Download - CUESTIONARIOlaboratorio 8 quimica

Transcript
  • 7/25/2019 CUESTIONARIOlaboratorio 8 quimica

    1/7

    CUESTIONARIO:

    1. Cul es la diferencia entre :

    a) Soluto y solvente

    Solvente:tambin llamado disolvente, es la sustancia que disuelve al soluto y que est presente

    siempre en mayor cantidad. Normalmente, el disolvente establece el estado fsico dela

    disolucin, por lo que se dice que el disolvente es el componente de una disolucin que

    est en el mismo estado fsico que la misma. Se utiliza junto con el soluto para formar

    disoluciones. Su equipo de medicin es depende del estado fsico en que se presente. Si

    su estado fsico es lquido se puede reutilizar buretas, pipetas, probetas etc. si su estado

    fsico es slido se pueden utilizar las balanzas.

    Soluto:es la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor cantidad y que se disuelve en la

    mezcla. Se aplica en la concentracin de la solucin, y en la solubilidad. El soluto puede

    aparecer en cualquier estado desagregacin de la materia. El equipo de medicin es la

    balanza y el cristalizador.

    ) !olaridad y "olalidad

    #a diferencia entre "olalidad y "olaridad$ deido a %ue estas dos

    for"as de e&'resar la concentraci(n son "uy si"ilares$ fcil"ente se'ueden confundir. !olalidad ") est de*nida en t+r"inos de la "asa

    del solvente$ en ca"io la "olaridad !) est de*nida en t+r"inos del

    volu"en de la soluci(n. #a "olalidad de una soluci(n dada no var,a con

    la te"'eratura$ 'or%ue las "asas no var,an con la te"'eratura. Sin

    e"ra-o$ la "olaridad ca"ia con la te"'eratura a causa de la

    e&'ansi(n o contracci(n de la soluci(n.

    c) !olaridad y nor"alidad

    La diferencia entre la Molaridad y la Normalidad es que la primera considera el PesoMolecular de una sustancia, la segunda evala el nmero de equivalentes qumicos.

    El (no. eq) nmero de equivalentes qumicos es el Peso Molecular dividido entre el (EQ)

    Equivalente Qumico, este EQ es particular para cada sustancia. (Acidos la cantidad de

    iones H, bases la cantidad de OH, Sales la cantidad de cargas +/-)

  • 7/25/2019 CUESTIONARIOlaboratorio 8 quimica

    2/7

    En tu caso particular Para el cido Clorhdrico, EQ=1, la frmula del cido solo tiene un ion

    H; por lo que la Molaridad y la Normalidad son equivalentes. Es decir, tienes una sustancia

    0.025N

    Si tuvieras el dato de molaridad de otro cido por ejemplo H2So4, tendras que dividir la

    Molaridad entre dos, ya que el cido sulfrico tiene dos iones H.

    . /C("o se deter"ina si una soluci(n est saturada$ insaturada o

    soresaturada0 E&'licar

    SO#UI#I2A2

    Se de*ne co"o la cantidad "&i"a de un soluto %ue se disuelve en una

    cantidad deter"inada de un solvente 'ara for"ar una soluci(n estale a una

    te"'eratura deter"inada. El -rado de soluilidad var,a -rande"ente en las

    diferentes sustancias.

    3or otra 'arte$ considerando la cantidad de soluto en una soluci(n se

    acostu"ra a e"'lear los si-uientes t+r"inos cuando no se tiene datos

    cuantitativos: diluida$ concentrada$ insaturada$ saturada o soresaturada.

    #os conce'tos de soluci(n diluida y concentrada var,an de acuerdo al soluto$ ya

    %ue no es lo "is"o 4alar$ 'or e5e"'lo$ del cido sulf6rico %ue del cidoclor4,drico. En el 'ri"ero la lla"ada soluci(n concentrada tiene

    a'ro&i"ada"ente 789 '' y en el se-undo la soluci(n concentrada tiene

    a'ro&i"ada"ente ;?9 del valor ori-inal

    nor"al.

    Una soluci(n SATURA2A es a%uella en la cual estn en e%uilirio el soluto

    disuelto y el soluto s(lido$ a5o las condiciones e&istentes. Una soluci(n

    saturada es la %ue no 'uede disolver "s solutos en las condiciones en %ue se

    4ace la soluci(n$ 'or%ue el disolvente ya 4a disuelto su "&i"a cantidad de

    soluto. Si contiene "enos de esa cantidad se dice %ue la soluci(n esta

    INSATURA2A.

    Una soluci(n SORESATURA2A es a%uella %ue tiene "s soluto %ue el

    re%uerido 'ara el e%uilirio$ a5o las condiciones e&istentes. En otras 'alaras$

    es la soluci(n %ue contiene del %ue 'uede contener nor"al"ente$ es decir %ue

    la concentraci(n es "ayor %ue la de la soluci(n saturada. Tales soluciones son

    inestales 'or %ue tienden a se'arar o 'reci'itar el e&ceso del soluto e5e"'lo

  • 7/25/2019 CUESTIONARIOlaboratorio 8 quimica

    3/7

    el en@oato de sodio 'reservativo en las -aseosas y ali"entos)$ su soluilidad

    a > C es la si-uiente: un -ra"o se disuelve en cc. Si en cc de a-ua 4ay

    "enos de un -ra"o$ la soluci(n es insaturada$ si 4ay 1 -ra"o es saturada y si

    tiene "s de 1 -ra"o es soresaturada.

