Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de...

147
Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030 Versión Abreviada Versión abreviada i Contenido 1 PRESENTACIÓN ................................................................ 6 2 INTRODUCCIÓN ............................................................... 7 2.1 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................. 7 2.2 FUNDAMENTO JURÍDICO.................................................. 7 2.2.1 Nivel Federal ............................................................. 7 2.2.2 Nivel Estatal .............................................................. 7 2.3 CONTEXTO DE PLANEACIÓN URBANA ............................... 7 2.3.1 Ámbito Federal .......................................................... 8 2.3.2 Ámbito Estatal ........................................................... 8 2.3.3 Ámbito Municipal ....................................................... 9 3 DIAGNÓSTICO .................................................................. 9 3.1 MEDIO FÍSICO NATURAL .................................................. 9 3.1.1 Rasgos geográficos .................................................... 9 3.1.2 Clima ........................................................................ 9 3.1.3 Fisiografía ............................................................... 10 3.1.4 Geología.................................................................. 10 3.1.5 Hidrología ............................................................... 12 3.1.6 Aspectos bióticos ..................................................... 12 3.1.7 Oceanografía ........................................................... 13 3.2 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ..................................... 14 3.2.1 Dinámica poblacional ............................................... 14 3.2.2 Estructura poblacional .............................................. 14 3.2.3 Desarrollo económico ............................................... 17 3.3 MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO..................................... 19 3.3.1 Usos de suelo .......................................................... 19 3.3.2 Distribución de uso de suelo ..................................... 19 3.3.3 Densidad de población ............................................. 21 3.3.4 Utilización del suelo ................................................. 22 3.3.5 Tenencia de la tierra [] ............................................ 22 3.3.6 Calidad de la vivienda .............................................. 22 3.3.7 Infraestructura ........................................................ 23 3.3.8 Vialidad ................................................................... 24 3.3.9 Transporte .............................................................. 25 3.3.10 Equipamiento urbano ............................................... 26 3.3.11 Imagen urbana ........................................................ 30 3.3.12 Patrimonio histórico ................................................. 31 3.3.13 Medio ambiente ...................................................... 32 3.4 RIESGO Y VULNERABILIDAD........................................... 37 3.4.1 Riesgos químicos ..................................................... 38 3.4.2 Riesgos sanitarios .................................................... 39 3.4.3 Enfermedades respiratorias ...................................... 39 3.4.4 Vulnerabilidad ......................................................... 39 4 PRONÓSTICO ................................................................. 41 4.1 ESCENARIO TENDENCIAL ............................................... 41 4.1.1 Población ................................................................ 41 4.1.2 Vivienda .................................................................. 41 4.1.3 Medio Físico Natural ................................................. 42 4.1.4 Medio Físico Transformado ....................................... 45 4.2 ESCENARIO DESEADO .................................................... 48 5 NIVEL ESTRATÉGICO ..................................................... 53 5.1 IMAGEN OBJETIVO......................................................... 53 5.1.1 Objetivos generales ................................................. 53 5.2 POLÍTICAS NORMATIVAS ............................................... 56

Transcript of Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de...

Page 1: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

i

Contenido

1 PRESENTACIÓN ................................................................ 6 2 INTRODUCCIÓN ............................................................... 7

2.1 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................. 7 2.2 FUNDAMENTO JURÍDICO .................................................. 7

2.2.1 Nivel Federal ............................................................. 7 2.2.2 Nivel Estatal .............................................................. 7

2.3 CONTEXTO DE PLANEACIÓN URBANA ............................... 7 2.3.1 Ámbito Federal .......................................................... 8 2.3.2 Ámbito Estatal ........................................................... 8 2.3.3 Ámbito Municipal ....................................................... 9

3 DIAGNÓSTICO .................................................................. 9 3.1 MEDIO FÍSICO NATURAL .................................................. 9

3.1.1 Rasgos geográficos .................................................... 9 3.1.2 Clima ........................................................................ 9 3.1.3 Fisiografía ............................................................... 10 3.1.4 Geología.................................................................. 10 3.1.5 Hidrología ............................................................... 12 3.1.6 Aspectos bióticos ..................................................... 12 3.1.7 Oceanografía ........................................................... 13

3.2 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ..................................... 14 3.2.1 Dinámica poblacional ............................................... 14 3.2.2 Estructura poblacional .............................................. 14 3.2.3 Desarrollo económico ............................................... 17

3.3 MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO ..................................... 19 3.3.1 Usos de suelo .......................................................... 19 3.3.2 Distribución de uso de suelo ..................................... 19 3.3.3 Densidad de población ............................................. 21 3.3.4 Utilización del suelo ................................................. 22 3.3.5 Tenencia de la tierra [] ............................................ 22 3.3.6 Calidad de la vivienda .............................................. 22 3.3.7 Infraestructura ........................................................ 23 3.3.8 Vialidad ................................................................... 24 3.3.9 Transporte .............................................................. 25 3.3.10 Equipamiento urbano ............................................... 26 3.3.11 Imagen urbana ........................................................ 30 3.3.12 Patrimonio histórico ................................................. 31 3.3.13 Medio ambiente ...................................................... 32

3.4 RIESGO Y VULNERABILIDAD ........................................... 37 3.4.1 Riesgos químicos ..................................................... 38 3.4.2 Riesgos sanitarios .................................................... 39 3.4.3 Enfermedades respiratorias ...................................... 39 3.4.4 Vulnerabilidad ......................................................... 39

4 PRONÓSTICO ................................................................. 41 4.1 ESCENARIO TENDENCIAL ............................................... 41

4.1.1 Población ................................................................ 41 4.1.2 Vivienda .................................................................. 41 4.1.3 Medio Físico Natural ................................................. 42 4.1.4 Medio Físico Transformado ....................................... 45

4.2 ESCENARIO DESEADO .................................................... 48 5 NIVEL ESTRATÉGICO ..................................................... 53

5.1 IMAGEN OBJETIVO ......................................................... 53 5.1.1 Objetivos generales ................................................. 53

5.2 POLÍTICAS NORMATIVAS ............................................... 56

Page 2: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

ii

5.2.1 Política de Crecimiento ............................................. 56 5.2.2 Política de Mejoramiento .......................................... 59 5.2.3 Política de Conservación ........................................... 62 5.2.4 Estructura urbana propuesta .................................... 63 5.2.5 Proyectos estratégicos ............................................. 65

6 ESTRATEGIA NORMATIVA .............................................. 68 6.1.1 Horizontes de planeación ......................................... 69 6.1.2 Criterios adoptados para la planeación del desarrollo

urbano .................................................................... 69 6.1.3 Organización espacial ............................................... 69 6.1.4 Zonificación urbana .................................................. 70 6.1.5 Clasificación general de los Usos y Destinos del suelo 72 6.1.6 Normas de dosificación para establecer la densificación

72 6.1.7 Normas de dosificación para Regular la Intensidad del

Uso de Suelo ........................................................... 73 6.1.8 Disposiciones generales para la Administración y Control

Urbano .................................................................... 76 6.1.9 Disposiciones específicas .......................................... 76 6.1.10 Disposiciones para el equipamiento urbano ............... 80 6.1.11 Uso turístico ............................................................ 84 6.1.12 Disposiciones de uso turístico ................................... 84 6.1.13 Zona Costera ........................................................... 85 6.1.14 Desarrollos turísticos inmobiliarios ............................ 86 6.1.15 Uso especial ............................................................ 87 1.4.1. Zonas de uso mixto ................................................. 93 6.1.16 Disposiciones del sistema vial .................................. 106 1.4.2. Disposiciones para transporte urbano ...................... 111 1.4.3. Transporte público de pasajeros .............................. 111

7 NIVEL PROGRAMÁTICO ............................................... 122 7.1 MATRICES DE CORRESPONSABILIDAD PROGRAMÁTICA .. 122

8 NIVEL INSTRUMENTAL ................................................ 136 8.1 INSTRUMENTOS JURÍDICOS .......................................... 136

8.1.1 Federales ............................................................... 136 8.1.2 Estatales ................................................................ 136 8.1.3 Municipales ............................................................ 136

8.2 INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS .............................. 137 8.2.1 Figuras Operativas .................................................. 139

8.3 INSTRUMENTOS FISCALES ............................................ 140 8.3.1 Estímulos fiscales a los usos de suelo ....................... 140

8.4 INSTRUMENTOS ECONÓMICOS FINANCIEROS ................ 141 8.4.2 Instrumentos de fomento ........................................ 142 Referencias ...................................................................... 143

Page 3: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

iii

Cuadros

Cuadro 1. Límites geográficos de la zona de estudio............................................................................................................ 9 Cuadro 2. Zonificación del área de estudio, en función de pendiente y altura ...................................................................... 10 Cuadro 3. Unidades edafológicas del área de estudio [] ..................................................................................................... 11 Cuadro 4. Síntesis de la hidrología subterránea del acuífero de Ensenada [] ....................................................................... 12 Cuadro 5. Tipos de vivienda y características en la Zona Centro ......................................................................................... 16 Cuadro 6. Tabla de superficies y porcentajes de usos de suelo .......................................................................................... 20 Cuadro 7. Infraestructura del Puerto de Ensenada ............................................................................................................ 20 Cuadro 8. Coeficientes de ocupación y utilización de suelo por tipo de uso de suelo ............................................................ 22 Cuadro 9. Análisis de equipamiento para la Zona Centro ................................................................................................... 29 Cuadro 10. Principales fuentes fijas emisoras de contaminación a la atmósfera que afectan el área de estudio ..................... 35 Cuadro 11. Emisiones por contaminante y tipo de fuente de emisión, reportadas en el INEM (1999) para el Municipio de

Ensenada ................................................................................................................................................................. 36 Cuadro 12. Parques y jardines en la Zona Centro .............................................................................................................. 37 Cuadro 13. Riesgos asociados a peligros naturales en el área de estudio ............................................................................ 37 Cuadro 14. Fuentes de vulnerabilidad global del área de estudio ........................................................................................ 40 Cuadro 15. Escenario tendencial de población ................................................................................................................... 41 Cuadro 16. Escenario tendencial de vivienda ..................................................................................................................... 41 Cuadro 17. Escenario tendencial, medio físico natural ....................................................................................................... 42 Cuadro 18. Escenario tendencial, medio físico transformado .............................................................................................. 45 Cuadro 19. Incorporación de población y suelo por plazos ................................................................................................. 49 Cuadro 20. Escenario alternativo por tema ....................................................................................................................... 49 Cuadro 21. Clasificación de corredores urbanos [15] ......................................................................................................... 64 Cuadro 22. Zonificación primaria ...................................................................................................................................... 71 Cuadro 23. Elevación del Sol, respecto a la ubicación geográfica de Ensenada .................................................................... 73 Cuadro 24. Alturas promedio con base en la constante 1.75 y la sección vial ...................................................................... 74 Cuadro 25. Habitacional Unifamiliar .................................................................................................................................. 77 Cuadro 26. Habitacional Multifamiliar ............................................................................................................................... 77 Cuadro 27. Uso industrial ................................................................................................................................................ 80 Cuadro 28. Comercio y servicios vecinal-barrial ................................................................................................................. 82 Cuadro 29. Comercio y servicios distrital ........................................................................................................................... 82 Cuadro 30. Densidad e intensidad para el residencial turístico ............................................................................................ 87 Cuadro 31. Densidad e intensidad para el turístico hotelero ............................................................................................... 87 Cuadro 32. Normas de Mobiliario Urbano ......................................................................................................................... 102 Cuadro 33. Criterios de Compatibilidad de Ruido según su uso de suelo ............................................................................ 104 Cuadro 34. Corredores por nivel de atención ................................................................................................................... 107 Cuadro 35. Matriz de Compatibilidad ............................................................................................................................... 116 Cuadro 36. Nivel Programático y de Corresponsabilidad Sectorial ...................................................................................... 123

Page 4: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

iv

Cuadro 37. Vivienda ....................................................................................................................................................... 125 Cuadro 38. Vialidad ........................................................................................................................................................ 126 Cuadro 39. Equipamiento ............................................................................................................................................... 128 Cuadro 40. Imagen urbana ............................................................................................................................................. 129 Cuadro 41. Programa Económico .................................................................................................................................... 131 Cuadro 42. Calidad ambiental, Recursos Naturales y Contaminación .................................................................................. 132 Cuadro 43. Riesgos naturales y organizativos ................................................................................................................... 135

Page 5: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

v

Figuras Figura 1. Población de la Zona Centro, de 1990, 2000 y 2005 14 Figura 2. Comparación poblacional por sexo entre 2000 y 2005 14 Figura 3. Población nacida dentro y fuera de la entidad (Zona Centro) en 1990 y 2000 15 Figura 4. Comparativo de viviendas por año 16 Figura 5. Principales tipos de viviendas de la Zona Centro en 2005 16 Figura 6. Población económicamente activa, inactiva y desocupada, para el año 2000 17 Figura 7. Distribución PEA por salario 17 Figura 8. Población ocupada por sector para 1990 y 2000 en la Zona Centro 18 Figura 9. Población por ocupación en 1990 y 2000 Zona Centro 18 Figura 10. Arribo de cruceros y número de pasajeros 18 Figura 11. Distribución de áreas por uso de suelo del Recinto Portuario, Puerto de Ensenada 21 Figura 12. CÍrculo vicioso del desarrollo urbano y la movilidad basada en la vialidad [] 26 Figura 13. Vista arroyo ensenada (actual) 65 Figura 14. Vista arroyo ensenada (propuesta) 65 Figura 15. Vista arroyo ensenada (actual) 66 Figura 16. Vista arroyo ensenada (propuesta: ciclovia) 66 Figura 17. Vista de playa pública (actual) 66 Figura 18. Vista de playa pública (propuesta) 66 Figura 19. Vista de azoteas (actual) 67 Figura 20. Vista de azoteas (propuesta) 67 Figura 21. Vista derecho de via arroyo ensenada (actual) 67 Figura 22. Vista derecho de via arroyo ensenada (propuesta) 68 Figura 23-. Vista de calle (actual) 68 Figura 24. Vista de calle peatonal (propuesta) 68 Figura 25. Instrumentos de Jurídicos 137 Figura 26. Instrumentos Administrativos 138 Figura 27. Figuras Operativas 139 Figura 28. Instrumentos Fiscales 140 Figura 29. Instrumentos Económico-Financieros 141

Page 6: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

vi

1 PRESENTACIÓN

Ensenada se localiza en la Bahía de Todos Santos en la costa oeste del Pacífico, en el Estado de Baja California. En este contexto, el sitio para el desarrollo del Programa Parcial se sitúa hacia el norte del Centro de Población de Ensenada (CPE) y se considera tradicionalmente el área turística, comercial y de servicios de mayor trascendencia en la ciudad. Por otra parte, la calle Primera (considerada como uno de los corredores turísticos más importantes de la Ciudad), el Blvd. Costero y la Terminal de cruceros ubicada en la rada portuaria, ejercen una influencia directa y le asignan un atractivo particular para el visitante extranjero.

En la actualidad, la Zona Centro ofrece una gran diversidad de actividades comerciales para visitantes, turistas y principalmente residentes de la ciudad, tales como restaurantes, tiendas comerciales, servicios turísticos, bancarios y portuarios. Además, cuenta con vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la afluencia al sitio. Este proceso se ha manifestado con mayor intensidad en los últimos años, lo cual ha ocasionado cambios sustanciales que han repercutido en el desarrollo urbano y crecimiento económico del área.

De aquí surge la necesidad de establecer mecanismos de regulación, gestión e impulso que permitan establecer una planificación urbana, que repercuta en un desarrollo económico y turístico adecuados, además del rescate del patrimonio histórico de la Ciudad, cuyo propósito sea establecer una estrategia de desarrollo para enlazar las actividades tendientes a consolidar una “imagen objetivo” que responda a las características y usos tradicionales del sitio.

Bajo este esquema y a partir de los análisis y observaciones efectuados en el territorio, se percibe la necesidad de formalizar acciones precisas que respondan al planteamiento de una nueva política de desarrollo para prevenir el crecimiento desordenado y alcanzar con base en el Programa Parcial, el desarrollo integral del sitio.

Page 7: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

7

2 INTRODUCCIÓN

Dentro del marco de la planeación urbana institucional, se actualizaron dos programas rectores del desarrollo urbano para la Ciudad: el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCPE) y el Programa Regional de Desarrollo Urbano, Turístico y Ecológico del Corredor Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada (COCOTREN), cada uno con estrategias y políticas que deben ser integradas para el desarrollo de la Zona Centro y Frente de Mar.

El primero de ellos plantea como uno de los proyectos estratégicos para el Ordenamiento de la Ciudad la elaboración del Programa Parcial para la Zona Centro y Frente de Mar. La Zona de estudio representa el 0.84%1 del Centro de Población de Ensenada (CPE). Esta zona es de particular importancia dado que es el Centro de la Ciudad, donde se generó la primera traza urbana, donde se ubica ademas uno de los dos Puertos que la Ciudad tiene, así como también una de las zonas turísticas más importantes para Ensenada.

Actualmente estos elementos se encuentran desarticulados, por lo que es primordial su integración para poder generar condiciones que puedan fortalecer y mejorar a la zona, con el objeto de servir como un punto de referencia para un desarrollo integral y que pueda ser reconocido a nivel regional, nacional e internacional.

Por otra parte, ha surgido el interés del Gobierno Municipal por rescatar el patrimonio histórico de la ciudad, así como delimitar y elaborar la declaratoria correspondiente al “Centro Histórico de Ensenada”. Por su relevancia económica, servicios comerciales, culturales, turísticos y marinos, surge la necesidad de establecer políticas que estén relacionadas con el control, conservación, mejoramiento, protección, edificación e impulso para el área, definiendo de esta manera los criterios que permitan favorecer esta área significativa de la ciudad 1 Incluye la parte terrestre del Recinto Portuario que es de 75.71 ha.

2.1 Definición del área de estudio El área que se analiza comprende una superficie total de 591.85 ha, con una franja costera de 2,275 m de largo en donde se localiza el puerto de mayor importancia en el estado y la península, una terminal de cruceros turísticos y el Cerro El Vigía, además de un área comercial y turística desarrollados que ejercen una influencia directa al medio natural y urbano del territorio. En esta extensión se incluyen el Arroyo Ensenada y terrenos colindantes al Boulevard Costero con frente de mar. La Bahía de Todos Santos y la Isla de Todos Santos suministran un paisaje de fondo espectacular. Por otro lado, los comercios, servicios, hoteles y restaurantes destinados al turismo se localizan principalmente en la calle Primera, donde el andador peatonal ofrece la vista escénica de la bahía y del Cerro El Vigía.

El área de estudio pertenece mayormente al subsector C.7 y de manera complementaria al C.2, C.3 y C.8, definidos por el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada 2030 (PDUCPE)

2.2 Fundamento jurídico De conformidad con las políticas de desarrollo urbano y con el objetivo de desarrollar planes y programas concertados, se incluyen los siguientes instrumentos jurídicos, fundamentales para la aprobación y elaboración de estudios relacionados con el desarrollo de áreas y predios en los Centros de población:

2.2.1 Nivel Federal • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

[1].

• Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH) [2].

• Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) [3].

2.2.2 Nivel Estatal • Constitución Política del Estado de Baja California [4].

• Ley de Planeación del Estado de Baja California [5].

• Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California [6].

• Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California [7].

• Ley de Fomento Económico del Estado de Baja California [8].

• Ordenamientos Jurídicos.

2.3 Contexto de Planeación Urbana En el marco del Sistema de Planeación Democrática, dentro del cual se plantea el Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar, se establecen diversas directrices y condicionantes relativas al desarrollo urbano en los diferentes ámbitos de la planeación, las cuales deberán ser consideradas. Se

Page 8: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

8

mencionan las disposiciones normativas contenidas en los siguientes documentos:

2.3.1 Ámbito Federal Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 [9]

Con la organización de los cinco ejes rectores en que se sustenta el PND, se pretende establecer una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y responsables. De tal manera, el gobierno propone un plan de acción conjunta respecto a la sociedad y con ello acepta un compromiso ineludible.

Ejes rectores:

1. Estado de derecho y seguridad; 2. Economía competitiva y generadora de empleos; 3. Igualdad de oportunidades; 4. Sustentabilidad ambiental; 5. Democracia efectiva y política exterior responsable.

Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001- 2006 [10]

¿Dónde estamos?

Con base en los Objetivos Rectores del Plan Nacional de Desarrollo, el presente Programa se plantea como retos para la Ordenación del Territorio: Abatir las desigualdades Regionales; para el Desarrollo Urbano-Regional: Instrumentar la sinergia Región-Ciudad y generar suelo para el Desarrollo Urbano y la Vivienda.

Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006 [11]

Con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, el Programa Sectorial de Vivienda propone los siguientes Objetivos Rectores:

a) Área de desarrollo social y humano: Promover y concertar políticas públicas y programas de vivienda para atender a todos aquellos que quieran comprar, construir, rentar o mejorar su vivienda, con la participación de los gobiernos estatales y municipales y de la sociedad en su conjunto, y a la vez consolidar el mercado habitacional para convertir al sector vivienda en un motor del desarrollo.

b) Área de crecimiento con calidad: Promover el desarrollo y la competitividad sectorial a partir de que la vivienda para todos los mexicanos es una de las más altas prioridades del Estado. La calidad y continuidad de este esfuerzo sólo se podrá asegurar mediante el compromiso y permanencia de los actores con el fin de reducir el gran déficit que en este apartado existe en el país, en calidad y cantidad.

2.3.2 Ámbito Estatal Plan Estatal de Desarrollo 2002-2007 [12]

En este plan se identifican los principales problemas del Estado de Baja California que definen la situación actual, se define el futuro que deseamos para el estado, los procesos que impulsarán el desarrollo, y los principios y valores que regirán las acciones del gobierno. Para ello, se

proponen Objetivos y Estrategias Generales, donde destacan las siguientes áreas:

a) Desarrollo humano integral, b) Desarrollo urbano sustentable, c) Desarrollo económico con sentido social, d) Gobierno al servicio de la sociedad.

Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Baja California 2002-2007 [13]

Los alcances del plan incluyen:

• La regionalización del estado con base en las capacidades de desarrollo del territorio y de los recursos existentes.

• El establecimiento y homologación de criterios para la zonificación ecológica, urbana y económica.

Aunque el Plan cumple con los propósitos de la política ambiental, económica, social y urbano-regional en el estado, ha de mencionarse la voluntad y disponibilidad que los actores del desarrollo deberán mostrar para su instrumentación, ya que aún prevalece la visión sectorial del desarrollo en la normatividad y en gran parte de los proyectos y actividades de la administración pública.

En este contexto, el Plan determina estrategias de desarrollo urbano-regionales para el aprovechamiento y protección de los recursos naturales, la asignación de la infraestructura, así como los recursos humanos y los mecanismos financieros que demandan su realización.

