Download - Cambio de Paradigma Metodológico en La Educación Superior

Transcript
Page 1: Cambio de Paradigma Metodológico en La Educación Superior

La nueva sociedad de conocimiento exige una constante actualización y, por ende, un aprendizaje constante a lo largo de la vida. Así mismo, le mundo laboral exige profesionales preparados para hacer frente a situaciones reales. Por tanto, se hace necesario un cambio de paradigma metodológico en la educación superior, en la cual se formen personas que puedan emprender una búsqueda personal del conocimiento y sean capaces de adaptarse y hacer frente a diversas situaciones cotidianas de su campo laboral. Llevar a cabo esta labor implica una serie de cambios en el programa formativo y en la modalidad de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

- Presencial: teoría, seminario, práctica, tutoría, etc.

- No presencial: grupo o individual

- Tipo de competencia a desarrollar

- Características del grupo

- Escenario de la actividad

- Criterios: conocimientos, destrezas y actitudes

- Procedimientos: procesos y resultados

- Instrumentos: según competencia

- Competencias- Estrategia

metodológica- Criterios y

procedimientos de evaluación

Explicitación y planificación a detalle de la materia

- Organizar y planificar su trabajo

- Distribuir su tiempo

Permite trabajar al alumno de forma autónoma

- Modalidad de enseñanza

- Estrategia metodológica a utilizar (antes, durante y después de clase)

- Criterios y procedimientos de evaluación de competencia

Materias y módulos

- Cantidad de trabajo según modalidad de enseñanza (planificación metodológica)

- Estructuración del programa formativo (perfil y competencias)

Enseñanza centrada sobre actividad autónoma del alumno (planificación y realización de procesos de enseñanza y aprendizaje)

Saberes y técnicas propias de un ámbito profesional

Herramientas básicas para realizar tareas en diversos campos profesionales

- Generales o transversales

- Específicas

Aprendizaje de competencias para el mundo laboral

- Bases o medios necesarios para aprender por sí solo

Desarrollar capacidad de autoaprendizaje

- Conocimientos nuevos- Patrones culturales- Valores dominantes- Avances tecnológicos

Nueva sociedad de conocimiento

Razones

Exigencias

Guías didácticas

Aprendizaje autónomo del alumnoCambio de paradigma metodológico en la educación superior: