Download - DIARREA

Transcript
Page 1: DIARREA

DIARREADIARREADIARREADIARREA

R1 José R. NúñezR1 José R. Núñez

IP. Estefania Estévez LagunaIP. Estefania Estévez Laguna

Page 2: DIARREA

Concepto:

• El aumento de la frecuencia, el volumen o la fluidez de las evacuaciones.

• Aguda < 14dias• Crónica > 14 dias

Page 3: DIARREA

Epidemiología:

• 18% muertes • 1.8 millones de muertes al año• > 700 episodios/ año <5años• 2.5 episodios/año > 5añso

Page 4: DIARREA
Page 5: DIARREA

Clasificación:

• AGUDAOsmóticaSecretoraInvasiva Inflamatoria

CRONICA

Page 6: DIARREA
Page 7: DIARREA

Osmótica

• Incremento de carbohidratos en el lumen intestinal,

• Lesiones en forma de parches en las vellosidades intestinales

• Invasión de los enterocitos • Aglutinación de las vellosidades

afectadas

Page 8: DIARREA
Page 9: DIARREA

Secretora

• Es el resultado del movimiento neto de agua y electrólitos desde la mucosa intestinal hasta el lumen, que excede los 10 mL/kg/día

Page 10: DIARREA
Page 11: DIARREA
Page 12: DIARREA

Invasiva

Page 13: DIARREA

Secretora

Page 14: DIARREA
Page 15: DIARREA
Page 16: DIARREA
Page 17: DIARREA

Cuadro clínico

Page 18: DIARREA

TRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTO

Plan de rehidrataciónPlan de rehidratación¿Antimicrobianos? ¿Antimicrobianos?

Parámetros de hospitalizaciónParámetros de hospitalizaciónAlimentaciónAlimentación

Page 19: DIARREA
Page 20: DIARREA
Page 21: DIARREA

Plan A: <3% PC

• atención en el hogar:• Continuar con la alimentación habitual;• Aumentar la ingesta de los líquidos • Vida Suero Oral: < 1año edad, ½ tz (75 ml) > 1año 1tz (150 ml) después de cada evacuación.• Informas de los signos de

deshidratación

Page 22: DIARREA

Plan B: 3-9% PC Administrar Vida Suero Oral :

100 ml /kg de peso, en dosis fraccionadas c/30 minutos (4hrs)

• vómito, esperar 10 minutos e intentar otra vez la hidratación oral,

• Mejora = Plan A. • No mejora = repetir el Plan B (4hrs)• Empeora= Plan C;

Page 23: DIARREA

• Vómitos persisten• Rechazo vía oral• Gasto fecal elevado ( +10

g/kg/hora o +3 evacuaciones /hr)• Se hidratará con sonda

nasogástrica, a razón de 20 a 30 ml VSO/kg de peso/hr.

Page 24: DIARREA

Plan C: > 9%PCPRIMERA HORA

50 ml/kgSEGUNDA HORA

25 ml/kgTERCERA HORA

25 ml/kg

Evalúe al paciente continuamente. Si no mejora, aumente la velocidad de infusión.

Cuando pueda beber (usualmente en dos a tres horas), administre VSO, a dosis de 25 ml/kg/hora; mientras sigue líquidos IV.

Al completar la dosis IV, evalúe al paciente para seleccionar Plan A o B, y retirar venoclisis, o repetir Plan C.

Si selecciona el Plan A, observe durante dos horas para asegurarse de que el responsable encargado del paciente puede mantenerlo hidratado con VSO y además, alimentarlo en su domicilio.

Page 25: DIARREA

¿Antimicrobianos?• Los antimicrobianos no son útiles

en el tratamiento de las enfermedades diarreicas enel 90% de los casos. Por otra parte, su uso puede propiciar que la enfermedad se prolongue y ocasionar resistencia bacteriana.

Page 26: DIARREA

USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS

DIAGNOSTICO MEDICAMENTO DE ELECCION ALTERNATIVA

Disentería por Shigella

Trimetoprim, 10 mg/kg/día, con sulfametoxazol, 50 mg/kg/día, divididos en dos dosis diarias, durante cinco días, vía oral.

Ampicilina 100 mg/kg/día divididos en cuatro dosis diarias, durante cinco días, vía oral.

Amibiasis intestinal Metronidazol, 30 mg/kg/día, divididos en tres dosis diarias, durante 10 días, vía oral.

Tinidazol, 50 mg/kg/día una vez al día por 3 días, vía oral.

Giardiasis intestinal Metronidazol 15 mg/kg/día, divididos en tres dosis diarias, durante cinco días, vía oral.

Albendazol 400 mgs por día, durante cinco días, vía oral.

Cólera Eritromicina 30 mg/kg/día, divididos en tres dosis diarias, durante tres días, vía oral.

Trimetoprim, 8 a 10 mg/kg/día con sulfametoxazol 40-50 mg/Kg/día, divididos en dos dosis diarias, durante3 días, vía oral.

Page 27: DIARREA

Estudios

• Coprocultivo • Exámenes parasitológicos fecales• Los leucocitos polimorfonucleares

fecales

Page 28: DIARREA