Download - Cambio organizacional

Transcript
Page 1: Cambio organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

COMENTARIO PERSONAL

Leslie Chong Varela08.01.2012

Page 2: Cambio organizacional

El cambio organizacional es necesario e ineludible en un mundo tan demandante como el actual, donde lo que se busca es la eficiencia de las instituciones que se enfrentan a una competencia constante. El cambio Organizacional es una respuesta al cambio generado por el dinamismo constante de la tecnología, los mercados, las relaciones interpersonales, etc. Sin embargo, debe ser debidamente planificado a fin de lograr un Desarrollo Organizacional integral, pleno y duradero con una nueva y renovada cultura estructural.

Page 3: Cambio organizacional

  Es imprescindible romper el

equilibrio y orden existentes, lo cual nos conduce a un momento de transición o de caos, que es crucial para caminar hacia el cambio. Se deben operar acciones que vayan de un gerenciamiento netamente operativo, rígido y reactivo a un gerenciamiento estratégico, dinámico y proactivo; esto precisa de la coordinación de estrategias inteligentes e integrales que minimicen la resistencia y rindan beneficios institucionales, grupales e individuales.

Page 4: Cambio organizacional

Cambiar no es fácil, primeramente porque presenta un desafio que no todas las personas están dispuestas a enfrentar además es muy fácil volver a los antiguos patrones de funcionamiento. Kurt Lewin estructuró un proceso donde básicamente, la idea es de descongelar valores antiguos, cambiar y, recongelar estos nuevos valores; realmente esto se traduce en cambio de paradigmas, lo que nos lleva a un cambio cultural y al cambio organizacional.Para implementar el CO es necesario comunicar la necesidad de cambio, obtener una visión compartida, generar el compromiso genuino de los líderes y facilitar la participación del personal

Page 5: Cambio organizacional

Los cambios que están ocurriendo a nivel mundial, exigen cambios estructurales y organizacionales en las instituciones. Se precisa que las personas se comprometan con el cambio, muchos se resisten porque no saben lo que va a pasar, no saben cómo actuar o tienen temores; por lo tanto una forma de defenderse de lo desconocido es negándose a lo nuevo. El proceso de cambio es posible cuando todos están comprometidos con él.

El gerente es un elemento humano importantísimo como generador del CO, pero debe contar con un andamiaje que asegure el éxito del cambio. Se debe estar seguros de que la organización pueda absorber los cambios, que sus recursos humanos comprendan su importancia, se involucren y se comprometan en su desempeño, puesto que el mismo es un proceso continuo y no algo transitorio. Se debe considerar que para tratar cualquier proceso de cambio es necesario manejar integradamente aspectos técnicos y aspectos humanos, ya que sin capacidad para tratar los aspectos humanos el proceso de aceptación del cambio y la adopción de los aspectos técnicos, se corre el riesgo de fracasar en el intento.

Page 6: Cambio organizacional

El cambio organizacional debe ser planeado, con visión de largo plazo y dirigido a mejorar la calidad de vida de todas las personas de la institución.

Es necesario tener una visión compartida y objetivos claros. Integrar los intereses de los individuos con los objetivos de la organización.

Debe lograrse la participación de todos y aplicar acciones para manejar de manera oportuna y adecuada la resistencia al cambio.

Concentrar el CO esencialmente sobre el lado humano de la empresa: adecuación de la estructura organizacional, conducción de los grupos de trabajo, desarrollo de las relaciones humanas, liderazgo democrático.

Mantener una comunicación efectiva y el eficiente manejo de la información. Combatir los conflictos internos y fricciones de grupos.

El gerente deberá tener un liderazgo abierto y aceptar el diálogo. Descentralizar y delegar para que la toma de decisiones sea más eficiente. Estar dispuesto a aprender de la experiencia y a promover el aprendizaje continuo

Page 7: Cambio organizacional

Es necesario enfatizar que el CO se logra a través de cambiar la "cultura", es decir, cambiar los sistemas de vida, de creencias de valores y de formas aceptadas de relaciones entre las personas. Si se logra que las personas tengan una conciencia de pertenencia, se ha recorrido gran parte del camino hacia el logro de objetivos, el cual depende fundamentalmente de los equipos humanos. El cambio personal es decisivo y es consecuencia de un cambio de mentalidad “cambia tu manera de pensar y cambiará tu manera de vivir”. La internalización o convicción de una nueva cultura, nos hace adquirir un compromiso con nosotros mismos como individuos, como miembros de un grupo y como parte de una organización. El cambio no viene solo, es necesario provocarlo, pero esa provocación debe ser debidamente planificada para que sea exitosa. Los gerentes son agentes propiciadores de cambio, pero se debe tener el deseo, el conocimiento, las competencias, el liderazgo y la calidad necesarios.

Page 8: Cambio organizacional

Cambio Organizacional. Inga. Ruth Morales Comparini de Polanco

Cambio Organizacional. Paola Valeria Zeledón - [email protected]