Download - Enfermedad hemorragica en el recien nacido

Transcript
Page 1: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

ENFERMEDAD HEMORRAGICA

EN EL RECIEN NACIDO

Irma Pérez Moreno

Cuidado del niño

2014 - II

Page 2: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

Concepto

Se define como una coagulopatía adquiridasecundaria a una deficiencia en los factores decoagulación dependientes de la vitamina K(factores II, VII, IX y X)

Martín-López, J. E., et al. elsevier"La vitamina K como profilaxis para la enfermedad hemorrágica del recién nacido." Farmacia Hospitalaria 35.3 (2011): 148-155

Page 3: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

TIPOS DE EHDVK

EHDVK precoz

• Se produce en las primeras 24 horas en recién nacidos cuyas

madres reciben determinados fármacos (fenobarbital,

fenitoína, warfarina, rifampicina, isoniacida) que interfieren

con la función o depósito de VK.

• Suele provocar cefalohematoma, hematoma subgaleal,

hemorragia intracraneal, digestiva, umbilical o

intraabdominal. Es muy rara y la prevención puede realizarse

administrando vitamina K al nacer o a la madre antes del

nacimiento y evitando los fármacos de alto riesgo.

Manual AMIR - Pediatria, 3ra Edición, Pag 27

Page 4: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

TIPOS DE EHDVK

• EHDVK clásica

• Síndrome hemorrágico en las primeras 48-72 h de vida,

debido a un déficit de factores de la coagulación vitamina K

dependientes (II, VII, IX, XI).

• En raras ocasiones se prolonga entre el tercer y el séptimo día

de vida, dando lugar a hemorragias espontáneas y

prolongadas a nivel digestivo, subgaleal, intracraneales,

cutáneas, lugares de punción o epistaxis. Responde

generalmente a la administración de vitamina K 1-5 mg

intravenosos.

Manual AMIR - Pediatria, 3ra Edición, Pag 27

Page 5: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

TIPOS DE EHDVK

EHDVK tardia

• Déficit en la absorción de la vitamina K. Aparece en 1-6 meses y se

relaciona con colestasis (atresia biliar, fibrosis quística, hepatitis),

déficit de abetalipoproteína, idiopática (en asiáticos alimentados al

pecho) o por ingestión de warfarina.

• Se previene con vitamina K parenteral y vitamina K oral a dosis

elevadas durante los períodos de malabsorción o colestasis. La

incidencia va a depender de la enfermedad primaria. Produce

fundamentalmente sangrado intracraneal, digestivo, cutáneo, ORL,

lugares de punción, y torácico, shock e hipoxia. Favorece el

consumo de factores de coagulación y hemorragias.

Manual AMIR - Pediatria, 3ra Edición, Pag 27

Page 6: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología. Trastornos de la coagulación en el recién nacido. 2008

Page 7: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

Tratamiento

• Consiste en la administración de la VK que puede

ser iv e im, precisando en los casos de sangrado

importante por su localización o por la magnitud y

de manera simultánea plasma fresco congelado o

concentrado de factores, hasta que se sinteticen

los factores de la coagulación dependientes de

VK. El tiempo estimado es de 24horas

Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología. Trastornos de la coagulación en el recién nacido. 2008

Page 8: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

Coagulación Intravascular Diseminada

• Secundaria a infecciones, más frecuentemente en el RNPT.

• El tratamiento es la reposición de los factores de la

coagulación.

Coagulopatías

• Déficit congénito de factores VIII y IX cuyo tratamiento es la

administración de plasma fresco congelado o reposición de

los factores deficitarios.

Manual AMIR - Pediatria, 3ra Edición, Pag 27

Page 9: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

Síndrome de la sangre deglutida

• Falsa rectorragia del RN debida a sangre materna deglutida

en el parto o por pezón sangrante.

• Para diferenciarlo de una hemorragia digestiva se utiliza el

test de Apt, que consiste en añadir un álcali que transforma la

sangre materna (Hb adulta) en hematina alcalina, mientras

que la sangre del niño (que contiene Hb fetal) es resistente.

Manual AMIR - Pediatria, 3ra Edición, Pag 27

Page 10: Enfermedad hemorragica en el recien nacido

GRACIAS