Download - 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

Transcript
Page 1: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

UNUVIERSIDAD DIE G[JAJDAU..AJAIFL\ Expedit>nte .............. .

Facultad de Agricultura Núnwrn ................. .

Enero a. 19C5.

Con toda atención me ~ermito hacer de su conocimiento que habiendo si do a~ robado el ·rema de Tesis:

"EFICIEt!CV'~ DE ;\BO:~OS Or.:GAr:ICOS. Er.sayo en el Cu1 ti\fo del nosiil Ho~ ;:¡ a¡>."

v·~ JC'I'!rTL " 1'''I"'EZ fi!I'"''T'' . .,, nresentado por el PASANTE ~,,,,·¡ ..... ~h~ .-;.,; ,., •• , .a.¡¡.,;"

han sido ustedes designados Director y Asesores respectivamente para­el desarrollo de ta misma.

Ruego a IJStedes se sirvan hacer del conocimiento de esta­Dirección su Dictamen en la revisión de la mencionada Tesis. Entre tanto me es grato re:terarles las se?:rur'dades de mi atenta y dlstingui da consideración, /- ) . ·~

111' 1 EN SA V TRA '1AJ A 11

7s;;RETARI .

/ /j j)} ' 1 NG/~ I'IA éN7 AHDOVAL MOR 1 GAL.

hlg.

f,,\8 AG!NAS, IHU:SWJPJO J.lE ZAPOl•.\N, ·'IAL.

Page 2: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

/

...

[JI;~ "v'EB.§B Dft!aD l)}: GUADALi\JAilA ~Facullad de Agricultura

Kxp••di••nlc .............. .

NIÍI"I)('¡'C) ••.••

·-----------------------------------------------------Enero 8, 1985.

ING. ANDRES RODRIGUEZ GARCIJ\ DIRECTOR DE LA FACULTAD DE AGRICULTURA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PRESENTE.

Habiendo sido revisada la Tesis del PASANTE

ANA ISABEL RAMIREZ QUINTANA titulada,

11

EFICIENCIA DE ABONOS ORGANICOS. Ensayo en'el Cultivó del Rosal Rosa ap ...

Damos nuestra aprobación para la impresión de la misma.

ASESOR. ASESOR.

¡,~-)'' / ' -;' /"' ,; ' . , .. ~ /' / .' ( - -·~

1 • ..: ..-,r t.- . -

f . -·- .. •

ING. · HONfF~t"r-·0/ZARAZUA CABRERA

hlg.

Page 3: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

-

a la mano amiga

que siempre estuvo conmigo:

Page 4: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

I N D I C E

I IN'.I'RODUCCION

II OBJCTIVOS, Hll.'OTESIS Y .SUl)UESTOS

1\,. Objetivos

A.1~ Objetivos generales

A~2. Objetivos espec!ficos

c .. Supuestos

III REVISION DE LITERATURA

A~ Moteria org&nicaQ

A~1o Ventajas y desventajas

ai. Fertilizantes org6nicos

a:U . ., f.'er.t:D izan ten ·:.]uÍm :Leos

D. F:! ronnl

8.1. Clasificaci6n bot5nicao

B. 2. ~escripci6n

8.,3,. Utilidad

c ... Giherelinas

IV MATERIALES Y METODOS

A~ Descripci6n del lugur

A, 1., CLima

1\,.2 .. Suelo

5

5

5

5

5

6

7

7

13

1.3

1.4

18

19

2J.

23

23

23

23

Page 5: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

...

V RESULTADOS Y DISCUSIONSS 32

VI CONCLUSIONE:S 42

VII BIBL!OGRAPIA

.. , ',:j

'

Page 6: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

? Tempe.t"c.tlrc;:;~E: reqL-:: t:.<~-.:-~d;:1::í: c~n el proc.r~ .... so de fo~m~ntacl6n~

5

Tratamiento~ d~ los meter!nl0s ni. e os <:'.Pl tc:;;,dos <1:~ cul t5:•/t) Je:~l.

"' O A:" S-) ~~'t·.-.;0-

t''03~~1

6 1\n .::.1 ::~~d. s · -~~:: V~!':'~. :.-;n :?-::1 p::t::-~. t ~·;~_; o:s :!. ,;;:;i

...... , c. . ..

tr2t~mlontns. 32

7

8 1\r]al:tzis c~e \~.r:tc1i1Z:9 pa.r.n ~(c~~J rtle:}n.c0.·.:1 trt:;tnrnü?:ntos (qu.!.r:Líco ·;; OJ'g,\'~r:dco)

Page 7: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

IND!CE DE FIGURAS

f'iqu.r.a

1 Comr'Osl."c{~n ~ 1~ m1c~c,~lor~ ~~ ,o~ ,~ • .... ,(,,_.FII ~1...~ ,(\i, . ..., ,l .. __ 'i,..,. .t.·fl- \..,...~ . . J.. r.,,t

ensayos <.1e dl?!!~cor:lpo~:tc:t¿Sn <.ie t'·t:s~ ' :/" ~ 'C'.JS org<HHCO~> .. 8

2 Reciclaje de de~echos org6nicos en L1 f( .. _1 )übllca l)opu:!.ar de Chhla :1.6

3 r~lo.t:- y fruto del rosal

4 Distribuci6nch los ros0les, segón su E':dad,"

5 Distribuci6n de los tratamientos en la p2~ce!a experimentala

6 Rend!miento en botana~ por ha~ f-:e¡x:tic::.ón :~"

7 Rendimiento en botones por ha. Hepet.tc:í•.Jn Il

n t..: il n t J. e: ad d P. ffl<'1. t.t::'r. :La or.q fm J e :1 tú f J. na J. de\ cxper.imc:n Lo, con r.-{,J;:Jc:t/m .::11 vo~·

20

l..umen a:pl:í.cado, 'J 'l

C<Hlt !dnd d(' rd.tr()ry~nn Z1l. f ~-li.11 cl-·::'1 cxp{~r..imcnl..CI con J'(:_!_,':1C'.lÓn "'' ~IO.li.li!Hct'l npl.lc.Klo ..

---·---...-__

Page 8: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

Rend~mientos por hect~r~s de ~J ~,.,...:;,.~ ... ~t.., o~n .'' n4 ~ ..... ")¡M \, r··t '){ r· ~~ /'1~'\"

m.._._.j}t,..';¡..-o-;...) ~ L-:Ji.lt.f....,(,....,,.. ... ) y '·!."~··..-.dl. .. w • .-\~~~~';

()e Of.J:".;\~Z.~\li;C:l0!'1C;;:: ü { l)(lt: .. :C:Jf) (~(~ er1 3 rn. ·r;.i.:r. boton .. :;,;-,;)

II Porca~taje de materia o~g&ni~a en el suelo.,

IID Porc!ento de nitr6geno ~ont~nido en el suc1o ..

IV Nómr!ro de yemes po.t::" p: .• ~:.n t:é?!. ~:n r::a('~a t.: .. '=• tarnien r:.C>o

V N6m~ro de hojas en desenvolvimi0~to po~ olani:c<> . ..,

VJ Número de botonPs en form~cibn, p0~ p2.an t:a.,

VII Altura de lo~ botones en cm.

VJ.:r.:t: R<"?nd l.m.'i.Gn Lo dD 1 i.'l.~'! P<'<::'CI": 1, '.l:r; <Ú'~ ;:::.bonos orq¿:mic::os '~ (~n o.e·c:lim cror;cJ.t~(; :'.e o p~).;" n(trÍH::i:"o r.i..:. b~;ton(•s,.

qu.im.i e o~; v ~.:·n <!O f.J(J t Oi'l i .~ ~J "

--.. -(......

- ,_.

Page 9: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

1 NTRODUCC 1 ON

El suelo, considerado "placenta de la vida" por ser fuente

vital para casi todos los seres que habitamos este extraordina­

rio planeta, significativamente denominado Tierra, constituye

todo un mundo, aparentemente pequeño, rebosante de vida. En

este universo, casi microscópico, cohabitan fascinantemente co­

lonias de seres inimaginables, pertenecientes a sistemas cada

vez m~s pequeños, de algunos, cuyos antepasados florecienron en

tiempos remotos, cuando el hombre era apenas una fr~gil promesa,

un débil suspiro cósmico en la aurora del tiempo terrestre.

Pero ••• y ahora que estamos aquf, ya no como un proyecto

de vida sempiterno, sino como una realidad, ¿qué lugar ocupamos

en este grandioso lienzo de la creación? ¿en qué ha de consistir

este·proyecto de vida de cada ser humano y de la humanidad misma

y toda, como especie?.

La respuesta v~lida, ha de ser aquella que nos sitúe en un

univers6 fr~gil, pero vital, al cual pertenecemos como una pie­

za biológica m~s del maravilloso mosaico de la naturaleza; pe­

ro, en última instancia, la única pieza antropológica.

