Download - En el centenario de un gran historiador del arte: Diego ... · pintor español por antonomasia, era siempre, en nuestros labios, demostración del ... veinte viajé a tierras alemanas,

Transcript

155N: 0214-6452Anales de H, tor,a del Arte2001 II 15-lS

En el centenariode un gran historiadordelarte:DiegoAnguloiñiguez(1901-1986)

FRANCIscOJosÉPORTELA SANDOVALUniversidadComplutensede Madrid

El cinco de octubrede 1986 falleció en Sevillael profesorDon DiegoAnguloIñiguez, maestrode variasgeneracionesde historiadoresdel Arte, para quienessiemprefue sencillamenteDon Diego. Su nombre,sevillano por excelenciay delpintor españolpor antonomasia,era siempre,en nuestroslabios,demostracióndelrespetoreverencialhaciael maestro,perotambiénmuestrade un profundocariñohaciaquien,tras la aparienciadesu austerocarácter,sabiaorientardebidamentealdiscípulopor las intrincadassendasde la investigación.

El profesor Angulo habíanacido en las tierrasonubensesde ValverdedelCaminoel 18 dejulio de 1901,casicoincidiendocon el inicio del siglo; peromuypronto marchóavivir a Sevilla,en cuyaUniversidadhabríade realizarlosestudiosde la licenciaturaen Filosofía y Letras,tomandocontactoentoncescondon Fran-ciscoMurillo, catedráticodeTeoríade la Literaturay delas Artes, a quien siemprerecordaríaconespecialafectocomo suauténticomaestro.Pasóluegoa Madrid parallevaracaboel doctoradoenla entoncesdenominadaUniversidadCentral,enla quefue alumnode tanilustrescatedráticoscomo ManuelGómezMorenoy ElíasTor-mo, con los queasimismotuvo oportunidadde ampliarestudiosen el madrileñoCentrodeEstudiosHistóricos.

Paracompletarsuextraordinariaformación,ya iniciadala décadade los añosveinteviajéa tierrasalemanas,habiendosidoalumnodeWólfflin enla Universidadde Munich y de Goldsmidt,en la de Berlín. Asimismo tiempo despuésviajaría aLondresparaampliarconocimientosen el Victoria andAlbert Museum.

En 1925obtuvola cátedrade Teoríadela Literaturay de lasArtes de la Uni-versidadde Granaday desdela ciudadde la Alhambra,pasóen 1927a las cerca-níasde laGiraldaparadesempeñarla reciéncreadacátedrade Arte Hispanoame-ricano, a la vezque adesarrollarsulabor investigadoraen el Laboratoriode Artede la Universidadhispalense.Terminadala contiendacivil, durantela quecumplióunamuy positivalabor en el Serviciode Recuperacióndel TesoroArtístico, en1940 setrasladóa la UniversidadComplutensede Madrid y en ella ocupóla cáte-

15

E. J.PortelaSandoval En elcentenariodeDiegoAnguloIñiguez(1901-1986)

dra deHistoria del Arte Modernoy Contemporáneohastael momentode sujubi-lación.

Peroel profesorAngulo no limitó su actividadal campode la docenciauniver-sitaria,en el queejercióunacontinuadalabordurantemásde cuatrodécadas,sinoqueprocuróque su magisterio,siemprefecundo,saliesedelas aulasy alcanzaraaotrosterrenos.Así, fue miembrodenúmerodela Real Academiade la Historiades-de su ingresoen la mismael oncede noviembrede 1942,habiendosido elegidoDirectorde la instituciónen 1976,cargoquedesempeñéhastael mismomomentode su fallecimiento. Tambiénfue miembronumerariode la Real AcademiadeBellas Artes de SanFemandoapartirdel diez de noviembrede 1958,enquepro-nunciarael preceptivodiscursodetoma deposesión,pasandoa ocuparla medallanúmero48; enestainstituciónejercióel puestodeCensorentre1965 y 1972,añoenque le fueronencomendadaslas funcionesdeConservadorde surico Museo,Asi-mismopertenecióa otrasmuchascorporacionese institucionesespañolasy extran-jeras.

Vinculado al Museo del Pradodesde1923 como miembro de la Comisióncatalogadoray desde1941,comoConservadorAdjunto a la Direccióny miembrodel Patronato,en 1963 fue designadovicepresidentede esteúltimo hastaqueen1968 pasóa dirigir la primerapinacotecanacional,habiendodesempeñadoel cargosólohasta1970,aunquecontinuórelacionadocon el mismocomoDirectorHono-rario. Asimismo fue Presidentedel patronatodel Instituto de Valencia de DonJuan.

Pero, ademásde la Universidady del Museodel Prado,el profesorAnguloIñiguezdedicógranpartede su vida al Instituto «DiegoVelázquez»del ConsejoSuperiorde InvestigacionesCientíficas,del que fuerasecretariodesde1940 y mástardedirector desde1953, alcanzandoa convertir el centroen una de los másfecundossemillerosde investigadoresy docentes,que realizaronallí su forma-clon. Durantelargosañostuvoa sucargo larevistaArchivoEspañoldeArte, enlaque él mismo publicó incontablesy valiosaspáginas, fruto de su continuadaymodélicainvestigación,como,porejemplo,las dedicadasa Roelas,Llanosy Val-dés,SánchezCotán,Collantes,Pacheco,Carducho,Arias, Claudio Coello, Rizi,Antolínez,etc.

