Download - “El Conocimiento Es Felicidad” Escritor Mario Mendoza Sept 2013

Transcript
Page 1: “El Conocimiento Es Felicidad” Escritor Mario Mendoza Sept 2013

07/09/2013

“El conocimiento es felicidad”ENTREVISTA Mario Mendoza es el escritor más leído por los jóvenes y, a la vez, unode los más vapuleados por la crítica. La semana pasada lanzó su nueva novela LadyMasacre. SEMANA habló con él.

SEMANA: Sus obras tienen unencanto particular en elpúblico joven. ¿Usted loquiso así?

MARIO MENDOZA: Nunca leaposté a un público enparticular y mucho menos a unarecepción amplia. Estabapreparado para una resistenciamarginal en contra delestablecimiento, pero mi obra

fue hallando a gente que también lucha. Ellos son mis lectores. Fue una sorpresa total.

SEMANA: Dos de sus libros de este año, Mi extraño viaje al mundo de Shambalá yLa Colonia de Altair, son novelas juveniles. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

M.M.: Quería lectores de siete en adelante y enseñarles que la biblioteca puede ser ununiverso maravilloso y que el conocimiento también es felicidad. En Colombia 40.000pesos siguen siendo mucho dinero para un libro, pero no para irse de fiesta. Para salir delsubdesarrollo hay que pensar en la cultura y no solo en el PIB.

SEMANA: ¿Para su nueva novela, Lady Masacre, también pensó en los jóvenes?

M.M.: No pensé en un lector particular. Un escritor no puede estar pendiente del triunfo.El arte no arma en una mesa, sino que es algo que no te deja dormir. Es como estarposeído por universo que surge cuando lees las páginas.

SEMANA: Usted es muy popular entre los jóvenes, pero la crítica es dura con usted.¿Cómo se lo explica?

M.M.: Muchos críticos vienen de la academia y ésta tiene un canon que defiende hasta elfinal. Los críticos son como sacerdotes y los escritores son místicos que en algúnmomento resultan incómodos. Entonces, tarde o temprano lo desprecian a uno. En otraspalabras, la crítica es una policía intelectual. Y el escritor es un delincuente. Esto es unjuego de policías y ladrones, y hay que aceptarlo.

SEMANA: ¿Nunca se ha esforzado por gustarles a los críticos?

M.M.: Eso me tiene sin cuidado. No pienso entrar al canon. Mi literatura es negra ypoliciaca y también literatura juvenil e infantil. Para ser Proust, Joyce o Borges no sepuede hacer libros infantiles.

SEMANA: En su blog Pipe y Elvies, usted se mantiene en contacto con los jóvenesque le escriben. ¿Es tan importante la relación con el público?

M.M.: La clave está en el lector, pues él actualiza el libro. En otras palabras: mis libros noexisten. Existen las personas que los leen y es fascinante estar cerca de ellos, saber quiéndeja de almorzar por comprar un libro mío, quién pasa horas con una novela mía y quiensiente que le estoy diciendo algo de corazón a corazón. Firmando libros la semanapasada, me conmovió ver muchachos que venían del norte, del sur, de universidadespúblicas y de colegios privados. Venían del Transmilenio con sus skateboards para queles diera una firma.

SEMANA: ¿No teme que la admiración que le tienen pueda darle un halo mesiánico?

M.M.: Si empiezo a predicar como párroco de iglesia, sí. Lo único que soy, sin embargo,es una suma de confusiones y miedos. De alguna manera, yo me siento tan solo comoquienes me admiran. Esa confusión y el coraje de resistir es lo que nos emparenta.

SEMANA: En el mundo hay una generación de jóvenes indignados que cada veztemen menos alzar una voz de protesta. ¿Su literatura puede ser un referente para laindignación juvenil en Colombia?

M.M.: Me encantaría. Si es para una indignación justa, que reivindique derechos perdidos,que haga una oposición democrática a ciertos vicios y delitos que comete el sistema, mesentiría muy orgulloso y honrado.

SEMANA: Usted fue columnista de El Tiempo y se dedicó al periodismo. ¿Piensaque el escritor como el periodista, tiene un compromiso político?

M.M.: Yo, en particular, sí siento un compromiso político, pero esto es una democracia yhay que respetar que todos somos diferentes. El lío es cuando se les dice a los demás loque deben hacer… como lo hace el crítico: yo tengo un concepto estético y usted comoescritor no se corresponde a mi concepto, entonces usted está equivocado.

En el lanzamiento de mi novela les preguntaba a muchos muchachos qué hacen y merespondieron que se retiraron de la universidad porque no tienen cómo pagar. Muchosestán buscando empleo, están chupando asfalto, a mí me conmueven cosas como esas,pero respeto mucho a quienes no sienten de la misma manera.

SEMANA.COM COPYRIGHT © 2012 PUBLICACIONES SEMANA S.A. Todos las marcas registradas sonpropiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o

parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sinautorización escrita de su titular.

Imprimir - “El conocimiento es felicidad” http://www.semana.com/Imprimir.aspx?idItem=356929

1 de 1 08/09/2013 10:34 a.m.