Y es _prrecisamente esta condición antropológica exclusiva

nuestra, la que, por serlo, nos advierte y compromete con el co

nacimiento profundo y el re~peto de ciertas reglas; leyes natu­

rales ineludibles, las cuales debemos evitar a tbda costa al

terar, o intentar siquiera ignorar; sino por el contrario, so-

Page 10: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

2 ..

meternos dócil y racionalmente a ellas si no queremos poner en

peligro las complejas relaciones simbióticas y ecológi·cas de­

los diferentes sistemas vivientes, y, con ellos nuestra propia

supervivencia; en suma, la continuidad de la vida en todas sus

manifestaciones, cuya mayor parte depende de esta fragil y de~

1 icada capa superficial~ de la litosfera.

Entre los microorganismos, el mero acto de vivir 1 imita el

número de la población. Esta regla es extensiva tambi~n a

otras especies superiores, incluyendo al hombre. En base a lo ' anterior cqui~n nos asegura que no llegaréi a sucedernos lo mis

mo si no somos previsores, ante los delicados mecanismos de la

naturaleza inexorable?, Todos los seres vivos giramos entorno

de un crrculo bioenergético que extrae juventud de la vejez.

El hombre, como cdspide de la vida en el planeta tiene a su al

c.::,nce los medios ffsicos y la cop<Jcidod intelectual suficicn ~

tes para poder obtener de la n.Jturalez<:l y especfficamcnte del

suelo, sus beneficios sin alterarlo brutalmente y de mane¡-a 1

i rrevcrs ibles, corno 1amentablernente s~ ha venido hacieliclo en lllll

-~-

chos lugares, part.icu'!armente d_e nuestro pafs.

La n1ateria organica es un elemento edtífico esencial, que

se cncucntr·o fntíma111cnte 1 igado con la vida y funciones ele léls

pl.::Jntas superiores e inferiores; su presencia es deten11inante

p o r a l a r· e n i 1 i el a d el e 1 s u e 1 o , e¡ u e f u n e i o na e omo u n e 0111 p I e j o 1 o

boratorio bioqufmico que aprovecha cuanto existe ~n su seno en

pro de la fertil ielad y del desarrollo de la vida en general.

Page 11: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

'• . )-..... :.·.~¡~~"'i',;l! .. . "" : ~ ~ '.. '

3 Por todo esto resulta fundamental y de enorme importanci_a __ . __ _

el aprovechamiento, t~nto ~e· residuos ve~~~~i~~ ya ~~isten-

tes en el suelo, como la incorporación de abonos que ~remuevan

la actividad microbiológica como fu~nte de en~iquecimiento de

las propiedades del suelo, loccual dependecra de los recursos

naturales y actividades que se desarrollen en cada lugar •

. . , El estiércol de cuádra y la paja, entre otras fuentes, son

la materia prima m~s común para la formación de hidratos de

carbono y humus, adem~s contienen cantidades apreciables de nu

trientes para las plantas.

El agregar. pequeñas cantidades de sustancias minerales en

el abono organice ha resultado benéfico para elevar sus .carac­

terfsticas nutrimentales. Del tratamiento que se le dé a cada

material, desde que es producido hasta su_aplicación como abo­

no, depende el éxito en la. practica de la fertilización orgánl

ca~ donde, si el tratamiento es acertado, nos dan resultados

llttty :>t'lllt-'j<~Jtl.t:~ u lo~• obtt:nldos con otras fLIOntes de 'fcrtlllze ...

ción.

Durante muchos años en México la fl.oricultura ha sido -considerada de relativa importancia por diferentes razones co

mo serfan.que no alimentan a la población o bien que para su

establecimiento se requiere de alta inversión inicial: pero en •

realidad es un cultivo que bien llevado, puede ser altamente-

remunerativ~y serra una buena alternativa para la obtención­

de diviéas para nuestro pafs.

Page 12: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

4

En el presente trabajo se hicieron combinaciones de abo

nos orga~icos con pequeAas cantidades de substancias qurmi­

cas para incrementar su contenido de nutrientes, mismos que

fueron probados en el cultivo del rosa~ midiendo su efecti­

vidad frente a los fertilizantes minerales.

La practica de este tipo de combinaciones ayudarra a -

reducir las deficiencias de los abonos organices y de los

fertilizantes qurmicos al mismo tiempo, por lo que se hace

necesario popularizar este tipo de fertilización para un me

jor aprovechamiento del material a nuestra disposición y po

drfamos también 1 legar a productr fertilizantes organomine­

rales con la cantidad de nutrientes especrficos para cada

cultivo.

Page 13: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

5 11 OBJETIVOS HIPOTESIS Y SUPUESTOS

A. l. Objetivos generales

- Conocer la eficiencia de algunos abonos org~nicos utilizados.

- Difundir el uso de los abonos org¿nicos como fertll izantes

con tratamientos que incrementan su efectividad.

A. 2. Objetivos especffico?

- Demostrar experimentalmente que se puede modificar el conte

nido de nutrientes de los abonos org~nicos a través de méto

dos de manejo y apl lcaci6n de sustaricias qurmicas para ele-

var particularmente el porciento de nitrógeno de los mismos

y mej~rar asr la composición del suelo.

- Se puede detener la pérdida del nitrógeno contenido en el

estiércol con el uso de pequeñas cantidades de sustancias -----.

químicas antagónicas.

- Los abonos org~nicos con tratamientos apropiados resultan

se~, en su· respuesta, competitivos con los fertilizantes

qufmicos.

Page 14: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

6

C. Supuesto~

-La variabilidad del potencial genético dentro de las pla~

tas del rosal, variedad Mr. Lineen,. no es significativa en

el aprovechamiento de la fertilización.

- En tres meses se obtiene la respuesta de la fertilización

qurmica y se puede medir ya el aprovechamiento (inicial)

de los abonos org~nicos.

- Se puede 1 legar a producir fertilizantes organominerales

con las necesidades especfficas de cada cultivo.

- La diferencia de edades de los rosales no influye en el

aprovechamiento del fertilizante

Page 15: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

7

111 REVISION DE LITERATURA

La parte org¿nica del suelo es un sistema complejo de -

diversas sutancias; su dinamismo se determina por la incorpora­

ción de restos de origen vegetal y animal, y su transformación,

principalmente, bajo la_acción de distintos grupos de microorga

nismos y diversos representantes de la fauna que habita el sue­

lo. Alguna~de sus transformaciones también se producen por pre

cipitaciones atmosféricas, por la reacción ~cida o b~sica del

suel0, por el viento, cambios de temperatura, etc.; procesos de

i111portancia excepciono! en el ciclo total de materias en la na­

turaleza durant~ la formación del suelo y su fertilidad, que re

presentan en sr un proceso biogeoqurmico.

Su hun1i ricación, depende .de su composición qufmica y

las condiciones del medio suelo que influye en la actividad de

los microorganismos,

Fn ¡;, v¡·qr·l·nc:j(¡n hrrh;"icea se hD reqistr·;:¡do que nl prin­

cipio actúan sobre ella bacterias,mucila·ginosas y mohos; de~

pués, se substituyen por bacterias esporógenas que descomponen

la celulosa y al final, un abundante desarrollo de actinomice -

tos (Fig.l )

Page 16: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

CJ) . L. f,/)

O<IJ o u l- ·-UfO ·- L. E

(lJ (lJ\J 'U

1... "'001 ro ·o...-.¡...¡e e <IJ ro u

F i g. 1

1011

1010

109

108

to7

106

105

o 10

dfas

20 30

8

40

Composición de la microflora en los ensayos de descampo slcl6n de restos vegetales (Krosilnikov ·y Nikitina 1945) 1.- bacterias; 2.- actinomicetos; 3.- mohos

Todas las sustancias org~nicas del suelo se pueden sis­

·- tem9t l zar en dos grupos fundamenta 1 es:

a) Hesto·s or9~nicos: Son productos de descomposición o produE_­

tos de la actividad vital de la población viva (protefnas y am.I..

no~cidos, hidratos de carbono simples y compuestos, ~cidos org~

nicos de distinta naturaleza, ceras, 1 igninas, resina y otros),

o sea compuestos orgánicos de naturot~za individual que vienen

a ser el 10-15% de la reserva total de la materia orgánica. Va-

rlas investigaciones demuestran que la presencia en los suelos

de diversos compuestos orgánicos de naturaleza individual sir

ven como base para suponer una amplia participación de estas

sustancias en los procesos del suelo (erosión, disgregación de

minerales, geoqufmica de una serie de elementos, formación de

Page 17: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

9

estructura), asf como en la nutrición de las plantas y el sumi-

nistro de materias biológicamente activas. Las que, aunque. se

encuentren algunas en pequeñas cantidades no por eso son de me

nor interés, ya que muchas funciones de éstas se manifiestan

precisamente a pequeñas dosis.

b) Sustancias húmicas: Es la porción principal de la parte o~

g~nica del suelo, se forma a través de complicadas transforma­

ciones de los restos vegetales y animales. Constituye en los

suelos minerales hasta el 85-90% de la reserva total de humus.

