Download - Formato 4_ Evaluacion y Mejora 2014

Transcript

EVALUACION Y MEJORA DEL PROYECTO

EVALUACION Y MEJORA DEL PROYECTO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CENTRO ULADECH LOS ANGELES DE CHIMBOTE

ASIGNATURA:

Responsabilidad Social VIIEVALUACIN Y MEJORA DEL PROYECTO

CICLO:

VIIDOCENTE TUTOR:

Mg. HELMER CHAVEZ PEREZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Snchez Sagastegui SeleneINTEGRANTES DEL GRUPO

Sanchez Sagastegui Selene Rolando Arroyo Arthur (Coordinadora)

Palmadera Chachaz Eduardo Moreno Rodriguez Estefany Salazar Granados Angelo Milla Cruz Mirko Garcia Vega Wendy Regalado Chauca Alicia

Fecha: 12 de Diciembre 2014.

1. TITULO DEL PROYECTO

Importancia de la Tributacin en Beneficio del Desarrollo de su Comunidad.2. AMBITO DE INTERVENCIN

El proyecto de extensin universitaria se realiz en la Comunidad de Pueblo Joven el Progreso cuadra 9 y 10, ubicado en Chimbote, como referencia est cerca al puente Glvez (costado) El proyecto de extensin universitaria beneficiara a 20 personas de la Comunidad de Pueblo Joven el Progreso.

3.- MATRIZ DE EVALUACION DEL PROYECTOCOMPONENTE DEL PROYECTO A EVALUARDESCRIPCINRESPONSABLEVALORACIN DEL LOGRO DE LA ACTIVIDAD

12345

OBJETIVO Brindar una charla sobre la importancia que tiene la tributacin para el desarrollo de la sociedad, creando.

Grupo de contabilidad del VII ciclo B (ULADECH )x

META Lograr que el 100 % de las personas encuestadas, que representan un total de 20 personas, asistan a la charla.

Grupo de contabilidad del VII ciclo B (ULADECH )x

ACTIVIDADES

Peticin del permiso para la ejecucinElaboracin del material de exposicinRolando Arroyo Arthur

Garca Vega Leydi

x

Elaboracin de volantes y/o trpticos

Moreno Rodriguez Estefany

x

Expositores

Milla Cruz Mirkox

Papelotes para ExposicinSalazar Granados ngelo

Snchez Sagastegui Selenex

CompartirRegalado Chauca Aliciax

Tomas FotograficasPalmadera Chachaz Eduardox

Chimbote de la carrera profesional de contabilidad.

x

Presupuesto x

FinanciamientoAutofinanciadoGrupo de contabilidad del VII ciclo B (ULADECH )x

Leyenda: (1) Malo, (2) Regular, (3) Bueno, (4) Muy Bueno, (5) Excelente5.- LOGROS ALCANZADOS. La coordinacin previa de las actividades

Interaccin de participantes y alumnos.

Resolver dudas propuestas por los participantes

Poner en prctica algunas recomendaciones de los participantes.

Aprendimos que para realizar un trabajo no es necesario la participacin de un gran nmero de alumnos, puesto que nosotros siendo un grupo muy pequeo hemos logrado realizar la charla satisfactoriamente. As mismo, con esfuerzo y dedicacin las cosas salen bien.

Por otro lado, el trabajar en equipo es saber compartir opiniones y aceptar las opiniones de los dems.

La puntualidad y responsabilidad son factores importantes para cumplir con los objetivos.

Para cumplir nuestros objetivos debemos ser perseverantes y nunca darnos por vencidos.

6.- DIFICULTADES. Como grupo una de las dificultades msgrandes es que debe haber presupuestos para nosotros comoalumnos, en el sentido de que tenemos a veces limitacionespara ejecutar este tipo de trabajos, pero el esfuerzo vale lapena, ya que llena de orgullo poder desarrollar este tipo detrabajo de extensin universitaria y tener relacin con personas de otro mbito. No contamos con un lugar establecido ya sea como un saln para realizar la charla. Pero aun as nos adaptamos a las circunstancias y ejecutamos la charla. No contbamos con cmara digital para gravar y tomar fotos, tuvimos que utilizar los celulares.

Algunos de mis compaeros no llegaron en el horario establecido lo cual llevo a realizar la charla media hora despus.7.- PROPUESTAS DE MEJORA 1. Ser siempre puntuales a la hora de ejecutar el Proyecto.

2. Cuando decidan brindar una charla debemos ir muy preparados para dejar en alto la carrera, a la Institucin, pero sobre todo, a nosotros mismos.

3. La Universidad debera fijar una parte de su presupuesto para apoyar a los estudiantes en la ejecucin de este tipo de proyectos, no est solo en ordenar que se haga algo sino que tambin se comprometa en apoyarlos. Ya que no todos cuentan con el dinero para la ejecucin.

4. Tratar con mucho respeto a la audiencia, cubrir todas sus expectativas y preguntas.8.- CONCLUSIONES (EN BASE A LA MATRIZ DE EVALUACIN DEL PROYECTO)La tributacin en el Per est reglamentada por el Decreto Ley N 816, el cual indica el conjunto de pagos obligatorios que deben hacer las personas naturales o jurdicas, las sociedades conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos, nacionales y extranjeros domiciliarios en el Per (los no domiciliarios tambin tienen obligaciones en relacin a patrimonios, rentas y contratos) a favor del Estado Peruano y de los gobiernos locales. Entre estos pagos se comprenden los impuestos, las contribuciones, tasas, arbitrios, derechos, licencias y otros.

Como conclusin podemos decir que el trabajo que se nos encomend como grupo nos traer grandes aprendizajes y experiencias a cada estudiante y nos produce una grata alegra el haber desarrollado el proyecto de extensin universitaria, teniendo en cuenta que para un futuro nosotros seremos profesionales y nos desarrollaremos dentro del mbito laboral. Pero sobre todo contribuimos a un cambio de conciencia en el ciudadano que ayudara en el desarrollo del pas.Para que el Estado pueda cumplir con su obligacin constitucional de velar por el bien comn y proporcionar a la poblacin los servicios bsicos que sta requiere, necesita de recursos que provienen principalmente de los tributos pagados por los contribuyentes.

El pago de los impuestos puede llevarse a cabo utilizando la coercin o apelando a la razn. La fuerza se manifiesta en las leyes y en su cumplimiento obligatorio, mientras que la razn slo puede estar dada por una Cultura Tributaria con bases slidas.9.- NMERO DE POBLACIN BENEFICIARIA:En el momento de la ejecucin solo logramos reunir a 7 personas de las 20 que tenamos planificadas, ya que es muy difcil captar personas prestas a capacitarse en este tipo de charlas, no lo toman como algo positivo, al contrario no le dan la importancia necesaria, pero aun as pusimos de nuestra parte para la ejecucin.RESPONSABILIDAD VIPgina 1