Ataque 7s pars

of 37 /37
1. Ataque

Embed Size (px)

description

 

Transcript of Ataque 7s pars

  • 1. 1. Ataque
  • 2. Como atacar? Cada uno necesita entender los roles y lasresponsabilidades en el ataque Se basan en la forma como el equipo quiereatacar. La estrategia del equipo son las jugadas o movimientos usados durante el juego. Antes de decidir en las tcticas de ataque, debemos definir la filosofa de cmo vamos a enfrentar el juego.
  • 3. Fortalezas Ejemplo Estilos de JuegoFsico Atacando por la mitad de la cancha utilizando descargasDestrezas Alejndose del contacto, usando jugadas, mantener la posesin, 2 hombres en la zona de contacto para mantener el balnVelocidad Trabajar en espacios reducidos, moviendo la pelota rpido a los jugadores rpidos, patear y salir atrs
  • 4. Principios No Negociables Son 8 principios que el equipo debe cumplir arajatabla para ganar los partidos: Tomen nota: 1.- Estirar la lnea defensiva 2.- Poner a prueba el desplazamiento de la defensa 3.- Siempre amenazar con el baln. 4.- Trabajar con unidades de 3 hombres
  • 5. Principios No Negociables 5.- Nada de pases 50/50, 100% descarga 6.- Si ests solo, siempre ir hacia adelante. 7.- Limpiar el baln de la zona de presin 8.- Nunca regresar a la zona de presin
  • 6. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables 1. Estirar la lnea defensiva : Usar el anchode la cancha para estirar su defensa frontal.Atacar desde profundidad para crear espacio ypermitir la creacin de huecos.Debemos notar que esto no significa que elequipo deba expandirse. Puede tomar toda lacancha, o puede juntarse, todo depende de aestrategia
  • 7. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables 2. Probar el desplazamiento de la defensa: Eldefensa interno, que no se encuentra opuestoal portador de la pelota debe ser probadopermanentemente. La mayora de equipos vandesplazando la marca a medida que la pelotase pasa, para as cubrir la superioridad dejugadores. El portador de la pelota deberbuscar, a un corredor (ex pasador) por elinterno y aprovechar que el defensor no hayallegado a cubrir a tiempo.
  • 8. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables 2. Probar el desplazamiento de la defensa:Probando el desplazamiento, el ataque puedebuscar romper la defensa por el medio. Puedesbuscar explotar a un jugador ms dbil o mslento con un step, o pase interno.
  • 9. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables
  • 10. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables 3. Siempre amenazar con el baln: Hacertrabajar mucho a la defensa, fijando al defensorantes de dar el pase. An si el defensor estlejos, simplemente utilizar la velocidad y pasoapropiado para fijar al defensor.Todo los jugadores debe dar soporte a supase. La clave es jugar SIN BALN, elatacante solo puede ser verdadera amenaza, sies que tiene jugadores que le den soporte.
  • 11. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables
  • 12. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables 4. Trabajar el ataque siempre con 3 jugadores:Todo portador debe trabajar con 2 jugadores, elque pas el baln y el potencial recibidor. Estosjguadores deben reaccionar inmediatamente en elrea de contacto. Un jugador deber ser elganador de la pelota, otro siguiente, deber ser elque usar el baln. Podrs utilizar a dos quebusquen la pelota dependiendo lo que realice ladefensa.
  • 13. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables
  • 14. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables 5. Nada de pases 50/50, 100% descarga: Nohay motivo de pnico cuando tenemos posesinque nos obligue a realizar pases peligrosos. Si esnecesario el portador puede tomar contacto, crearuna lnea de offside y establecer una situacinpara que el equipo juegue nuevas fases.
  • 15. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables
  • 16. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables 6. Si estas solo, siempre ir hacia adelante:Habr oportunidades donde el portador seencontrar sin nadie a quin pasar. Para serefectivo en mantener la posesin, debe ir haciaadelante, ser fuerte y esperar apoyo. Puederomper el tackle, pero si no lo hace debe pelearpara mantenerse en sus pies. Si lo consigue,podr crear una situacin donde se genere unoffside que permita a su equipo atacar de nuevo
  • 17. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables 7. Limpiar la pelota del rea de presin:El rea de presin es en la que existe disputa porel baln. Puede ser un line out, scrum o tackle. Sitienes posesin del baln en el rea de presin,descargar el baln rpido preferentemente en dospases.