Es un complejo de compuestos org~nicos de color marrón, pardo y

amarillo, extraído del suelo.

La naturaleza qufmica de los acidos húmicos es muy par-

ticular, es esencialmente distinta a la de cualquier sustancia

vegetal. Son de compleja estructura y con componentes caracte-

risticos en su formación: componentes de estructura aromatice

en l<Js IIIOl~culas eJe los 6cido:; húmfcos como los fenoles, quino-

rl.:JS y j<..: i du~; OI"IJ.:Ín i cos. Tomb i 6n se encuent réJ nitrógeno que es

parte constitucional de las moléculas de los ~cidos húmicos~ cu

yo contenido es de 3.5 a 5.0%.

Los acidos húmicos estan representados por pequeñrsimas

partículas esféricas con un diametro de 80 a lOO A~yas varias

investigaciones, han demostrado convincentemente su estructura

amorfa. La form~ de las moléculas de la materia organica juega

un papel importante en la formación de la estructura del suelo.

En este proceso, tiene un valor considerable el hecho de que

Page 18: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

1 o

las moléculas de los ~cidos hdmicos no son compactas, sino que

poseen una estructura blanda ''esponjosa" con multitud .. de poros

internos. Esto determina significativamente la capacidad de­

retención del agua y las propiedades de sorción de los ~cidos

húmicos.

La alta mineralización de la materia org~nica del es

tiércol, indica que en el suelo se eleva el contenido de humus

en cantidad correspondi~nte a 1/3 - 1/4 de la totalidad del es­

tiercol aportado. Adem~s, se modifica algo la composición del

humus; aumenta el contenido de ~cidos húmicos y disminuye el de

los fulvo~cldos.

Debemos señalar que las hiervas leguminosas vivaces y

anuales, el estlercol, y los abonos de turba, no sólo son fuen

te de elementos nutritivos para las plantas, sino también de­

anhidr·ido carbónico que emplea en el proceso de fotosrntesis Y

contiene diversas sutancias bióticas.

Las pr~cticas encaminadas a intensificar la descomposi­

ción de la parte org6nica del suelo por medio de incorporación

de materiales org~nicos f~cilmente accesibles a los microorga­

nismos (en forma de abono verde, esti¡~~ol ), tiene importancia

práctica en primer lugar en aquellos suelos ricos en formas de

materia orgánica poco móviles.

Es excepcionalmente importane e interesante la capaci -

dad del grupo de las sustancias húmicas de actuar sobre los pr~

cesas fisiológicos y bioquímicos de las plantas. Se ha demos -

Page 19: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

1 1

tratado que:

- los acidos hOmicos regulan el estado óxido-reductor dél medio

en el que se desarrol Jan las plantas. Cuando el oxfgeno es

insuficiente, los humatos facilitan la respiración de la pla~

ta debido a la presencia de las oxiquinonas que aceptan el hi

drógeno en la oxidación de sustancias en los tejidos veget~-

1 es;

- Jos jcidos hOmicos, entrando en la planta en las fases tempr~

nas de su desarrollo, son una fuente adicional de pol ifenoles

que sirven de catalizadores de la respiración;

- influyen en la formación de rafees en las plantas, a bajas

concentt·.:.•cionc:s. En experimentos realizados con humatos sódi

cos comparado con agua, se obtuvo un incremento en la longl -

tud de las rafees de 68 a 200 mm en trigo de primavera y de

90 a 152 mm en arroz, mientras que la longitud de los tal los

se incrementó de 139 él 192 mm y de 1L~O a 171 mm respectivarne~

te~

- distintas sus.tancias hOmicas influyen--en la estructura anató­

mica de la planta y, en particular, acelera la diferenciación

del punto de crecimiento.

- influye en la estructura fTsica qufmica del protoplasma de es

plantas pues intensifica la exoósmosis de Jos azúcares de las

Page 20: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

1 2

escam~sde cebolla y simu]tjneamente incrementa la entrada en

la planta del nitrógeno, fósforo y potasio del medio nutritlp

vo;

- elevan la actividad de los fermentos sintetizantes (ald9lasa

y sacarasa) lo que conduce a la acumulación de carbohidratos

solubles en la planta, lo "CUal se relaciona con la elevación

de la presión osmótica en la planta, que contribuye a una ma

yor resistencia al marchitamiento en los períodos de sequedad

en e 1 a i re.

En resumen, dosis bajas de dichas sutancias contribuyen a la

elevación de la intensidad de respiración, metabolismo y creci­

miento del organismo vegetal; cuya consecuencia de esto es el

consumo 111js enérgico de elementos nutritivos del suelo y ferti-

1 izante. ( 14)

Morales et al ( 1973), en un trabajo real izado con trigo en un -

suelo calc¿reo observó que había mayor amacol ]amiento como re -

•,¡ti ¡.1d() tic- ¡,,., <~pi ic<,cíoJn:~' tk.· csti<[\J~col cotnp<Ji"<:ldb con In~ Dpl.J..

c¿)ciones de nit1·6geno sólo, pero combinados ambos, el amacolla­

miento fué aún mayor, así como la ~ong.,Ltud de la espiga y núme­

ro de espiguillas por espiga; la mayor producción de grano se­

obtuvo cuando se aplicó estiercol y nitrógeno simultaneamente a

dosis de 30 ton/ha y 20-40 kg/ha respectivamente. (20)

Romo et al (1980) en un trabajo real izado en zanahoria con mate

riales org~nicos diversos -estiercol de vacuno, porcino, ovino,

gallinaza y compost- adem¿s azufre y la misma dosis de fertil i-

Page 21: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

..

13

zación para todos los tratamientos, obtuvieron como resultados

que: 9 ton/ha de gallinaza+ 4.5 ton/ha de azufre~ 80-40-80

fue el mejor tratamiento en un 91% con respecto al testigo.

Berna] (1973), citado por la SAR.H (1984), en un estudio campar~

tivo en la apl icaci6n de estiercol de establo+ P, N, K, Mg, M~

y B en 2.5 ha; frente al compost sól~ en 1.4 has, en el cultivo

de la vid. Obtuvo, en e1 primer año, una producción de 10 ton/

ha de uva frente a 16, respectivamente. Y en el segundo año,

la producción fue de 14 "ton/ha frente a 21 ton/ha de uva cada -

una. (24)

A. 1. Ventajas y desventajas

Anal izando las caracterfsticas de los fertilizantes or

g~nicos y qurmicos encontramos entre otras que:

a. i) Fertilizantes org6nicos:

- reabastecen 1 os su e 1 os,

- mantienen el suelo friable ,

- p1·omueve la vieJo del suelo '

- Produce alimentos con sus nutrientes apropiados y su sabor

original.

- incrementa la producción de las cosechas acumulativamente

- ofrecen seguridad en cuanto a su manejo,

- man~iene el balance natural del suelo,

- protege a las plantas de enfermedades '

- beneficia el desarrollo del suelo por el reciclado de los

residuos,

son generalmente neutros .y no corrosivos,

- son baratos y de f~cil manejo.

'

Page 22: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

14

a.i i) Fertilizantes qufmicos:

- contaminan los lagos, rios y corrientes, '

- han ~usado numerosos casos de envenenamiento por nitratos,

incrementa la taza de mortalidad infantil en los bebés del

sexo femenino~

- contiene el mismo tipo de carcinógenos que la nicotina,

-deterioran la friabilidad,

- de s t r u y e n 1 a v i da be n é f i e a de 1 s u e 1 o , i n e 1 u s o l as 1 o m b r i e es -

de tiet-ra,

- altera el contenido de vitaminas y proternas de alguno culti-

vos,

- hace algunos productos més susceptibles a enfermedades,

- evita que algunas plantas absor an ciertos minerales necesa-

1" i os.

A.2. Fertil izant~s organominerales

.. i:l\0 (1977). Chino fabrica fertilizantes organominerales en don

de usD en gencr-.3], suped.osfatos y amonios, con materias orgén.i_

cas. Los beneficios del uso equilibrado de abonos orgénicos y

fertilizantes minerales est¿n ampl iam~nte demostrados, los cua­

les tienen las siguientes ventajas:

- proporciona todos los nutrientes en cantidades equll ibradas y

mejora el porcentaje de util izaci6n de los añadidos a los fer

til izantes según las necesidades de los cultivos~

- impide la pérdida de nutrientes debido a la gran capacidad

que tiene la materia orgénica de intercambiar iones;

-suministra nutrientes fácil y constantemente durante todo el

j

Page 23: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

15

período del crecimiento de los cultivos; '

ayuda a mantener constante la materia organlca del suelo,

asegurando de este modo que se conserve en buenas condiciones

físicas y de fe rt i 1 i dad;

- tiene un sensible efecto residual en los cultivos sucesivos y

ayuda a mantener la productividad,

Un complejo organomineral de este tipo ayudarra a reducir las de

ficiencias de abonos org~nicos y la de los fertilizantes minera

les al mismo tiempo.(5)

Para la producción de abonos org~nicos enriquecidos

hay varios métodos. La relación y la extensión de la 1 ibera

ción de nitrógeno de los abonos org~nicos es adecuada para el -

crecimiento normal de las plantas cuando su porporción de C:N

es menor a 10:1 o cuando el nitrógeno es mayor del 2.5%. En la

pr<.ktica ID relación de C:N en los desechos org~nicos poclda re

clucit-sc añadiendo los cantidades necesarias de nitrógeno en fo,L

ma mineral. Por lo que una pequeña cantidad de abono que con -

tenga 0.5% de nitrógeno con una relación de C:N de 20:1 puede

ser tratada con sulfato de amonio para con ello añadir un 20%

m~s de nitrógeno. Con esto se asegura-una relación de 8:1.

El reciclaje que se hace de los desechos org~nicos en

la Repóbl ica Popular de China abarca aspectos de alimentación,

acuacultura, basuras, estiércoles, aguas negras y la producción

de biogas, abonos, compostos, etc.; volviendo toto al suelo, co

mo cabeza del reciclaje. Fig. 2

Page 24: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

16

(/)

3? o !J.} (/)

~ lt.J o 1.1) ·-:.

S (J

o w ce N o.

1.1...

Page 25: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

18

B. E 1 rosa 1

B.l. Clasificación bot¿nica del rosal

Reino Vegetal

División Embryophyta siphonogama

Subdivisión Angiospermae

Clase Dicotyledoneae

Subclase Archichlamydeae

Orden Rosales

F ami 1 i a Rosa cea e

Genero Rosa

Especie Chinensis

B.2. Descripción bot¿nica

El rosal, llamado en lengua otomf nushadún, es de flo -

res dobles ck.· 1 a Zn1etros de alto, rafz fusiforme con numero­

sas rafees secundarias, tallo cil fndrico, leAoso o ~emileAoso;

con aguijones o protuberancias aguzadas, hojas compuestas de 3,

5 o 7 fol folos ovales, acuminados, penninervios y de borde ase-

rrado; son imparipinadas y con estfpulas en la base, por su di~

posición en el tallo son alternas. Las flores est¿n aisladas o

agrupadas en corimbos. El c¿l iz es gamocépalo formado por 5 sé

palos folíáceos que en su base se sueldan con el eje floral,

formando un cuerpo hueco en forma de cántaro o copa llamado re-

ceptáculo o t¿lamo. Pétalos de 1.5 a 1 .8 cm de largo y 1 ibres

entr~ ·sf, estambres numerosos, 1 ibres, insertos en el borde del

Page 26: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

1 7

Debruck y B. (1093) mencionan que en una aportación de 100 gr

de paja por recipiente con 3 grs de nitrógeno en forma de ~itr~

to, quedó fijado un 15.5% de nitrógeno después de la investig~

ción. Waksman (1931) y otros, citados por Oebruck, asientan

que, con regularidades microbiológicas en la descomposiciÓn de

la paja, concluyeron que su amplia relación C:N lleva a la fij~

ción del nitrógeno, por lo que hay que compensar la deficiencia

del abonado de paja mediante una aportación de nitrógeno llam~

da "abonado nitrogenado de compensación 11 variando 1 a cantidad

de nitrógeno entre 0.7 y 1 kg/100 kg de paJa; ya que acelera la

descomposición~ es por tanto, una ayuda imprescindible. La pa­

ja que un aAo después no se descompone entra al ciclo de ma

teria orgánica del suelo y en su mayor parte se descompone con

posteridad y una pequeAa parte se transforma en humus. Esto se

ocentda si cada aRo se aporta más paja. (14)

Garcfa A. ( 1983), menciona que con la incorporación de rastrojo

de maíz, habiendo adicionado un 11 compensador de nitrógeno que ·-... --....

supliera la deficiencia de la graminea para que· los microorga

nismos del suelo pudieran actuar, observó que: se obtuvo marca

do efecto positivo en los rendimientos de marz eón la apl ic~

ción de 80 kg/ha de nitrógeno compensador con el_ rastrojo y se

incrementó la población microbiana. (11),

t )

Page 27: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

19

tubo del cj] iz y a veces encorvados hacia el centro de la flor.

El ovario es ínfero y estj formado de numerosos carpelos 1 ibres

en el interior del tjlamo. Cada carpelo contiene un sólo óvulo

y al madurar se transforma en un frutito seco (cariópside), du­

ro, que madura dentro del receptéiculo carpelar y se ensancha y

toma un color rojo de aspecto carnoso. Las semillas carecen de

endospermo, (Fig. 3 )

8.3. Utilidad

Es una planta ornamental de brillante colorido en sus

pétalos que son numerosos por la transformación de los estam

bres en piezas petaloides y por su particular perfume.

Desde tiempos inmemoriales se conocen sus propiedades -

curativas. En Rusia, en el siglo XVI, se enviaban destacament~

~speciales a las estepas para el acopio de sus frutos con los

que se preparaban tisanas que devolvfan las fuerzas a los enfer

mos y he r· i dos .

Los fa nnac6'1 09os clescub rieron que es un verdadero depó­

sito de sustancias de valor y utilidad de importancia. La pul­

pa de sus frutos contiene éicido ascórbrco (a veces hasta unos -

19-20%), vitaminas B2, K, P y carotina; los pétalos y semillas,

aceite; 1 as ra r ces y hojas, taninos •

Los especialistas consideran que tiene propiedades cola

gagas (estimulante del flujo de la bilis hacia el intestino),­

antinflamatorias, diuréticas, fortificante y antiescleróticas y

que mejora el metabolismo.

Page 28: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

j

/ ~ / v

1 -,, 1

' 1 · .. \! i) 1 ¡

hojas y flor del

rosal

1

b

1 1

flor e;, corte _::_ :-:: ;:- :--:•Jdinal con su recept§c~~= ~-=-~~al a)

y el c&liz ::: -,

• o

F 1 gura N. 3. FLOR Y FRUTO DEL ROSAL.

a {(~b

receptáculo fructífero y los frutos b). (Shmell)

!'.)

o

Page 29: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

21

Con los frutos secos se hacen polvos, jarabes, extra~­

tos y tisanas, que se preparan con sus frutos con su p~el en i~

fusiones. Las c~scaras secas y pulverizadas de los frutos se

utilizan como condimento y con los frutos frescos y los pétalos

se prepara una mermelada. Con el fruto fresco se puede hacer -

también una pasta dulce. Con las semillas tostadas y pulveriza

das se puede preparar una bebida saludable y de buen sabor. Con

las hojas nuevas de las plantas se hace un té vitamfnico, se -~

les agregan a las ensaladas, guarniciones y entremeses.

8 .3. Abonado de 1 rosa 1

Los abonos qufmicos favorecen sensiblemente la veget~­

ción de1 rosal y varTa segdn la naturaleza del terreno, pero

los mejores resultados se obtienen con aportaciones de estie..! ...

col con preferencia de vaca a razón de 500 gr/m2 • Es muy f~cil

ele aclimatarlo, pues tiene pocas exigencias en cuanto a e~to.

Suscafresca (1975) menciona que el fósforo procedente de el es­

tiercol es cuatro veces m~s asimilable que el aportado con el

superfosfato y fosfato qufmicos, asími;;rn; el potasio. El rosal

es una de las especies ornamentales cultivadas con m¿s necesi

dades de estiercol y otros fertilizantes qufmicos por el gran '

consumo que hace de ellos, debido a la abundancia de floracio-

nes.

e. Gibe re 1 i nas •

Weaver (1976),. sobre los efectos biológicos de las giberel ina~

dice que el efecto m¿s sorprendente de las asperciones con estas

Page 30: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

22

sustancias, es la estimulación del crecimiento. Los tallos de

las plantas asperjadas se vuelven generalmente mucho m~s largos

que lo normal, en éstos, se produce un incremento pronunciado

de la división celular en el meristemo subapical. Con frecuen­

cia se asocia la palidez temporal de las hojas de muchas plantas

tratadas con el incremento de la superficie de las mismas pero

el color vuelve en 10 dTas después, aproximadamente. (29)

---

Page 31: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

23

1 V. MATE R 1 AL E S Y METO DO S

A. Descripción del lugar

El lugar donde se estableció el presente experimento

se local iza en el km 20 de la carretera Guadalajara-Morel i~

granja San Bernardo, en el municipio de Tlajomulco de Zúñi-o o

ga, Jalisco; latitud 20 23' y longitud 103 30 1 del meridia-

no de Greenwlch, a una altitud de 1,500 m.s.n.m.

A 1 • C 1 i ma

Según la clasificación de W. Koppen: es un clima tem­

plado con temperatura media del mes m¿s cal iente·de abril a

junio entre 18 y 20°C, y del mes m¿s frro, enero, superior a o

OC; altura media anual de lluvias de 842 mm con lluvias en

ve ,. D no: ( Cw ) • ,,_.

