Download - Calidad Educativa Hoy

Transcript

Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285Licenciatura: “Planeación y Evaluación Educativa” UNIVIM

Cuatrimestre 1: Desarrollo Educativo; Unidad 2Tutor: Juan Gustavo Sánchez Martínez

CALIDAD EDUCATIVA HOY

A lo largo de la elaboración del producto anterior “Impacto social de la educación de calidad”, definí que el concepto de calidad alcanza dimensiones en lo económico, siendo que también para algunos autores el concepto de calidad educativa alcanza otras dimensiones como la cultural, social, filosófica y pedagógica y desde este momento se hace visible lo complicado que es abordar el tema aunado a la complejidad misma del concepto “educación” sin dejar de lado que este concepto está dirigido al ser humano aumentando aún más su complejidad. Teniendo en cuenta que la perspectiva desde la que se debe abordar este trabajo es el capital humano así como resaltar su importancia, en las distintas fuentes que he consultado me he topado con diferentes posiciones pero he llegado a coincidir con la autora del documento 03 de Susana López G. propuesto por la UNIVIM ya que es de los pocos autores que plasman las verdaderas intenciones que subyacen en el discurso de la educación en la UNESCO, Banco Mundial y OCDE. Es esta última que por ejemplo da a conocer en un comunicado del fechado el 19 de Octubre de 2010, a través de su Directora de Educación “Bárbara Ischinger” que “envió a dos de sus oficiales a residir de forma permanente en México, para que apoyen el Proyecto” 1 e Implementación de Política Educativa. (Habrá que preguntarse entonces ¿En qué términos será o a qué intereses responderá, la tan aludida Reforma Educativa?)

A través de mi formación profesional como Economista habiendo estudiado la obra “El Capital”, de Karl Marx, sé y entiendo que todas las categorías empleadas en la modernización de la Educación están basadas en su teoría económica, pero lo que resulta inverosímil es que quieran darles un “valor” a las personas, cuando el trabajo es el único poseedor de “valor”, pero se usan de manera tan confusa, falsa o enmascarada2 como cita Susana López.

Para concluir, desde mi óptica particular, en el México de hoy no existen muchas propuestas pero no existe la Calidad Educativa como tal ni algo en concreto. México es un país con grandes desigualdades y requiere de verdaderas reformas estructurales y en alusión a lo anterior he seguido muy de cerca los discursos y acontecimientos de estos días, tanto por prensa y televisión; el día 20 de Febrero vi la comparecencia del Srio. de Educación Emilio Chuayfett Chemor, ante la comisión de educación en el Congreso; independientemente de las varias aristas que todo esto conlleva, los colegas docentes, adheridos a una federación, públicos o privados atravesamos por un momento histórico ante todo lo suscitado esta semana, pero de todos ellos (me refiero a “ellos” ya que yo no pertenezco a dicha federación sindical) depende si lo saben aprovechar de manera positiva, pues es ahora que se dan las condiciones para que de verdad surjan investigaciones serias, innovadoras y congruentes para el futuro de la calidad educativa. Por el momento no nos queda más que seguir al pendiente en espera de que los cambios que se susciten sean objetivos y en pro de la calidad educativa en nuestro país.

1 http://www.oecd.org/centrodemexico2

BIBLIOGRAFÍA:

LÓPEZ G., SUSANA., “Las Políticas educativas para la modernización”, Contenido 4.1 La calidad educativa, 4.2 Las teorías del “capital humano”, Documento. No. 3 de lectura sugerido por la UNIVIM.

LAGUNAS RUIZ, EMMA, Propuesta para mejorar la calidad de la educación, Universidad Autónoma del Estado de México. http://www.congresoretosyespectativas.udg.mxCongreso 3/Mesa 2

IZAGUIRRE PERALTA, Laura Elena. Calidad Educativa e ISO9001-2000 en México. Revista Iberoamericana de Educación http://www.rieoei.org/deloslectores/9455Yzaguirre .pdf

Calidad como Transformación “Revista Electrónica de Investigaciones y Evaluación Educativa. http://www.uv.es.//relieve/v3

COMPETITIVIDAD INSTITUCIONAL http://www.rieoei.org/deloslectores/880Aguila.PDF

ALBORNOZ, MARCELO E., Calidad Educativa, http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/347332

AGUERRONDO, INÉS. “LA CALIDAD DE LA EDUCACION” :ejes para su definición y evaluación

http://www.oei.es/calidad2/aguerrondo.htm