Programa Sectorial Estatal de Vivienda 2002-2007 [14]

Estrategias Generales:

• Promover en Baja California la articulación de la Política de vivienda del gobierno federal, atrayendo financiamiento e inversión para el sector.

• Fomentar el desarrollo de la normatividad local y promover la cultura de la vivienda.

• Orientar la aplicación de recursos municipales en programas de suelo y vivienda para apoyar a la población menos favorecida, en coordinadamente con el estado, e impulsar medidas para las acciones de estricto control urbano.

• Promover, por parte del sector privado y social, macro-desarrollos que incrementen la oferta de suelo urbano.

• Promover y construir, por parte del sector privado y social, fraccionamientos de vivienda popular, de interés social, media y residencial, con mejoras tecnológicas en la vivienda.

• Promover la elaboración de la legislación estatal en materia de vivienda.

Page 9: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

9

2.3.3 Ámbito Municipal Plan Municipal de Desarrollo 2005-2007 de Ensenada2

Este documento da seguimiento a las disposiciones y principios rectores previstos en el marco jurídico y normativo del Sistema Estatal de Planeación. De manera particular, enfatiza la consolidación de la democracia como sistema de vida, basado en el constante mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de los habitantes, a través del impulso de su participación activa y comprometida tanto en la planeación como en la ejecución de las actividades de gobierno.

Visión: Se plantea la conformación de una Ensenada competitiva y de clase mundial, que brinde oportunidades para todos los ciudadanos, con seguridad, servicios públicos de calidad, oportunidades de trabajo, educación, salud e infraestructura suficiente y adecuada, atractiva a inversionistas nacionales y extranjeros capaces de impulsar un desarrollo integral que genere una mejor calidad de vida.

Misión: Un gobierno estratégico, eficiente, eficaz, efectivo, transparente, honesto y comprometido con los ciudadanos, que contribuya a generar un desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida; que promueva la armonía, unidad y organización, como base para construir soluciones a las demandas de la sociedad, con la coparticipación de la ciudadanía.

Los Ejes Temáticos del Plan son los siguientes:

1 Gobierno Eficiente y Cercano a la Comunidad.

2 Desarrollo Humano Integral.

3 Seguridad Pública.

4 Desarrollo Económico.

5 Desarrollo Urbano y Ecología.

6 Desarrollo Regional Rural.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada, 2007-2030 [15]

Este programa conjuga los objetivos, metas, políticas y estrategias en materia de desarrollo urbano de los niveles de planeación anteriormente mencionados.

Conforme a las condicionantes sectoriales, el Programa pretende lograr que Ensenada se constituya en un centro con un nivel de servicios de alcance regional, con impulso al desarrollo industrial y turístico, sin descuidar las actividades primarias importantes como las que se realizan en el valle de Maneadero.

2 Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Ensenada data de 1988. Se encuentra en proceso de actualización por el IMIP de Ensenada, con avance a la fecha del diagnóstico-pronóstico (1ª. Etapa).

3 DIAGNÓSTICO

3.1 Medio físico natural

3.1.1 Rasgos geográficos El área de estudio, es parte del asentamiento costero de la Bahía de Todos Santos [16] que constituye el CPE (Cuadro 1).

CUADRO 1. LÍMITES GEOGRÁFICOS DE LA ZONA DE ESTUDIO

Límite Rasgo

Norte Límite Norte del recinto Portuario, carretera Tijuana Ensenada, calle Ryerson.

Sur Avenida Espinoza, arroyo El Gallo, límite del Recinto Portuario del Puerto de Ensenada.

Este Calle Diez.

Oeste Recinto portuario del Puerto de Ensenada.

3.1.2 Clima La zona comparte el clima predominante del CPE, un clima tipo seco templado, también conocido como mediterráneo tipo BSk de acuerdo con la clasificación modificada de Köppen [17]. Es un clima fresco, con fuerte influencia marina y temperatura promedio alrededor de 17°C [18, 19]. Tiene un régimen invernal de precipitaciones.

Temperatura

La temperatura promedio anual, registrada en el período 1999 a 2004 en la estación meteorológica de Ensenada, fue de 17.1°C. El año más frío fue 1999, con una temperatura promedio anual de 16.26°C, mientras que el más caluroso fue 2003, con una temperatura promedio de 18.6°C.

Precipitación

La precipitación promedio anual registrada en el período 1948 a 2004 en la estación meteorológica Ensenada, fue de 262.7 mm. El año más seco fue 1953, con una precipitación promedio anual de 86.7 mm. [20].

Page 10: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

10

Humedad relativa promedio

La humedad promedio máxima registrada en la estación meteorológica Ensenada, en el período 1999 a 2004, fue de 69.8% y la humedad mínima promedio registrada fue de 43.9% [21]. Los valores promedio mensuales de evaporación en el período 1999 a 2003, registrados en la estación variaron de cero hasta 4.79 mm, siendo 1999 el año que presentó la mayor evaporación con 53.4 mm [20].

Vientos y brisa marina

Los vientos dominantes provienen del noroeste y sureste, especialmente notorios durante el invierno, con ligeras variaciones estacionarias en verano de oeste a este, y algunos vientos ocasionales del este como la “Condición Santana” (cálidos y secos), principalmente durante el otoño [22]. Los vientos de Santa Ana tienen una fuerte influencia a nivel regional. Soplan en dirección NE-SO; fluyen hacia la zona costera donde se manifiesta una baja presión atmosférica que induce su patrón de desplazamiento. Estos vientos se presentan generalmente entre octubre y marzo, con intensidades de hasta 80 km/h [23].

La bahía presenta un régimen de brisas bien marcado (vientos de mar a tierra durante el día y en sentido opuesto durante la noche), que domina los cambios de temperatura diurna e influye sobre el patrón local de vientos [24, 25, 26].

3.1.3 Fisiografía En términos fisiográficos, la Zona Centro se ubica en una unidad topográfica plana, delimitada al norte por el cerro El Vigía y al sur por el Arroyo Ensenada. En la zona denominada Frente de mar, se encuentra el Puerto de Ensenada.

Planicie costera

El área de estudio es una fracción de la Planicie Costera de Todos Santos. Esta topoforma, cubre un área de 34 000 ha [27], donde se asientan la ciudad de Ensenada, el Valle de Maneadero y la Bahía de Todos Santos [28]. La Zona Centro ocupa la sección noroeste, acotada al norte, por laderas y piamonte del cerro El Vigía, al sur por el arroyo El Gallo y el límite sur del recinto que ahora se extiende sobre la playa municipal. La planicie forma una unidad litológica de aluvión constituido por depósitos de gravas, arcillas, limos y arenas, que se extiende desde el piamonte hacia el mar, hasta tocar el margen litoral [29].

Margen litoral

Este margen está representado por las estructuras artificiales, que en conjunto forman el recinto del Puerto de Ensenada. Este puerto comprende un total de 337 ha, de las cuales 100 son de tierra y 237 de agua [30].

Estructuralmente, el Puerto de Ensenada está conformado por tres obras de protección costera: 1) rompeolas principal (1,640 m); 2) espigón interior (120 m); y 3) espigón El Gallo (825 m). Estas estructuras forman una rada portuaria, cuyas profundidades máximas son: 13.5 m

en la dársena de ciaboga y canal de entrada al Puerto; 7 m en los muelles de pesca comercial; y menores a 5 m en los muelles de pesca deportiva y marinas turísticas. El fondo está formado principalmente por sedimento marino, proveniente de los aportes de los arroyos El Gallo y Ensenada, además del transporte litoral [31].

Al sur del área de estudio y del Recinto Portuario, se extiende una unidad litológico-fisiográfica constituida por una playa de 7.5 km de longitud, de arena blanca de tamaño de grano medio (2 Ø) bien clasificada, la cual limita en su parte posterior con dunas bajas y una meseta de piamonte, con pendientes de 5 a 10% que corre hacia la base de las montañas al este del Ex Ejido Chapultepec y de El Ciprés [32] (Cuadro 2).

CUADRO 2. ZONIFICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO, EN FUNCIÓN DE PENDIENTE Y ALTURA

Pendiente

(%) Altura

msnm* Tipo de zona

0-15

0-100 TIPO I. Planicie fluvial baja y cauces.

100-200 TIPO II. Planicie fluvial elevada y cauces.

>200 TIPO III. Mesetas.

15-30

0-100 TIPO IV. Piamonte.

100-200 TIPO V. Laderas suaves y escurrimientos de altura media.

>200 TIPO VI. Laderas suaves y escurrimiento de gran altura.

>30

0-100 TIPO VII. Laderas escarpadas bajas.

100-200 TIPO VIII. Laderas escarpadas de altura media.

>200 TIPO IX. Laderas escarpadas de gran altura.

*msnm= metros sobre el nivel del mar

3.1.4 Geología Litología

En general, el estrato superficial del CPE de Ensenada está formado por conglomerados y aglomerados de arcillas, arenas compactas y lavas (en las planicies), así como por granitos rojizos y rocas granitoides en las elevaciones. Los suelos aluviales rellenan los valles, mientras que los suelos lacustres y palustres ocupan zonas aledañas a la costa. En particular, la Zona Centro se asienta sobre una capa aluvial proveniente de procesos erosivos de los lomeríos circundantes, así como depósitos provenientes de las descargas de los arroyos [33]. Esta unidad litológica de aluvión consiste en depósitos de gravas, arcillas, limos y arenas pobremente consolidadas. Al norte colinda con una unidad de toba riolítica, parte del cerro El Vigía, que es una mezcla consolidada de rocas redondeadas y angulosas con material arenoso [34].

Page 11: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

11

Fallas

Contexto regional

En la región peninsular, dentro del plano costero de Todos Santos, las características estructurales importantes son: el levantamiento de la región de Punta Banda, la región hundida del Valle de Maneadero y la región de Bahía de Todos Santos [28].

La actividad tectónica en la región norte de Baja California está relacionada con tres grupos de fallas. El primero se localiza al este; forma parte del sistema de falla San Andrés y puede considerarse el más activo [35]. El segundo incluye las fallas relacionadas con el escarpe principal del golfo: San Pedro Mártir, San Felipe y la zona de falla Sierra Juárez. El tercer grupo situado al oeste, contiene los sistemas oceánicos de fallas como Coronado Banks, las depresiones de San Diego y las Falla San Clemente [36]; las dos primeras extienden su trazo hacia las costas de Ensenada y continúan tierra adentro al sur de la ciudad, como la falla Agua Blanca.

Al este de la ciudad de Ensenada se encuentran las fallas Tres Hermanas y Ojos Negros, al igual que el sistema San Miguel-Vallecitos. Este último se caracteriza por una alta microsismicidad durante las últimas décadas, así como la ocurrencia de temblores con M>6, como el de San Miguel del 19 de febrero de 1956 (ML=6.8); es importante resaltar el probable riesgo sísmico para las ciudades de Ensenada y Tijuana [37].

Contexto local

En la parte norte del área de estudio, a 600 m de la entrada al Puerto de Ensenada, se localiza la Falla del Puerto de “rumbo izquierdo” con orientación Norte-Sur [38,39]. Al sur, en la península de Punta Banda, se localiza la falla Agua Blanca, considerada como el bloque

peninsular estable del sur, así como el contacto entre la provincia Transpeninsular con deslizamientos de rumbo [37]. Esta falla domina la mayor parte de la tectónica de Bahía Todos Santos [39]. Se caracteriza por tener tres segmentos principales: el más activo sísmicamente se extiende del Valle de Santo Tomás hacia Punta Banda, con una longitud aproximada de 30 km, y se divide en dos fallas, Agua Blanca Norte y Maximinos o Agua Sur.

Sismicidad

En el contexto local, los registros sismológicos de 1932 a 2003 muestran que los epicentros se concentraban al noroeste del área de estudio. Al interior de la Zona Centro existen tres registros de sismos de magnitud máxima de 2.7 grados en escala Richter [16,40,41].

En el contexto regional, cabe destacar la falla de San Miguel, de aproximadamente 135 km, una de las más activas en la región de Ensenada debido a su historial sísmico, su actividad presente, su velocidad de desplazamiento (0.1-6 mm), su capacidad de generar sismos fuertes y su mediana cercanía a la zona urbana [33,42,43]. Otra falla importante es Agua Blanca, que aun cuando no tiene historial sísmico conocido, puede ser calificada como peligrosa por su cercanía a la ciudad y por su potencial geométrico para producir terremotos fuertes [33].

Edafología

El tipo de suelo dominante que existe en el CPE es el Regosol. La Zona Centro y Frente de Mar se asienta sobre tres tipos de unidades edafológicas: Regosol, que ocupa la mayor parte del territorio; Fluvisol, en los cauces de los arroyos Ensenada y El Gallo y otros escurrimientos menores; y Feozem, que cubre las laderas y piamonte del cerro El Vigía y se extendía hasta el espacio que ocupa actualmente el Puerto de Ensenada (Cuadro 3).

CUADRO 3. UNIDADES EDAFOLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO [44]

Suelo Cobertura Características Aptitud / Uso

Regosol Eutrico (Re)

Cubre la mayor parte del espacio.

Suelos relativamente jóvenes, sin perfil desarrollado significativamente. La fase eutrica es rica o muy rica en nutrientes.

-Depende del tipo de vegetación y relieve sobre el que se encuentre. -Principalmente forestal y ganadero. -Agrícola. -Vida silvestre.

Fluvisol Eutrico (Je) Cauces de arroyos.

Suelos influidos por agua, planicies costeras, marismas, cercano a arroyos. La fase eutrica es rica o muy rica en nutrientes.

-Agrícola.

Feozem Háplico (Hh)

Extremo noroeste en el piamonte del cerro El Vigía.

Suelos con acumulación de materia orgánica, son suelos de transición a climas más húmedos. El horizonte háplico indica que no tiene ninguna otra propiedad.

-Pecuario y agrícola si se encuentra en terrenos planos y ondulados. -Forestal en relieve accidentado.

Suelo urbano con fase, Petrocálcica

(PC)

Secciones urbanizadas donde el suelo natural se sustituye con asfalto y concreto.

Suelo con una capa delgada muy dura, la cual se disuelve, pero no completamente, en ácido. Esta capa está constituida por cal y algo de arena, y se encuentra a menos de 50 cm de profundidad.

-Urbano.

Page 12: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

12

3.1.5 Hidrología Hidrología superficial

Los arroyos más importantes son Ensenada y El Gallo; ambos cruzan la zona de forma perpendicular a la línea de costa. El Arroyo Ensenada desemboca en la Rada Portuaria, mientras que la desembocadura del arroyo El Gallo, se modificó recientemente y desemboca al sur de espigón que marca el límite sur del puerto.

Por su localización cuenca arriba del Arroyo Ensenada, resulta importante mencionar a la presa Ing. Emilio López Zamora, construida sobre el Arroyo Ensenada y que posee una capacidad de almacenamiento útil de 3.14 millones de m3 [45].

De acuerdo con INEGI, el área de estudio se localiza en la Región Hidrológica RH1 Baja California Noroeste (Ensenada); cuenca C R. Tijuana—A. de Maneadero; subcuencas a A. de Maneadero, b R. San Telmo y c A. Las Ánimas [18]. Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua reporta que el área de estudio abarca parte de las siguientes subcuencas cuyo drenaje es hacia el mar (de norte a sur): El Farito, Ensenada, El Roble, Rancho la Paz-Agua Viva y Ciprés [16,46].

Debido a que la Zona Centro se asienta sobre antiguos terrenos lacustres, existen zonas como El Bajío y sus inmediaciones, donde la pendiente es baja (0-0.1%) y el terreno se encuentra debajo del el nivel del mar; esto ocasiona inundaciones cuando llueve.

Hidrología subterránea

En el área de estudio el acuífero Ensenada, presenta un déficit de 5.6 millones de m3/año, debido a que su recarga media anual es de 3.7 millones de m3 y su volumen de extracción anual es de 9.3 millones de m3 [47] (

Cuadro 4).

La recarga total del acuífero es a través de recarga natural y recarga incidental o inducida por la aplicación de agua en las actividades humanas, tanto de origen superficial como subterráneo [47]. Sin embargo, la zona de recarga del acuífero Ensenada está afectada por la mancha urbana.

CUADRO 4. SÍNTESIS DE LA HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO DE ENSENADA [48]

Acuífero Clave (C. N.

A.)

Recarga media anual

Descarga natural

comprometida

Volumen concesionado

Volumen de extracción

consignado a estudios técnicos

Disponibilidad media anual Déficit

Cifras en millones de metros cúbicos (Mm3)

Ensenada 211 3.70 0.0 9.283208 24.40 0.0 -5.583208

Unidades geohidrológicas

Planicie aluvial Material no consolidado con posibilidades altas

Lomeríos Material consolidado con posibilidades bajas

3.1.6 Aspectos bióticos3 La Zona Centro es un medio modificado por completo, donde quedan muy pocos elementos del ecosistema original; por ello, la descripción de este apartado corresponde al contexto local, pues en esta zona existen restos del hábitat natural. Sin embargo, cabe señalar que algunas especies animales lograron adaptarse y aún visitan el área, entre ellas la garza blanca (Casmerodius albus), que se ha observado en las copas del los árboles del Parque Revolución o los murciélagos insectívoros que por las noches limpian la ciudad [49,50,51].

Flora

La vegetación del área es la existente en los parques urbanos, jardines, jardineras, camellones y el Arroyo Ensenada. Es en su mayoría vegetación exótica o

3 Para mayores detalles de este apartado, consulte la versión técnica.

introducida, salvo por algunos los parches relictos de vegetación nativa de las zona del Cerro El Vigía.

Después del cerro El Vigía, el área vegetada más importante es el Parque Revolución. Hacia la década de 1940, el Parque Revolución (antes llamado Plaza de la ciudad y Parque Porfirio Díaz), albergaba buganvilias, margaritas y flores de temporada, así como árboles de corcho y alcornoque. Dentro de los cambios que ha sufrido este parque, está la renovación del diseño de los jardines, tala de algunos árboles, ampliación de andadores y limpieza del kiosco para su mejor lucimiento. Existen 255 especies identificadas en nueve parques de la zona urbana de Ensenada, específicamente en los ubicados dentro de la Zona Centro y Frente de Mar, donde se identificaron 120 especies, con un total de 1,504 individuos [52].

Los parques y áreas verdes de la Zona Centro, albergan cerca de 60 especies vegetales (tanto nativas como exóticas), mientras que en las calles la vegetación contempla poco más de veinte especies.

Page 13: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

13

Fauna

La fauna nativa que subsiste en la zona de estudio es típica de la provincia Dieguense-Californiana, que se extiende desde Punta Concepción, E.U.A., hasta las inmediaciones del arroyo el Rosario, B. C., y su límite este está claramente señalado por el parteaguas peninsular [53]. Entre los remanentes de matorral es posible encontrar gran variedad de aves, pequeños mamíferos, reptiles, así como una gran diversidad de insectos y arácnidos.

Mamíferos

De acuerdo con el incremento en la perturbación antropogénica sobre el hábitat natural, la riqueza de las especies disminuye. El matorral costero de la zona es un hábitat remanente que alberga especies típicas de la región como la rata canguro (Dipodomys gravipes), ardilla de California (Spermophilus beecheyi), liebre cola negra (Lepus californicus) y ratón de California (Peromyscus californicus), el ratón conocido como meteoro de California (Microtus californicus) y murciélagos.

Aves

Ensenada forma parte del Corredor Migratorio del Pacífico, que cada año recorren aves migratorias en su viaje desde zonas como Alaska y la ex Unión Soviética, hasta Centro y Sudamérica [54]. La Bahía de Todos Santos está designada como Área de Importancia para la Conservación de Aves, AICA NO-14 [55]. Las planicies costeras, cañadas, zonas riparias, playas y especialmente los humedales, son espacios vitales para la avifauna. Ambientes costeros como las planicies lodosas de humedales como los de Lagunita, El Naranjo y La Lagunita del campo militar El Ciprés, las playas arenosas al sur del Puerto de El Sauzal y del Puerto de Ensenada –desde playa Hermosa hasta El Faro-, la barra arenosa y planicies lodosas del Estero de Punta Banda y las playas de la Joya, son sitios clave para la conservación de las aves playeras por ser espacios de alimentación, descanso y anidación [56,57,58,53,59,60].

3.1.7 Oceanografía4 Aspectos físicos

La ciudad y puerto de Ensenada se localiza en la costa noroccidental de Baja California, frente al Océano Pacífico y es uno de los 263 municipios costeros de México. Desde la perspectiva costero-oceánica, la zona en la que se localiza la ciudad pertenece a la Región I Pacífico Norte, caracterizada por sus importantes pesquerías como anchoveta sardina y atún, especies mantenidas por aguas muy productivas y ricas en nutrientes. Esta localidad presenta numerosas bahías, algunas de las cuales son área de crianza de la ballena gris (Eschirichtius robustus) [61].

El área de estudio se conecta a la Bahía de Todos Santos (BTS), integrada por una laguna costera (Estero de Punta 4 Para mayores detalles de este apartado, consulte la versión técnica.

Banda) y los puertos de Ensenada y El Sauzal. Abarca una superficie de 209 km2 y mide aproximadamente 18 km de largo y 14 km de ancho [62,63]. Cerca de 75% de la Bahía Todos Santos, presenta una profundidad menor a 50 m, mientras que 25% restante forma parte del cañón submarino de Todos Santos, donde alcanza su máxima profundidad (500 m). Este cañón se localiza entre las islas del mismo nombre y la península de Punta Banda [64,63].

Los rasgos morfológicos de la Bahía Todos Santos son acantilados con y sin playas rocosas a sus pies, playas arenosas, dunas y la laguna costera Estero de Punta Banda. La mayoría de los cantiles está formado por material sedimentario relativamente bien consolidado (roca dura); son masivos y se localizan en el límite norte de la mancha urbana principal (Cerro El Vigía) y en la Península de Punta Banda [65]. El Puerto de Ensenada da forma al frente costero del área de estudio, sus márgenes son el rompeolas y el espigón.

Durante el invierno el oleaje proviene del noroeste con alturas significativas de 2 m, mientras que en el verano proviene del sureste con alturas significativas de 0.5 m [66].

Corrientes

Las corrientes superficiales de deriva siguen una trayectoria paralela a la costa en las zonas norte y sur de la Bahía Todos Santos y perpendicular en la zona media. Cuando la dominancia de la dirección de vientos presenta una componente norte, la trayectoria de las corrientes es de norte a sur en la parte norte de la Bahía Todos Santos, y de sur a norte en la parte sur de la Bahía Todos Santos. Cuando la dominancia de los vientos tiene una componente oeste-suroeste, la dirección de las corrientes se invierte [67,98].

