Zona de desarrollo próximo

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA Lev Vigostky (1.896-1.934) Nace Orsha, Bielorrusia, fue uno de los precursores del Constructivismo, sus investigaciones se centraron en el pensamiento, el lenguaje y el juego del niño. Desarrollo la teoría socio histórica de donde surge el concepto de la Zona de Desarrollo Próximo OBJETIVO Conocer a través de las diferentes concepciones sobre de la Zona de Desarrollo próximo como aborda en el proceso de aprendizaje. Aportes de otros autores a la zona de desarrollo próximo Moll (1990) (ZDP) debería ser la creación, el trato y la comunicación de significados con el uso en colaboración de medios intercesores, en lugar de la transferencia de aptitudes de los estudiantes más expertos a los menos avanzados. Engeström, delimitó la zona de desarrollo próximo (ZDP) a la distancia de las acciones cotidianas de los es- tudiantes y el carácter históricamente nuevo de la activi- dad social generada colectivamente Mercer (2000) Su interés se centra en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje como procesos intermentales o de interpensar, imprimiendo el concepto de zona de desarrollo intermental (ZDI), más adecuado al de Zona PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En nuestra sociedad actual muchas veces en el pro- ceso de formación de nuestros alumnos los métodos de enseñanza-aprendizaje no conllevan a satisfacer el inter- cambio de ideas, la cooperación y la interacción entre los docentes y los alumnos es muy poca, de esta manera centra en el docente todo el conocimiento, el es quien di- rige, explica las clases y el estudiante es tomado como un receptor individual del conocimiento. Se puede evidenciar que la interacción entre los alumnos es muy poca y cuando muchas veces se requiere la ayuda de algún docente o compañero para realizar actividades que se nos hace imposible lograr de manera individual y no tenemos la cooperación o ayuda de estos es muy difícil concretar dichas tareas por ello surgen al- gunas interrogantes. ¿ De que manera se podrá conocer que el proceso de desarrollo del aprendizaje sea satisfactorio al individuo desde la concepción de la Zona de desarrollo próximo ? MÉTODO O PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN La investigación fue de tipo bibliográfica documental con el apoyo de información obtenida de fuentes electrónicas. Utilizando como técnica la observación y el instrumento la ficha de registro y el subrayado. CONCLUSIONES De acuerdo con la noción de ZDP cada estudiante puede ser constructor de su propio aprendizaje, siempre que cuente con la ayuda de un mediador competente, quien tiene como una de sus tareas asegurar que la ad- quisición y la transformación de la información se haga de manera correcta. La interacción entre las y los estudiantes y las y los docentes es la principal fuente de creación de ZDP. No obstante, el trabajo cooperativo entre las y los estudian- tes puede resultar importante en la creación de ZDP. ANÁLISIS DE LOS DATOS Considerando las concepciones expuestas por los di- ferentes autores con respecto a la creación de la zona de desarrollo próximo se puede decir que para Vigostky es un rasgo esencial de aprendizaje; es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capa- ces de operar cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún se- mejante. Moll, por su parte, sostiene que es necesario “rechazar la conceptualización de la zona como la ense- ñanza o evaluación de habilidades y sub-habilidades dis- cretas separables” indicando que ”la transferencia de conocimiento y especialmente, de habilidades, de aque- llos que saben más a aquellos que saben menos, puede caracterizar a casi cualquier práctica de la enseñanza”. Según mercer la calidad de la enseñanza es lo mas im- portante y Engestrom considera que el estudio del apren- dizaje incluye la estructura del mundo social. Zona de Desarrollo Próximo Es el espacio en que gracias a la interacción y la ayu- da de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no seria capaz de tener individualmente. En la ZDP es en donde deben situarse los procesos de enseñanza y aprendizaje y es donde se desencadena el proceso de construcción de conocimiento del alumno y se avanza en el desarrollo. El docente debe medir los conocimientos del alumno y basándose en estos prestar la ayuda necesaria para rea- lizar la actividad. Si el punto de partida esta demasiado alejado de lo que se pretende enseñar, al alumno le cues- ta intervenir conjuntamente con el profesor, y no esta en disposición de participar, y por lo tanto no lo podra aprender. Todo esto forma parte de la teoría sociohistórico que pone de manifiesto la compenetración activa de los niños con su entorno y en la que se destaca el papel de la so- cialización como proceso de desarrollo cognitivo Nivel de Desarrollo Real Zona de Desarrollo Próximo Nivel de Desarrollo Potencial ZONA DE DESARROLLO Próximo LEV VIGOSTKY Autoras: Neyda Contreras Yene Contreras Yoselina Contreras Tutora: Nelsy Carrillo Fecha: Agosto 2.012

Transcript of Zona de desarrollo próximo

Page 1: Zona de desarrollo próximo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

Lev Vigostky (1.896-1.934)

Nace Orsha, Bielorrusia, fue uno de los precursores del

Constructivismo, sus investigaciones se centraron en el

pensamiento, el lenguaje y el juego del niño. Desarrollo

la teoría socio histórica de donde surge el concepto de la

Zona de Desarrollo Próximo

OBJETIVO

Conocer a través de las diferentes concepciones sobre de

la Zona de Desarrollo próximo como aborda en el proceso de

aprendizaje.