A. 2. S u e 1 o

La~condiciones del suelo fueron valoradas en Enero

de 1984, con lo que obtuvimos los siguientes resultados~

Textura

a re na

a re i l 1 a

1 i mo

Valores

78

4.36

1 7.64

Unidades

%

%

%

)

Page 32: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

------,------=--~~------:-. ~:·' ' .·. · .. \ ': '

Clasificación textura1:

materia orgánica

e 1 e Nitrógeno total

pH

1 .-.' ::,\

( ' ',• ..

Franco a renos o

1.3-1>3.38

1.3. 77

O .3 7a O. 83

5 - 6

24

%

me/100 gr

%

Clase de suelo.- Seg~n la clasificación de tler~as -

por su capacidad de uso según su aptitud, éste es un suelo ·

de primera clase/con muy pocas limitaciones para su uso y­

cuando existen éstas, son f~ciles de corregir.

B. Materiales y méj:pdq_~

El material utilizado fué abonos org~nlcos de f¿cil

obtención en la zona del Val le de Zapopan que se muestran en o

la tabl.:? N 1

. . o . · .• 1

Tabla N, 1: FUENTES DE ABONOS ORGANICOS UTICIZADOS.

Fuente Po~ciento de nitrógeno

Esti~rcril de bovino 2.837

Paja de maíz molida 0.08

GallinazR 8.55 ~------~~----------------~----~---~----------·----~~

Para el manejo de estos abonos se emple6:

Nitrato de amonio

Superfosfato simple

Cloruro ~e potasio

33% N

19.5% p

60% K

·' ..

-.· '

·!

! .

Page 33: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

25

Los cuales se combinaron para inducir 1 a fermentación. obse r

van do la temperatura que no subiera a niveles crfticos según o

1 a tabla N. 2.

Tabla NS2 TEMPERATURAS REGISTRADAS EN EL PROCESO DE f'ERMENTACION

Ma·teri<:Jl Toma de observacion No. 1 2 3 L~ 5 6 ? fl 9 10

Est. de bovino 18 18 20 17 21 21 19 20 19 19

Est.Bov. + SPS 18 18 :LG 16 21 20 19 20 18 18

Est.Bov +Paja de rnaiz 25 2S 25 21+ 33 31 29 26 2L~ 23

Paja de maiz + Nit.Am. 20 21 20 21 24 22 21 23 20 19

GalUnaza + SPS 25 22 19 28 22 22 20 20 20 20

Gallinaza 27 22 19 18 23 22 20 23 20 22

Est.Bov. + Cl K 17 18 18 17 20 20 19 20 19 19

Gallinaza + Cl K 45 27 20 19 22 21 21 23 20 19

Y al cobo ele 3 meses se anal izaron; con lo que se obtuvo un

cambio de contenido de nitrógeno y un contenido de materia -

o ,-~¡~ni ca r i na 1 f•s como se observa en la tabla N: 3

De los materiales tratados, en la aplicación experi­

mental sólo se utilizó los tratamientos N: 2, 4 y 5. Fueron

seleccionados en relación al contenido de nitrógeno final. o

En el tratamiento N. 2 disminuyó menos que el 1 y 3, debido

a la adición de SPS; el 4, porsu incremento de nitrógeno, d~

bido, naturalmente, a la adición del nitrato; y el ~porque

disminuyó menos que los otros tratamientos de gallinaza.

Page 34: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

26

Tabla N~ 3 FERMENTACION DE LOS ABONOS ORCANICOS.

'ó de N '6 de N~': gó ~M.O.

Trat. Material + Agregado inicial inicial final.

1 Estiercol de bovino :·10 kg. 2.84 2.37 31.22

2 Est. de bov ~ .. :J.O K:g f SPS 300 gr. 2.84 2.67 58.3

3 Est.de Bov, 4.5 kg + Paja 3,5 kg. 2.92 1.56 53,99

Paja de maiz 1 kg + Nitrato'13'!2 gr.·0,08 .. · Ü, 9L~12 58.94

5 Gallinaza 10 kg + SPS 300 gr 8.55 4.88 22.94

6 Gallinaza 8.55 2,59 26.5~

Est. de Bov.10 kg + Cl k 150 gr. 2.84 3.784 32.6 7

Gallinaza 10 kg + Cl K 150 gr. 8,55 5,436 20.36 8

1

1 K 3 meses m6s tarde.

El cultivo del rosal fue la planta indicadora en es-

te experimento, variedad Llncon (de color rojo), con una den-

!:iid;:Jd protnedio de 3,333 pi<:Jnt.:ls/Ha. Lé.1 edad de los rosales

fluctúa entre 3, 4 y 5 aAos, dispuestos según la Fig. 4 .

Rep. 1 Rep. 1 1

5 años Re pe t i e i 6n 1 1 1 •

4 años 4 años

3 años l F i g. 4 DISTRIBUCION DE LOS ROSALES SEGUN SU EDAD.

;.

Page 35: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

27

Se aplicaron otros tres tratamientos adicionales co-o

mo se muestra en la tabla N, 4

Tabla N~ 4 TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES ORGANICOS APLICADOS AL CULTIVO DEL ROSAL.

1.~·~r~a~t~·----~M~a~t~e~r~J~~a~l ___ + __ a~g~_,~r.~e~g~,a_d_o ____________________________ o, __ t~os.

1 Est. de Bov. fresco 30 ton/ha + SPS 3%.

2 Est. de Bov. seco 20 ton/ha+ Nitrato de Am. 0.65 ton/ha.

3 Gallinaza 3. 3 ton/ya + SPS 3%

4 Gallinaza 3.3 ton/ha.

Compost jardinería 16 ton/ha.

Paja de maíz molida 16 ton/ha+ Nitrato de Am, 0.7 ton /ha+ Giberelinas + microelementos.

Cia. G:i.berelinas + mic:r.oelementos,

Cada material fue llevado a 150 kg de nitrógeno por

ha de acuerdo a su contenido de es te e 1 emen to, que es e 1 re-

c¡ue1·in1iento del rosal /Ha según sus necesidades:

ppm

N

300

p

240

K

450

Ca

390

--~ Mg Fe

90 10

Mn B Zn

2 1 0.05

M o

0.05

Con la finalidad de observar los resultados; en for­

ma simuJt¿nea, se hizo una comparación con fertilizantes de

caracter qurmico a diferente~ dosis.

Los tratamientos en la ferti1 ización qufmica fueron

12 diferentes según el diseño Plan Puebla 1 para 2 factores

con 8 tratamientos adicionales, enl istados en la tabla N: 5.

j

Page 36: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

28

Tabla N: 5 . PARCELAS DE FERTILIZAC!ON QUJMICA.

Parcela N

---------- - ·- --------····""----·-··---.:..-------p K Ca Mg

··~

1 15 o

2

3

5

6

7

8

9

10

11

12

150

225

225

75

300

150

225

225

225

225

300

1"0 300 240

180 300

120 300

180 300

:1,20 300

180 300

60 300

240 300

180 400

180 300

180 300

240 300

240

2lf0

240

240

2 L¡.Q

240

240

2 Lf0

300

240

2 40

60

60

60

60

60

60

60

60

60

60

6 O + Microel~nentos~,

6 O + 'Microelementos +'Giberelinas. -------------- ·--------·---------- ---

De acuerdo a los nutrientes mencionados, aplicamos

Sulfato de amonio (NH4

)2

so4

Supe ¡·f'o~ f'n tu <.k.' e<) 1 e i o si 111p 1 e Ca H4 ( P04 )

2

Cloruro de potasio e 1 K

Cloruro de Calcio Ca Cl 2 • 6H 2o

Sulfato de Magnesio Mg S04· 7 H20

20.5% N

19.5% p205

62%K20

25% CaO

16% MgO

Para la ap1 icación de microelementos utilizamos:

Sulfato de Fe. Fe SO¡+· 7 Hz O 20% Fe

Bórax 1

NazB4o7. 1 O HzO 2% B

Sulfato de Zinc Zn so . 4 7 H

20

Los cuales fueron aplicados cada 15 dfas en las parecelas c2 -

rrespondientes. Asimismo en una parcela adyascente se probó

un producto de elementos menores combinados, de casa co-

J

Page 37: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

29

mercial Cosmocel.

Para la aplicación de las giberel inas uti 1 izarnos acido

giberél ico a 60.6 ppm en asper·sión única al momento de la im

plantación del experimento. Para la adhesión de las aspersi2

nes se uti 1 izó pol igl icoles. Todos estos asperjados al área

foliar en perfodos de 15 días.

Todos los tratamientos se aplicaron el dTa 23 de ma­

yo de 1984 y concluyeron las observaciones el 30 de agosto -

de 1 m i s m o año •

Fueron distribufdos en un diseño experimental de blo

ques al azar debido a la extensión del ¿rea de estudio y dí-

ferencia en el tipo de suelo, con 3 repeticiones; las parce­

las de abonos org¿nicos fueron de 48m2 y las de fertilizan­

tes qufmicos de 10.5 m2, 1 levados posteriormente los resulta

dos a rendimientos por hectarea; todos éstos distriburdos se

gún la figura N:s .,

Cada 26 dras se hizo un muestreo de suelos en las

parcelas de abonos orgánicos utilizando una barrena a profu.!,! -.... ..___..,_

didad de 20 cm, muestras que se anal izaron su contenido de-

nitrógeno y de materia orgánica.