Surgencias

La península de Baja California se ubica dentro de una de las cuatro áreas de surgencias de las corrientes de frontera Este, y es dominada por el sistema de la Corriente de California [68]. Estos eventos de surgencia afectan las condiciones oceanográficas de la Bahía Todos Santos y su productividad.

Marea

La marea que se observa en Ensenada es de tipo mixta y la elevación máxima reportada es de 2.60 m [69].

Celdas litorales

La zona de estudio abarca dos de las cuatro celdas litorales de BTS:

Celda Litoral II. Punta Morro-Puerto-Ensenada. Aporte sedimentario: Arroyo Ensenada y cantiles al sur de Punta Morro.

Celda Litoral III. Espigón El Gallo-Estero de Punta Banda. Aporte sedimentario: arroyo El Gallo y boca del Estero de Punta Banda.

Page 14: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

14

Aspectos bióticos

En el contexto nacional, el área de estudio pertenece a la Región Prioritaria Marina RPM 1 Ensenadense, zona de surgencias estacionales donde predomina la corriente de California, de oleaje alto y que contiene aporte de agua dulce a través de ríos subterráneos y arroyos. También presenta eventos de marea roja, así como procesos de turbulencia, concentración, retención y enriquecimiento de nutrientes, transporte de Ekman y "El Niño" Oscilación del Sur (ENOS), sólo cuando este fenómeno es muy severo [70].

En el contexto internacional, está inmersa en el Área Prioritaria para la Conservación APC 18, de la Región Ecológica del Pacífico sur de California, en el marco de las áreas Prioritarias Marinas para la Conservación de Baja California al mar de Bering [71].

Flora marina

En la Bahía de Todos Santos se han identificado 150 especies de fitoplancton (microalgas) y 27 familias, de las cuales 17 pertenecen a la clase Bacillariophyceae (Diatomeas), 10 familias a la clase Dinophyceae (Dinoflageladas) y una familia a la clase Dyctiophyceae (Silicoflageladas). El fitoplancton constituye la parte primordial de la red trófica marina; los cambios en su constitución repercuten en la biodiversidad del ecosistema. Una de las amenazas que enfrenta es el arribo –cada vez más frecuente y abundante- de barcos, especialmente extranjeros, que traen consigo especies exóticas en sus cascos y aguas de sentina [72].

En cuanto a las macroalgas, en el área de estudio se forman bosques de sargazo (Macrocystis pyrifera) que llegan a medir hasta 30 m de largo, albergan a una gran variedad de organismos marinos y son considerados uno de los hábitat marinos más productivos.

Fauna marina

Bahía Todos Santos alberga microorganismos planctónicos, invertebrados (langostas, almejas, adulón, erizos) y peces (lenguados, sardinas, anchoveta, atún, tiburón), y grandes mamíferos como ballena gris, delfines, focas y lobos marinos. Cada año, entre diciembre y marzo, las ballenas grises cruzan frente a la bahía –algunas ocasionalmente ingresan a ella- pues es parte de la ruta migratoria que estos cetáceos siguen desde Alaska hasta la península de Baja California [70,73].

Existen al menos 95 especies de peces registrados para la Bahía Todos Santos (sin incluir los reportados para el Estero de Punta Banda), al menos 13 de ellas están asociadas al intermareal rocoso [74,75].

3.2 Aspectos socioeconómicos

3.2.1 Dinámica poblacional Para el año 2000, el número de habitantes de la Zona Centro, representa 3.72% respecto al Centro de Población (CPE) y 2% con relación al resto del municipio, que para

ese año contaba con una población de 370 730 habitantes.

La estructura, crecimiento y distribución poblacional (por género y edad) muestran el comportamiento de la población de la zona, y al hacer el comparativo por décadas, se puede apreciar su transformación en cuanto al decremento numérico de habitantes.

261,212

9,943

169,426

8,340

224,080

7,6930

100,000

200,000

300,000

Centro dePoblación

Zona Centro

Hab

itan

tes

1990 2000 2005

FIGURA 1. POBLACIÓN DE LA ZONA CENTRO, DE 1990, 2000 Y 2005

En cuanto a la distribución de la población por sexo para el año 2000, 4,121 habitantes eran hombres (49.4%) y 4,121 mujeres (50.6%). En tanto para 2005, de un total de 7,693 habitantes, la población masculina sumaba 3,785 individuos y la femenina, 3,802 mujeres. En ambos períodos se puede apreciar que existe un mayor número de mujeres (Figura 2).

3,7854,121

3,8024,217

0

1000

2000

3000

4000

5000

2000 2005

Hab

itan

tes

Hombres Mujeres

FIGURA 2. COMPARACIÓN POBLACIONAL POR SEXO ENTRE 2000 Y 2005

3.2.2 Estructura poblacional En la zona de estudio predomina la población en edad laboral (25 a 64 años), con 54% del total poblacional. La población con estudios de nivel primaria y secundaria (6 a 14 años), representa 12% del total; el rango de 19 a 24 años, con edad universitaria, representa 11%; el valor mínimo se centra en el rango de 15 a 18 años, que representa 6% de la población total.

Page 15: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

15

Escolaridad

Para 2005, en el área de estudio el valor más alto de nivel de estudios aprobado, corresponde a la población con primaria y secundaria, con 1,925 (21%) y 1,648 individuos (18%), respectivamente. Le sigue con 1,343 habitantes (15%), el nivel de estudios profesionales, mientras que los individuos con preparatoria o bachillerato representaron 14% (1,292 personas).

Dentro de la categoría “otros” se agrupan los valores más pequeños, correspondientes a los habitantes con estudios de maestría, doctorado, normal con secundaria, técnicos con primaria y técnicos con preparatoria, quienes representan 19% de la población.

En relación con las personas con 18 años y más sin educación media superior y superior, se observa que la población disminuyó de 1990 a 2000; para preparatoria fue de 21.24% y para superior 20.97%. Esto indicaría que un número mayor de personas tuvo niveles más altos de educación. Sin embargo, esto no se ve reflejado en la población que sí cuenta con instrucción superior, ya que el aumento fue solamente de 4.9%, que comparado con el decremento de las otras poblaciones es un valor bajo. Esto puede deberse a que la población disminuyó de 1990 al 2000, y probablemente se vea reflejado en este decremento y no precisamente en los habitantes sin educación media superior y superior.

En general, en la Zona Centro cada vez son menos los habitantes que no cuenta con instrucción, lo cual puede estar relacionado con la disminución de la población.

Alfabetismo

En 2005, de una población de 7,693 personas, 6,298 tienen 15 años y más, de los cuales 93.60% es alfabeta y 1.47% es analfabeta; de esta última, 53 son mujeres (0.84%) y 40 son hombres (0.64%).

Migración

En la Zona Centro, en 1990 se contaron 4,527 habitantes no nacidos en la entidad (47%), lo que indica un considerable número de inmigrantes a la zona. Para el año 2000, se determinó que 3,425 individuos eran no nacidos en la entidad (45.52%) y 816 no especificaron su lugar de origen (Figura 3). En este período de diez años (1990-2000), tanto en la población nacida dentro de la entidad como fuera de ella, disminuyó la concentración de habitantes; 20.38% y 24.34%, respectivamente.

4,049

5,086

3,425

4,527

0

2000

4000

6000

1990 2000

Hab

itan

tes

Nacidos en la entidad Nacidos fuera de la entidad

FIGURA 3. POBLACIÓN NACIDA DENTRO Y FUERA DE LA ENTIDAD (ZONA CENTRO) EN 1990 Y 2000

En lo que respecta a la población flotante, para la zona de estudio se determinaron 522 casos, de los cuales 68 aparecen como provenientes de Estados Unidos de América (13%), seguido por 65 de Sonora (12.45%), Sinaloa (10.15%), y Baja California Sur y Jalisco presentan 8.24% y 5.75%, respectivamente. Cabe señalar que estos son los principales lugares de residencia hasta octubre de 2000, sin embargo, no son los únicos.

Población bilingüe

De acuerdo con los datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, se determinó que de 7,694 habitantes en la Zona Centro, 89% no habla ninguna lengua indígena, en tanto 10% no lo especificó y sólo 1% habla alguna lengua aparte del idioma español (50 personas). La principal lengua es la zapoteca, hablada por 16 personas, cuatro habitantes para el Mixteco y Otomí, tres para la lengua Maya y solamente dos Mazahua; para las lenguas Yaqui, Mazateca y Huasteca había un habitante para cada una.

Vivienda

En la zona de estudio se encuentran viviendas consideradas parte del patrimonio histórico local, por ser de las primeras construidas en la ciudad y formar parte del primer fundo legal de la misma.

Para analizar la calidad de vivienda que tiene la zona, se consideraron diferentes indicadores como servicios públicos (agua, luz, drenaje), materiales de construcción y hacinamiento (número de habitantes por vivienda).

En el Cuadro 5 se analizan algunas de las características con las que una vivienda debe contar. La comparación de estas variables puede dar cuenta de las condiciones de los inmuebles, así como algunos de los servicios que deben tener las viviendas; más adelante se analizarán en detalle los servicios básicos correspondientes.

Page 16: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

16

CUADRO 5. TIPOS DE VIVIENDA Y CARACTERÍSTICAS EN LA ZONA CENTRO

Características de la vivienda 1990 2000 2005Total de viviendas habitadas 2,951 2,567 2,766

Viviendas particulares propias 1,194 1,102 - -

Viviendas rentadas 1,487 1,104 - -

Viviendas con 1 dormitorio 1,317 918 1,113

Viviendas con 1 cuarto 323 501 157

Techo de materiales ligeros 74 1,678 - -

Techos concreto 496 664 - -

Paredes tabique 2,072 1,937 - -

Piso cemento 1,949 2,336 1,429

Gas para cocinar 2,626 2,248 - -

Con cocina exclusiva 2,076 1,936 - -

Con cocina NO exclusiva 304 175 - -

En relación con el número de viviendas en la Zona Centro (Figura 4), se observa que en el intervalo entre 1990 y 2000, hay un decremento de 13%, mientras que de 2000 a 2005, aumenta en 6.3%, pero no alcanza a llegar al número que representaba en 1990.

2,567

2,7662,951

0

1000

2000

3000

4000

1990 2000 2005Año

Viv

ien

das

FIGURA 4. COMPARATIVO DE VIVIENDAS POR AÑO

Tipo de vivienda

El total de viviendas para el año 2005 fue de 2,766 (Cuadro 5), entre las que predominan las casas particulares con 1,523 unidades (55%), seguidas por 600 departamentos (22%), 427 vecindades (15%), 29 viviendas móviles (1%), 13 locales no construidos para habitación y solamente 1 cuarto de azotea (Figura 5).

55%

22%15%

1%0

500

1000

1500

2000

Casa Depto. Vecindad Viviendamóvil

mer

o de

viv

ien

das

FIGURA 5. PRINCIPALES TIPOS DE VIVIENDAS DE LA ZONA CENTRO EN 2005

Ocupación de las viviendas

En el II Conteo de Población y Vivienda 2005 se observa que predominan las viviendas habitadas por una y dos personas, con 26.43% y 24.77%, respectivamente, seguidos por aquellas ocupadas por tres o cuatro personas (18.33% y 16.67%). Por su parte, las que presentan cinco y seis personas, tienen 8.24% y 3.58%, respectivamente. Del total de viviendas, 48 (1.74%) están ocupadas por un número más grande de individuos; 17 están habitadas por siete personas; 14 por ocho personas; 8 viviendas con nueve; cinco con 10; dos con once personas y sólo una vivienda con 15 individuos.

Tipo materiales de las viviendas

La calidad de la vivienda está determinada por indicadores como los materiales de paredes, techos y pisos, en conjunto con los servicios. Las construcciones en esta zona de la ciudad, son mayormente fuertes y duraderas.

Entre los materiales con los que está construido el piso de las viviendas, predomina el cemento con 1,429 viviendas, mientras que materiales como madera, mosaico y otro firme, suman 1,142 viviendas. Con un valor muy bajo, se encuentra 1% de las viviendas con piso de tierra (19 viviendas).

Servicios públicos

Dentro de la zona de estudio, 92% de las viviendas cuenta con los servicios de luz, agua y drenaje. Específicamente, 92.37% tiene servicio de electricidad, 92.12% cuenta con servicio de agua potable y 92.19% tiene drenaje. De forma general, sólo aproximadamente 8% de las viviendas presenta carencia ya sea de uno o varios de los servicios básicos.

Existen diferentes formas en que las viviendas pueden abastecerse de agua, no solamente a partir del Estado, por lo que ese 8% que no presenta el servicio, opta por diferentes vías para la obtención del líquido. Se determinó que de las 41 viviendas, 24 adquirían el agua por algún hidrante fuera de la vivienda (11%); 11 por medio de pipa (5%); cinco, de alguna otra vivienda (2.3%); incluso, una de las viviendas la obtiene de algún arroyo (0.5%). En 177

Page 17: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

17

viviendas no se especificó (NE) cómo se abastecen de agua.

Salud

Derechohabiencia

En relación con los derechos de servicio médico de 1990 al 2005, se determinó que a pesar de la disminución poblacional que presenta esta área, la derechohabiencia aumentó en estos 15 años 1.68%; los habitantes que no cuentan con este derecho aumentó de 2,317 habitantes en 1990 a 2,404 en 2005, y corresponde a 3.75% de la población total.

En relación con los servicios de salud, se determinó que aproximadamente 5,061 habitantes recurren a los servicios de salud abiertos o de “uso masivo” (Centros de Salud, Hospital General, DIF y Cruz Roja). La mayor cantidad de población se concentra en la dependiente del sector formal, que recibe los servicios médicos del IMSS y del ISSSTE, representando 70.97% del total. Con respecto al Seguro Popular, dependencia de apoyo para quienes tienen fuentes de ingreso a partir de actividades económicas informales, se reportaron sólo 316 habitantes. En tanto, el porcentaje más bajo se localiza en el sector de la población que cuenta con servicios médicos particulares o de instituciones privadas, con 167 habitantes (3.29%).

3.2.3 Desarrollo económico Población Económicamente Activa (PEA)

El comportamiento de la población respecto a las actividades económicas presenta variaciones debido al impacto comercial que la zona ha sufrido. De acuerdo con datos obtenidos del XI Censo General de Población y Vivienda de 1990, el total de la población económicamente activa (PEA) para ese año fue de 3,921 y sólo 64 personas estaban desocupadas. Para el año 2000, la PEA fue de 3,375 personas, la población económicamente inactiva (PEI) fue de 2,630 individuos, y la desocupada constaba de 38 personas (Figura 6).

Población Económica

mente Inactiva

39%

Población Económica

mente Activa 60%

Poblacióndesocupada

1%

FIGURA 6. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, INACTIVA Y DESOCUPADA, PARA EL AÑO

2000

Estructura de la población económicamente activa

La distribución de la población en la Zona Centro, de acuerdo con los datos proporcionados por INEGI para el año 2000, con respecto a la tabla de ingreso, cuenta con un sector donde la mayoría de la población económicamente activa recibe de dos a cinco salarios mínimos, esto es, 1,524 personas; 808 reciben más de cinco (5) salarios mínimos; 588 de uno (1) a dos (2); y un total de 113 personas reciben menos de un (1) salario mínimo (Figura 7). La suma de estos datos no conforma el total de la Población Económicamente Activa (PEA) del año 2000 (3,375 personas) debido a que hay algunos datos no especificados para hacer la distribución correspondiente.

Salarios Minímos

3%Más de 5 Salarios Minímos

26%

1 - 2 Salarios Minímos

19%

2-5 Salarios Minímos

52%

FIGURA 7. DISTRIBUCIÓN PEA POR SALARIO

Sector productivo

En la Zona Centro, el sector productivo dominante es el terciario, con 2,906 habitantes, lo que representa 74% del total del PEA en 1990, y aumentó a 86 % en el año 2000 con 2,434 individuos.-

El sector que le sigue, en orden por porcentaje de población ocupada es el secundario, con 642 habitantes (16%) para el año 1990, y 688 individuos (20%) para el año 2000 (Figura 8). Dicho sector se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de diversos procesos productivos. Generalmente, se incluyen en este sector la industria mecánica, química, textil y producción de bienes de consumo, como el hardware informático.

El sector primario incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas. Se entiende que forman parte de este sector, la minería, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca. Sin embargo, no se cuenta con información sobre este sector en el área de estudio.

En los últimos años adquirieron mayor importancia las actividades dirigidas a satisfacer nuevas demandas de los agentes económicos, es decir, aquellas relacionadas con el esparcimiento (los espectáculos, la gastronomía, el turismo).

Page 18: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

18

74%

20%

86%

16%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sector Secundario Sector Terciario

1990 2000

FIGURA 8. POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR PARA 1990 Y 2000 EN LA ZONA CENTRO

La Figura 9, muestra un comparativo de la población ocupada en un período de diez años (1990-2000), donde se observa en el más alto rango de ocupación en 1990, a los empleados y obreros con 2,830 personas, que disminuyeron a 2,398 para el año 2000. Para la ocupación jornaleros, se contabilizaron solamente a 32 personas en 1990 y 35 en el año 2000.

72%

17%

1% 0.95%

71%

15%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Empleados uobreros

Ocupaciónpor cuenta

propia

Jornaleros

1990 2000

FIGURA 9. POBLACIÓN POR OCUPACIÓN EN 1990 Y 2000 ZONA CENTRO

Sector Terciario

Turismo

Los atractivos de Ensenada como destino de ciudad y playa, se dividen en restaurantes, centros nocturnos, venta de artesanías y curiosidades típicas mexicanas, los cuales se encuentran principalmente en la Zona Centro. En la playa y mar pueden practicarse diversos deportes y actividades como surf, buceo, pesca, veleo o paseos por la playa.

Las aportaciones al PIB estatal total, por parte del sector turismo en 2004, fue de 10% y generó aproximadamente 8% del total de puestos de trabajo en la entidad. En cuanto al turismo que ingresa por vía marina, en 2006 arribaron al puerto 257 cruceros con un total de 595 433 pasajeros, mientras en 2005 se registraron 592 981, todos de procedencia extranjera (Figura 10). Cabe resaltar que anualmente en la Zona Centro, pernoctan 366 077 turistas nacionales y 405 248 extranjeros. Esto representa en cuanto a ocupación hotelera, un promedio de 50.2% anual.

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

1990 1194 1998 2000 2003

núm

ero

de p

asaj

eros

0

200

400

600

800

arri

bo d

e cr

ucer

os

Pasajeros Cruceros

FIGURA 10. ARRIBO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS

Un marcado incremento en el número de cuartos de hospedaje se observa en el municipio de 1998 a 2004, mientras que la oferta de restaurantes con categoría turística disminuyó en los últimos dos años. El aumento poblacional y de afluencia turística en la región ha conducido a un incremento en la presencia de hoteles, lo mismo que balnearios, aunque estos no se ubican dentro del área comprendida para el presente estudio.

En cuanto a bares, discotecas y centros nocturnos, hubo un aumento significativo de 2004 a 2006, sin embargo, dentro de un período más amplio, se registra una disminución (1998 al presente). Este tipo de establecimientos se localiza en la Zona Centro de la ciudad, por lo cual el incremento mencionado tiene importancia en cuanto a la oferta, no sólo para consumidores locales sino para los visitantes nacionales y extranjeros.

Dada la posición geográfica de Ensenada como ciudad fronteriza, es necesario dotarla de elementos capaces de transformarla en un destino seguro, con servicios de calidad y con clara identidad nacional y regional, coadyuvando a la creación de empleos, captación de divisas, y fomento al desarrollo social y económico de la región. Para lograrlo se identificaron diversos sectores de mercado, susceptibles de ser explotados, como turismo de negocios, pesca deportiva, congresos, convenciones y exposiciones. El crecimiento de este sector tiene significativas repercusiones en la economía de la ciudad y la región en general, pues al ser más importante, la derrama turística se incrementa de manera ineludible.

Page 19: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

19

3.3 Medio físico transformado

3.3.1 Usos de suelo5

El uso de suelo representa los fines particulares a que podrán destinarse determinadas zonas, áreas y predios de un Centro de Población [7]. Dentro de un contexto más amplio, representa la forma de disponer utilitariamente de un territorio en los procesos de agregación urbana [76].

La conformación de los usos de suelo en la zona de estudio, responde a una paulatina transformación de usos habitacionales a usos comerciales y de servicios, así como a la influencia de las actividades relacionadas con el puerto (i. e. intercambio de bienes y servicios).

Cabe señalar, que en este sitio convergen varios elementos que integrados adecuadamente le dan un potencial a la zona para una revitalizacion urbana oportuna. La parte histórica esta representada por el mayor número de inmuebles historicos que tiene la ciudad. La parte turística la compone la calle Primera que es el corredor turistico más importante de la Ciudad. Existe tambien el Puerto que ademas de cumplir con su función de intercambio de bienes y servicios, ubica a la zona como el primer espacio de interacción de la Ciudad con los visitantes internacionales que llegan por via maritima.

Por lo anterior el ordenamiento de usos de suelo en la zona, es de trascendental importancia para hacer del Centro de la Ciudad un lugar competitivo a nivel internacional.

3.3.2 Distribución de uso de suelo La zona urbanizada del polígono de estudio ocupa una superficie de 367.49 ha6, lo que representa 4.3% del área urbana del CPE. El uso de suelo que presenta una superficie mayor es el vial dado que las calles en esta zona tienen un amplio derecho de vía 79.6 ha de superficie vial que representa el 21.6%. Por su parte, los usos de suelo comercial y de servicios, equipamiento e industrial, se distribuyen en porcentajes similares; 16.8%, 16.6% y 15.5%, respectivamente. Cabe señalar, que el uso de suelo comercial y de servicios, se encuentra prácticamente distribuido en todo el territorio, y es una de las actividades sobresalientes para la zona. Se ubica principalmente dentro del perímetro conformado entre las avenidas Ryerson, Miramar, calle Nueve y el Blvd. Costero. También se han consolidado ejes comerciales entre los que se encuentran: Av. Juárez, calle Ruiz, calle Sexta, calle Segunda, Gastelum y calle Nueve, principalmente.

En relación con el suelo destinado a equipamiento urbano, se tienen 61.2 ha (16.6%), por lo que se considera esta zona bien abastecida en cuanto a este servicio, principalmente en lo que se refiere a elementos culturales

5 El análisis de uso de suelo para la zona de estudio se realizó con una base de datos a nivel predio. 6 Incluye superficie de manzanas y vialidades.

que tienen un radio de acción de nivel regional7, como el museo Histórico Regional del INAH y el Museo de Historia de Ensenada, los cuales le dan distinción y promoción a la zona.

El uso de suelo industrial alberga 14 industrias8 pertenecientes al sector manufacturero, donde toda la industria es ligera; seis de ellas son micro industrias y ocho son industrias medianas. Respecto a su ubicación, cinco están al interior del recinto portuario, mientras que las nueve restantes se encuentran dispersas en la Zona Centro.

