Download - 53-tepoliticosysocialesi-6.pdf

Transcript
  • Scrates PLATNLA

    REPBLICA

    ARISTTELESLA POLTICA

    PLUTARCOVIDAS

    PARALELAS

    LA BIBLIA TCITO:LOS ANALES

    TOMS DE AQUINOSUMA

    TEOLGICA

    MAQUIAVELOEL PRNCIPE

    El grado de justicia est en relacin directa a la justicia en la sociedad en la que se vive.La mentira soberana.

    El Estado idealPosesin comn de todos los bie-nes, incluyendo esposas e hijos.Escrita en forma de dilogo.Temas: tem-planza, sobera-na mentira, edu-cacin, gimna-sia, valor, justi-cia, injusticia y las artes.Estado autoritario.Tres clases sociales, tres principios: valor, pasin y apetito.El Estado ideales gobernado por un rey-filsofo.

    El Estado realConcede el ttu-lo de ciudadano a los guerreros, nobleza, artesa-nos y labrado-res. Excluye a los esclavos y a las mujeres.Las formas de gobierno justas la oligarquia, la democracia, Las injustas la tirana.La diferencia en-tre una Consti-tucin justa y una injusta.La eleccin por sorteo.La mejor forma de gobierno es aquella donde dirige la clase media.

    Aborda el naci-miento del im-perio romano.Pretende en-contrar en las vi-das de los go-bernantes de Roma y Grecia las virtudes y los vicios: codicia, compasin, crueldad y la vanidad; justicia, las reformas, el idealismo.Los Gracos pro-ponan reformas agrarias para devolver tierras a los soldados.Agis cancelacin de deudas y la distribucin de la tierra. Clemenes la violencia para desterrar la po-breza y la rique-za; el territorio sea comn.Los Graco se oponen al sena-do por la con-centracin de tierras en unas cuantas manos, la oligarqua.

    Israel teocrticoInteresa la relacin de Dios con el hombre.Gobernantes: Moiss, Josu y Jueces.De la teocracia a la monarqua: Sal, primer rey.Hechos de los apstoles, sistema judicial romano.La ciudadana romana.No es posible la separacin Iglesia-Estado.

    Vivi en la po-ca del trnsito de la Repblica al Imperio, entre los aos 57 al 117 d.C. La Decadencia.Asocia la liber-tad con la forma de gobierno republicano.La filosofa es-toica, la cual menciona que la razn debe go-bernar a las pa-siones, y que el mayor bien es la tranquilidad del espritu, opo-nindose princi-palmente a los excesos de la pasin.

    Agrupa las doc-trinas de los telogos ante-riores y propias.Dividido en tres apartados.De los primeros en escribir sobre la soberana popular.El poder pro-viene de DiosDios da ese poder al pueblo.El pueblo da el poder al gobernante.La soberana popular es la ca-pacidad del pue-blo de hacer sus propias leyes.La ley es un pre-cepto de la ra-zn, no de la fe.La ley eterna, natural, humana, divina.La ley humana se deriva de la natural.La ley particular, no especfica.

    Vivi de 1469 a 1527 durante el renacimiento.El Prncipe,contiene ideas para alcanzar y conservar el poder poltico.Caractersticas de un gobernan-te: bravo y astu-to, prometedor, buena reputa-cin y temido.El hombre es malo por naturaleza.Libre albedro, parcial.Guerra justa, cuando es necesaria.

    http://www.nuestraprepaabierta.com.mx