  • 18. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables
  • 19. Desarrollo de las tcticas de ataque no negociables 8. Nunca regresar al rea de presin: Cualquierdecisin de juego, cualquier movimiento debe seren bsqueda de espacio y lejos del punto depresin. La mayora del espacio esta fuera de lazona de presin.Evitar realizar switchs frecuentes en la mitad dela cancha porque lleva el baln a la zona dedesplazamiento de la defensa.
  • 20. Contacto Los jugadores debern hacer contacto en algnmomento del juego. Muchas veces el contacto sehace adrede, para garantizar posesin, controlarel juego, creando una lnea de offside. Etapas del Contacto: 1. Portador del baln: El portador del baln debe pelear para ser derribado, no puede ser tackleado fcilmente, debe buscar dominar y ganar el contacto siempre.
  • 21. Contacto Tenemos 3 formas principales para colocar lapelota libre del tackle: Squeeze ball: Colocarla entre las piernas Jack knife: Girar el cuerpo rpidamente en V loms cerca al lado de su equipo. Lejos del tackle: En lugar de colocar la pelota,esta es liberada rodndola fuera del lugar deltackle.
  • 22. Contacto El portador del baln debe decir cul formautilizar en el momento de contacto:
  • 23. Contacto: 2. Jugador: Primer apoyoEl primer apoyo debe escanear los peligros.Necesita tambin:a.- Cubrir al portador de la pelotab.- Limpiar inmediatamente los peligros.La decisin al toma siendo ayudado por lacomunicacin del segundo jugador de apoyo.
  • 24. Contacto:
  • 25. Contacto: 3. Jugador: Segundo apoyoDecide si se suma a proteger el baln o lo liberafuera de la zona de contacto.Mike Friday, Coach de Inglaterra, dice:En la zona de contacto los jugadores trabajan entringulos. El portador cuida la pelota, el primerapoyo cuida al portador y el segundo apoyo,limpia los peligros o libera la pelota.
  • 26. Patadas:Las jugadas con patadas son muy importantesen 7s. Pateas para anotar, para crear presin, yen nuestro ingoal para liberar la presin. Podemos patear al touch desde un penal, ypodemos ganar terreno. Esta decisin dependede la calidad de line out del oponente, y del losriesgos que asumimos.Mike Friday dice, que patear is una opcinpositiva, no la ltima.
  • 27. Patadas: Jugada especial en contra del sweeper.Si notamos que el sweeper sigue la lnea de lapelota, es posible aprovecharlo con un switchkick. Esta jugada tctica, nos permite exponertambin su defensa que viene desplazandosepara cubrir las marcas.Como funciona: En la mitad de la cancha se haceun pase profundo, luego se hace un switch, y estepatea al espacio dejado por el sweeper y el ltimodefensor que viene desplazndose.
  • 28. Patadas:
  • 29. Destrezas individuales en ataque: 1. Evasin:a) Permanecer con buen balance: Los jugadores deben tener la capacidad de cambiar de direccin fcilmente.b) Aceleracin: Una vez realizada la evasin, acelerar.c) Conviccin: Los jugadores no deben dudar, si ven que la evasin no funcion perfectamente sigan para adelante, ya que el defensor puede fallar el tackle
  • 30. Destrezas individuales en ataque:
  • 31. Destrezas individuales en ataque: 2. Descargas:a) Ganar el derecho a realizar la descarga: Gnale al defensor en la disputa del tackle, y ponerte detrs de l. Si bajas la velocidad o frenas, le das al defensor una mejor posicinb) Una mano o dos? Una mano permite separar del contacto la pelota, dos manos le permite tener mayor seguridad.c) Descarga hacia afuera: El portador puede girar hacia ambos lados, no solo por la espalda, sino tambin hacia fuera.
  • 32. Destrezas individuales en ataque:
  • 33. Destrezas individuales en ataque: 3. Pases con Spin:a) La mano debajo la pelota: Tengan la mano dominante debajo de la pelota antes de pasarla. Mano derecha si pasas izuquierda, y mano izquierda si pasas derecha.b) Maneja las caderas: Apunta las caderas en la direccin del pase, asi liberas las manos y hombros.c) Codo interno: Mantenga el codo ms cercano a la direccin del pase dentro y cerca a las costillas mientras la pelota cruza el cuerpo, antes de enviarla al receptor.
  • 34. Destrezas individuales en ataque:
  • 35. Destrezas individuales en ataque: 4. Chip y salir atrs:a) Chipear la pelota en la punta cuando la pelota cae: La pelota debe caer en el pie.b) Patear mientras corres: No patear detenido si quieren hacer un chip, deben hacerlo mientras corran.c) Liberar la pelota a la altura de la mitad del cuerpo: Si la pelota es pateada por el lado, el balance y la precisin se perder.
  • 36. FIN!Gracias!!