Por su parte, los baldíos comprenden 9.4% del total del suelo urbanizado, lo que representa un valor más alto que el de uso habitacional (7.6%). La mayor concentración de estos espacios se concentra en el Blvd. Costero y en los terrenos con frente a la rada portuaria. Dado el gran déficit de estacionamientos públicos en la zona, es muy importante realizar un análisis sobre los baldíos que pueden ser utilizados con este fin a corto plazo, lo que permitiría solucionar los problemas de tráfico y estacionamiento.

Respecto al uso habitacional, se concentra principalmente en la parte noroeste del polígono de estudio. Las viviendas son de tipo residencial unifamiliar con lotes de grandes dimensiones (200 a 550 m2, aproximadamente). Por su parte, la vivienda de tipo multifamiliar y la vivienda precaria no tienen mucha presencia en la zona; este último tipo se localiza principalmente a orillas del Arroyo Ensenada. Por otro lado, la presencia de usos mixtos (habitacional con comercio) se distribuye a lo largo de la Av. Blancarte entre las calles Cuarta y Sexta, y en algunas manzanas a lo largo de la calle Séptima y en la calle Novena.

El uso de suelo turístico abarca 3.7% (13.8 ha), y se concentra principalmente en la zona comprendida entre la calle Primera y la rada portuaria; esta actividad se ha visto limitada por una escasa e ineficiente infraestructura turística. Por su parte, el uso de suelo natural (2.9%) está representado por los arroyos Ensenada y El Gallo; el primero abarca una superficie dentro de la zona de estudio de 8.7 ha, mientras que el segundo sólo tiene una superficie de 1.9 ha.

Por último y de acuerdo con el análisis de distribución de usos de suelo (Cuadro 6), los usos especiales entre los que se encuentran la planta de tratamiento y algunas antenas de telecomunicaciones, sólo representan 1.6% de la superficie urbanizada.

7 Ver apartado de dosificación de equipamiento del presente documento. 8 Para conocer el nombre de la industria y actividad, ver versión técnica del programa parcial.

Page 20: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

20

Cuadro 6. Tabla de superficies y porcentajes de usos de suelo

Uso de suelo Superficie (ha) Porcentaje (%)

Vialidades 79.6 21.6

Comercio y servicios 61.8 16.8

Equipamiento 61.2 16.6

Industrial 57.2 15.5

Uso Especial 5.9 1.6

Baldíos 34.7 9.4

Habitacional 28.2 7.6

Turístico 13.8 3.7

Arroyos 10.7 2.9

TOTAL 367.49 100

Puerto

La actividad portuaria forma parte del quehacer de la ciudad de Ensenada desde sus albores, condición aún más patente en el área de estudio, en el que día a día obedece en gran medida a las actividades portuarias.

Recinto portuario

El Puerto de Ensenada es un puerto de altura y de servicios múltiples, que está protegido al oeste por un rompeolas y al sur su límite está definido por la recanalización del arroyo El Gallo. Comprende 337 ha de las cuales 100 son de tierra y 237 agua [30, 77] (Cuadro 7).

Problemática urbana y ambiental

Desde sus inicios, la actividad portuaria ha sido una de las principales fuentes de contaminación marina, así como también es responsable de importantes cambios en la dinámica costera que agudizan los problemas de erosión, especialmente hacia el sur. El movimiento de materiales pétreos es una fuente importante de partículas suspendidas, así como las acumulaciones de escoria que se encuentran al aire libre en la parte norte del recinto. Además, el mercado de mariscos es una importante fuente de contaminación, ya que aún en la actualidad tiene problemas de generación de olores y manejo de residuos. Aunado a esto, se encuentra el sedimento acumulado en la rada portuaria, el cual está contaminado con metales pesados, residuos de combustible y materia orgánica, que de ser liberados generarían grandes problemas de contaminación a la bahía.

CUADRO 7. INFRAESTRUCTURA DEL PUERTO DE ENSENADA

Áreas de navegación Áreas de almacenamiento

Canal de acceso: 150 m plantilla 1.6 km longitud 14.5 m profundidad

Bodegas: 28,000 m2

Dársena de ciaboga: 400 m diámetro 13.5 m profundidad Cobertizos: 5,000 m2

Eslora máxima: 300 m Patios: 76,000 m2

Posiciones de atraque Terminales privadas (capacidad anual) Muelles de altura: 890 m Terminal de usos múltiples 180,000 TEUS

Muelles de cabotaje: 1,310 m Terminal de cruceros 1,500,000 pasajeros

Muelles de cruceros: 540 m Terminal de cemento 800,000 t

Peines en marinas y embarcaderos: 353 Terminal de productos pétreos 3,000,000 t

China Harbor Sin dato

Otra fuente de contaminación es el tránsito de vehículos de carga sobre el Blvd. Lázaro Cárdenas, el Blvd. José Teniente Azueta y la carretera Tijuana-Ensenada, debido principalmente al movimiento de carga en el puerto. Sin embargo, el puerto ha tenido un efecto positivo desde la creación del espacio ventana al mar, debido a que la población local se ha apropiado de manera más intensa del puerto y le da identidad del lugar. Al mismo tiempo, este punto se ha convertido en uno de los espacios recreativos más importantes y emblemáticos del área de estudio.

Operaciones portuarias

El puerto maneja con éxito cargamento, contenedores y pasajeros. Sin embargo, existen conflictos entre el movimiento de cruceros, el manejo de carga general/contenedores y las embarcaciones pesqueras, ya que todas se concentran en la zona de profundidad del muelle. Esto reduciría la eficiencia y limitaría la capacidad de manejo de mayores volúmenes de carga, a los que seguramente llegarán a Ensenada en los próximos años.

Se estima que en la medida que la capacidad de manejo de carga del puerto mejore, se incrementará el tráfico de cruceros, carga general y contenedores. Sin embargo, esto requerirá adicionalmente de una eficiencia operacional máxima.

Page 21: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

21

En la Figura 11, se aprecia la distribución actual de áreas por uso de suelo del Recinto Portuario.

FIGURA 11. DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS POR USO DE SUELO DEL RECINTO PORTUARIO, PUERTO DE ENSENADA

A manera de conclusión el puerto constituye un apoyo importante para potenciar el comercio exterior y la competitividad de la economía local. Los puertos como puntos privilegiados de comercio, han participado de forma decisiva en la constitución y el posterior desarrollo de las ciudades. Sin embargo estos lugares han sido una realidad a parte de la estructura urbana de las ciudades, por lo que es necesario compatibilizar el desarrollo portuario con el desarrollo de la ciudad.

3.3.3 Densidad de población La densidad de población es un indicador, que permite conocer la concentración de población en un área determinada. La densidad bruta promedio para la zona (habitantes/superficie total) es de 21.9 hab/ha9, la cual es un valor bajo comparado con el promedio del Centro de Población, que presenta una densidad de 36 hab/ha.

Las zonas en donde se concentra más población en el polígono de estudio son las manzanas aledañas al Arroyo Ensenada, con densidades que van de los 31 hab/ha hasta los 128 hab/ha. Debido a que esta zona tiene riesgos por inundación, es importante tomar medidas enfocadas a

9 La superficie urbana considera las manzanas y vialidades.

obras de prevención que disminuyan el riesgo para los habitantes del lugar.

En el área que conforman de la Av. Mirarmar a la Av. Castillo, y de la calle Segunda a la Quinta, se encuentran distribuidas densidades que van desde los 15 hasta los 89 hab/ha. En esta zona también es importante tomar medidas de prevención de riesgos por inundación, ya que comprende el área conocida como la Zona del Bajío, donde se encontraba una antigua laguna costera.

Por su parte, el polígono conformado de la Av. Miramar a la Av. Castillo, y de la calle Quinta a la Décima, presentan densidades de 17 a 87 hab/ha. Estos valores, son similares comparados con el área anterior, excepto en algunas manzanas ubicadas sobre la Av. Castillo que presentan densidades de 109 y 148 hab/ha, y otra ubicada sobre la Av. 9 que tiene una densidad de 110 hab/ha. A diferencia del otro polígono, el riesgo en esta zona se debe principalmente a la mezcla de actividades industriales con habitacionales, así como a la presencia de talleres mecánicos y al tráfico pesado que circula sobre la calle Nueve. Por ello, la regulación y ordenamiento de usos de suelo son necesarios para la salud y seguridad de los habitantes del lugar.

Page 22: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

22

En relación con la zona conformada de la Av. Miramar a la Av. Ryerson, y la calle Quinta a la Décima, las densidades son más bajas (15 a 66 hab/ha), con las densidades más altas sobre la calle Ocho. Esta área no presenta riesgos tan evidentes como las anteriores, salvo por algunos baldíos con basura y posibles riesgos, como el caso de una contingencia que pudieran provocar los transportes de carga y de combustible que circulan sobre la calle Nueve.

La zona conocida como traza antigua de la ciudad, presenta las densidades más bajas de la zona con 8 y 22 hab/ha; sólo una manzana presenta 73 hab/ha, y se encuentra ubicada sobre la Av. Ryerson, entre las calles Segunda y Tercera.

3.3.4 Utilización del suelo Coeficientes de ocupación y utilización del suelo

En la zona de estudio el COS promedio, si se contabilizan todos los usos de suelo, es de 0.5. Esto indica que 50% de la superficie se encuentra desocupada. Respecto al CUS el promedio es 1, lo que representa un crecimiento extensivo en esta zona, como en varias del municipio y estado, situación que lleva a tener un uso deficiente del suelo (Cuadro 8).

CUADRO 8. COEFICIENTES DE OCUPACIÓN Y UTILIZACIÓN DE SUELO POR TIPO DE USO DE

SUELO

Tipo de suelo Promedio

COS CUS No. de niveles(Promedio)

Comercio y servicios 0.68 0.95 1.2

Equipamiento 0.50 0.78 1.3

Habitacional 0.60 0.84 1.3

Industrial 0.45 0.61 1.1

Mixto 0.62 0.97 1.5

Turístico 0.73 1.25 1.7

Análisis de coeficientes de uso de suelo por zonas

Al realizar el análisis de ocupación y utilización de suelo por zona para el polígono de estudio, la zona conocida como traza antigua de la ciudad presenta la mayor ocupación de suelo, con un coeficiente de ocupación de 0.85 a 1. Esto significa que en algunos casos, sólo existe 15% de área libre para la construcción.

La zona turística de la calle Primera, la Av. Castillo, y las viviendas ubicadas sobre la Av. Ryerson, presentan una ocupación de suelo de 50% a 85%, mientras que las viviendas del polígono conformado por las Av. Ryerson, Blancarte, calle Quinta y calle Décima, tienen una ocupación de 30% a 50% de superficie construida. Las viviendas que presentan un menor porcentaje de superficie ocupada (<30%), se ubican principalmente sobre la calle Segunda y Macheros, y sobre las calles Octava y Décima.

3.3.5 Tenencia de la tierra [78] La tenencia del suelo en el área de estudio, está a cargo de diferentes actores. Predominantemente, está bajo la posesión y/o propiedad de la iniciativa privada y pública. La propiedad privada la constituyen particulares, personas físicas o morales, quienes ejercen su posesión directamente o a través de un tercero, mientras que la propiedad pública la constituyen el gobierno federal, estatal, municipal y organismos descentralizados.

En el área de estudio, la propiedad pública se relaciona con el Frente de Mar afectado por la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y al recinto portuario, además de algunos inmuebles históricos, equipamiento e infraestructura a favor del gobierno en sus tres niveles de jurisdicción. El resto de los predios es propiedad privada, y está conformada por los comercios, servicios y casas habitacionales, entre otros espacios. Es así que el área, está compuesta por 53% de propiedad privada, 41% federal, 4% estatal y 2% municipal.

En relación con la tenencia del suelo, dentro los problemas determinados están los asentamientos irregulares instalados en los bordes del Arroyo Ensenada, que invaden el derecho de vía del arroyo y además están ubicados en zona de riesgo. Aunado a esto, algunos establecimientos tienen actividades ambientalmente incompatibles, que proyectan una imagen deteriorada y favorecen la acumulación de basura y por consiguiente, de insalubridad.

Valores del suelo

El valor del suelo representa un factor determinante en la urbanización del territorio. Si se parte de las condiciones que determinan los valores del suelo, como la ubicación geográfica, la dinámica, la actividad socioeconómica y la cercanía a los medios de comunicación, así como a comercios y servicios locales y regionales, la Zona Centro tiene valores altos del suelo. Es por ello, que al igual que otras zonas de la ciudad, cuentan con plusvalía, lo cual genera a su vez especulación y dificultad para acceder a los predios baldíos.

Al considerar los valores catastrales de la ciudad, el área de estudio se caracteriza por los siguientes rangos: $350 a $564/m2 en la zona de los bordes del Arroyo Ensenada y en la manzana donde se ubica la Planta de tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Gallo; $592 a $802/m2 en la zona inmediata del Paseo Hidalgo al pie del Cerro Chapultepec, y la zona enmarcada por las calles Segunda y Décima, entre Av. Riveroll y Av. Castillo; $1,050 a $2,497/m2 en el resto del área de estudio abarcando el recinto portuario, la zona turística y la de tolerancia y residencial cercana al Parque Revolución.

3.3.6 Calidad de la vivienda La calidad de vida se refiere a las posibilidades que tienen las personas para satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales [79,80] y la calidad de la vivienda son los atributos y propiedades del objeto habitacional y las exigencias y valoraciones que el (os) sujeto (s) hagan sobre éstos. Puede ser definida como:

Page 23: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

23

“Lo completamente adecuado en materiales de techos, muros y pisos, son los materiales sólidos estructuralmente, impermeables, con buen comportamiento térmico y con acabados que mejoren su apariencia, luminosidad y facilidad de higiene” [81]

En un sentido más amplio, la calidad residencial forma parte del concepto de calidad de vida. Es una manera de destacar lo distintivo de la vivienda y su entorno, vinculados a la ciudad, de acuerdo con variables esencialmente de orden social, cultural, económico y político. Por su parte, la satisfacción residencial se define como la percepción y valoración de los atributos de la vivienda y su entorno, vinculados a la ciudad por parte de los individuos o grupos, de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones que definen un modo específico de apreciar su calidad residencial [82].

La zona de estudio, presenta en su mayoría viviendas unifamiliares y se desglozan de la siguiente manera:

Unifamiliar

• Unifamiliar (HU). Una sola familia por lote.

• Alto (HUA). De grandes dimensiones, construida con materiales estables y acabados de primera calidad, con mantenimiento evidente.

• Medio (HUM). De medianas dimensiones, construida con materiales estables y acabados de calidad aceptables, con mantenimiento evidente.

• Bajo (HUB). De medianas a pequeñas dimensiones, construida con materiales estables pero en estado de deterioro y con falta de mantenimiento.

• Precario (HUP). De medianas a pequeñas dimensiones, construida con materiales precarios y de desechos con falta de mantenimiento. Se construye en condiciones de irregularidad como en invasión de predios o de arroyos y presenta problemas de salubridad

En la zona centro, con respecto a los usos de suelo, la vivienda o uso habitacional ocupa el 7.6%

En el área de estudio el tipo de vivienda que predomina son construcciones de buena calidad, principalmente ubicadas en la zona noroeste del área de estudio; principalmente de la calle Sexta a la calle Décima y de la Av. Ruíz hasta la calle Ryerson. Las viviendas de mediana calidad (HUB), en su mayoría están distribuidas primordialmente a lo largo de la calle Séptima y de la calle Novena, mientras que las de bajo nivel (HUP) están localizadas entre la calle Segunda y Tercera a lo largo del Arroyo Ensenada, las cuales están en riesgo debido a las posibles inundaciones que pueda sufrir la zona.

3.3.7 Infraestructura La infraestructura constituye uno de los soportes básicos del sistema urbano, por ello la importancia de conocer sus características, condiciones y capacidad de atención a las necesidades de la población actual y futura. Con este propósito, se analizaron los aspectos relacionados al

servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, electrificación, alumbrado público, pavimentación y telefonía.

Agua potable y sistema de hidrantes

El agua que se consume en la ciudad de Ensenada, proviene de los acuíferos superficiales y subterráneos localizados en el Valle de Guadalupe, Maneadero, La Misión y pozos ubicados en la ciudad.

Dentro del área de estudio, únicamente se ubica el Pozo Ensenada, mismo que se encuentra en regulares condiciones, ya que presenta fugas en las instalaciones superficiales. Sin embargo, la fuente de abastecimiento correspondiente es el acuífero del Valle de Guadalupe. El agua es conducida a través del acueducto Morelos, de 30” de diámetro, hacia los tanques receptores, los cuales reciben aproximadamente 183 lps de agua. Estos tanques se encuentran interconectados con los depósitos reguladores de la zona urbana, a través de líneas que van de 6” a 10” de diámetro; de ellos se deriva la red de agua potable, misma que alimenta a los cárcamos de bombeo, o bien, distribuye el líquido a los predios directamente por gravedad. En total, existen dos tanques receptores y 35 reguladores en operación para abastecer a la zona urbana.

El área de estudio, cuenta con una cobertura total del servicio de agua potable (100%), suministrado por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), mientras que el mantenimiento de las redes lo realiza Servicios Públicos Municipales. Para un mejor servicio, CESPE ha zonificado la ciudad en distritos y sectores de servicio. La mayor parte del área de estudio se ubica dentro del Distrito 9 (Sectores 5 y 6), y la menor proporción se ubica dentro del Distrito 3 (Sectores 2, 6 y 7), conformado por el recinto portuario y parte sur del cerro Iturbide.

Aun cuando se cubre el servicio, la deficiencia principal se encuentra en el estado actual de las instalaciones, como las tuberías, pozos, cárcamos o tanques, ya que cuentan entre 30 y 50 años de vida. Esta condición ha ocasionado diversos problemas, los más severos en la primera traza de la ciudad. A pesar de que se han realizado reparaciones y reposiciones de las tuberías de manera emergente, se carece de un programa gradual y continuo para la rehabilitación de las redes de agua potable en la zona. CESPE estima que la pérdida de agua equivale a 40%, por lo cual es necesario implementar una acción urgente para evitar pérdidas económicas y afectaciones sobre las estructuras e infraestructura.

De acuerdo con la clasificación de usuarios del servicio de agua potable, en la Zona Centro se identificaron cuatro tipos: comercial, residencial, gubernamental e industrial; de acuerdo con CESPE [83], el gasto promedio es de 645 lps, equivalente a 210 l/hab/día.

El área de estudio cuenta con 52 hidrantes en condiciones variables; la mayoría está en buen estado. De acuerdo con la distancia que existe actualmente entre estos, se observa que la zona está cubierta casi en su totalidad. Sin embargo, existen zonas carentes de hidrantes como el

Page 24: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

24

Antiguo Acceso a Ensenada, donde hay matorral costero incendiable por sus características naturales. Otras zonas con déficit son algunos terrenos al sur del área de estudio, donde no se tiene pavimentación, o bien, en áreas en las cuales los hidrantes distan 600 m, como entre las calles Riveroll, Blancarte, Tercera y Sexta, que presentan una alta con concentración de viviendas, comercio y servicios.

Alcantarillado sanitario y saneamiento

El sistema de alcantarillado sanitario se compone de la red de tuberías, pozos de visita y las estaciones de bombeo o cárcamos. Estos últimos conducen las aguas residuales a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Sauzal, El Gallo y El Naranjo, para finalmente verter las aguas tratadas a la Bahía de Todos Santos.

El polígono de estudio tiene una cobertura de 78% del servicio de alcantarillado sanitario, donde las áreas con Frente de Mar son las que carecen de esta infraestructura, y se encuentran específicamente ubicadas en el recinto portuario (cuentan con fosas sépticas), y entre el Arroyo Ensenada y la Armada de México; no cuentan con ningún tipo de servicio.

La situación actual del sistema de alcantarillado sanitario, indica que el principal problema es que la red tiene de 30 a 50 años de antigüedad, por lo que presenta serios problemas por fugas, las cuales son atendidas de acuerdo con las demandas de la población. Aunado a esto, tampoco se cuenta con un plan o programa, con base en el crecimiento de la ciudad, ni con base en el déficit existente indicado para el Frente de Mar.

Drenaje pluvial

La ciudad de Ensenada, por sus características topográficas e hidrológicas, permitía desalojar de manera natural las aguas pluviales hacia el mar. Sin embargo, por la urbanización que ha tenido, las condiciones naturales se alteraron, lo que ocasionó interrupciones a los cauces pluviales y generó zonas de inundación, que se convierten en zonas inaccesibles en temporada de lluvias.

La Zona Centro cuenta con un déficit significativo de alcantarillado pluvial, ya que la mayor parte del área desfoga mediante las 48 bocas de tormenta concentradas principalmente en las calles Décima, Sexta, Quinta, Segunda y Blvd. Costero, que dirigen las aguas pluviales al sistema de alcantarillado sanitario. En este aspecto, se presentan fallas por interconexión al alcantarillado sanitario, además de falta de equipo de limpieza, de bocas de tormenta y de mayor control para evitar la mezcla de aceites y basura en estas últimas.

La calle Segunda se clasifica como zona inundable, debido a que se encuentra a una altitud muy baja, incluso menor que el Frente de Mar; su pendiente natural se obstruyó para el desalojo de las aguas pluviales. Esta situación representa un gran problema para la ciudad, por lo que se habilitó un emisor pluvial que desfoga en el Arroyo Ensenada y conduce los escurrimientos pluviales al mar. Sin embargo aún se inunda, ya que la capacidad del cárcamo de bombeo no es suficiente para resolver el problema.

Es importante señalar, que no contar con un sistema de drenaje pluvial y utilizar las calles como conductores de escurrimientos pluviales, ocasiona el deterioro de los pavimentos, además de trastornos en el flujo vehicular y accesibilidad. Sin embargo, el Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada (CUME) cuenta con una propuesta que contempla la introducción de drenaje pluvial en la Av. Ryerson, con la finalidad de captar los escurrimientos provenientes del cerro de Chapultepec y depositarlos en la bahía.

Energía eléctrica

Para el área de estudio, la energía eléctrica es suministrada por las subestaciones EDA y GLL, las cuales operan a una capacidad de 38% y 52%, respectivamente. Con ello, se cubre la totalidad del servicio eléctrico en el área de estudio, y además, se cuenta con muy buena capacidad de crecimiento para los requerimientos futuros.

En su mayoría, las redes existentes son aéreas, lo cual es una contaminación visual. Aunado a esto, existe una alta incidencia de cortos en temporada de lluvias o vientos fuertes por las malas condiciones y falta de mantenimiento de las conexiones. Es por ello, que se considera una iniciativa por convertir estas instalaciones aéreas en subterráneas, con la finalidad de mejorar la imagen urbana, sin embargo, aún no se concretiza.