    BACTORES UE INB#UDEN EN #A SO#UI#I2A2:

    a) Naturale@a del disolvente

    ) Naturale@a del soluto

    c) #a te"'eratura de la 'resi(n

    ;. /Cuntos -ra"os de 4idr(&ido de sodio se re%uieren 'ara 're'arar >

    litros de una soluci(n de NaO ?.?1!0

    M=nSTO

    VSOLsiendo M:molaridad

    0.01M=nSTO

    5L nSTO=0.05mol de NaCl

    1molNaCl58.5g

    0.05mol NaCl2.925 g

    F. /C("o 're'arar,a >?? "l de una soluci(n de cido sulf6rico al ;?9 en

    "asas0 2G1$-c";) 2escriir el 'rocedi"iento.

    1 er Procedimiento: Hallar la Molaridad

    2atos del 3role"a:

    M(H2SO4 )=98Densidad=1,22 g

    cm3=1,22

    g

    ml

    masa (sto )=30

  • 7/25/2019 CUESTIONARIOlaboratorio 8 quimica

    4/7

    M=D x m x 10

    M =

    1,22x30x 10

    98=3,7347

    2 do Procedimiento: Hallas la Masa necesitada

    m ( g)= nV= 1,22x 30x10x98x 0,5

    98=1 ,83 g

    >. /calcule la "olalidad de cada una de las soluciones acuosas0

    a) Una soluci(n de cido fosf(rico al 19 en "asa

    M(H3PO 4 )=98molalidad=

    n ( sto )

    m (ste ) kg=

    m (sto )

    M . m (ste )kg

    msto=12. m(sol)=12. (msto+mste ) msto

    mste=

    3

    22

    molalidad= n ( sto )m ( ste ) kg

    = 3

    98x22=0 ,0014

    ) Una soluci(n de cido fosf(rico ! 2G1$1-"l)

    M(H3PO 4 )=98m

    M=

    M

    D x 10=

    2

    11

    molalidad=n (sto )

    m ( ste ) kg=

    1

    ( 100x Mm M)=0 ,0022

    c) Una soluci(n de cido fosf(rico ;$H! %ue se utili@a en

    reacciones en las %ue se ree"'la@an todos los iones

    4idro-eno 2G1$1-"l)

  • 7/25/2019 CUESTIONARIOlaboratorio 8 quimica

    5/7

    M(H3PO 4 )=98M=N

    =1,2

    :de Hidrogenosionizables

    m

    M=

    M

    D x 10=0,0992

    molalidad= n (sto )m ( ste ) kg

    = 1

    ( 100x Mm M)=0 ,001098

    H. 2escriir la 're'araci(n de 1 litro de una soluci(n ?$HFH! de Cl$ a

    'artir de una soluci(n ! de Cl

    Oserva"os %ue el soluto no ca"ia$ 'or lo tanto se cu"'lir %ue las"oles de soluto se conserva 'ara la si-uiente soluci(n.

    M= n sto

    V Litros

    n sto=M x V

    nstoNCO=nsto!N"L

    A4ora 'rocedere"os a 4allar el volu"en *nal ya %ue conta"os con un

    litro de soluci(n de Cl de ola si-uiente 're'araci(n.

    (1L ) . (0,646 )=( V !N"L) .(2)

    V !N"L=0,323Litros=323mL

  • 7/25/2019 CUESTIONARIOlaboratorio 8 quimica

    6/7

    A4ora ien$ el Cl es inor-nico y el enceno es un co"'uesto or-nico$

    no 4ay reacci(n$ no 4ay diluci(n$ 'or lo tanto los electr(litos del Cl se

    ven in4iidos 'or el enceno 'ara 'oder conducir la electricidad.

    BIBLIOGRAFA

    C4an-$ Ray"ond. Qumica.!+&ico: Editorial !c=raJKill$ HL ed.$1778. Te&to clsico de %u,"ica -eneral a'ro'iado 'ara losestudiantes de los 'ri"eros cursos de universidad.

  • 7/25/2019 CUESTIONARIOlaboratorio 8 quimica

    7/7

    Caallero urtado$ A-ust,n ??H) en es'aMol). Cmo resolver

    problemas de soluciones. Editorial Bilarias.

    #o@ano #ucena$ . . Rodr,-ue@ Ri-ual$ C. 177) en es'aMol).

    Qumica 4: soluciones. 3earson Al4a"ra.

    PolQe$ Roert #. Ca"arero$ la "er"elada tiene sal. En: Lo que Einstein

    no saba. Roin oo. o-ot$ ??. ''. 7>.

    U"land$ ean . #as soluciones de la naturale@a. En: Qumica General.

    T4o"son. !+&ico. ???. ''. 1;H.