Download - Actividad 2 Videos de Guayaquil

Transcript
  • 8/17/2019 Actividad 2 Videos de Guayaquil

    1/5

    Instituto Universitario AeronáuticoFacultad Ciencias de la Administración

    INGENIERÍA DE SISTEMAS

    ALUMNO: GARCIA ROBERTO OSCAR

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILVIDEO: Proyecto Teoria General de los sistemas

     AUTOR: ayary!""! INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTI#OSISTEMA SISTEMA

    Sistema es un conjunto de dos o mas elementos

    relacionados entre si para lograr

    un objetivo en comun

    En n$estra %ac$ltad no solo &imos $na de%inici'n de Sistema( sino la de tres a$toresdel c$al se )$eden a)reciar di%erencias en las se*$ndas )artes de las de%iniciones+Van Gigch: ,Un *r$)o de )artes y o-etos .$e interact/an y .$e %orma $n todo o .$e se enc$entran a-o lain%l$encia de %$er0as en al*$na relaci'n de%inida,Checkland: ,Un *r$)o de elementos conectados entre s1( .$e %orman $n todo( .$e m$estra )ro)iedades .$eson )ro)iedades del todo y no solo )ro)iedades de s$s )artes com)onentes,Johansen Beroglio: ,Un con-$nto de )artes coordinadas y en interaccion )ara alcan0ar $n con-$nto deo-eti&os,

    SISTEMAS AIERT! " CERRAD! SISTEMA ABIERTO ! CERRA"O#os sistemas a$iertos% Son &ro$a$il'sticos( en medida)ue lo a*ecte el medio am$iente( es relativamentecontrola$le+ Se tratan de los sistemas que importan y procesan

    elementos

     como la energia la materia y la información en su ambientey esta es una caracteristica propia de todos los sistemas

    vivos. Un sistema abierto significa que establece

    intercambio permanente con su ambiente, intercambio que

    determina su equilibrio capacidad reproductiva y

    Sise#a a$iero: Sistema .$e interact/a con s$ medio( im)ortando ener*1a( trans%ormando deal*$na %orma esa ener*1a y %inalmente e2)ortando la ener*1a con&ertida+

    Sise#a cerrado: #$ando no es ca)a0 de lle&ar a cao la acti&idad anteriormentemencionada

  • 8/17/2019 Actividad 2 Videos de Guayaquil

    2/5

    continuidad.#os sistemas cerrados% son determin'sticos( en &er*ecto*uncionamiento interno

    ENTRO%IA ENTRO%IA

    La entropia que es una tendencia de los sistemas a

    desplazarse, desintegrare, para el

    relajamiento de los estandares y aumentos de aleatoriedad,

    la entropia aumenta con el correr del tiempo, si aumenta la

    información disminuya la entropia, porque la

     información es la base de la configuraciónEl camio de estados m3s ordenados $ or*ani0ados a estados menos or denados y or*ani0ados ( es $na cantidad de%inida y medile( denominada Entro)1a 4#a)it$lo 5 6o7ansen8

    &OMEOSTASIS &OMEOSTASIS

    Es un equilibrio entre las partes de un sistema, todos los

    sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de

    alcanzar un equilibrio interno y a su vez enfrentar losdesequilibros externos

     Adem3s es la a$torre*$laci'n y la ca)acidad de mantener $na estailidad+ Entonces decimos .$e todos los sistemas tienen tendencia a )ermanecer en $n e.$ilirio din3mico a )esar delos di%erentes camios .$e se )rod$cen en s$ medio e2terno+

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILVIDEO 9: Teoria General de Sistemas

     AUTOR: Noricoaster INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTI#O

  • 8/17/2019 Actividad 2 Videos de Guayaquil

    3/5

    Dan la de%inicion de sistema como $n con-$nto de elementosrelacionados .$e interact$an entre si )ara lo*rar $n %in encom$n( y le atri$yen lade%inici'n al i'lo*o alem3n ;ertalan%%y