Se hicieron observaciones de desenvolvimien~o de ho-

jas, germinación de yemas y formación de botones cada 20

.días en las plantas marcadas en cada parcela que fueron de -

3 a 4 en las parcelas chicas y de 10 a 14 en las parcelas

grandes, durante 3 meses -duración del experimento.

*( 1) en el apéndice.

/ j

Page 38: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

,_4-t

l 1 2

1

·¡-·

4 8 10 l 5 9 !

--- :--· ---r-2 3 7 3 6 2 1 2 1 1

18 6 4 5

l . . 1 a 4 ' . J

a

6 2 4 3

1 3 t 1 4 s¡1 6

5 1

5 7 2 1( 912

Figura 5 • DISTRIBUCION DE LOS TRATAt11ENTOS EN LA PARCELA EXPER lt·lENTAL.

n 6 1l 3 1 2

7 9 i4 ·---

812 5

2 5 e

3 4

·-

6

\..>J o

Page 39: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

31

C. Plagas y enfermedades

Durante el perfodo de observacione~ el culfivo fué­

afectado por el pulgón del rosal Macrosiphum rosae (L)., que

chupa la savia de las partes m¿s tiernas del rosal y en las

flores; para esto se utilizó como insecticida el Metasystos.

Adem¿s en lo época de lluvias, el mayate: ~acrodactylus subs

pinosus (F.), conocido como fral leci llo del rosal; además

las hormigas, que como plaga, si no se presta atención unme­

diata, en un periodo corto de tiempo puede dejar una superfl

cíe considerable completamente sin hojas, lo~e evitarra la

fotosfntesis y por consecuencia la pérdida del rosal.

En cuanto a hierbas indeseables, éstas constituyen

un verdadero problema en el cultivo del rosal. Cada 30 dras

las calles se rociaron con el herbicida faena y al pie de-

la planta, se limpia en forma manual; con esto se logra man­

tener las malas hierban entre los niveles de invasión débil

e invasión media.

También fué afectado por la....c_enicilla polvorienta,­

que se desarrolla en la superficie de las hojas, es un hongo

que produce manchas blanquecinas , llamado Sphaerotheca hum~

m-il iC. Burr.; y ocasiona deformaciones del fruto, enrollamie~

to hacia abajo de las hojas como debilitadas. Para esto se­

aplicó daconil 2787 y azufre.

Page 40: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

32

V • RE S U L T A DO S Y O 1 S C U S 1 O N

Los rendimientos por hect~rea de todas las parcelas

se presentan en el cuadro N: 1 y se representa por las gr~fj_

C:é1S de 1 as figuras 6 y 7 en donde de los tratamientos or-

g~nicos de la repetición 1, el empleo de gallinaza+ SPS,

nos d¿ un rendimiento de botones/ha de 290 ml1 y de los fer-

til izantes minerales, los tratamientos 10 y 12, donde los

factores determinantes fueron un aumento en aplicación del -

Ca y el N; con 340 mil y 300 mil botones por ha, respectiva-

mente.

En la repetición 11 el tratamiento N: 4 -gallinaza-,

con un rendimiento por ha de 260 mil botones en los orgénl -

cos y, en los qufmicos, los tratamientos donde el aumento en

1< -N~9- y on nitr·ógeno -N:3-, fueron los determinantes, con o

310 mil y 290 mil botones por ha (Fig. N. 7 ).

El nn61 isis de vélrianza para todos los tratamientos,

11os n¡uesu·.J que no hubo diferencia significativa entre tréJta

mientes químicos y orgánicos, sólo en:t__re repeticiones (tabla

N:6 ), por lo que se pasó directamente al anal isis económi­

co (tabla N~ 7 )

Tabla N~ 6 Análisis de varianza para todos los tratamiEntos.

Fuentes de var.

Tratamientos

Bloques

Error

GL .

20

2

40

6:?

se

7 .08776509x1010

7 .680701L~4x10 10

8.96688947x:lo0

2 37 ':)1:31:6 ~o 11 • ' v:J :"J XJ.

F-t:

CM FC 0.05 0.01

3.54388255xio9

1.58 1. 84 2.37

3.87035042x1010

17.13 3. 23 5.18

Page 41: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

360

300

250

200

11)

.:::: 1 7 o ti)

<lJ e o 4-' o

_()

<lJ \J

V)

<IJ lOO ·-2:

80

Trat.

orgániccs qu ÍiT: l cos

o 6

e=> #

• lJ •

o

A e

.=z::~.,......:.:'li~':...I•O><;,II;.J;:..~~~~-"-~-~;::::;'"f.~~~-.::o--=--!:'-'~"-~---.. --~--·---------- -.,.....~~~'

.11

4

A

2 3 5 5

Figura 6 • RendiiT,iento en botones/ha. REPETICION

t\

"

• o

·-----------------~

w w

Page 42: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

o o ("'{"\

U\ N

o o N

o L.'\

o o

34

z o u

1-w 0.. LLI 0::

<( :r: ......_ U)

!,U

C> l-o t:D

t.L.I

o 1-­z w

o z Lu c:c

Page 43: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

35

Tabla N: 7 . RESUMEN DEL ANALIS!S ECONOMICO, REPETICION !.

r- Botones $Costo ITent,-wi.Í ento r'cnc1/hét V;"tY':LEJb] c

Beneficio Tasa Mar~.de neto O rctorno~~l rnr. -------------------·-·---.. .-~---·-·---·..---¡-------------------

!?.?5-180-300-300-60 31.1,111 56,586 1'810,080

J'63:í,608

1'529,960

3,79LJ.6

l.fl6 jl:,ül:i.nn7.<1 + ~::ps 27f3,125 3:l,Vi-2

liS0-120- 800-21.i0-60 263, 191-i- l.J9 ,20L( 65.97 ¡

~--· _______ _j !

[ __ ··- ------------ ---

Entre los tratamientos de abonos orgénlcos, el de 3

ton/ha de gal 1 inaza + 3% de SPS, mostró ser redituable en

el anal isis económico superado sólo por .l de los trata -

mientes qufmicos en su beneficio neto y tasa de retorno

al capital.

LD diferencia entre los resultados de los mejores

tratamientos, el qufmico y el organice, no resultó ser sig

nificativa (tabla N: 8), por lo que se considera, a nivel

cstadístic:o, quo son iquales.

"f;;)blo N 8. /\N/\L!SIS DE V/\IU/\NZA PAR/\ LOS MEJOHES TR/\T/\M!ENTOS (qufmicos y orgjnicos).

Fuentes de var. C~lj se CM FC 0.05

Tratamientos 1 4. 42 350x109

4.42:150x10 9

8.3 18.5

Bloques 2 6 .589852x10 9

3.2945926x10 9

6.20 19.0

!-:rror 2 1 062 1/.4 610 531 062 305

Total 5 12 075 476 610

0.01

98.49

99.00

-··------ --~

1 1

l

¡ 1 1

Page 44: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

36

La determinación de materia organica se hizo con el

método de Walkley y Black (via humeda) y el de nitrógeno por

el método de determinación de nitrógeno total, por el método

Kjeldahl-Gunning. De Jcs que se obtuvieron los resultados o

de las tablas N. 1 J y 111 , respectivamente, cuyas gráficas

están representadas en las figuras 8 y 9 , donde se observa

que en el tratamiento 1, con una aplicación de 30 ton/ha de

esti~rcol de bovino se obtiene un porciento de materia orgá-

nica de 3.0 y con la aplicación del tratamiento 3 y 4, donde

se apl lean sólo 3 ton/ha de gallinaza se obtiene un porcien­

to de materia orgánica igual en el suelo.

Semejante comportamiento se observa en cuanto al con

tenido en porciento de nitrógeno, excepto en el tratamiento

2, donde hay un notable incremento a 1 .7%, comparado con los

demás, que en promedio es de 0.8.

Durante !os primeros 20 dfas promedio después de la

np! icoción de los tl·otDnrientos se observó, sobre todo en los

rosales se amarillaron, probablemente esto es debido a'l in­

cremento en la aplicación de Ca -dé ... Z40 a 300 kg/ha.

Page 45: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

,'•

. fÚ

..e: "'-..

¡::: o

E-<

o C)

•ri ¡:::

\'1J N, ~ o o ¡::: o

,Q <

30

20

16

3

A. O. 1 i1. O.

1

1! ji !

:IL ~~~ :' 11

¡! !' 1.1 ¡ ¡ ¡1 t ljl

¡ lli 1 i 1

¡1 ¡ 1! ¡1 1 ¡1¡·

~-=jllli 1 J¡¡¡¡ ,,¡ t== 1 T

H---·~L§ilL_ 2 . 3

1. Estiercol ¿e bovino Fco.+3%SPS

·~-rr~

1

11 1

i ¡l l 1

! ¡ íll !i l. 1 ¡' ¡ \111 ¡ 111 ¡' !

