Download - ACTIVIDADES DE KANT.pdf

Transcript
  • UNIDAD3:Accinmoral:libertadyresponsabilidad(ACTIVIDADES)ACTIVIDAD1:

    S,CuandoKantdescribelaleymoral,eslaconcienciadelhombreloquedescribe.Nopodemosprobarloquedicelaconciencia,perodetodosmodoslosabemos.

    Algunasvecesalomejorsolosoybuenaconlosdemsporquememerecelapena.Puedeserunamaneradehacermepopular,porejemplo.

    Perosicompartesalgoconlosdemssoloconelfindehacertepopular,entoncesnoactasporrespetoalaleymoral.Alomejoractasdeacuerdoconella,yesoest bien, pero para que algo pueda llamarse acto moral, tiene que ser elresultadodeunasuperacinpersonal.Sihacesalgosoloporquepiensasqueestuobligacincumplirlaleymoral,sepuedehablardeunactomoral.PoresolaticadeKantsesueledenominarticadelaobligacin.

    JosteinGaarder,ElmundodeSofa1. DeacuerdoconlafilosofadeKant,qudiferenciasexistenentreuncomportamiento

    legalyuncomportamientomoral2. PorqulaticadeKantesunaticadelaobligacin?3. Porquunavoluntadautnomatienequeserlibre?

    Actividad2:Digamosmsbienquehayquecompararlaeleccinmoralconlaconstruccindeunaobradearte ()Sehareprochado jamsaunartistaquehaceuncuadroelno inspirarseenreglasestablecidasapriori?Sehadichojamsculeselcuadroquedebehacer?Estbienclaroqueno hay cuadro definitivo que hacer, que el artista se compromete a la construccin de sucuadro,yqueelcuadroporhaceresprecisamenteelcuadroquehabrhecho;estbienclaroquenohayvaloreestticosapriori,peroquehayvaloresquesevendespusenlacoherenciadelcuadro,enlasrelacionesquehayentrelavoluntaddecreacinyelcuadro.Nadiepuededecir loque ser lapinturademaana, solo sepuede juzgar lapinturaunavez realizada.Qurelacintieneestoconlamoral?Estamosenlamismasituacincreadora.Nohablamosnuncadelagratuidad(irresponsabilidad)deunaobradearte.CuandohablamosdeuncuadrodePicasso,nuncadecimosqueesgratuito;comprendemosperfectamentequePicassosehaconstruidotalcomoes,almismotiempoquepintaba;queelconjuntodesuobraseincorporaasuvida.Lomismoocurreenelplanodelamoral.Loquehaydecomnentreelarteylamoralesque,en losdos casos, tenemos creacine invencin.Nopodemosdecirapriori loquehayquehacer.

    1. Enqusentidosepuedenatribuirlamoralcreacineinvencin?2. Porqunoesposibledeciraprioriloquehayquehacer?

  • UNIDAD3:Accinmoral:libertadyresponsabilidad(ACTIVIDADES)ACTIVIDAD3:Sabemosalgodelascircunstanciasdelavidadelnioquesoncausadelnacimientodeunamentematemticaomusical?Apenasnada!Estosesueledejaralacasualidad,oseculpadeelloa laherencia.Yo tengounavisinmsoptimista:sepuedeanalizarelcomportamientoefectivoyplantear experimentosparadescubrir cmogenerarestas cualidadesennuestrajuventud ()Controlemos lasvidasdenuestrosniosyveamos loque sepuedehacer conellos.()Todoloqueacaeceestcontenidoenunplanoriginal,pero,apesardeello,elindividuotienela impresin de que est haciendo elecciones y determinando el resultado. Lo mismopodemosdecirdeWaldendos.Nuestrosmiembros,enlaprctica,estnsiemprehaciendoloque quieren, lo que ellos eligen hacer, pero nosotros conseguimos que quieran hacerprecisamente lo que esmejor para ellosmismos y para su comunidad. Su conducta estdeterminaday,sinembargo,sonlibres.

    1. EstsdeacuerdoconlateoradelosreforzadoresdeSkinner?Justificaturespuesta2. En lasociedad,existen refuerzospositivosynegativos?Cmopodra interpretarse,

    porejemplo,lacrcel?Citaotrosejemplos3. Tienesentidohablarde libertadsi todosnuestrosactosestndeterminados?yde

    responsabilidad?ACTIVIDAD4:ELDILEMADEHEINZUnamujer se estmuriendodeun extrao cncer.Hayun frmacoque, alparecerde losmdicos, puede salvarla, un novsimo medicamento que un famacutico de la ciudad hadescubiertorecientemente.Peroel farmacuticocobre12000 porunapequeadosis,unprecio cienvecessuperioralcostedel frmaco.Elmaridode laenferma,elsr.Heinz,pidedineroaamigosyfamiliares,peronoconsiguesino lamitaddelpreciode lamedicina.Heinzsuplica al farmacutico que se la venda a un precio ms bajo o que le deje pagar msadelante.El farmacutico seniega recordando que conmuchoesfuerzohadescubiertoelfrmacoyahoraquieresacarbeneficio.Finalmente, Heinz,enunataquededesesperacin,entraalafuerzaenlafarmaciarobalamedicinaquesuseoranecesitaba.

    1. Crees que, debido a la desesperacin, a que la situacin le pareca injusta o acualquierotromotivoquepuedasalegar,elSr.Heinzactubien?

    2. Razona tu respuesta desde la tica de las convicciones y desde la tica de laresponsabilidad.

    ACTIVIDAD5:Eljugadorquesejuegasufortunaenelcasinoactaconligereza;ysilafortunanoessuyasinde otro, acta de manera criminal; pero si es padre de familia, entonces actairresponsablementeaun enelcasodequesufortunasea indiscutiblementesuya,yestoconindependenciadequeganeopierda.

  • UNIDAD3:Accinmoral:libertadyresponsabilidad(ACTIVIDADES)

    1. Por qu en el caso de que el jugador fuera padre de familia su conducta esirresponsable?

    2. Creesqueconlosabusosalosquesometemosalmedioambiente,nuestraconductapodra ser similar a ladelpadreque se juega su fortuna? Qudicta la ticade laresponsabilidadanteesteproblema?