En una rápidapanorámicade su producciónbibliográfica, destacanLa Orfe-brería en Sevilla,obratodavíajuvenil, editadaen 1925,a la queseguiríanañosdes-puéslos tresvolúmenesde La EsculturaenAndalucía,aparecidossucesivamenteentre1927 y 1936,coincidiendocasien el tiempoconlos diversostomosdePlanosdemonumentosarquitectónicosexistentesen el Archivode Indias,quevieronla luzentre1933 y 1939.Luego, en 1944 publicó el Catálogode lasAlhajasdel De~fín enel Museode/Pradoy pocodespués,dio a la imprentael primerodelos tomosdelamonumentalHistoria del Arte Hispanoamericano,que,realizadaen colaboracióncon EnriqueMarco Dorta, catedráticotambiénde laUniversidadmadrileña,y conMario Buschiazzo,se publicóen Barcelonaentre 1945y 1967.

Anales dc Historia del Arte2001, II: 15-18

16

F. J.PortelaSandoval En elcentenariode DiegoAngulo Iñiguez(1901-1986)

Ya quehacemosreferenciaal artehispanoamericano,esjusto recordarqueelprofesorAngulo fue uno de los pionerosen prestarespecialatencióna las mani-festacionesartísticasde las tierrassituadasal otro lado del Atlántico, tanto de lazonade las Antillas comodel acontecerdeGuatemala,Hondurasy, sobretodo,deMéxico.

A partirde los añoscuarenta,la laborinvestigadorade Don Diego se centróenla pinturaespañolade los siglos xvt y xvtí, campoen el quefue un consumadoespecialistacomo atestiguanmuchasde sus publicaciones.Así, las monografíasdedicadasaPedroSerrugueteenParedesdeNavay aAlejo Fernández,ambasedi-tadasen 1946;el breveperoenjundiosoVelázquez.Cómocompusosusprincipalescuadros,de 1947;La mitologíay elarte españoldelRenacimiento,de 1952; y los

DiegoAngulaIñiguez,por Juan Luis Vassallo(ca. 1970,bronce;Colecciónparticular,Madrid).

17 Ana/e.s de Historia del Arte2001, II: 15-lS

E. J. Portela Sandoval En elcentenariode DiegoAnguloIñiguez(1901-1986)

estudiosconsagrados,respectivamente,aJuandeBorgoñay a Pedrode Campaña,aparecidosambosen 1954,casitodosellosenla valiosacoleccióndeArtesy Artis-tas que él dirigió y en la que,en 1957,se publicaríaigualmentesu estudiosobreJoséAntolínez.

Tambiénatendióa obrasde caráctermásglobalizador,perono por ello carentesde su agudavisión de la pintura hispanay de su rigor y seriedaden las tareasinvestigadoras.Clarotestimoniodeello sonlosdostomosquededicóa la Pinturadel Renacimientoy a la Pintura del Siglo XVII, los cualesvieron la luz en 1954 y1971,respectivamente,comovolúmenesXII y XV de lacolecciónArsHispaniae,editadapor PlusUltra enMadrid. En esamismalíneadeinvestigaciónsobrela pin-turaespañolacabedestacarla Historia de la PinturaEspañola,de la quehanapa-recidovariosvolúmenesrealizadosen colaboracióncon el profesorAlfonso EmilioPérezSánchez:Pintura madrileñadel primer tercio del sigloXVI! (Madrid, 1969),Pintura toledana de la primera mitad del siglo XVII (Madrid, 1972) y Pinturamadrileña del segundotercio del siglo XVII (Madrid, 1983).Igualmenteen cola-boracióncon PérezSánchezinició lapublicacióndel CorpusofSpanishDrawings,que marcóun hito en la revalorizacióndel dibujo y del grabadode los artistasespañoles.

Y quédecirde su monumentalobra sobreMurillo. Su vida, su arte, suobra,publicadaen 1981,cuyostres volúmenessonel fruto evidentede largos añosdepacienteinvestigaciónqueno sólo suponenel «no va más»en el conocimientodelpintorbarrocosevillano,sinoun auténticomodelode trabajointelectual,honesto,mesuradoy digno de imitar por todos los que,a distancia,intentamosseguirsuejemplo.

Perofaltaunaobratodavíapor reseñar.Unaobraqueha sido,sin duda,la máspopular,porqueera tambiénla másasequibleal estudiosoy al público engeneral:laHistoria del Arte, eselibro clásicoenel que todos,anteso después,bebimosnues-trasprimerasaguasen el conocimientodelas obrasartísticasy que,comoocurrie-ra tambiéncon las firmadaspor los profesoresAzcárateRistori y Martín González,ha sido merecedorade alcanzarun rangopocofrecuente:el de sustituirel título dellibro por el apellido del autorenel argotpopular.Poreso,elAngulo alcanzóa ser,a travésde las diferentesedicionesaparecidasdesde1953,el manualde Historia delArte másconocidoentrelos estudiantesde la Universidadespañola.

Mucho menorespaciodel merecidoes el que ahoradedicamosa uno de losauténticosmaestrosde la historiografíaartísticaespañola,perodeseábamosque,almenos,no quedaraen el olvido el centenariodel nacimientodel profesorAnguloIñiguez, que, incapazsiemprede permanecerocioso, estaráahora en los cielosquién sabesi intentandoqueAlejo Fernándezle aclarecuálfueel añoconcretodesu natalicio o preguntandoa Murillo acercade la fechaexactaen que pintó unadetenninadaInmaculada.

Anales de Historia del Arte200111:15-18

18