2. Est. de Bov. seco 3. Gallinaza + S?S 4-. Gallinaza 5. Com}lost. 6. Paja de mo.íz '":":olid-a.

'¡ l __ _.~¡¡

''l' Hlll ~ªÜ\1 _§JJluL-4 5 6

Figura N: 8. Cantidad de materia organlca al final del ~xperlmento. con relación al volumen aplicado.

4.0

3.0

2.0

l . o

:3: PJ ri­ID '":i ~'· p¡

o 'j

(;.4 ¡l.\ ::::$ 1-'• o ru

o'i>

\J..) ...._¡

Page 46: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

ro .e '-..

S:: o

E-<

o ()

•ri ¡::1

'rD bD ¡:., o o S:: o

ª

30

20

16

3

A.O 1 N

Wi 1

1 1 r---1 ¡ !

l l ¡ '':::.:::::3 ! : : ¡ -~1 1

¡ :=31¡

1 1

~1 lll~ ,_.._.,.,,.,.....

1. Estiercol de bovino Feo. + SPS 2. Estiercol de bovino seco 3. Gallinaza + SPS 4. Gallinaza 5. Compost 6. Paja de maiz Dolida.

l!TlTi ll !

4 5 6 o

Figura N. 9. Cantidad de nitrógeno al final del experlrnento

con relación al volumen ap1 icado.

2.0

1 • 5

1 • o

0.5

'Z: w. ;,. 1-j 0\

e:< (i)

~ o -j?

VJ O'J

Page 47: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

------------~-~~~---

39

Las observaciones que se hicieron a las plantas en

cuanto a brotación de yemas, desenvolvimiento de hojas, form.§_

ción de botones y su altura; los resultados se muestran gr~fi­

camente en las figuras !V a lavn.

La formación de yemas en la repetición 1, en su pronle­

dlo, se vió bastante favorecida en el tratamiento 6a -que es -

donde se hizo la asperc16n de acido giberél ico-¡ le sigue el

tratamiento de gallinaza, y después los tratamientos de la fer

til ización qufmíca número 2, el 6 y luego el 9, donde podemos

observar que el fósforo se mantiene constante a 180 kg/ha, y,

en el último, el 9, un incremento en 1a aplicación de potasio

a 400 kg/ha.

En la repetición fl, el tratamiento de fertilización~

química número 9, estubo también entre los de superiores resul

tados.: y en la repetición 11! el tratamiento de giberel inas 9 -

seguido del número 6 de los qurmicos, fu,~ron de los superiores.

[n el desenvolvimiento de hojas, en la repetición "'1,-

el tratamiento de las glberel inas mostró ser el de más alto de

sarrol lo, seguido de el número 2 de los qufmlcos. En la Repe-

tición 11, el ·tratamiento de gallinaza y el ndmero 1 y 6 de

los químicos, fueron los mayores, y en la repetición 11 !, el

tratamiento de estiercol de bovino y el número 2 y el 10 de

los qufmicos, donde el fósforo se mentiene constante.

El namero de formacir~ de botones en la repetición 1,

los mayores resultados fueron con el tratamiento número 6 de -

los químicos, luego, con el estiercol de bovino. En 1a repeti-

Page 48: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

40

ción l l, el mejor fué el ndmero 10 dn los qufmicos, donde sé

incrementó el calcio a 300 kg/ha, y en 1a repetición ! ! r, el

tratamiento de las giberel inas fue el más elevado, seguido de

los n6meros 3 y el 8 de los qufmicos, donde el nitrógeno es de

225 kg/ha en ambos.

En la altura de los botones, que es un factor muy im-

portante para elevar la calidad de las rosas; en la repetición

1 los tratamientos de estiercol de bovino, gallinaza y el n6me

ro 9 de los qufmicos, tuvieron los tallos m¿s largos.

En la repetición 11 el número 1 de los químicos, el de

ga11 inaza y estierco1 de bovino fueron los m¿s largos. Y en­

la repetición 11 l, los tratamientos número 4, 12 y 9 de los

qurmícos fueron 1os m~s largos, el 12 probablemente debido a1

efecto de los microelementos.

El rendimiento de las parcelas de abonos org6nicos se

~~ ¡-of i có e t-on<JI ó <Ji c<Jrnente en la f i 9U ra v111 , en botones por par~

cc•l~1, dundc ~e noléJ el cfc.:ct·o que tiene el el irna sobre los ho-

tones de 1 rosa 1. Entre los dras 11+-21 de junio; 12-19 de ju-. ..--· 1 io y 16 de Agosto, hubo consta¡; tes nublados y lluvias. Pero

alrededor de los dfas 5 y 26 de ju1 io, donde hubo mayor insola

ción fueron los dfas de mayor producción.

Así mismo en 1a grjfica n6mero IX que muestra el de

los fertilizantes qufmicos.

.1

Page 49: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

El Potenc.'C!J

lores d~ 4.5, 5~75 y 6; ffnaJmente se encont~d, en.!~s

de los flbonos y 7.0 como p romed i o:: ..

La capacldE~ de Intercambio cat!onicov en 1a p~rce1a de es-

t!ercoi de bovino seco 9 q~.1e fu~ donde Se? apl ic6 m<::iyor volu ..

men de abonop se notó un incremente de 9$07 me/HiOg de sue-Jo

a 13.6. AsF mi~~o en la parcela de B31lin~za + SPS~ se In~

crement6 a 12p36 me/100 g.

Page 50: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

V! CONCLUSIONES

4') ¡_

. E! contenido de rdtrógc-no de los al:lor~os org:3nvco.s tra-

El tratamiento de 3 tone1adas de gallinaza por ha+ 3%

de SPS, entre los abonos org~nicos, fué el mas aprovecha

ble para el cultivo del rosal, siendo ampl lamente campe-

títivo con el tratamiento 225~180-300-300-60 para N, P,

K, Ca y Jvlg, respectivamente.

Con la aplicación de gallinaza se ahorra el manejo de gran

des voldmenes de abono para agregar al suelo cantidades

aceptables de nitrógeno y materia org~nica, comparativa-

mente con los otros abonos que se utilizaron.

La aplicación de acido giberél ico favorece la brotación

de yemas, el desenvolvimiento de hojas y la fonnación de

botones; no obstante~ se considera necesario' investigar

mas a fondo sobre este tema. ---El fósforoa nivel de 180 kg/ha parece ser una constante

favorable en todo el desarrollo del rosal.

El aprovechamiento de 1a fertilización ap1 icada en este

experimento, muestra una martada ~iferencia en cuanto a

las edades; siendo menos aprovechable a la edad de 3

años y una mejor respuesta a la edad de 4 a 5 años.

}

Page 51: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080
Page 52: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

VI 1 BIBLiOGRAF!A

1 • · S ave r 1 L • O. F f s i ca de S u e 1 os • U T El-lA. Ivléx 1 e o" i 9 i'3 : '

I,J, '+'i·

2. Cochran, VJ,G, y Cox, G,H. Diseños Experimentales. Tri 11as fvléxico. 1965.

3. Devlin, R.M. Flsiologra Vegeta1. Omega. España. 1980.

4. Debruck, J. Boguslawsky, V.E. La Paja y la Fertilidad de los Suelos. CECSA. M~xico 1983.

5. FAO; China: Reciclaje de Desechos Org~n1cos en la Agrlcul tura. Informe del Viaje de Estudios. Director de Pu'-1 lcacione~ ONU pa¡·.; la /\gr. y A'l 1111

4 Bo!e·tf'n de

Sueios de la FAO. lta1 ia. 1970. ·

6. Farb, P. 1965. La Vida del Suelo. Hobbs Sudamericana~ Trad. de 1 i n g 1 es p o r En r i que M o 1 i na de Ved í a • A r gen t i -

na,

7. Fernandez del P. J. tvl. 1968. Recop. por Sierrn Gil de la · c. F. Seis Temas Sobre lngenleda Rutal. Rev. Fl­

restone Agr. Rub. de Capacitación Agraria. '1971.

8. Fogg, G. T. El Crecimie-to de 1as PJ.:··ntas. Eudeba. 2a.Ed. Argentina 1973.

9. rr;Jncois r. tvlis f\osos. Trad. del fr21ncés por Noe1 CLJrosó ~olee. _nt1s <3níig<.1~ l<.1s llores. Ed. Gust:<:1vo Ci 1 i, :,, !\. Espei'io, s.r*

10. Garcra Alvarez, M. Patologra Vegetal Practica. 1977. Limu sa, tvléxico, .3t·a. -reimpresión p.35. -

11. García Arel1ano 1 E. Aplicación de Materiales Nitrogenados para 1 a Des campos i e i ón de---Residuos de Ma iz en e 1 Municipio de Zapopan, Jalisco. Tesis Profesional. Facultad de Agricultura. U. de G. 1983.