Los principales problemas que presenta esta infraestructura, son: daños por vandalismo; descuido en reparaciones a edificios como impermeabilización de techos, instalación o modificación de letreros y anuncios; deterioro por la falta de interés o incapacidad económica de los usuarios para invertir en mantenimiento y reposición de instalaciones inadecuadas; saturación de conexiones que constituyen un riesgo para el tránsito vehicular y peatonal; antigüedad de las instalaciones; y proximidad a instalaciones de gas que incrementan el riesgo de accidentes.

Alumbrado público

La Zona Centro cuenta con una cobertura de 94.5%, donde el primer cuadro de la ciudad tiene cobertura total de alumbrado público. Sin embargo, las calles circunvecinas al Parque Revolución cuentan con iluminación insuficiente; dado que es un sitio de alta afluencia principalmente de población local, es primordial que esté bien iluminado y sea un lugar seguro. Dentro de las zonas que carecen del servicio, se identificó la zona de desembocadura del Arroyo Ensenada, un tramo entre ésta y la Armada de México, así como la zona del Antiguo Acceso a Ensenada (final del Paseo Hidalgo).

Este servicio es proporcionado por Servicios Públicos Municipales, y de forma general, la calidad del servicio es buena, las instalaciones se encuentran en buenas condiciones y el deterioro que pueda presentar se debe al vandalismo y accidentes vehiculares.

3.3.8 Vialidad La traza urbana del primer cuadro de la ciudad se inició en el año de 1882, y se caracteriza por ser de tipo ortogonal,

Page 25: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

25

conformada por avenidas y calles con una sección en su mayoría de 25 m, lo cual permite una adecuada reestructuración para la integración urbana del sitio y su eficiente comunicación con la ciudad.

Las vialidades se encuentran 100% pavimentadas con asfalto o concreto, sin embargo, algunas presentan deterioro en su estructura y en su superficie de rodamiento. Aunado a esto, ciertas avenidas están saturadas de una mezcla de tráfico vehicular; vehículos particulares, de carga y de pasajeros. Un ejemplo de ello, es la calle Nueve, una de las vialidades más transitadas de la zona y de la ciudad, debido a que conecta a dos de las vialidades más importantes de la ciudad: Blvd. Lázaro Cárdenas y Av. Reforma. Lo anterior se agrava debido a que es una de las vías que presenta dimensiones reducidas (25 m) debido a la existencia de un camellón sobre esta vía.

Por otra parte, la ausencia de espacios para estacionamientos públicos, genera que en la vía pública exista una mezcla de estacionamientos en cordón y en batería, lo que dificulta la movilidad interna, principalmente en el primer cuadro de la ciudad. Esta situación representa un serio problema que se debe atender y solucionar en el corto plazo, ya que se generan congestionamientos de tráfico que impiden la fluidez vehicular requerida.

Debido al dinámico crecimiento comercial y turístico del sitio, el área ha tenido un impacto significativo, lo que hace necesario estructurar un sistema de jerarquización de vialidades primarias, secundarias y colectoras, así como calles peatonales que coadyuven a la integración turística, comercial, habitacional y de sitios de interés histórico-cultural en la Zona Centro. Además, es necesario realizar un programa para la conservación, restauración y mejoramiento de las vías.

Descripción del sistema vial del primer cuadro de la ciudad

Se clasifican las vialidades de acuerdo con sus dimensiones, mientras que el funcionamiento y comunicación vehicular para la zona, está dado de la siguiente manera:

Vialidades Primarias

Existen dos vías consideradas como vialidades primarias, que son el Blvd. Lázaro Cárdenas “Boulevard Costero” y la calle Nueve “1º de Mayo”, que permiten el desplazamiento vehicular continuo en sentido Noroeste–Sureste. La primera tiene la función de corredor vial del flujo turístico nacional y extranjero, y cuenta con un derecho de vía de aproximadamente 35 m. La segunda es utilizada por tráfico de transporte de carga y pasajeros, y cruza la ciudad con un derecho de vía de aproximadamente 23 m.

En el sentido Noreste–Suroeste, existe un eje principal representado por la Av. Ryerson, misma que comunica la calle Nueve con el Blvd. Costero. Sin embargo, la Av. Riveroll puede tener esta misma función, ya que cumple con los requisitos de continuidad vial que pueden comunicar a la zona con el resto de la ciudad.

Vialidades Secundarias

La principal vía secundaria en el sentido noroeste–suroeste, es la Av. Juárez, la cual conecta el flujo vehicular interno de esta zona con el resto de la ciudad, desde la Av. Ryerson hasta el Libramiento Sur a través de la Calzada Cortéz. Las calles Primera y Segunda, también son vialidades clasificadas en esta categoría.

Cabe señalar que las vialidades, sobretodo secundarias, tienen un derecho de vía bastante amplio que permite una utilización y reordenación de la vía pública.

Puentes vehiculares

En la zona existen cuatro puentes vehiculares que garantizan el movimiento de vehículos a toda la ciudad, principalmente en época de lluvias. Dichos puentes se encuentran ubicados sobre el Arroyo Ensenada, calle Nueve, Av. Juárez, calle Segunda, Blvd. Lázaro Cárdenas y sobre el Arroyo El Aguajito en la Av. Espinoza. Sin embargo para lograr la consolidación de un sistema vial eficiente hace falta la construcción de este tipo de infraestructuras sobre el resto de las calles que cruzan el Arroyo, además de la manutención de los puentes existentes.

Nodos vehiculares

En el polígono de estudio, existen 33 intersecciones controladas por medio de 34 semáforos:

Calle Décima Av. Moctezuma, Av. Ruiz

Calle Novena Av. Moctezuma, Ruiz, Gastelum, Riveroll, Blancarte, Castillo, Espinoza.

Calle Sexta Av. Obregón, Gastelum, Riveroll, Blancarte.

Avenida Juárez Av. Obregón, Ruiz, Gastelum, Miramar, Riveroll, Blancarte, Castillo, Espinoza.

Calle Tercera Av. Ruiz

Calle Segunda Av. Ruiz

Calle Primera Av. Floresta

Avenida Virgilio Uribe Av. Gastelum

Boulevard Costero Av. Gastelum, Miramar, Floresta, Delante

3.3.9 Transporte El transporte es una actividad integradora del territorio, por lo que sin un adecuado sistema de transporte y movilidad urbana, las ciudades presentan problemas de congestión vial, contaminación atmosférica, etc. Si todo ello se presenta dentro de una ocupación extensiva del territorio, da lugar a una separación espacial y temporal de las diversas actividades cotidianas (Figura 12). La principal consecuencia es que el ámbito urbano de los

Page 26: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

26

ciudadanos, el lugar donde desarrollan sus actividades cotidianas, es cada vez más amplio y distante.

Aumento a las tarifas,

reducción de la frecuencia

El transporte público se hace

mas lento y menos atractivo

Baja la demanda,

disminuyen los ingresos, mayor

costo por kilómetro

El automóvil es más atractivo,

crece la motorización

Mayor nivel de congestionamie

nto y de demoras

FIGURA 12. CÍRCULO VICIOSO DEL DESARROLLO URBANO Y LA MOVILIDAD BASADA EN LA

VIALIDAD [84]

La ciudad de Ensenada como varias otras del país, no está exenta de esta problemática, de la cual se puede destacar los siguientes puntos:

Descripción del sistema del transporte dentro de la Zona Centro

A nivel ciudad circulan 65 rutas, de las cuales 61 transitan sobre la Zona Centro, lo que indica que 93.8% de las rutas se concentran en esta área, por lo que es un sitio de origen y destino de tráfico que agrava la circulación. Esto hace necesario contar con un sistema de movilidad eficiente, que permita tanto al transporte público como al particular y a los mismos peatones, circular fluidamente.

El transporte colectivo es una de las principales fuentes de complicaciones y molestias en la zona, debido a que no cuenta con espacios delimitados y diseñados adecuadamente para el ascenso y descenso de pasajeros.

En relación con las terminales en la Zona Centro, se encuentran las de Transportes Rojo y Blanco, ubicadas en la calle Sexta desde la Av. Ruiz hasta la Av. Miramar, y en la Av. Gastelum desde la calle Sexta hasta la Séptima. Por su parte, la Sociedad Cooperativa de Microbuses Amarillos y Transportes Vigía, tiene como terminal la vía pública, en la Av. Macheros entre la calle Segunda y calle Tercera y; Av. Miramar entre la Av. Juárez y calle Sexta. Por otro lado, Transportes Brisa se ubica en la calle Cuarta entre Av. Riveroll y Av. Macheros, mientras que Transportes Flecha Verde, con concesión federal, se localiza en calle Sexta y Av. Riveroll.

Es pertinente resaltar, el deterioro y las pésimas condiciones en que circulan las unidades de transporte colectivo; la mayoría de ellas tienen una antigüedad de 15 años10, lo que se traduce en una alta emisión de

10 Proyecto de Asesoría al Transporte Urbano de Ruta Fija, en la Ciudad de Ensenada, Baja California.

contaminantes y serios daños ambientales, así como en congestiones de tránsito.

En relación con los sitios de taxis, se localizan siete en el primer cuadro de la ciudad, seis de ellos son taxis y uno de Taxi Cab, todos utilizados por diferentes líneas. En cuanto a las terminales de autobuses foráneos, en la Av. Riveroll y calle Ocho se encuentra localizada la terminal de Autobuses Estrella Blanca de Baja California, mientras que en la Av. Macheros se encuentra la Terminal de Autobuses Foráneos Nayarit, que proporciona el servicio de corridas foráneas a diversas localidades en el estado y el interior del país.

En el transporte turístico, existen empresas que prestan el servicio en la modalidad de autobuses, minibuses, vehículos de tracción animal “calandrias”, así como motocicletas. El servicio está dirigido tanto al turista nacional como extranjero, y hacen su recorrido de ruta sobre el Blvd. Costero y la calle Primera, principalmente.

La suma de las deficiencias en el servicio de transporte colectivo, particular y turístico, ocasiona un caos en la Zona Centro, por lo que es urgente resolver uno a uno los problemas a través del ordenamiento y regulación de ellos.

Seguridad pública

Por concentrar una fuerte actividad urbana y tener ubicación privilegiada, la Zona Centro cuenta con atención y vigilancia por parte de Seguridad Pública Municipal. Sin embargo, de acuerdo con los datos proporcionados por Centro de Operación Policíaca (COP) [85], es considerada como la zona más insegura de la ciudad, dado el alto índice de robos en vía pública, daños a propiedad privada e incidencia de automovilistas en estado de ebriedad; delitos clasificados en la categoría de simples.

Es pertinente resaltar, que dentro del área de estudio, las vialidades con mayor incidencia delictiva son las avenidas Miramar, Gastelum, Ruiz y Juárez, así como la calle Tercera.

3.3.10 Equipamiento urbano El polígono de estudio es una de las zonas mejor equipadas del Centro de Población, por lo que tiene la condición de ser un centro de servicio de cobertura regional. Además, la oferta en algunos de sus elementos como el educativo, cultural, recreativo, deportivo y comunicaciones, sobrepasa la demanda de la población local.

De acuerdo con las normas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se evaluó la oferta de equipamiento para la Zona Centro:

Subsistema educación

El equipamiento educativo está compuesto por jardines de niños, primarias, secundarias, preparatorias y universidades. Este tipo de equipamiento se considera básico, debido a que un mayor nivel de escolaridad se refleja en mayores posibilidades de desarrollo individual.

Page 27: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

27

De acuerdo con el análisis de oferta-demanda de equipamiento, en la Zona Centro faltan inmuebles para la impartición del nivel preescolar, por lo que presenta un déficit de 13 UBS11 (aulas) para satisfacer la demanda de la población usuaria potencial. Sin embargo, esta carencia es relativa, ya que se puede solventar con los inmuebles, en sus mayorías particulares, existentes en zonas aledañas.

El nivel primaria, está representado por 36 aulas, mientras que la normatividad indica que deberían ser 40, por lo que existe un déficit de 4 UBS. Pero al igual que el nivel preescolar, esta carencia puede ser resuelta por inmuebles cercanos a la zona de estudio.

En cuanto al equipamiento nivel secundaria, el área de estudio carece del mismo, por lo que la población debe de trasladarse a inmuebles cercanos. Por su parte, para la educación media básica y de acuerdo con la población usuaria potencial, no son necesarios inmuebles para este nivel. El nivel superior, carece de equipamiento, por lo que la población debe de trasladarse a otros puntos de la ciudad para acceder a este servicio. Sin embargo, esto no se traduce propiamente en un déficit, dado que este elemento es de carácter regional, y puede ser atendido por la Universidad Autónoma de Baja California, Unidad Ensenada, localizada en el Sauzal y Valle Dorado.

Subsistema cultura

Este subsistema está integrado por un conjunto de elementos12, destinados a albergar actividades de promoción de las características propias de algunos grupos sociales y de diferentes expresiones artísticas. Entre ellas se distingue el impulso a la lectura, la práctica del dibujo, pintura, escultura, etc. Así también, son espacios para espectáculos artísticos, actividades sociales y de información a la población, y se les considera elemento complementario al sistema educativo.

Dentro de este contexto, en la Zona Centro se encuentra el Centro Cultural Riviera, inmueble relevante no únicamente por su propia historia dentro de la ciudad, sino por albergar una importante cantidad de elementos de este subsistema. En su interior se encuentra la Biblioteca Pública Ramón Pérez Velarde, un teatro al aire, el Museo de Historia y diferentes espacios para impartir clases y talleres de música, pintura, canto, guitarra, danza y teatro, pertenecientes a la Casa de la Cultura Miguel de Anda Jacobsen. Otro inmueble es el Centro Estatal de las Artes (CEARTE), de reciente construcción, el cual imparte servicios culturales de nivel regional.

En relación con el análisis de equipamiento de acuerdo con el sistema normativo de SEDESOL, para el elemento biblioteca son necesarias 40 UBS para satisfacer la demanda actual de la población, mientras que la zona presenta una oferta de 50, por lo que existe un superávit de 10 UBS. Así también, el teatro y la casa de cultura presentan un superávit de 400 y 545 UBS, 11 Unidad Básica de Servicio 12 Biblioteca, museo local, museo regional, casa de cultura, teatro y Centro Social Popular.

respectivamente. Por su parte, el museo regional y local por su carácter de cobertura, tienen un superávit de 2,000 UBS cada uno. Particularmente, para estos dos elementos, se tendrán que tomar medidas principalmente en cuestiones de estacionamientos, con el fin de evitar conflictos vehiculares. Cabe señalar, que en la zona no existen inmuebles para el Centro Social Popular, y de acuerdo con la norma se necesitan de 234 UBS para satisfacer la demanda de la población.

Es importante destacar la existencia de un museo administrado de manera privada, denominado “Museo del Puerto”, así como cuatro galerías destinadas a la promoción de la historia local, que impulsan y promueven las manifestaciones artísticas locales.

Por otro lado, actualmente se encuentra en construcción el Museo del Caracol, el cual contará con un acuario, salas de exposición para niños y jóvenes, entre otros elementos. Esto representará la presencia de nuevas alternativas de esparcimiento para todos los habitantes, tanto de la Zona Centro como del CPE.

Por lo anterior, la Zona Centro se consolida como un centro urbano cultural de nivel regional. Además, los elementos que componen este subsistema deberán, a partir de la declaratoria del centro histórico de la ciudad, utilizar su oferta cultural como integradora de los diferentes grupos de edad y sociales, a fin de consolidar la identidad de la ciudad y sus habitantes.

Subsistema salud

El elemento salud, es definido por la normatividad como un elemento determinante en la búsqueda del bienestar individual. Estas instalaciones tienen la finalidad de dotar de asistencia en medicina general y especializada, incluyendo la atención de primer contacto y medicina preventiva.

De acuerdo con la población de la zona y la normatividad, no son necesarios elementos como el Hospital General, ya que tiene un nivel de servicio regional. Sin embargo, existe la Unidad Médica Familiar, que representa un superávit de 4 UBS. Además de este equipamiento de uso público, los residentes de la zona se benefician de la gran concentración de consultorios y clínicas particulares, ubicados principalmente en la parte noroeste del polígono de estudio.

Subsistema asistencia social

Los elementos que componen este subsistema son casa cuna, guardería infantil, orfanato, centro de integración juvenil, hogar de indigentes, hogar de ancianos y velatorios públicos, a través de los cuales se busca servir a la población en general, principalmente la de escasos recursos. Varios de estos servicios son de nivel regional, por lo que los habitantes de la zona se pueden beneficiar de inmuebles establecidos en otras áreas de la ciudad. Sin embargo, la zona sólo demanda el servicio de guarderías y centros de desarrollo comunitarios, para los cuales, de acuerdo con la normatividad, existe un déficit de 7 y 5 UBS, respectivamente.

Page 28: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

28

Subsistema comercio

Se define este subsistema como el conjunto de equipamiento donde se distribuyen y comercializan al menudeo mercancías y productos básicos. Está compuesto por los mercados municipales, tianguis, mercados sobre ruedas y los establecimientos comerciales del sector público.

En la Zona Centro se localiza una tienda del ISSSTE y una del IMSS, que abastecen a los ciudadanos con productos a precios accesibles. Además, existen pequeños locales comerciales que son importantes para la microeconomía del lugar. Debido a que por sus características no son comparables con los indicados en la normativa, deberán ser regulados para evitar problemas de salud pública, viales y conflictos con los usos de suelo determinados, entre otros.

Subsistema abasto

Es el conjunto de equipamientos donde coincide el comercio al mayoreo y al menudeo, a fin de realizar operaciones de compra-venta de mercancías y productos de consumo básico.

Subsistema transporte

Los elementos que integran este subsistema son fundamentales para el apoyo de los servicios de movilidad de mercancías, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de las actividades productivas, de comercialización y las de la población, a fin de distribuirlas a través del territorio.

La idea fundamental para la Zona Centro, es optimizar la organización del movimiento vehicular, así como el transporte colectivo al interior y exterior del área. Cabe señalar, que a pesar de que la central de autobuses de pasajeros de la ciudad se encuentra clasificada por la normatividad como elemento con un nivel de servicio regional, se localiza en un punto conflictivo de la zona y sus instalaciones están deterioradas.

Subsistema comunicaciones

Este subsistema es esencial para el adecuado desarrollo de las ciudades, debido a que se encuentra integrado por establecimientos que ofertan servicios de transmisión de información y mensajes, y permiten el contacto constante entre las personas.

El polígono de estudio tiene una cobertura apropiada para satisfacer las necesidades de los residentes de la zona, ya que elementos como Administración telegráfica, Centro integral de Servicios (SEPOMEX) y la oficina comercial de TELMEX, se encuentran por arriba de lo requerido por la normatividad. Cabe resaltar, que la Zona Centro es la que presenta la mejor cobertura del servicio, en comparación con otros sectores del Centro de Población.

Subsistema recreación

Las instalaciones de uso público, así como los espacios comunitarios para el esparcimiento, descanso y convivencia de la población, están considerados como elementos de este subsistema. Es así que la comunicación

e interrelación de las personas, se ve favorecida con la integración de parques con juegos infantiles, canchas deportivas, gimnasios y espacios para ferias, exposiciones o circos.

En la Zona Centro se localiza el parque más importante de la ciudad, que cuenta con juegos infantiles y un kiosco, denominado Plaza de la Ciudad en la planificación de 1889 y cambiado a Parque Revolución en 1920. Este espacio ofrece a las familias la oportunidad de convivir, principalmente los fines de semana y las temporadas vacacionales.

Otro lugar importante es el malecón, que cuenta con un astabandera monumental y también brinda a los ciudadanos un sitio para la convivencia y esparcimiento, ya que se llevan a cabo ferias (i. e. del libro), exposiciones artesanales y de intercambio de expresiones culturales, además de tener un parque con juegos infantiles y pequeñas áreas verdes. Por su parte, el Centro Cívico y Cultural Riviera posee elementos susceptibles de ser clasificados dentro de este subsistema, ya que cuenta con un parque con juegos infantiles y salones utilizados para exposiciones y fiestas.

Sin embargo, a pesar de la gran presencia de elementos recreativos, es necesario ampliar la cobertura de este servicio con más superficie, principalmente en lo que se refiere a jardines vecinales, ya que de acuerdo con la normatividad, se necesitan 7,500 m2 para atender adecuadamente las necesidades de la población.

En la Zona Centro, se localizan un conjunto de salas de cine, destinadas a atender a diferentes conjuntos poblacionales.

Subsistema deporte

Los elementos que componen este subsistema se orientan hacia la satisfacción de necesidades deportivas, con el fin de implementar agentes para promover la salud y recreación de la población. Estos dos mecanismos son capaces de contribuir a fomentar la comunicación y organización consciente de la comunidad, que a su vez fomenta la formación de una sociedad diferente.

Para subsanar la demanda del equipamiento del elemento centro deportivo en la zona de estudio, se necesita la ampliación de 8,333 m2 del elemento centro deportivo, mientras que el módulo deportivo y la unidad deportiva presentan un superávit de 12,860 m2 y 245,000 m2, respectivamente.

Subsistema administración pública

Este subsistema está integrado por elementos fundamentales para la organización y buen funcionamiento de los grupos sociales, y en general, de los centros de población. Esto debido a que permite el contacto entre instituciones públicas y la sociedad civil, lo que facilita las acciones del gobierno adecuadas a sus funciones, y al mismo tiempo, soluciona diversos problemas en la comunidad. Por su parte, el equipamiento destinado a seguridad y justicia, proporciona las acciones de regulación de las relaciones entre individuos y

Page 29: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

29

organizaciones sociales, lo que otorga seguridad a la comunidad para desarrollarse adecuadamente.

En este contexto, la zona de estudio cuenta con un ministerio público estatal y un tribunal de justicia del Estado, los cuales de acuerdo con la normatividad, satisfacen la demanda de la población local. Así también, existe una gran concentración de elementos de la Administración Pública, que además de dar servicio a la población local, tienen una cobertura de nivel regional, inclusive al Centro de Población; es el caso de CESPE, Secretaría de Turismo, Secretaría de Administración Tributaria (SAT), Procuraduría de Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Centro de Operaciones Policíacas, y la Comisión Nacional del Agua (CNA).

Subsistema servicios urbanos

Los inmuebles que componen este subsistema proporcionan servicios para el buen funcionamiento, seguridad y mantenimiento de los centros de población. La mayoría del equipamiento tiene un nivel de servicio de intermedio a regional.

En este contexto, en relación con el elemento cementerio, la zona presenta un déficit de 375 UBS, mientras que en la unidad central de bomberos y en las estaciones de

gasolina, existe un superávit de 3 y 118 UBS, respectivamente. Sin embargo, en comandancia de policía, las 454 UBS existentes son suficientes para abastecer la demanda de la población.

