Download - 20120501 el museo Lenaerts busca una gestión innovadora

Transcript
Page 1: 20120501 el museo Lenaerts busca una gestión innovadora

Diario de Navarra Martes, 1 de mayo de 2012 NAVARRA 27TIERRA ESTELLA

Félix Garrido Segura, presidente de la fundación, en el nivel intermedio del museo al aire MONTXO A.G.

R.A.Irurre

No es, ni quiere ser un museo aluso. El centro dedicado a HenriLenaerts está a punto de llegar asu apertura a comienzos del vera-no, probablemente en junio, conun objetivo primordial, la bús-queda de un modelo propio degestión cultural que garantice sucontinuidad desde una perspecti-va muy realista sobre sus dosgrandes hándicap: su situaciónen una localidad muy pequeña,Irurre (valle de Guesálaz) de ape-nas 40 habitantes, y un contextode ayudas públicas cero para lospequeños museos.

“No queremos ser un ChillidaLeku”, afirma el presidente de laFundación Lenaerts, depositariade la obra del artista belga y res-ponsable de la puesta en marchadel museo, Julián Garrido Segu-ra. Dos premisas serán básicas,por tanto en la futura andaduradel museo: autofinanciación y na-da de personal fijo. ¿Cómo ser ca-paces de mostrar al mundo laobra de Lenaerts con estos me-dios? He ahí el gran reto.

La fundación ha recibido hastael momento algunas ayudas pú-blicas para dar sus primeros pa-

sos, no sólo la creación del museoal aire libre, sino también la orga-nización y catalogación de piezas,además de una mínima obra deacondicionamiento para crear unpequeño espacio, apenas un des-pacho en el gran caserón del sigloXVII en el que vivió Lenaerts du-rante 30 años, como sede de lafundación. Hasta el momentohan sido 153.100 euros, 50.000 enel año 2011, de los que aún quedan8.000 con los que habrá que resis-tir todo 2012.

Terminan las obrasUna gran parte de este dinero seha dedicado a reconvertir el anti-guo jardín exterior de la casa enun museo al aire libre de dimen-siones modestas, 1.500 m2, peroenelquesemostrarán23escultu-ras del artista, todas ellas figurashumanas, en un recorrido a dife-rentes niveles salpicado de vege-tación ajardinada, árboles fruta-les y el discurrir de una fuenteque une los distintos espacios te-máticos hasta terminar un jardín

Sin subvenciones y sinposibilidad de contratarpersonal fijo, la fundaciónapuesta por una empresade innovación cultural

El primer espacioexpositivo, un jardín con23 esculturas, se abrirácon motivo de un cursode verano el 23 de julio

El museo Lenaerts buscauna gestión innovadorapara su apertura en verano

presidido por un pequeño lago,apenasunareverberacióndeotromayor que se ve en la distancia, elembalse de Alloz. Con un presu-puesto de 191.000 euros, 100.000,de ellos sufragados con fondoseuropeos gestionados por Teder,las obras están prácticamente lis-tas a falta de los últimos retoques.

La innovación cultural es la pa-

Detalle del rostro de la escultura titulada ‘El Yogui’ MTX

Un busto de mujer perteneciente a la obra del escultor belga. MTX

La escultura ‘El siglo XX’, sobre la deshumanización del hombre. MTX

labra clave sobre la que Garridoquiere basar el futuro del museoLenaerts y, de hecho, la primeraactividad pública de la fundaciónserá un curso de verano cofinan-ciado con la UPNA sobre gestióndel patrimonio cultural y mece-nazgo que se celebrará a partirdel 23 de julio en Pamplona y alque se ha invitado a destacadaspersonalidades, entre las que haconfirmado su asistencia Santia-go Eraso, gestor cultural y direc-tor del programa Donostia 2016.Con este trampolín se espera dara conocer en los ambientes más

especializados un legado queconvierte a Irurre en una locali-dad con una gran singularidadcultural y turística.

Además de la inauguración yunavisitaoficialcoincidiendoconla celebración del curso, la aper-tura del que será el único museoal aire libre de Navarra se trataráde incluir en los programas turís-ticos de verano que está prepa-rando la zona a través del consor-cio Tierras de Iranzu. Eso encuantoallanzamiento,porquelossiguientes pasos están aún pordefinir.

“Nuestra intención es que estesea un museo vivo, capaz de gene-rar iniciativas y de conseguir suspropios recursos”, expresa JuliánGarrido. Por ello, desde la funda-ción se va a promover la creaciónde una empresa de innovacióncultural en la que se ha invitado aparticipar a Carolina MartínezGila, profesional independienteespecialista en arte contemporá-neo o a Fernando Cañada, de laempresa de gestión de recursosculturales Muraria, entre otros.De ese laboratorio o “think tank”que inicialmente se albergará enla UPNA se espera que salga todauna estrategia de futuro para lassiguientes etapas del museo.

De Bruselas a Irurre, pero al aire libre

Aunque la vida de Henri Lenaerts (Moleenbeck, 1923-Irurre,2006) tuvo épocas bien diferenciadas, una de las constantes esque gran parte de su obra no está “encerrada” en museos, sinoen espacios públicos, de Bruselas a diversos puntos de Navarray, muy pronto, en Irurre. Un antiguo regidor de Bruselas, Char-les Buls, que auspició la construcción de la famosa Grand Place,espera sentado al espectador en una calle aledaña de la ciudad,mientras que Alegría de vivir o Ritmo vital pueden contemplar-se en espacios verdes de Estella y Pamplona. Esta aspiración deno quedar “encerrado”, de que la escultura y el arte “respiren” alaire libre marcó la elección de los espacios expositivos. De he-cho, ante la dificultad de adaptar la casa como museo en esta pri-mera fase, la fundación decidió emplear el jardín, en el que, dehecho, ya “residían” unas cuantas de las piezas en vida del autor.