     ;ertalan%%y es $no de los)ioneros en la Teor1a General de Sistemas( )erolos a$tores de las di%erentes de%iniciones se*/nlo .$e est$diamos son: Van Gi*c7( 6o7ansen

    ;erto*lio y #7ec

     AUTOR: 6$an ?eli)e Pe@a #$er&o INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTI#OSe m$estra datos 7istoricos de la teoria *eneral de sistemas ys$ s$r*imiento e im)acto( se e2)resan distintos a$tores( se danconce)tos asicos y )ersonas .$e traa-aron en relacion a laTGS+La TGS es como $n catali0ador .$e desarrolla $nos )rinci)ioscient1%icos $na )ers)ecti&a y $na metodolo*1a $ni&ersal+La teor1a de sistemas es de car3cter 7olista totali0ante de los

    elementos interact$antes .$e lo constit$yen( el 7olismo eso)$esto al elementarismo( toma al todo como s$ma de s$s)artes( sicamia $na )arte ocasiona $n camio en todas las dem3s( ya.$e interact/an como $n todo com)leto y co7erente+

    Sise#a a$iero: Sistema .$e interact/a con s$ medio( im)ortando ener*1a( trans%ormando de

    al*$na %orma esa ener*1a y %inalmente e2)ortando la ener*1a con&ertida+

    Sise#a cerrado: #$ando no es ca)a0 de lle&ar a cao la acti&idad anteriormentemencionada

    Sistema Aierto: Es )roail1stico en medida .$e lo a%ecta elmedio amiente es relati&amente controlale+Sistema #errado: es determin1stico en el )er%ecto%$ncionamiento interno+

    Entro)ia ne*ati&a: es $na ley de la nat$rale0a se*/n el c$al todotiende al caos+ El camio de estados m3s ordenados $ or*ani0ados a estados menos ordenados y

     or*ani0ados ( es $na cantidad de%inida y medile( denominada Entro)1a 4#a)it$lo 5 6o7ansen8

    El 7olismo es o)$esto al elementarismo( toma al todo comos$ma de s$s )artes( si camia$na )arte ocasiona $n camio en todas las dem3s( ya .$einteract/an como $n todo com)leto y co7erente+

    La teor1a de sistemas 4o el en%o.$e de sistema8 toma $na )osici'n contraria4como metodolo*1a8 al en%o.$e red$ccionista( ya .$e mientras este tiene a la s$di&isi'n cada &e0 mayor deltodo y al est$dio )artic$lar de estas s$di&isiones( el en%o.$e sistmico )retende inte*rar las )artes a latotalidad mayor de la c$al %orma )arte+ #AP ! 6o7ansen

  • 8/17/2019 Actividad 2 Videos de Guayaquil

    4/5

    Retroalimentacion es la com$nicaci'n tanto interna como con elmedio( la ne*ati&idad detiene el )ro*reso y la )ositi&idad da

    )ro*reso+

    La com$nicaci'n de retroalimentaci'n es la in%ormaci'n .$e indica c'mo lo est3 7aciendo el sistema en la/s.$eda de s$ o-eti&o( y.$e es introd$cido n$e&amente al sistema con el %in de .$e se lle&en a cao las correcciones necesarias)ara lo*rar s$ o-eti&o+ #AP = 6o7ansen+

    Retroalimentaci'n ne*ati&a: Es el en&1o de in%ormaci'n sore los res$ltados de $natrans%ormaci'n en el sistema( 7acen .$e el sistema )ierda el sentido( cond$ce a la ada)taci'n( almantenimiento de los ni&eles del sistema( stos toman las medidas necesarias )ara iniciar accionescorrecti&as .$e deen 7acer retornar al sistema a s$ camino ori*inal + #AP = 6o7ansen

    Retroalimentaci'n es la in%ormaci'n .$e indica c'mo lo est3 7aciendo el sistema en la /s.$eda de s$o-eti&o( y .$e es introd$cido n$e&amente al sistema con el %in de .$e se lle&en a cao las correccionesnecesarias )ara lo*rar s$ o-eti&o+