Es importante mencionar que el servicio de recolección de los diferentes desechos de esta zona, está siendo reestructurado y reglamentado para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y una adecuada imagen urbana, específicamente en la calles destinadas al turismo.

Subsistema equipamiento de apoyo a las actividades productivas

Este subsistema se destina, en esta zona, particularmente al sector turístico, por lo que es importante señalar la construcción de una marina, que pretende albergar un mayor número de embarcaciones, y una serie de desarrollos hoteleros ubicados estratégicamente en relación con ésta. Asimismo, se contempla la construcción del Museo del Caracol, cuya trascendencia rebasará los límites de la zona de estudio. En el Cuadro 9, se presenta de manera condensada el análisis de equipamiento para la Zona Centro.

CUADRO 9. ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTO PARA LA ZONA CENTRO

Elementos

Población

atendida

UBS existen-tes

UBS requeri-miento normati

vo

Déficit o

superávit

Módulo tipo

recomen-dable

Módulos

requeri-dos

Superficie

construida

requerida (m2)

Superficie

requerida total (m2)

%

Edu

caci

ón Jardín de niños 1,231 0 13 -13 6 2 1,274 3,835

Primaria 1,385 36 18 18 6 0 0 0 Secundaria 423 0 8 -8 10 1 2,288 6,072 Preparatoria 410 0 — — — — — —

SUBTOTAL 3 3,562 9,907 16.66

Cu

ltu

ra

Biblioteca 6,154 50 40 10 24 0 0 0 Museo local 6,924 2,000 0 2,000 1,400 0 — — Museo regional 6,924 2,000 0 2,000 1,400 0 — — Casa de cultura 5,944 986 441 545 0 0 0 0 Teatro 5,944 986 0 400 0 0 0 0 Centro Social Popular 4,847 0 234 -234 250 1 2,226 948

SUBTOTAL 1 2,226 948 10.03

Salu

d

Hospital General 3,847 — — — — — — — Unidad médica familiar 3,847 4 0 4 0 0 0 0 Centro de salud urbano 3,077 0 — — — — — — SUBTOTAL 0 0 0 0.00

Asi

sten

cia

soci

al

Casa hogar para menores 5 — — — — — — — Centro de rehabilitación 385 — — — — — — — Velatorios 0 — — — — — — — Casa hogar para ancianos 5 — — — — — — — Guardería 108 0 7 -7 3 1 681 1,670 Centro de desarrollo comunitario 4,000 0 5 -5 5 1 771 1,800 SUBTOTAL 2 1,452 3,470 4.93

Aba

sto Unidad de abasto mayorista 7,693 — — — — — — —

SUBTOTAL — — — 53.69

uni

cac

io Admón. Telegráfica 4,770 2 1 1 1 0 Of. Comercial de Telmex 6,539 2 0 2 0 0 0 0

Page 30: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

30

Elementos

Población

atendida

UBS existen-tes

UBS requeri-miento normati

vo

Déficit o

superávit

Módulo tipo

recomen-dable

Módulos

requeri-dos

Superficie

construida

requerida (m2)

Superficie

requerida total (m2)

%

Centro integral de servicio (SEPOMEX) 6,539 2 0 2 0 0 0 0

SUBTOTAL 0 0 0 0.00

Rec

reac

ión

Jardín vecinal 7,693 0 7,500 -7,500 2,500 3 300 7,500 0.00 Parque de barrio 7,693 9,800 0 9,800 0 0 0 0 Parque urbano 7,693 0 — — — — — — SUBTOTAL 3 300 7,500 0.00

Dep

orte

Módulo deportivo 4,616 0 2,143 -2,143 -2,170 1 41 2,389 Centro deportivo 4,616 0 0 0 0 1 0 0 Unidad deportiva 4,616 0 0 0 0 0 0 0

SUBTOTAL 1 41 7,500 14.09

Adm

inis

trac

ión

públ

ica

Centro Tutelar para Menores 0 — — — — — — — Centro de Readaptación Social 9 0 0 0 0 0 0 0 Ministerio Público Estatal 7,693 0 300 -300 0 0 0 0 Tribunal de Justicia Estatal 7,693 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL 0 0 0 0.00

Serv

icio

s u

rban

os Cementerio 450 0 37 -37 180 0 1 231

Central de bomberos 7,693 4 1 4 1 0 0 0 Comandancia de policía 7,693 0 46 -46 60 1 46 115 Estación de servicio (gasolinera) 846 64 0 64 0 0 0 0 SUBTOTAL 0 47 346 3.33

Tota l

Módulos y m2 10,150 23,607 100

Hectáreas 1 2.4

3.3.11 Imagen urbana Estructura de la imagen urbana

A partir de los elementos que integran la imagen como bordes, sendas, nodos, barrios o zonas homogéneas e hitos, el área de estudio se conforma de la siguiente manera:

Bordes

Esta serie de conceptos hace referencia a los límites, fronteras o barreras, tanto naturales como artificiales, de una región o zona de la ciudad. Las barreras naturales de la Zona Centro son el mar, localizado enseguida del borde de la rada portuaria, los arroyos El Gallo y Ensenada y el cerro El Vigía, mientras que las artificiales son las vialidades que delimitan el área de estudio: calle 10, Av. Espinoza, calle Primera, Av. Floresta, Blvd. de las Dunas, Av. Delante, Av. Dr. Pedro Loyola y calle Acapulco.

Sendas

Son las vías que el observador sigue normalmente, ocasionalmente o potencialmente. Dentro de las sendas comerciales y de servicios, destacan el Blvd. Costero, la calle Novena y la calle Quinta. En relación con los servicios turísticos y la oferta comercial y de esparcimiento, son notables la calle Ruiz, la calle Primera y el Blvd. Costero. Cabe señalar, que en la actualidad la calle Primera representa el corredor turístico peatonal más importante de la ciudad, por contar con el mayor número de tiendas de artesanía, restaurantes y hoteles.

Nodos

Estos son definidos como puntos estratégicos de la ciudad, entre los que destacan los centros de actividades o lugares de convergencia de sendas principales, que provocan concentraciones importantes, tanto de vialidades como de personas. Para el polígono de estudio, se consideran como nodos principales tanto la zona comercial de la calle Primera, como la Av. Juárez, el Centro Cultural y Cívico Riviera y el CEARTE.

Cabe resaltar, que la calle Primera es un nodo turístico fundamental para la concentración de turismo nacional e internacional. De igual manera, el malecón, el muelle donde se ubican el Mercado Negro y la Plaza Cívica, y el Parque Revolución, reconocido como un lugar de reunión familiar.

En lo referente a nodos viales conflictivos provocados por las altas concentraciones vehiculares, en la Zona Centro existen las siguientes intersecciones: Av. Ryerson y calle Nueve, Av. Ruiz y calle Nueve, calle Sexta y calle Quinta, Av. Ruiz y calle Quinta, Av. Gastelum y calle Quinta, Av. Miramar y calle Quinta, Av. Ryerson y calle Primera, Av. Ruiz y calle Primera, Av. Gastelum y calle Primera, Av. Miramar y calle Primera, Av. Ryerson y calle Virgilio Uribe, Av. Miramar y Blvd. Lázaro Cárdenas, calle Macheros y Blvd. Lázaro Cárdenas, Av. Alvarado y Blvd. Lázaro Cárdenas, y Av. Castillo y Blvd. Lázaro Cárdenas.

Page 31: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

31

Hitos o puntos de referencia

Los hitos están constituidos principalmente por elementos visuales que identifican a una determinada comunidad. Por su valor y jerarquía para el desarrollo de la ciudad, pueden identificarse varios en la Zona Centro: De acuerdo con su relevancia simbólica e histórica, se tiene la Plaza Cívica, el Monumento a Miguel Hidalgo, la Iglesia Templo Purísimo Corazón de María y el Monumento a la madre; por su importancia histórica y arquitectónica, se tiene al Centro Social, Cívico y Cultural Riviera; sólo por su valor histórico se clasifica El Museo Histórico regional, conocido como Ex cuartel, la Cantina Hussong’s, el Parque Revolución y las Bodegas de Santo Tomás.

Asimismo, el malecón es considerado un hito, ya que representa un espacio fundamental para el esparcimiento familiar los fines de semana y de promoción de las manifestaciones culturales, como en la Fiesta Ensenada de Todos y la Feria anual del libro usado.

Calidad de la imagen

Este apartado se compone de elementos materiales (basura, lotes baldíos, vialidades, viviendas abandonadas y áreas verdes, entre otros) e inmateriales (olores y ruido), que impactan negativa o positivamente el área.

En el polígono de estudio, la problemática relacionada con la basura se centra principalmente en los arroyos y algunas vialidades de la zona, como la Av. Juárez y las calles pertenecientes a la denominada Zona del Bajío. Como contraparte, se encuentra el Parque Revolución, que constituye un área verde que facilita la percepción y entendimiento de la imagen urbana de manera positiva, además de propiciar el encuentro de actividades recreativas al aire libre en un ambiente agradable.

Dentro de la zona se encuentran algunos edificios inscritos en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del INAH, varios de ellos en excelente estado de conservación, lo que aporta un paisaje visual que se mezcla con los valiosos recursos naturales como los cerros, en particular El Vigía y el mar, que garantizan su atractivo en segundo y tercer plano.

Elementos distintivos del paisaje natural

La topografía, flora, fauna, suelo e hidrografía de la ciudad y la zona en particular, son características estéticas, históricas y ecológicas. El cerro El Vigía es el elemento más importante de la topografía de la zona, aunque también es considerado por su relevancia ecológica y paisajística. Actualmente, es indispensable su conservación, ya que ha sufrido una importante alteración a partir del uso de su estructura con fines de emplazamiento de estructura vial y portuaria. Por su parte, el paisaje marino que puede apreciarse desde la rada portuaria, específicamente en el malecón, ofrece una vista hacia la zona de embarcadero.

3.3.12 Patrimonio histórico El patrimonio histórico se refiere a los elementos culturales y naturales, tangibles o intangibles, que por sus características y condiciones son el resultado de un proceso

histórico. Esta herencia es un factor que identifica y diferencia a un país o región, y representa una aportación significativa para la sociedad local o para el mundo en general.

Conjuntos Culturales

Centro Social, Cívico y Cultural Riviera

El símbolo histórico de Ensenada es el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, conocido como “El Riviera”, el cual se presenta como primera imagen a todo visitante al puerto, además de ser una de las más hermosas construcciones de la ciudad. Este centro abrió sus puertas inicialmente como casino de apuestas y hotel durante los años 30, en donde se reunían celebridades del cine y de los deportes de aquella época. Hacia el final de los 80 fue remodelado y reabrió sus puertas como centro de eventos culturales y sociales.

Declarado por la ONU como patrimonio histórico de Baja California, se localiza en la intersección del Blvd. Lázaro Cárdenas y la Av. Riviera, y es un símbolo de referencia para los transeúntes. Actualmente alberga el Museo de Historia de Ensenada, la galería de la ciudad, la biblioteca Ramón López Velarde y el teatro al aire libre. Además, cuenta con salones en los que se imparten clases de danza, dibujo y artes, y con espacios para realizar conferencias, así como congresos internacionales.

Centro Estatal de las Artes (CEARTE)

El CEARTE tiene la misión de convertirse en punto de referencia para el desarrollo de la cultura y las artes en Baja California. Se estableció el 28 de julio del 2007, con la finalidad de fortalecer el trabajo que realizan diversas instituciones en el campo de la educación artística y el desarrollo cultural, a nivel estatal y municipal, así como para coadyuvar al desarrollo de la oferta de formación profesional. De arquitectura contemporánea y de fachada despojada, se localiza emplazado en la intersección del Blvd. Lázaro Cárdenas y la Av. Riviera, conocida anteriormente como la Manzana 8, en plena zona turística y a pasos del Centro Cívico, Social y Cultural Riviera de Ensenada.

Museos

La ciudad de Ensenada cuenta con dos museos, ambos localizados en edificios declarados como patrimonio histórico de la zona, un motivo más para ser visita obligada de todo turista.

Museo de Historia de Ensenada, A. C.

Este museo se encuentra localizado dentro del edificio histórico Centro Cívico, Social y Cultural Riviera. Sus primeras exposiciones fueron dedicadas a las culturas indígenas de Baja California y a las misiones de nuestra península. Actualmente, se exhiben objetos, fotografías y pinturas de estas importantes etapas de nuestra historia.

Museo Histórico Regional

El Museo Histórico Regional, Ex Cuartel de la Compañía Fija, fue inaugurado el 15 de mayo de 1995, tras la

Page 32: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

32

declaratoria de edificio histórico. Es el edificio público más antiguo de Ensenada, ya que data de 1886. Originalmente fue cuartel militar y posteriormente funcionó como cárcel, escuela y hospital al mismo tiempo. Está localizado en la Av. Gastelum s/n, entre calle Primera y Blvd. Costero.

Museo del caracol

Este museo es un proyecto que se constituye legalmente en Ensenada en mayo de 1998, por un grupo de ciudadanos interesados en construir un museo de ciencias y acuario. Actualmente se encuentra en construcción; se planea la realización de un acuario y un museo de ciencias, el cual se enfocará en tres temas: el mar, la tierra y el cielo de la península de Baja California.

La Escuela de Artes

La Escuela de Artes se encuentra ubicada en el edificio denominado Extensión Universitaria, en donde se imparten clases de danza, música, teatro, artes plásticas, fotografía, cerámica, dibujo, guitarra popular, redacción y composición.

Bibliotecas

En la Zona Centro se encuentran las dos bibliotecas de mayor presencia en la ciudad.

Biblioteca Benito Juárez

Esta biblioteca nació gracias a la Asociación de Periodistas de Ensenada; inaugurada en 1970, empezó a funcionar de manera independiente con donaciones de libros provenientes de Estados Unidos, y con una colección de material formada gracias a la campaña “El kilómetro del libro”. A la fecha, la biblioteca cuenta con 21,848 libros, una sección de publicaciones periódicas y 10 empleados. Se ubica en la colonia Obrera, en la Av. Guadalupe s/n entre calle Segunda y calle Cuarta.

Biblioteca Ramón López Velarde

Se ubica en el Centro Cívico, Social y Cultural Riviera y pertenece al ICBC.

Teatros

En la Zona Centro, a un costado de la Biblioteca Benito Juárez, se encuentran la sala de usos múltiples Francisco Zarco y el Teatro Universitario Benito Juárez.

Monumentos históricos

Al ser catalogada la ciudad de Ensenada como uno de los sitios más antiguos del estado, requiere poner especial atención a los 8713 inmuebles identificados como monumentos históricos [86]. Dichos inmuebles se encuentran distribuidos en un total de 34 manzanas de la Zona Antigua de la ciudad, lo que contribuye a delimitar el área como centro histórico con límites muy claros.

Estas propiedades muestran la arquitectura importada y el legado de la época de la compañía estadounidense y la inglesa. De estos bienes, 60 fueron en su origen casa 13 Para conocer el nombre y una descripción más detallada de dichos inmuebles, ver versión técnica del presente Programa.

habitación y solamente 12 de ellas cambiaron su uso: siete comercios, un consultorio médico, un colegio, un restaurante o cantina, una oficina (Hussong y Ruiz abogados) y una escuela y oficinas.

Por lo anterior, es necesaria la conservación de los monumentos históricos y su arquitectura, ya que con ello se recupera el pasado del lugar y por ende se fortalece la identidad de su población.

Fiestas y eventos

Dentro de los eventos vinculados con la diversidad cultural, sustentabilidad, conocimiento y paz, que incluyen manifestaciones simbólicas en cuanto a su contenido intangible como actividad expresiva humana, se encuentran: Ensenada de Todos (Suma de culturas), Feria Estatal de la Lectura y del Libro Infantil y Juvenil, Feria del libro y el Festival Internacional de Música y Musicología (FIMM).

En la Zona Centro también se realizan varios eventos deportivos a lo largo del año, estos son: Baja 500 y Baja 1000, Score Baja 250, Paseo ciclista de Primavera Rosarito-Ensenada, Carrera Papas & Beer, Regata Newport Beach–Ensenada–Costas del sur de California y B. C.

Además, se realizan eventos gastronómicos de gran trascendencia: Fiesta de la Vendimia, Feria Nacional del Pescado y el Marisco, Festival del Hongo, Festival del Atún, Festival del Vino y de las Conchas, Feria de la Paella, Beer Fest in Baja, Ensenada se viste de vino y el Festival del Taco y la Cerveza. Por otro lado, dentro de los programas recreativos de gran trascendencia tanto para la ciudad como para el área de estudio, se encuentra el festejo “Ventana al Mar”, Los viajes de Avistamiento de la Ballena Gris, la Expo-Feria de Verano y la Expo Fiesta Viva.

Por su antigüedad y tradición, mención especial merecen las festividades del Carnaval, que por casi un siglo han recorrido las calles el Sector Centro de la ciudad. Dada la importancia tanto de esta festividad como de los usos comerciales que se dan a su paso, es necesario realizar un esquema que al día de hoy no ha sido resuelto, en el que ambas actividades se lleven a cabo de manera satisfactoria durante la celebración de este evento.

3.3.13 Medio ambiente 14 Desde la perspectiva ambiental, el diagnóstico de la calidad del entorno se enfoca en los principales aspectos que dificultan el desarrollo sustentable, y por ende, en aquellos que demandan mayor atención para mejorar la calidad de vida de las personas.

El desarrollo sustentable es el proceso de planeación y regulación de la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población, con base en criterios de carácter ambiental, económico, cultural y social, que tiendan a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, basados en medidas apropiadas de 14 Se recomienda consultar la versión técnica, para obtener más detalles sobre la información vertida en este apartado y sus secciones.

Page 33: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

33

preservación y equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras [87,88].

Ambiente y calidad de vida

En este apartado, se describen las condiciones de los principales recursos naturales que determinan la calidad del ambiente que se vive dentro del área de estudio, así como prácticas y situaciones cotidianas que contribuyen a su degradación.

“El concepto de calidad de vida pone énfasis en los aspectos cualitativos de las condiciones de existencia, más allá de su valor económico, de la normalización de las necesidades básicas y de su satisfacción a través de programas de beneficio social” [89].

Manejo del agua

El tema de manejo del agua abarca temas como la administración y cuidado de las fuentes y cuerpos de agua, eficiencia en el aprovechamiento del recurso y el manejo de las aguas residuales.

La ciudad en su conjunto, enfrenta situaciones de sobreexplotación, contaminación y salinización de acuíferos y arroyos [90, 91, 92, 93, 94, 95, 48, 96, 97, 98, 99]. Además, por su alto contenido de sales, el agua que llega a la población a través de la red municipal, no se bebe de forma directa. Es por ello que los habitantes de la Zona Centro, como medida precautoria tienen que desinfectarla y además deben invertir en ablandadores y filtros, o bien comprar agua embotellada a empresas privadas, cuyo costo supera en más de 4,000% el costo de $2.30 (dos pesos 30/100) por metro cúbico de agua potable, que es abastecida por la CESPE [92].

Por otro lado, cuenca arriba, en la zona de recarga del acuífero Ensenada, se arrojan aguas residuales y de letrina en los arroyos Ensenada y El Gallo, de manera que se filtran diversos contaminantes al suelo. Aunado a esto, dichos arroyos presentan mayor escurrimiento de su afluente durante la época de lluvias, lo que acarrea aguas pluviales, residuales y tratadas, que cargan agentes microbianos, basura, aceite y otros contaminantes y de residuos sólidos que llegan al mar [100, 101, 102].

“El destino final de la mayoría de las aguas residuales, crudas o tratadas, generadas en la zona urbana de la ciudad de Ensenada, tienen como cuerpo receptor final la Bahía de Ensenada [103]”

La rada portuaria es el espacio marino más contaminado de la bahía [104, 105, 106, 107], y entre los contaminantes están residuos peligrosos, metales pesados, pinturas, antincrustantes, combustibles, aceites, productos de limpieza de barcos y una alta carga de nutrientes derivados de las actividades domésticas [¡Error! Marcador no definido., 108, 109]. Es por esto que el puerto está entre las principales fuentes de contaminación de la bahía, debido a que existen embarcaciones que vierten de forma clandestina sus aguas de sentina, tanto en la bahía como

en la dársena del puerto, mismas que posteriormente bañan las playas.

De manera idónea, el agua residual debe ser arrojada al sistema de drenaje sanitario, que la conduce hacia una planta de tratamiento municipal. En el caso de industrias y comercios, cuyas aguas requieren un tratamiento previo, el agua residual debe atravesar por plantas de pretratamiento privadas, que disminuyen su carga contaminante hasta ser apta para ingresar a la planta municipal. Sin embargo, en el sentido operativo, existen fallas y omisiones en este sistema. Por ejemplo, la contaminación cuenca arriba, derivada de descargas clandestinas de colonias sin servicios sanitarios, llega a la bahía a través de los arroyos Ensenada y El Gallo y contamina las áreas de recarga del acuífero Ensenada que sostiene al área de estudio.

De manera general, tanto la Zona Centro como el CPE, devuelven el agua al ecosistema con una calidad inferior a la que entrega la naturaleza, y en algunos casos, por encima de su capacidad de asimilación. Es por ello que en beneficio del desarrollo sustentable, es necesario que se implanten acciones para hacer uso eficiente del agua.

Manejo de residuos

Los residuos por su naturaleza, se dividen en tres categorías:

Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Residuos Peligrosos (RP) y Residuos de Manejo Especial (RME).

El manejo de residuos, incluye cuatro fases donde se ubican los problemas ambientales referentes a los residuos del área de estudio: 1) generación, 2) almacenaje, 3) transporte y 4) disposición final.

Residuos sólidos urbanos (RSU)

En el área urbana de Ensenada, se generan alrededor de 0.939 kg diarios per cápita de residuos domésticos, mientras que la población del área de estudio, compuesta de 7,693 hab, genera cerca de 7 t/día de residuos domiciliarios, equivalentes a 2,630 t/año [110, 111].

En cuanto a los residuos no domésticos, se calcula una generación actual de 122.45 t/día, equivalentes a cerca de 45,000 t/año para todo el CPE, de las cuales 50% proviene de las actividades comerciales [110]. Si se consideran tanto los residuos domésticos como los no domésticos, la producción per cápita promedio de residuos es de 1.34 kg/día, lo que se traduce en una generación de 10 t/día y 3,763 t/año, sólo para la Zona Centro. Cabe señalar, que se detectan problemas de basura en la vía pública, con mayor concentración en las calles donde se localizan locales comerciales.

Residuos portuarios

Dentro del Recinto Portuario, empresas privadas se encargan de dar disposición final a los residuos sólidos no peligrosos de las áreas comunes del Puerto. Estas incluyen el área del malecón, el andador turístico, la Capitanía de Puerto, los muelles, patios y oficinas administrativas de API [112]. En este espacio se generan entre 7 y 11 t/mes de RSU.