12. 1 rvine, O,E.G. Knights, B. Pol 1ution and the Use of Chemi cals in Agr·icu1tut·e. London ButterltJorths. England 1974.

13. Juscafresca, B. Cu1tivo del Rosal. Ed. Aedos. España 1975.

: l.j. • 1<. o nano va , • 1 9 8 3 • L a M a te r i a O r g á n i e a en e 1 S u e l o • O i kos • España.

Page 53: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

15. Litt1e, T. fvt. Hills, F. J. Métodos Estadfsticos para 1a­Investigación en la Agricultura. Tril !as. México. 1978.

16. Mainardi, F. El Huerto Macrobiótica. Vecchi. EspaAa 1977

17. Metcalf, C. L. Flint, W. P. ?966. Insectos Destructivos e insectos Ut!les; sus costumbres y su control. México CECSA. p. 876.

18. Martrnez Maximino. Catalogo de Nombres Vulgares y Cientr­f i cos de Plantas ''1e.>< i canas. Fondo de CL:' tu ra Econ6 mi ca. México. 1979.

1 9 . México. Co 1 eg i o ele Pos tg raduados. 1981 · • Jvt-,naa 1 de Cense r vac!ón d0l Suelo y del Agua. 2a. Ed. lnstructivo.­Di r. Grol. de Conservación del Suelo y Agua. SARH Chapingo, México. p. 52.

20. Morales Ramos, D. y Lea) Dfaz, J. Dr. 1973. inf1uencia

del estiercol de bovino y de la fertf1 fzaclón ni -trogenada en el rendimiento del trigo CLdt1vado-en un suelo calcáreo. Escuela de Agr. y Gan. ínst. -Tec. y de Est. Sup. de ~~ont. 111 Congreso Nad onal SMCS Torno ! •

21. Ortega T. E. Química de Suelos, UACH. Méx·ico. 1978. ?'1 ~~ .. ,_ .. Ortrz Vi llanucva, B. E.dafologfa U/\CH, Mé,'< i e o. 1980.

t~,-~ re i dtJeJ·i;1~>. f' r· i nc i pi O!.i fv!é ;'\ i e o • 1 ~) 59 • de F l S i o 1 09 r ¿1 Vr··~Jt~· tC:J l • UN/\ fvJ

2Lf:. Romo S. D. t.a t\espuesta en el Ernpleo de Cinco fv1ateria1es­O rg.:ín i cos y Azufre en el Cultivo de Zanahoria (Da u cus ca rota L.). CONAFRUT. X i ! 1 Congreso Stv!CS. 198o-:·

25. Slwar Z. 1975. Guide to the Commer~Lªl Hydroponics. 3a. Ed Jerusalem. israel Universities Press.

26. SEP. Suelos y Fertilización. Manuales para Educación Agro­pecuaria. tTril las. México. 1982.

27. Sputnik, Selecciones de la _Prensa Sovl~tlca. De la Revista Se1skaya Molodioz H. Nov. 1981-r. No. 11 p 143.'

28. Tisdale, S. L. Nelson, W.L. Fertí 1 idad de los suelos y Fer t i 1 i z antes • U TE HA • Mé x i e o • 1 9 8 2 .

29. Weaver, R. J. Reguladores del Crecimiento de las Plantas e n 1 a A g r i e u l t u r a • T r 1 1 1 a s , fví...c )<Í e o • 1 9 7 6 •

30. Zarazúa C.,B. Pré'icticas de Química Agdcola, Esrue]a de /1.gricu1tura. U. de G. México. 1978.

Page 54: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

j Cuadro o

RENDIMIENTOS POR HECTAREA DE LOS TRATAMIENTOS N. 1 ORGAN 1 COS ( +) Y Q U 1 M 1 C O S (';'( ) E N 3 ME S E S DE OBSERVACIONES. (NUMERO DE BOTONES)

Tipo de o

Rend/ha Rend/ha Rend/ha N. de abono Trat. Rep. 1 Rep. 1 1 Rep. 1 1 l

+ 153,125 230,625 1 21 , 3 54 + 2 246,458 194,166 1 o 1 , 823 + 3 278,125 203' 1 25 79,L~27

+ 4 133,750 252,500 54,166

+ 5 198,333 191,875 128,125 + 6 162,202 191,961+ 39,843 + 6a 152,083 229,166 170,000 "'k 233,333 248,611 261,458 "k 2 263,194 251 ,389 153' 125 '"k 3 201 ,389 259,722 119,791 ... k 4 220,833 242,361 232,291 ~~\· 5 254,166 210,4·17 92,708 ·k 6 161,111 208,333 153,125 •,\ / 2~/.¡ '861 ·¡ 9 1.¡. ' l. f. Lt /+ 251 , Ql.¡.l

·k 8 190,277 199,305 139,583 --........ ·k 9 197,916 290,972 157,291 ;'' 1 o 311,111 234' 722 108,333 "¡" 1 1 208,333 160,416 131,250 "k 1 2 283,333 179,.166 89,583.

Cosmocel 132,031

Testigo 249,583.

Page 55: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

--...:~_:_•~• ~~~r---~· ---~-- •·--··-·--- ._..,.. _____ ..:.,..._ ___ ~-·.-.._.,._..._. .... _' .: --~._,._...: ... ....:.:~ • .._.,~•--.~-.~ .. :,_,. __ ~..,.:,._..,..,.__.,~,..,;_.. í ' ¡

1

!.

}

o PORCENTAJE DE MA TER lA ORGAN 1 CA EN EL SUELO. • Tabla N. 1 1 •

o o o 40 o Trat Mues t ~ ·¡ 2 ::! 5 ,..1

1 1 1 .3 8 2.55 3.76 ·.3 .45 3.0 1

2 2.86 1 • 72 3. 1 o 4.89 3.17 3 . 1 • 86 1 .• 03 1 • 72 4.69 2 .Ll·l l.¡. .2 .69 1 • 2L~ 1 o 51 3 .. 79 3.1 o 5 1 • 24 1 • 72 1 .20 - 5.03 2.96 6 2.27 1 .45 5.07 2.62

1 1 3.38 2.48 3.52 5.52 3.45 2 2.86 3 .03 4.21 6.62 !..¡.. 62 3 2. 07' . 1 . 86 3.1 os 2.41 4 2.21 2.34 3.51 2.27 5 2.07 2. 1 o 2.27 3. 62 2.78 6 2 .1+ 1 1 • 52 3.97 )..¡.8

1 1 1 2. 16 1 • 03 2.76 2.62 2.27 3 3.24 2.14 2.62 3.28 2.62 4 1 .52 --2 .• 07 3.66 2.21 5 1 • 89 2.41 0.69 3.34 2.55

Page 56: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

Tabla N o

Porciento de nitr6geno contenido en el suelo IU

1 o o o 40 ' 5 o l Tratam. Muestreo 2 3

f 1 0.374 0.6 O. 1 L 0.98 1 2 o .3 74 0.65 0.87 0.30 1 . 62

3 0.573 0.33 0.35 o. 19 0. 7Lf 4 0.71 0.62 0.28 o. 18 0.95 5 0.56 0.65 0.29 0.21 0.89 6 o. 18 0.28 o. 1 7 0.75

1 1 0.83 0.425 0.64 o .32 0.98

1 2 0.79 0.61 0.64 0.42 1 • 51

1 3 o .3 7 0.30 o. 16 o. 81 4 o. 81 o .38 0.15 0.66

1 5 o .1+6 0.20 o .40. 0.17 0.69 6 o. 182 0.36 o. 16 0.68

1 1 f l ·¡ 0.56 o. 13 o.L¡.s o. 1 5 0.68 3 o. 71 0.27 o .3 7 o. 1 7 0.70 4 0.27 o .35 o. 16 0.73 5 0.58 o. 14 o. 135 o. 18 0.79

1

Page 57: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

o 1 V ¡ gu ra N.

\

NUMERO DE YEMAS POR PLANTA EN CADA TRATAMIENTO.

Page 58: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080
Page 59: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

1

·¡ ! ¡ ¡

Page 60: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

o

Figura N. VIl ALTURA DE LOS BOTÓNES EN CM.

¡

1. !

1

l ¡ 1·

! ¡,

¡ ¡ ¡ 1 r ¡ t

i ¡.

l 1 ¡

1 i

Page 61: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

i '-Í ~ o •

Figura N. V 111 • RENO 1 MIENTO DE LAS PARCELAS DE ABONOS '¡J ORGANlCOS, EN ORDEN CR.ONOLOGICO POR. ~ NUMERO DE BO"fONES. . ~

fi

Page 62: 7s;;RETARI - repositorio.cucba.udg.mx:8080

igura o

N. IX RENO flvll ENTO QUIMICOS, NUMERO DE

DE LAS EN ORDEN BOTONES.

i PARCELAS DE ABONOS CRO NOLOG! COPO f< ,

:·, :·, :'cf -~