como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexin y definicin de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.