Page 34: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

34

Residuos peligrosos (RP)

Se definen como aquellos materiales que poseen alguna característica de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos. Su acopio es responsabilidad de la federación, con excepción de los microgeneradores.

La problemática relativa a los RP inicia con la escasez de información, ya que los datos disponibles e indicadores ambientales, están agrupados por entidad federativa, sin distinción entre tipos de RP [113]. A pesar de ello, con base en los datos de generación estatal, se estima que Ensenada genera alrededor de 4,000 t/año de RP.

La falta de datos precisos sobre la magnitud de generación y necesidades de manejo de los RP, afecta de forma negativa las actividades de planeación municipal, que deriva en una falta de control sobre la contaminación ambiental, los riesgos ambientales y los de salud pública 15 [114, 115].

Dentro del área de estudio, los principales generadores de residuos peligrosos son el puerto con las actividades de la flota pesquera, el manejo de contenedores y los astilleros, y los talleres o centros de servicios automotrices y similares. Existen alrededor de 71 fuentes generadoras de RP, entre las que se encuentran clínicas, hospitales y servicios veterinarios.

Entre los principales problemas relacionados con el manejo de RP del área de estudio, destacan:

• La gran cantidad de llantas dispersas en los terrenos baldíos y arroyos.

• El almacenaje de residuos peligrosos en traspatios de particulares y empresas, especialmente en los terrenos aledaños a la planta de tratamiento El Gallo).

• La generación y manejo de RP en talleres y el puerto.

• Carencia de industria especializada en el manejo de RP.

Residuos de manejo especial (RME)

Estos materiales son producidos por grandes generadores, sin que tengan características de peligrosidad o ser RSU, y su manejo es responsabilidad de las entidades federativas y de los municipios. Su clasificación es la siguiente: Residuos de rocas o de los productos de su descomposición, Residuos de servicios de la salud, con excepción de los biológico-infecciosos, Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales, avícolas y ganaderas, incluidos los residuos de insumos, Residuos de servicios de transporte generados en puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias y portuarias y

15 “ARTÍCULO 151.- Los municipios establecerán en los planes o programas de desarrollo urbano, las zonas donde se permitirá, condicionará o prohibirá el establecimiento de las obras y actividades riesgosas y las altamente riesgosas, así como aquellas dedicadas al almacenamiento, reciclaje, tratamiento de materiales y residuos peligrosos, en los términos de lo dispuesto por la Ley General y de esta Ley” [115].

aduanas, Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales, Residuos de tiendas departamentales o comerciales, Residuos de la construcción mantenimiento y demolición, Residuos tecnológicos provenientes de la industria de la informática, electrónica y vehículos automotores, Otros que determine la SEMARNAT o la entidad federativa.

En la Zona Centro, se observan diversos problemas relacionados con RME, entre los que sobresalen aquellos asociados al manejo de los residuos generados:

• Por la actividad portuaria, en particular los astilleros (escoria apilada en terrenos aledaños al puerto).

• Por actividades de construcción, mantenimiento y demolición (escombro).

• Por la actividad comercial (embalajes, desechos de alimentos).

• Por la actividad portuaria.

• Por la actividad turística, como el estiércol de los caballos.

La legislación específica para el manejo de los RME, es reciente [116, 115, 117], lo que explica que aun no se perciban cambios notorios en la problemática que atañe a los RME. Además, el principal problema que enfrenta el manejo de RME, es la falta de espacios para su disposición final y tratamiento, en especial para los escombros. La legislación ambiental, impide su disposición en los rellenos sanitarios y establece que tampoco pueden ser manejados de la misma manera que los RP [115].

Tiraderos clandestinos

En este contexto, se identificaron 31 espacios con acumulaciones de residuos que incluyen desde basura doméstica hasta residuos peligrosos (tiraderos mixtos); 68% son terrenos baldíos, 26% son traspatios y 6% son espacios federales y viviendas con una acumulación significativa de basura. Se localizan por toda el área, dispersos en zonas de usos diversos, por lo que constituyen una problemática tanto ambiental como de riesgo sanitario y químico, en los espacios donde se acumulan residuos peligrosos.

Los residuos del mar que arriban a la playa, son arrastrados por las corrientes y la marea, y su origen puede incluir: 1) embarcaciones que hacen mal manejo de sus residuos; e 2) instalaciones industriales y portuarias, donde se realizan actividades turísticas, pesca, comunicación y transporte de materiales [118].

En la playa municipal, la cercanía del puerto, el desarrollo urbano y la presencia del arroyo El Gallo que desemboca en la playa, contribuyen a contaminación por residuos sólidos. La cantidad de basura presente en la playa de la Zona Centro, en especial cercana a dicho arroyo, deteriora de manera grave la calidad estética de este espacio. Dentro de las grandes acumulaciones de basura, se encuentran principalmente llantas, latas de aerosoles, polines, botes de blanqueadores y focos, entre otros.

Page 35: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

35

Calidad del aire16

Los problemas de contaminación atmosférica del área de estudio, incluyen olores perniciosos, partículas suspendidas, gases de combustión y gases invernadero. En el municipio de Ensenada, de los siete contaminantes considerados para el Inventario de Emisiones de 1999, las emisiones ascendían a 72,410 Mg/año (setenta y dos mil cuatrocientos diez mega gramos anuales) [119]; más de 50% aportados por fuentes fijas y móviles del Centro de Población (Cuadro 10).

Fuentes fijas

Este tipo de fuente emite más de 10 Mg/año de contaminantes totales desde puntos estacionarios como chimeneas y respiraderos, entre otros [119]. En el municipio de Ensenada, la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) por fuentes fijas, es el mayor problema de contaminación del aire generado por una planta productiva (Cuadro 11). A nivel estatal, este municipio aporta 50% de los COV provenientes de fuentes fijas [120], y 17% de partículas suspendidas menores a diez micras (PM10), lo cual coloca a Ensenada en el segundo lugar en emisiones de PM10 [120].

CUADRO 10. PRINCIPALES FUENTES FIJAS EMISORAS DE CONTAMINACIÓN A LA ATMÓSFERA

QUE AFECTAN EL ÁREA DE ESTUDIO

No Nombre Giro Calle Tipo d/emisiones

1 Alimentos Concentrados de California

Producción de harina de pescado

Av. Pedro Loyola

Gases de combustión, COV y olores desagradables

2 Productos de Ensenada, S.A. de C.V.

Enlatado de alimentos

Av. Pedro Loyola #473

COV

3 Empacadora Mar

Enlatado de alimentos

Av. Pedro Loyola

Gases de combustión, COV y olores desagradables

4

ASCI, Automotive Safety Components S. A. de C. V.

Producción de bolsas de seguridad para automóviles

Av. Pedro Loyola

COV

5 Agarmex, S. A. de C. V.

Acuacultura, recolección y procesamiento de algas marinas.

Av. Alvarado calle Sexta y Séptima

Gases de combustión y

olores desagradables

Fuentes de área

Son fuentes que de forma individual, emiten cantidades pequeñas de un mismo contaminante [119, 120]: 1) microindustrias que no se clasifican como fuentes fijas;

16 Se recomienda consultar la versión técnica, para obtener más información sobre las estimaciones de contaminantes atmosféricos.

2) actividades dispersas como el lavado en seco de textiles, el uso comercial y doméstico de solventes; 3) fuentes fugitivas de partículas suspendidas (i. e. actividades de labranza, tránsito vehicular por caminos no pavimentados, polvo transportado por el viento); y 4) aeronaves y embarcaciones marítimas comerciales [120].

En el Centro de Población de Ensenada, los principales contaminantes y sus fuentes son: Óxidos de nitrógeno (NOx): embarcaciones marítimas comerciales, Óxidos de azufre (SOx): uso de combustibles residuales en los sectores industrial y comercial. Compuestos orgánicos volátiles (COV): distribución de gas LP, uso comercial y doméstico de solventes, desengrasado y recubrimiento industrial de superficies, Monóxido de carbono (CO): combustión doméstica de leña, combustión de gas LP en vehículos automotores del sector transporte y las quemas agrícolas, Partículas suspendidas menores de 10 y 2.5 micras (PM10 y PM2.5): manejo de materiales pétreos, caminos pavimentados y no pavimentados, Amoníaco NH3: actividades agrícolas y ganaderas.

Entre las fuentes de área en el municipio de Ensenada, las emisiones de PM10 y PM2.5, son las más relevantes (13,891.9 Mg/año).

Fuentes móviles (vehículos automotores)

Se refieren a los vehículos automotores que circulan por carreteras y calles pavimentadas; motocicletas, automóviles particulares, taxis, microbuses, autobuses y camiones de carga pesada que utilizan diesel o gasolina [119, 120]. Estos medios de transporte son la principal fuente de contaminación de gases de combustión como monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2). Los niveles de emisión dependen de factores de la movilidad urbana, como la distancia diaria recorrida para un área dada, y se miden en kilómetros recorridos por vehículo (KRV). Las estimaciones más recientes para la ciudad de Ensenada, fluctúan entre 4.3 y 5.2 KRV diarios per cápita.

Fuentes móviles que no circulan por carretera

Estas fuentes incluyen todo el equipo automotor o portátil, cuya operación en caminos públicos está prohibida. Las estimaciones para el municipio de Ensenada contemplan el equipo utilizado en actividades de construcción y agrícolas, en tanto que aeronaves y embarcaciones marítimas comerciales se incluyeron como fuentes de área. Cabe señalar que en la Zona Centro, es en el puerto donde se concentra la gran mayoría de estas fuentes.

Contribución al fenómeno de Cambio Climático Global y destrucción de la capa de ozono (O3)

Actualmente, en la ciudad no se considera el nivel de Ozono (O3) como un problema prioritario de contaminación del aire. Esta postura contrasta con los resultados obtenidos por la actual red de monitoreo de calidad del aire, donde se señala al O3 como el principal problema de calidad del aire en la zona fronteriza de Baja California (Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali), especialmente en Tecate [120, 121].

Page 36: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

36

Cabe señalar, que se desconoce el aporte de gases invernadero de la ciudad, que si bien no se caracteriza por una gran actividad industrial, es posible que por el movimiento portuario la aportación sea significativa.

Olores perjudiciales

En el área de estudio, la contaminación por olores ha sido objeto de recurrentes denuncias ciudadanas, principalmente dirigidas en contra de industrias del sector pesquero instaladas en las zonas del arroyo El Gallo, y de

los poseedores de animales de granja dentro de la zona urbana.

Diversos trabajos de investigación nacional e internacional documentan los efectos nocivos a la salud producidos por los malos olores, sin embargo, se minimizan ante la opinión pública, sin considerar sus consecuencias en la calidad de vida de los habitantes o su afectación a las actividades turísticas, por lo que nunca han sido regulados [122, 123, 124].

CUADRO 11. Emisiones por contaminante y tipo de fuente de emisión, reportadas en el INEM (1999) para el Municipio de Ensenada

Tipo de fuente de emisión Emisiones anuales

NOx SOx COV´s CO PM10 PM2.5 NH3 Todos Fuentes fijas (Mg/año)* 20.60 243.80 8,242.0 4.50 817.70 494.60 ND 9,823.20

Total municipal (%) 0.23 13.63 37.30 0.03 5.50 13.58 ND 13.57

Contribución de fuente No. 5 2 1 4 2 2 ND 3

Fuentes de área (Mg/año) 5,577.00 1,355.70 6,587.60 4,050.90 13,891.90 2,999.10 3,594.70 38,056.90

Total municipal (%) 61.77 75.78 29.81 23.34 93.39 82.35 99.05 52.55

Contribución de fuente No. 1 1 2 2 1 1 1 1

Fuentes móviles vehiculares (Mg/año) 1,344.20 78.70 1,620.90 12,452.50 41.10 33.70 34.50 15,605.60

Total municipal (%) 14.89 4.40 7.34 71.76 0.28 0.93 0.95 21.55

Contribución de fuente No. 2 4 4 1 4 4 2 2

Móviles que no circulan carretera (Mg/año) 819.90 110.80 242.40 844.40 124.10 114.20 ND 2,255.80

Total municipal (%) 9.08 6.19 1.10 4.87 0.83 3.14 ND 3.12

Contribución de fuente No. 4 3 5 3 3 3 ND 5

Fuentes naturales (Mg/año) 1,267.00 ND 5,401.50 ND ND ND ND 6,668.50

Total municipal (%) 14.03 ND 24.45 ND ND ND ND 9.21

Contribución de fuente No. 3 ND 3 ND ND ND ND 4

Emisión total municipal (Mg/año) 9,028.70 1,789.00 22,094.40 17,352.30 14,874.80 3,641.60 3,629.20 72,410.00

Total municipal (%) 12.47 2.47 30.51 23.97 20.54 5.03 5.01 100.00

Contribución de fuente No. 4 7 1 2 3 5 6 NA ND = Información no disponible, NA = No aplica [125], *Mg= Un Megagramo equivale a un millón de gramos

Page 37: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

37

Ruido

De acuerdo con el análisis realizado en campo, se determinaron las principales fuentes de ruido: Tráfico vehicular de carga pesada: los tractocamiones que circulan por las vías internas de la ciudad y cruzan zonas habitacionales, b)Tráfico vehicular de carga ligera: tanto el trasporte de pasajeros como los vehículos particulares, cuyos motores no están en buenas condiciones de funcionamiento, c) Actividades comerciales: el uso de amplificadores de sonido para publicitar los establecimientos comerciales y de servicios (i. e. tiendas de auto servicio) y actividades en los talleres mecánicos, donde se utiliza maquinaria que emite ruido y vibraciones,

d) Actividades de mantenimiento y construcción de vialidades: el ruido proviene de la maquinaria pesada que se utiliza.

Áreas verdes

Al interior del la mancha urbana de Ensenada, las áreas verdes son insignificantes en contraste con los parámetros internacionales, que proponen de 15 m2 per cápita como el ideal para dar a las zonas urbanas una buena calidad de vida. En la zona de estudio, la superficie de áreas verdes es de 41,285.55 m2, lo cual equivale a 5.3 m2 per cápita. Sin embargo, este valor supera por cuatro veces al índice del Centro de Población de 1.3 m2.

CUADRO 12. PARQUES Y JARDINES EN LA ZONA CENTRO

Nombre Área (m2) Parque Revolución 9,974.54

Parque del Club Rotario 2,320.12

Ventana al Mar 18,284.77

Plaza Cívica 10,706.12

Total 41,285.55

3.4 Riesgo y vulnerabilidad Con el objetivo de identificar los elementos que constituyen una amenaza latente, como los espacios

vulnerables [126], y evitar desastres por riesgos naturales y por actividades humanas peligrosas, se realizó un análisis de riesgo, en el cual se sintetizaron los riesgos presentes en la zona de estudio.

CUADRO 13. Riesgos asociados a peligros naturales en el área de estudio

Tipo de riesgo Fenómeno natural asociado Zonas de riesgo Hidrometeorológicos

Inundación: El fenómeno que amenaza de forma más intensa el área de estudio es el de inundación, tanto por precipitación como por desbordamiento de los arroyos. Durante la época de lluvias, es común que en diversos puntos de la Zona Centro se inunden las calles, especialmente en los alrededores de la zona conocida como “El Bajío”, debido a que este lugar se construyó justo sobre una antigua laguna costera. Cabe señalar, que en los mapas de riesgos hidrometeorológicos, se aprecia que gran parte de la Zona Centro es un vaso; por ello y por la deficiencia de los sistemas de drenaje pluvial, esta zona se inunda. De los dos arroyos que atraviesan el área de estudio, el que presenta un nivel de riesgo por inundación más alto es el Ensenada, pues tiene más zonas federales invadidas y además, puede tener un caudal de inundación más grande, debido a que recibe los aportes del arroyo El Aguajito y tiene un represo cuenca arriba.

Vientos Santa Ana: Los eventos Santa Ana son vientos de ráfagas que pueden llegar a 70 km/h. En la zona urbanizada, además de propiciar incendios, provocan serios daños materiales y a la salud, ya que son capaces de derrumbar postes y anuncios espectaculares, y a su vez traen una gran cantidad de partículas que causan problemas respiratorios y de alergias. Por esto, es importante vigilar que se minimice la cantidad de elementos que puedan convertirse en proyectiles cuando este fenómeno se presenta (hojas secas de palmeras, láminas, anuncios, etc.)

Inundación por desbordamiento de arroyos e inundación de vasos.

-Lluvias extremas, tormentas invernales.

Fraccionamientos y asentamientos irregulares localizados en los siguientes espacios: - Zona federal de los arroyos Ensenada y El Gallo. - Los terrenos que colindan con la ZOFEMAT y se encuentran por debajo del nivel del talud.

Inundación por insuficiencia de drenaje pluvial.

-Lluvias extremas, tormentas invernales.

- Principalmente la zona conocida como “El Bajío”, comprendida entre las avenidas Juárez, Gastelum, calle Segunda y el Arroyo Ensenada, en especial en el crucero entre la calle Segunda y Macheros.

Page 38: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

38

Tipo de riesgo Fenómeno natural asociado Zonas de riesgo

Incendios forestales. -Sequías. -Vientos Santa Ana. -Altas temperaturas.

- Zonas colindantes con áreas vegetadas con chaparral y matorral (cerro El Vigía).

Destrozos por ráfagas de viento intensas (>60 Km/h). -Vientos Santa Ana. - Toda la zona.

Sequía. -Sequía. - Toda la zona.

Costeros Debido a la presencia del puerto, la zona de estudio está protegida de la erosión costera y de marejadas por tormentas invernales. Sin embargo, se encuentra bajo riesgo permanente por tsunamis lejanos, aun cuando los registrados en Ensenada no han sido de gran magnitud, debido a que han alcanzado las costas de la zona sin haber encontrado condiciones de marea alta o tormenta con los cuales hacer sinergia.

Inundación por Tsunami. -Maremoto, sismos.

-Todos los espacios localizados por debajo de la cota de 10 m. - Puerto Ensenada - La zona conocida como “El Bajío”, comprendida entre las avenidas Juárez, Gastelum, calle Segunda y el Arroyo Ensenada, en especial en el crucero entre la calle Segunda y Macheros.

- Las colindancias del los arroyos Ensenada y El Gallo.

Marejadas. -Tormentas invernales.

- Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT). - Infraestructura y fraccionamientos localizados sobre ZOFEMAT y cordones de dunas.

- Infraestructura y fraccionamientos colindantes con la ZOFEMAT. Geológico

La zona de estudio, es parte de una gran región sísmica que abarca todo el noroeste de la península de Baja California y California. DE acuerdo con las bases de datos públicas 1976-2006 de la Red Sísmica del Noroeste de México (RESNOM) y de la NOAA (Nacional Oceanic and Atmospheric Administration, E.U.A.), existen registrados tres epicentros cerca de la zona portuaria con magnitudes de 1 a 2.3 grados, en escala Richter. Además, la zona está flanqueada por una falla al norte y otra al sur, que corren perpendiculares a la línea de costa (ver mapa 28 C).

Sísmico. -Terremotos.

Zonas con gran densidad de población o centros de concentración masiva: - Cercanas a fallas y fracturas, y epicentros. - Con concentración de actividad sísmica (los movimientos registrados por la Red Sísmica del Noroeste y la base de datos de San Diego se concentran en la falla de San Carlos, en el área de influencia del banco de explotación de materiales pétreos).

Derrumbes. -Lluvias extremas, sismos, erosión. - Cerro El Vigía (piamonte).

Los cambios en la abundancia atmosférica de gases invernadero y aerosoles, en la radiación solar y en las propiedades de la superficie terrestre, alteran el balance de energía del sistema climático. Estos cambios se expresan en términos de fuerza radiativa, que se usa para comparar cómo un conjunto de factores humanos y naturales influyen en el calentamiento o enfriamiento del clima global.

3.4.1 Riesgos químicos Este tipo de riesgos, está asociado al manejo de sustancias y materiales peligrosos como combustibles fósiles (gasolina, gas LP y diesel) en cantidades superiores a la cantidad de reporte; el término manejo refiere actividades de generación, uso, almacenamiento y transporte.

Debido a que no se tuvo acceso a datos precisos sobre el manejo de materiales peligrosos en la industria, se identificaron como fuentes de riesgo todos los espacios industriales, sin indicar el tipo de material asociado.

Estaciones de servicio (gasolineras y gaseras)

Con base en el Reglamento de Zonificación Específica para Estaciones de Servicio o Gasolineras del Municipio de Guadalajara, se realizó el análisis de riesgo para la Zona Centro. A partir de este trabajo, se determinaron 10 estaciones de servicio, siete gasolineras y cuatro gaseras, dispersas por toda el área.

Por otro lado, para proteger la seguridad de las personas, sus bienes y permitir a la unidad municipal de protección

civil ejecutar las acciones de prevención, auxilio y recuperación ante cualquier contingencia, siniestro, desastre o suceso de alto riesgo, cada estación de servicio o gasolinera requiere de un área de protección y amortiguamiento de 300 m de radio, que no debe interceptarse en ningún punto con el área de protección y amortiguamiento de cualquier otra estación de servicio [127]. En la zona de estudio, la mayoría de los casos no cumplen con estos criterios de seguridad. Además, de los predios que albergan este servicio, 29% de las estaciones colindan con zonas de uso comercial y de servicios (cinco gasolineras y dos estaciones de gas LP); 13% con espacios de uso industrial (dos gasolineras y una estación de gas LP); y 8% con equipamiento urbano (cuatro gasolineras y una estación de gas LP). El resto (8%), está representado por una gasolinera que colinda con casa habitación y otra con un terreno baldío.

Transporte de materiales, sustancias y residuos peligrosos

El transporte de residuos peligrosos es otro factor de riesgo, principalmente en la calle Novena, por donde también circula el tráfico de carga. Asimismo, se realiza en las vialidades aledañas a las estaciones de servicio, sin

Page 39: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

39

embargo, existen restricciones para transitar por la Av. López Mateos, parte del Blvd. Lázaro Cárdenas y las calles Ruiz y Gastelum; otras vialidades pueden tener tránsito de vehículos que transporten combustibles, pero no es común.

Tiraderos de residuos peligrosos

En la zona de estudio, se identificaron 31 tiraderos mixtos, en los cuales existen residuos peligrosos, como llantas, baterías, envases de productos de limpieza y lubricantes. Cabe señalar que uno de los aspectos más peligrosos, es que 26% de estos espacios se localizan en traspatios, por lo que son difíciles de detectar y de regular.

3.4.2 Riesgos sanitarios Existen dos aspectos importantes en la definición de riesgos sanitarios: 1) no existe riesgo cero en las actividades que desarrolla el ser humano y 2) el componente de susceptibilidad individual, inherente a cada persona, y un factor importante en los efectos sobre la salud [128].

