Download - Alta Verapaz

Transcript

ALTA VERAPAZEs un departamento ubicado al norte de Guatemala, a 200 km de la Ciudad Capital. Limita al norte con Petn; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quich. Su cabecera departamental es Cobn. Es uno de los departamentos ms ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el ro Cahabn; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanqun; y sus bosques hmedos. Alta Verapaz est dividida en 17 municipios. Adems del espaol, en la regin se hablan el q'eqchi, el Idioma poqomchi y el achi.Tradiciones: Entre sus muchas tradiciones, existen varias que han trascendido a escala nacional. Tal es el caso del ritual religioso Paabanc. Los q'eqchi'es de hoy conservan sus prcticas y creencias mgicas. Las expresiones como las danzas de Venados, de Corts o de los Viejitos, destacan en muchas de las poblaciones. La marimba de resonadores de bamb, los conjuntos de chirima y tambor o con pito; pero sobre todo el conjunto de arpa, violn y guitarra. Celebraciones: Las fiestas patronales de los municipios son motivo para realizar danzas teatrales, mercado, comida, juegos y ceremonias religiosas. Alta Verapaz es una hermosa Regin llena de riquezas naturales, cascadas, grutas, ros y bosques, habitada por una poblacin multitnica que ha vivido en armona, lo que recuerda su nombre: la verdad paz. Adems de sus atractivos fsicos se concentran dos de los smbolos patrios de Guatemala, el Ave Quetzal y la orqudea Monja Blanca. Clima: el departamento posee un clima clido y hmedo, sin una temporada seca establecida. Regin de lluvias y precipitaciones frecuentes.El departamento cuenta con varios grupos tnicos que conviven en la regin. La gran mayora de habitantes son de origen indgena, comprendidos por las etnias Qeqch, Poqomch y Achi. Es distintivo de Alta Verapaz la presencia de personas con ascendencia alemana, debido a que inmigrantes originarios de ese lugar arribaron a la regin en el siglo XIX para plantar caf. As como otros de origen italiano, que participaron en la construccin de la hidroelctrica de Chixoy y se radicaron en el lugar. El resto es poblacin mestiza. Das de mercado: Las actividades de mercado constituyen la mayor fuente de ingreso para las comunidades. Artesanas: Huipiles, Platera (hermosas piezas, como adornos, collares y recuerdos. Tambin se produce joyera de oro y productos de cobre), Artculos de madera (tradicionales mscaras) Otros Productos La produccin de teja y ladrillo. Adems, la larga lista de artesanas incluye la elaboracin de petates, objetos de jarcia, productos de cuero, escobas, sombreros, muebles de mimbre y hamacas. Ecologa: Tierra hmeda y Productiva. En Alta Vera convergen diversos climas, elevaciones y tipos de vegetacin. Gran parte del territorio est clasificado como rea protegida, en la que habitan ms de 200 especies de animales, de los cuales varios se encuentran en peligro de extincin, como el jaguar, el puma, el tapir y el mono araa. Tambin cabe destacar que Alta Verapaz ocupa el segundo puesto en cantidad de ecosistemas en el pas, despus de Huehuetenango.Comercio: Aunque la mayor parte del suelo de Alta Verapaz tiene condiciones de uso forestal, los habitantes de este departamento se dedican a la agricultura. Los cultivos de maz, cardamomo y cacao son los ms importantes; y en menor cantidad tambin se cosecha frijol, chile, caa de azcar y arroz. Un pequeo sector se dedica al ganado, en su mayora vacuno, para consumo externo e interno. Varios pobladores se dedican a la elaboracin de artesanas, en la actualidad, varias comunidades se han organizado para realizar turismo comunitario. Es de gran importancia destacar que en la actualidad, en este departamento se extrae petrleo. Adems, en seis municipios se practica la minera, entre ellos Cobn y Tactic, de donde se extrae zinc, plomo y plata. Comidas Tpicas de Alta Verapaz: Boj de Caa, Kaq Ik de Pavo, Chirmol Cobanero (chile cobanero), Cacao, SaqIk