    En la ta2onom1a de los sistemas al*$nos .$ede%ine son: &i&iente o no &i&iente( astracto o

    concreto( aierto o cerrado( etc

    Nostros lo est$diamos )or los ni&eles de #om)le-idad( )or s$ )rocedencia 4dise@ados o nat$rales8( )or s$dinamismo 4como camian en el tiem)o8( )or la disci)lina o )lano de an3lisis 4iol'*icos( con'micos( sociales(

    )ol1ticos( $ranos( etc+8 Entonces estos ser1an: Sistemas nat$rales( sistemas de acti&idad 7$mana( sistemasdise@ados( sistemas sociales( etc+

    El todo y la Siner*ia: Las or*ani0aciones tienden a crearas3ndose en la interacci'n de s$s )artes( y no se )$edeentender si se anali0a cada $na de s$s )artes en %ormase)arada+

    #oincide astante con lo est$diadoSiner*ia: c$ando la s$ma de las )artes es di%erente del todoB c$ando $n o-etoc$m)le con este )rinci)io o re.$isito decimos .$e )osee o e2iste siner*ia+ #AP > 6o7ansen #$ando el e2amen de $na o al*$na de s$s )artes 4incl$so a cada $na de s$s )artes8 en %orma aislada( no)$ede e2)licar o )redecir la cond$cta de todo+

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILVIDEO 5: LA ES#UELA SISTEI#A > de >

     AUTOR: 6$an ?eli)e Pe@a #$er&o INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTI#O

    En el &ideo se )$ede &er s$sistemas:S$sistema tcnico de )rod$cci'nS$sistema de a)oyoS$sistema de mantenimientoS$sistema de ada)taci'nS$sistema de administraci'n

     Am)lia in%ormacion y e-em)lo de lo est$diado+

  • 8/17/2019 Actividad 2 Videos de Guayaquil

    5/5

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILVIDEO C: Pensamiento sistemico

     AUTOR: Ricardo ?i*$eroa INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTI#O

    En $n sistema se dee

    traa-ar con cada $na de las )artes+ Un Sistema como la s$ma de las )artes y no como cada $na de ellas )or s$ lado+UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILVIDEO : A)rendi0a-e en E.$i)oLa Q$inta Disci)lina

     AUTOR: L$cia ?lores INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTI#OEn este &ideo m$estran a tra&es de los del%ines la e%iciencia de$n Sistema al traa-ar las )artes como $n todo( interrelacionadaentre si y en e.$i)o )ara lo*rar s$s o-eti&os+

    La idea mostrada en el &ideo )resentado( coincide con lo est$diado en n$estra %ac$ltad+

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILVIDEO !": Pensamiento Sistemico+ #a)it$lo ! FLa Q$inta

    Disci)linaF AUTOR: Andres ;olanos INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTI#O

    En el &ideo )odemos &er:El )ensamiento sistmico A$tomati0ar el )ensamientoLa %alta de c$estionamiento de lo .$e se 7aceLos modelos mentales 4con%lictos8La %alta de dominio )ersonal 4)oca e2)locacion( a$sencia decontrol de n$estras &idas8El )ensamiento indi&id$al

    E2iste m$c7a sismilit$d a la %orma de )ensamiento sistemico est$diado+VISIN SISTEI#ALa %alta de c$lt$ra *eneral( com)rensi'n de la realidad y de %ormaci'n )ersonal+El des)recio de la Teor1a )or entenderla como $n teorisismo y como al*o )oco )r3ctico+La di%ic$ltad o rec7a0o a mane-ar temas com)le-os .$e tienen interrelaciones n$merosas y )oco claro+La %alta de trans%erencia o cone2i'n entre elcam)o de a)licaci'n y la teor1a de Sistemas+ La e2a*eraci'n )or )arte de al*$nos sore la Teor1a de Sistemas trans%orm3ndola en $na s$erte de %iloso%ia)se$do reli*iosa cient1%ica+