Aportes de otros autores a la

zona de desarrollo próximo

Moll (1990) (ZDP) debería ser la creación, el trato y la

comunicación de significados con el uso en colaboración

de medios intercesores, en lugar de la transferencia de

aptitudes de los estudiantes más expertos a los menos

avanzados.

Engeström, delimitó la zona de desarrollo próximo

(ZDP) a la distancia de las acciones cotidianas de los es-

tudiantes y el carácter históricamente nuevo de la activi-

dad social generada colectivamente

Mercer (2000) Su interés se centra en la calidad de la

enseñanza y el aprendizaje como procesos intermentales

o de interpensar, imprimiendo el concepto de zona de

desarrollo intermental (ZDI), más adecuado al de Zona

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestra sociedad actual muchas veces en el pro-

ceso de formación de nuestros alumnos los métodos de

enseñanza-aprendizaje no conllevan a satisfacer el inter-

cambio de ideas, la cooperación y la interacción entre

los docentes y los alumnos es muy poca, de esta manera

centra en el docente todo el conocimiento, el es quien di-

rige, explica las clases y el estudiante es tomado como

un receptor individual del conocimiento.

Se puede evidenciar que la interacción entre los

alumnos es muy poca y cuando muchas veces se requiere

la ayuda de algún docente o compañero para realizar

actividades que se nos hace imposible lograr de manera

individual y no tenemos la cooperación o ayuda de estos

es muy difícil concretar dichas tareas por ello surgen al-

gunas interrogantes.

¿ De que manera se podrá conocer que el proceso de

desarrollo del aprendizaje sea satisfactorio al individuo

desde la concepción de la Zona de desarrollo próximo ?

MÉTODO O PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

La investigación fue de tipo bibliográfica documental con el

apoyo de información obtenida de fuentes electrónicas. Utilizando

como técnica la observación y el instrumento la ficha de registro y el

subrayado.

CONCLUSIONES

De acuerdo con la noción de ZDP cada estudiante

puede ser constructor de su propio aprendizaje, siempre

que cuente con la ayuda de un mediador competente,

quien tiene como una de sus tareas asegurar que la ad-

quisición y la transformación de la información se haga

de manera correcta.

La interacción entre las y los estudiantes y las y los

docentes es la principal fuente de creación de ZDP. No

obstante, el trabajo cooperativo entre las y los estudian-

tes puede resultar importante en la creación de ZDP.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Considerando las concepciones expuestas por los di-

ferentes autores con respecto a la creación de la zona de

desarrollo próximo se puede decir que para Vigostky es

un rasgo esencial de aprendizaje; es decir, el aprendizaje

despierta una serie de procesos evolutivos internos capa-

ces de operar cuando el niño está en interacción con las

personas de su entorno y en cooperación con algún se-

mejante. Moll, por su parte, sostiene que es necesario

“rechazar la conceptualización de la zona como la ense-

ñanza o evaluación de habilidades y sub-habilidades dis-

cretas separables” indicando que ”la transferencia de

conocimiento y especialmente, de habilidades, de aque-

llos que saben más a aquellos que saben menos, puede

caracterizar a casi cualquier práctica de la enseñanza”.

Según mercer la calidad de la enseñanza es lo mas im-

portante y Engestrom considera que el estudio del apren-

dizaje incluye la estructura del mundo social.

Zona de Desarrollo Próximo

Es el espacio en que gracias a la interacción y la ayu-

da de otros, una persona puede trabajar y resolver un

problema o realizar una tarea de una manera y con un

nivel que no seria capaz de tener individualmente.

En la ZDP es en donde deben situarse los procesos de

enseñanza y aprendizaje y es donde se desencadena el

proceso de construcción de conocimiento del alumno y

se avanza en el desarrollo.

El docente debe medir los conocimientos del alumno y

basándose en estos prestar la ayuda necesaria para rea-

lizar la actividad. Si el punto de partida esta demasiado

alejado de lo que se pretende enseñar, al alumno le cues-

ta intervenir conjuntamente con el profesor, y no esta en

disposición de participar, y por lo tanto no lo podra

aprender.

Todo esto forma parte de la teoría sociohistórico que

pone de manifiesto la compenetración activa de los niños

con su entorno y en la que se destaca el papel de la so-

cialización como proceso de desarrollo cognitivo

Nivel de

Desarrollo

Real

Zona de Desarrollo

Próximo Nivel de

Desarrollo

Potencial

ZONA DE DESARROLLO Próximo LEV VIGOSTKY

Autoras: Neyda Contreras

Yene Contreras

Yoselina Contreras

Tutora: Nelsy Carrillo

Fecha: Agosto 2.012