Download - critica explicando el dolor.pdf

Transcript
Page 1: critica explicando el dolor.pdf

www.elsevier.es/resed

Rev Soc Esp Dolor. 2010;17(5):253–254

doi:10.1016/j.rese

CRITICA DE LIBROS

David Butler, Lorimer Moseley. Explicando el dolor.Noigroup publications (David Butler, Lorimer Mose-ley explaining pain. Noigroup publications).

)Quien sabe de dolor, todo lo sabe*. Esta frase, acunada yaen el siglo XIII por Dante, refleja algo que hoy en dıasabemos: entender el dolor, comprender cuales son losmecanismos que hay detras de la experiencia dolorosa,puede ayudar a disminuir el dolor. Por tanto, la educacion enmateria de dolor puede ser una herramienta terapeuticainestimable en el abordaje terapeutico de nuestros pacien-tes. Uno de los problemas con los que encontramos es quelos profesionales de la salud, a menudo, infravaloran lacapacidad de los pacientes para comprender y asimilarconceptos relativos al dolor. No hay que olvidar que laneurofisiopatologıa del dolor es muy compleja y abarcaterminologıa muy tecnica y especıfica, difıcilmente extra-polable a veces al lenguaje del paciente.

En el libro )Explain Pain*, David Butler y Lorimer Moseley,utilizan ilustraciones, humor, historias y metaforas parapresentarle al lector, a traves de un lenguaje coloquial,claro y sencillo, los conocimientos mas actuales en el campode la neurociencia y la neurofisiologıa del dolor. Todo ello sinperder nunca el rigor cientıfico, como lo demuestran lasinnumerables referencias a estudios basados en la eviden-cia. Ademas, la originalidad y atractivo de las ilustraciones,facilita la lectura del texto lo que lo hace accesible alpublico en general, tanto profesionales de la salud comopacientes que sufren dolor.

Partiendo de la base que el dolor es un mecanismo derespuesta que elabora nuestro cerebro ante lo que percibecomo amenazante, los autores subrayan la necesidad deconsiderar al cerebro para poder entender como lasemociones, pensamientos y conductas pueden influir en laexperiencia dolorosa. La clave del exito es determinar, encada paciente, los motivos por los cuales el cerebro llega ala conclusion de que nuestro cuerpo esta en peligro.

El libro se divide en 6 secciones. En la primera, seenmarca el dolor en el contexto del siglo XXI: el conceptoclave de dolor como amenaza que percibe el cerebro y comorespuesta empieza a germinarse ya desde el primermomento. A traves de historias reales y experienciasincreıbles de gente con dolor, Butler y Moseley alertan yaal lector que el dolor no es simplemente algo que guarda una

d.2010.03.003

relacion directa con lo que ocurre en los tejidos. El lectorempieza a ser consciente de la complejidad del dolor y decomo situaciones muy traumaticas no tienen porque darlugar necesariamente a la percepcion de dolor. Por ultimo,se discute el papel de la edad, sexo y cultura en el dolor.Esta seccion, al igual que el resto, finaliza con un resumenconciso de las ideas mas importantes lo que facilita elaprendizaje y la asimilacion de conceptos.

La segunda seccion se centra en la deteccion y transmi-sion del mensaje nociceptivo y se discute el papel del dolorcomo mecanismo de proteccion de nuestro cuerpo. Se hablade receptores, nociceptores, potenciales de accion ytransmision sinaptica de una manera logica y facil deentender. La tercera seccion describe lo que ocurre en lostejidos cuando son danados, haciendo especial hincapie enlos mecanismos que subyacen a la inflamacion. Se repasa elcomportamiento de los diferentes tejidos somaticos (muscu-lo, articulacion, discos, piely) ante la lesion y su procesode curacion. Se introduce el concepto de dolor neurogenicoperiferico y se establecen las diferencias entre este y eldolor nociceptivo somatico.

La cuarta seccion se focaliza en el papel del sistemanervioso central en la produccion y la perpetuacion deldolor. Se presentan los mecanismos fisiologicos y psicoso-ciales envueltos en los pacientes con dolor cronico como lasensibilizacion central y la reorganizacion cortical, catas-trofismo o conductas de miedo-evitacion. Se discuten elefecto y la influencia de los cambios que acontecen en elsistema nervioso autonomo, motor, endocrino e inmune enlos sujetos con dolor, ası como el papel que juegan lasemociones y las cogniciones.

En la quinta seccion, se describe la situacion a la quese van abocados los pacientes con dolor cronico, que noentienden el porque de su dolor. La recomendacion dellibro es clara. Hay que buscar la respuesta al dolor enlos profesionales de la salud pero evitando la dependenciatotal de los mismos. El paciente debe tomar el control de lasituacion. Para ello debe entender, por ejemplo, que en unasituacion de dolor cronico el hecho de que haya dolor noequivale a dano en los tejidos. Se hace tambien, en estaseccion, un repaso a las modalidades de tratamientoempleadas mas a menudo en el tratamiento del dolor.

La sexta y ultima seccion ofrece herramientas para elmanejo del paciente con dolor. La educacion y comprensiondel dolor, la exposicion gradual, el movimiento o los

Page 2: critica explicando el dolor.pdf

CRITICA DE LIBROS254

ejercicios del cuerpo virtual, son algunos ejemplos deestrategias terapeuticas recomendadas para el pacientecon dolor.

No serıa exagerado afirmar que estamos ante un libroexcepcional pues es capaz de acercar al lector-paciente condolor, de una forma comprensible y amena, al mundo de laneurofisiologıa y de la neurociencia del dolor. La finalidad deesta obra es servir como herramienta en el tratamiento delpaciente con dolor cronico a partir de un cambio en suconcepcion del dolor.

E. Lluch Girbes y R. Torres CuecoUniversidad de Valencia, Valencia, Espana

Correo electronico: [email protected] (R. Torres Cueco).

R. Torres CuecoPresidente de la Sociedad Espanola de

Fisioterapia y Dolor (SEFID)