“Un riesgo sanitario es la probabilidad de ocurrencia de un evento exógeno adverso, conocido o potencial que ponga en peligro la salud o la vida humana, derivada de la exposición involuntaria de la población a factores biológicos, químicos o físicos presentes en los productos, servicios o publicidad, en el medio ambiente o en el medio ambiente de trabajo” [128].

Plomo

En 2002, un estudio reveló la presencia de plomo en concentraciones promedio de 4.30 ± 0.09 µg/L, y valores máximos de 15.43 µg/L, en la sangre de niños de 1 a 12 años, de las colonias Aviación Independencia, Granjas El Gallo y Zona Ríos de Valle Dorado. El trabajo identificó a los talleres mecánicos, de pintura automotriz, radiadores, soldadura y similares, como los microgeneradores de las principales fuentes de plomo en la ciudad [129]. Debido a la concentración de 70 talleres en la Zona Centro y a sus malas condiciones de operación, es probable que se presenten situaciones similares de concentración de plomo en sus habitantes.

Es importante señalar que el aceite utilizado sufre diferentes destinos. En el Centro de Población de Ensenada, aproximadamente 19% de los automovilistas almacena el aceite usado para reutilizarlo, 14% lo reutiliza, 14% lo regala a talleres o personas que lo reutilizan, 22% lo tiran con la basura, 22% lo tira en el suelo, 7% lo recicla y 3% lo tira en la calle [130].

Tiraderos clandestinos

Estos sitios son focos de infección y generadores de fauna nociva, que a su vez son vectores de agentes patógenos. Por ello, es indispensable el control urbano de estos lugares, especialmente en terrenos baldíos localizados al

interior de la mancha urbana. En los tiraderos cercanos a la zona de tolerancia, es muy probable encontrar jeringas que pueden ser vectores de infección de virus como el VIH.

Por su parte, arroyos, escurrimientos pluviales y descargas clandestinas de agua residual, también son vectores de contaminación marina y costera. Estos contaminantes ponen en riesgo la salud de la población, tanto por contacto o ingesta incidental en actividades acuáticas recreativas, como por el consumo de organismos marinos (i. e. mariscos) bioacumuladores de contaminantes que se pescan en la zona.

3.4.3 Enfermedades respiratorias Por ser una zona árida, Ensenada es abundante en partículas suspendidas, principalmente por la deforestación de áreas naturales y la presencia de terrenos baldíos al interior de la mancha urbana y de tiraderos clandestinos. Estos sitios son puntos donde el viento recoge agentes patógenos y partículas que afectan la salud y bienestar de la población. Es importante resaltar que estas condiciones incrementan los riesgos de enfermedades o padecimientos respiratorios.

Olores perniciosos

La emanación de olores perniciosos es un problema de salud pública, ya que afecta el bienestar físico y mental de la comunidad. En el polígono de estudio, la zona industrial localizada en las inmediaciones del arroyo El Gallo, es un sitio donde el problema es más significativo, y aun cuando está fuera de los límites de la Zona Centro, el patrón de vientos hace que este lugar afecte de forma importante.

3.4.4 Vulnerabilidad Después de un desastre viene el período de recuperación, donde tras el recuento de daños, los sectores afectados inician la reconstrucción de la sociedad y rehabilitan sus funciones. La vulnerabilidad puede ser entendida como un balance entre las fortalezas y debilidades, que hacen a una sociedad capaz o incapaz de recuperarse tras un evento de desastre.

Las fuerzas naturales desempeñan un papel importante en la iniciación de múltiples desastres, sin embargo, ya no deben considerarse causa principal de los mismos. Tres parecen ser las causas fundamentales que dominan los procesos de desastre en el mundo en desarrollo, que es precisamente donde su incidencia es mayor [131]:

• La vulnerabilidad humana, resultante de la pobreza y la desigualdad.

• La degradación ambiental consecuencia del abuso de las tierras.

• El rápido crecimiento demográfico, especialmente entre los pobres.

En la Zona Centro, se identificaron los tipos de vulnerabilidad que se describen en el Cuadro 14.

Page 40: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

40

CUADRO 14. FUENTES DE VULNERABILIDAD GLOBAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

VULNERABILIDADES 1. Vulnerabilidad física: Está asociada con la exposición a los peligros.

Inundaciones: Algunos de los espacios más vulnerables son los asentamientos y construcciones, tanto de asentamientos regulares como irregulares, localizados cerca o sobre las márgenes de los arroyos Ensenada y El Gallo. Basta recordar los desastres ocurridos en 1979-1980 y 1992-1993, cuando Baja California fue declarada zona de desastre y hubo pérdidas materiales y humanas, por causa de las lluvias torrenciales.

Tsunamis: Los sectores más vulnerables son los habitacionales; sin embargo, los más expuestos son el turístico y el comercio. Una de las fortalezas de la ciudad frente a estos desastres, es la existencia de una estación de monitorización de tsunamis. Sin embargo, los sistemas de alerta temprana son inexistentes y aun cuando se detectara un evento, la población no podría enterarse.

Sismos: Quizás la vulnerabilidad más importante, debido a la probabilidad de ocurrencia de un evento de gran magnitud, y a que el suelo sobre el cual se asienta es susceptible a la licuefacción. Las construcciones que dominan el espacio, en especial las turísticas que son las más grandes, no están diseñadas para resistir sismos, y debido a que el turismo es una actividad altamente sensible a los cambios, si un desastre asesta a la zona de estudio, esta actividad se vería completamente afectada.

2. Vulnerabilidad económica: Está asociada a la capacidad económica para resistir o sobreponerse al desastre.

Turismo: Uno de los sectores más vulnerables económicamente es el turismo, pues como se mencionó, el turismo es altamente sensible a los cambios. Después de un desastre es común que las zonas turísticas atraviesen por un período de depresión, debido a que dejan de ser sitios atractivos, y los visitantes, que son la fuente de ingresos, se alejan. Por ello, la recuperación es lenta y depende en gran medida, de las inversiones que el gobierno o fondos de ayuda monetaria otorguen para la reconstrucción de la ciudad.

Pobreza y desigualdad: Además de los sectores turísticos, la población de escasos recursos suele ser la más afectada, pues la mayor parte de los fondos de desastres suele aplicarse a la recuperación de sectores económicos, y pocas veces llega a otorgarse para recuperación de viviendas, de infraestructura en zonas poco visibles o donde se concentra la población marginada. De igual manera, la condición económica de las personas determina el acceso a programas de prevención de desastres y el accesos a medidas de mitigación, como obras de protección, mejoras en las construcciones, seguros, etc.

3. Vulnerabilidad política: La vulnerabilidad política constituye el valor recíproco del nivel de autonomía que posee una comunidad para la toma de las decisiones que la afectan; mientras mayor sea esa autonomía, menor será la vulnerabilidad política de la comunidad.

En este sentido, el fortalecimiento de la capacidad municipal para la toma de decisiones es uno de los aspectos más importantes para minimizar esta vulnerabilidad. Esta aptitud se fortalece mediante la participación ciudadana representada por todos los sectores, la fuerza trabajadora, la academia, las organizaciones no gubernamentales, el sector empresarial, las comunidades indígenas, etc. Una de las medidas que puede apoyar la disminución de la vulnerabilidad política es la propuesta de ceder la administración de los arroyos al municipio. Asimismo, es necesario activar la fortaleza delegacional, que por un lado libera de carga al gobierno central del municipio y por otro, vuelve más autónomo al espacio para tomar decisiones, que en este caso, sean capaces de disminuir la vulnerabilidad ante desastres.

4. Vulnerabilidad técnica: Se refiere a las capacidades técnicas o tecnológicas, que proporcionen medidas estructurales para enfrentar los diversos tipos de riesgo.

El área de estudio pertenece a una ciudad con gran concentración de científicos y centros de investigación, lo que representa una fortaleza. Sin embargo, la existencia de una alternativa tecnológica para la atención a un riesgo, no implica que sea accesible a la comunidad que lo requiere, lo cual no es necesariamente de tipo financiero.

Es importante indicar que uno de los factores de riesgo del área de estudio, es la abundancia de fuentes generadoras de residuos peligrosos como llantas, lubricantes y baterías que desechan los vehículos, talleres y deshuesaderos, los cuales son dispuestos en tiraderos clandestinos debido a que las alternativas tecnológicas utilizadas en la actualidad sólo incluyen su destino hacia un relleno industrial, localizado en Nuevo León, o su uso como combustible alterno en la fábrica de cementos local, con todas la implicaciones ambientales que conlleva. Actualmente, existe el mercado tecnológico moderno, que ofrece sistemas mucho más seguros y con menores costos ambientales, como los incineradores de plasma para el manejo de estos y otros tipos de residuos; sin embargo, aun no es accesible para la comunidad, principalmente por desconocimiento de su existencia en los sectores involucrados en el manejo de residuos.

5. Vulnerabilidad ideológica: Está asociada a la idiosincrasia colectiva.

En la sociedad y en las autoridades responsables de la ciudad, existe poca conciencia sobre de las condiciones de riesgo existentes. El primer grupo local es pasivo en cuanto a las acciones que emprende para prevenir, mitigar o afrontar los peligros que lo acecha. Aun cuando existe gran participación en la denuncia de hechos, no se traduce en acciones y por ende, genera una sinergia negativa con vulnerabilidad política. En la Zona Centro, la vulnerabilidad proviene de los sectores de la sociedad donde domina el pensamiento del “no se puede hacer nada” y apatía en cuanto a adoptar medidas de prevención, por lo que con estas actitudes se resisten incluso a ser evacuados durante eventos de desastre inminente.

6. Vulnerabilidad educativa: Esta vulnerabilidad se observa tanto en los sistemas de educación formal, como en la transmisión informal de conocimiento.

Los sistemas de educación básica, media y superior, carecen de programas de enseñanza sobre los fenómenos naturales peligrosos que existen en la zona, así como de formas de reaccionar ante un contingencia. Tampoco incluyen capítulos de desastres ocurridos en la zona o en otras partes del país, salvo en casos excepcionales como el sismo de la Ciudad de México de 1985, que es recordado en todo el país. A pesar de vivir en una zona sísmica, la población de la Zona Centro conoce poco los procedimientos de seguridad en caso de un sismo; esto es un problema serio, principalmente en el área donde abundan los centros de concentración masiva como cines, oficinas de gobierno, centro de salud, discotecas, comercios y restaurantes.

Page 41: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

41

VULNERABILIDADES 7. Vulnerabilidad ecológica: El actual modelo de desarrollo, basado en la dominación por destrucción del medio natural, nos condujo a

tener ecosistemas altamente vulnerables, incapaces de auto ajustarse internamente para compensar los efectos directos o indirectos de la acción humana, y por otra, altamente riesgosos para las comunidades que los habitan. El ejemplo emblemático del área, es haber construido sobre un antiguo cuerpo lacustre y acabar totalmente con la vegetación nativa dentro del área de estudio.

8. Vulnerabilidad institucional: Se refleja principalmente en la vulnerabilidad que las instituciones de carácter más técnico-administrativo (Instituto Municipal de Investigación y Planeación, Secretaría de Planeación Urbana, Protección Civil, etc.), tienen ante instituciones de naturaleza política y de gestión (Cabildo, COPLADEM).

4 PRONÓSTICO El objetivo de este apartado, es identificar las características prioritarias presentes, pasadas y futuras del desarrollo urbano, para evaluarlas e interrelacionar cada uno de los componentes urbanos con el fin de determinar los síntomas o efectos, encontrar sus causas y tendencias y conocer su potencial y recursos [132].

Para la elaboración del pronóstico, se realizaron dos análisis. El primero basado en las tendencias de desarrollo urbano que hasta la fecha ha presentado la zona, y el segundo que se enfocará a revertir estas tendencias mediante acciones estratégicas.

4.1 Escenario tendencial De continuar con la dinámica social, económica ambiental y territorial que se ha identificado en el polígono de estudio, se estima que el escenario tendencial se desarrollará de la siguiente manera:

4.1.1 Población En el año 2000, en la Zona Centro, la población total era de 8,340 personas, mientras que para 2005 la población se redujo en 7,693 habitantes, lo que manifiesta que el área de estudio atraviesa por un importante proceso de transición demográfica. De 1990 al 2005 hubo una reducción de población de 22.62% (2,250 habitantes).

Para estimar el escenario tendencial poblacional para los próximos años en la Zona Centro, se utilizaron las Tasas de Crecimiento Media Anual (TCMA), obtenidas a partir del comportamiento real de la población de 1990 a 2005. De acuerdo con el análisis de las tendencias poblacionales, se determinó que para 2030, el área tendrá 2,553 habitantes menos que los actualmente habitan la zona (

Cuadro 15).

Cuadro 15. Escenario tendencial de población

Período* 2005 TCMA Coef. Tasa 2007 2010 2015 2030 2000 - 2005 7,693 -1.60 -0.016 7,449 7,097 6,547 5,140

*Se refiere al periodo que se utilizó como referencia para retomar la tasa de crecimiento

4.1.2 Vivienda En el área de estudio, el comportamiento de la vivienda ha sido variable: de 1990 a 2000, el número de viviendas se redujo 13%, mientras que de 2000 a 2005 aumentó 6.3%. Esto implica que la cantidad de viviendas no volvió a ser igual que en 1990. De acuerdo con el comportamiento de las viviendas durante el período 1990 a 2005, se determinaron los posibles escenarios de crecimiento o

decrecimiento para esta zona de estudio, así como también se consideraron las 2,766 viviendas existentes en 2005.

Con base en el escenario medio (TCMA -0.43), se determinó que de 2005 a 2030 habrá una disminución en la vivienda de 10.19%.

Cuadro 16. Escenario tendencial de vivienda

1990-2005 2005 TCMA 2007 2010 2015 2030 2,766 -0.43 2,742 2,707 2,649 2,484

Page 42: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

42

4.1.3 Medio Físico Natural CUADRO 17. ESCENARIO TENDENCIAL, MEDIO FÍSICO NATURAL

CALIDAD DE VIDA-CALIDAD AMBIENTAL

Diagnóstico Pronóstico • Calidad de vida deteriorada por la degradación de los recursos

naturales: agua, suelo y aire. • Incremento en el número y calidad de espacios públicos en zonas

turísticas, de acuerdo a las condiciones prevalecientes en la década de los noventa.

• La población vivirá en un ambiente degradado y contaminado, donde los recursos naturales de los que depende serán cada vez más escasos, de menor calidad y con menor acceso, por los altos costos que implican (i. e. el caso del agua).

RECURSOS HIDRÁULICOS

Disponibilidad

Diagnóstico Pronóstico • El manejo de los recursos hídricos no es sustentable porque: las

fuentes de abastecimiento (acuíferos) están sobreexplotadas; el crecimiento urbano no considera la escasez del recurso hídrico; la capacidad de recarga del acuífero es amenazada por crecimiento urbanos sobre zonas de recarga (piamonte, cauces de arroyos, planicies y humedales).

• En términos de riesgo asociado a la disponibilidad del agua, la zona es altamente vulnerable ante peligros asociados a fenómenos hidrometeorológicos, como la sequía.

• La descarga de aguas tratadas al mar representa un desperdicio de recursos hídricos y económicos.

• La contaminación marina de los arroyos y el desperdicio de las aguas tratadas, contribuye al problema de escasez.

• Mayor escasez del recurso, muy baja disponibilidad de agua <1000 m3/hab/año para la Región Hidrológica I.

• Mayor vulnerabilidad ante efectos del cambio climático global, en especial ante eventos de sequía, con la consecuente carencia -más frecuente para zonas habitacionales para dar preferencia a actividades turísticas-; encarecimiento del recurso, medidas de racionamiento más severas y probable contracción de la economía local por falta de agua.

• Incremento de su dependencia de fuentes y abastecimientos cada vez más lejanos.

• Aumento de la dependencia de fuentes lejanas. • Balance deficitario permanente en acuífero Ensenada. • Incremento de las fugas de agua por infraestructura caduca. • Acuíferos sobreexplotados y posiblemente contaminados por

filtraciones de aguas residuales y lixiviados. • Menor capacidad de recarga durante períodos de lluvia,

debido a crecimiento de la mancha urbana sobre el acuífero. • Posibles hundimientos de terrenos, en las zonas construidas

sobre el acuífero sobreexplotado. Calidad del agua

Diagnóstico Pronóstico • Acuíferos bajo constante riesgo de contaminación por materia

orgánica y metales pesados, debido a la contaminación de zonas de recarga.

• La dársena portuaria es fuente latente de contaminación por hidrocarburos, metales pesados y materia orgánica, debido a la contaminación acumulada en la rada portuaria.

• Cuenca arriba, existen importantes fuentes de contaminación de los arroyos y la zona marina.

• Incremento de los niveles de contaminación dentro de la dársena del puerto, y en consecuencia, playas al sur del puerto afectadas por esta contaminación.

• Posible afectación a pesquerías e incremento de riesgos sanitarios para bañistas.

• Contaminación de acuíferos, posiblemente vetados para abastecer de agua para consumo humano.

• Mayores niveles de contaminación del arroyo El Gallo y Arroyo Ensenada, tanto por fuentes locales como por las presentes, cuenca arriba.

• Desperdicio de aguas tratadas, capacidad de captación y tratamiento de aguas residuales sobre excedida.

• Persistencia de descargas nocturnas de aguas residuales industriales y descargas domésticas, especialmente de asentamientos irregulares cuenca arriba.

• Residuos acumulados en cauces de arroyos. • Aumento de los niveles de contaminación de la Bahía de

Todos Santos, especialmente en períodos de lluvia, cuando incrementa el arrastre de contaminantes a través de los arroyos y escurrimientos.

Page 43: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

43

SUELO Disponibilidad-Calidad

Diagnóstico Pronóstico • El suelo como recurso, desapareció en casi toda la zona, a

excepción del cerro El Vigía y algunas áreas verdes. • El suelo que demanda la población para la obtención de sus

alimentos, está fuera del área de estudio y en sitios cada vez más lejanos.

• La huella ecológica17 del área de estudio, es 45.5 veces su superficie

• Existen problemas de contaminación de suelo por derrame de hidrocarburos, en especial en talleres mecánicos y estacionamientos no impermeabilizados.

• Debido a la presencia de tanques de almacenamiento de diesel, existe un riesgo latente de contaminación por hidrocarburos del Arroyo Ensenada donde conecta con el arroyo El Aguajito.

• La huella ecológica de la zona de estudio incrementará casi proporcionalmente a la densificación o al crecimiento de las actividades turísticas.

• El suelo presentará niveles de contaminación más altos, derivado de la acumulación de derrames de hidrocarburos.

• Posible contingencia ambiental por derrame de hidrocarburos en el Arroyo Ensenada.

TERRITORIO Disponibilidad

Diagnóstico Pronóstico • La última modificación del puerto está provocando una acumulación

de arena al sur del Arroyo El Gallo. • La expansión del puerto, sólo podrá hacerse a través de la

ganancia de terrenos al mar. • Modificación de la línea de costa al sur del puerto y de los

patrones e intensidades de erosión, así como depósito en las playas al sur.

RESIDUOS

Urbanos

Diagnóstico Pronóstico • El manejo de residuos urbanos es deficiente: 13% de los residuos

tienen un destino final desconocido o hay separación de basura; en el relleno sanitario municipal se mezclan los residuos urbanos, peligrosos y de manejo especial; existen 31 tiraderos clandestinos localizados en el área de estudio y; hay presencia de residuos en vía pública, lotes baldíos, arroyos, cañadas, áreas naturales de la periferia urbana y playas.

• El equipamiento municipal para manejo de residuos, se reduce a una alternativa tecnológica que es el relleno sanitario. Se requiere ampliar la infraestructura con alternativas como el compostaje, reciclaje e incineradores de plasma.

• En necesario buscar alternativas para reducir la generación de residuos urbanos; el reciclaje es una alternativa, que actualmente es una actividad informal.

• Las deficiencias en el control de los residuos, son causa de la contaminación de espacios naturales y predios baldíos.

• La población en general, carece de una cultura de la limpieza; persiste el hábito de tirar basura en los espacios públicos.

• El sistema de manejo de residuos urbanos municipales, excedido en sus capacidades.

• Mayor contaminación por residuos en el arroyo El Gallo. • Problemas de salud pública en zonas cercanas al arroyo El

Gallo, asociadas a contaminación por residuos y por descargas residuales.

• Posible consolidación de actividades de reciclaje de metales. • Presencia constante de basura en la vía pública. • Persistencia de basureros urbanos en terrenos baldíos y

traspatios. • Daños a terrenos baldíos por contaminación de suelo,

derivada de lixiviados (depreciación). • Proliferación de plagas de fauna nociva.

Peligrosos Diagnóstico Pronóstico

• En la población en general y en los comercios (microgeneradores), el manejo de Residuos Peligrosos (RP) y de Residuos de Manejo Especial (RME) y los RU, es indistinto.

• Proliferan los microgeneradores, la mayoría son talleres productores de residuos peligrosos y de manejo especial (aceite, diesel, gasolina y metales), y no hay control eficiente del manejo de sus residuos.

• En Ensenada, aproximadamente 19% de los automovilistas que almacena el aceite usado para reutilizarlo, 14% lo reutilizan, 14% lo regala a talleres o personas que lo reutilizan, 22% lo tiran con la basura, 22% lo tira en el suelo, 7% lo recicla y 3% lo tira en la calle.

• El municipio de Ensenada no cuenta con infraestructura para el

• Contingencias ambientales y urbanas relacionadas con residuos peligrosos mal manejados, especialmente los acumulados en los terrenos baldíos y en talleres mecánicos.

• Proliferación de basureros clandestinos de residuos peligrosos, dentro y fuera del área de estudio.

• Problemas de salud pública, asociados al mal manejo de residuos peligrosos (i. e. plomo en la sangre de menores).

17 La huella ecológica es un indicador definido como: el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos, necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida. Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, consecuentemente su grado de sostenibilidad.

Page 44: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

44

manejo de residuos peligrosos, ni de manejo especial. • Las deficiencias en el control de los residuos son causa de la

contaminación de espacios naturales y predios baldíos. • El manejo de RP tiene apenas unas cuantas alternativas

tecnológicas, donde las más frecuentes son la incineración para residuos biológico-infecciosos y la disposición final en el Sitio de Confinamiento en Nuevo León.

De manejo especial

Diagnóstico Pronóstico • Los Residuos de Manejo Especial (RME) identificados en la zona de

estudio son: lodos derivados de la planta de tratamiento El Gallo y escombros derivados de actividades de construcción y demolición.

• Los lodos se disponen en lechos de secado dentro de los terrenos de la planta.

• El escombro se dispone en terrenos baldíos dentro y fuera del área de estudio y en los arroyos.

• No existe infraestructura para el manejo de los REME. • Debido a que su legislación es reciente, los generadores

desconocen las medidas de manejo que deben implementar. • El destino final de los escombros son terrenos baldíos, arroyos y

uso como material de relleno.

• Proliferación de basureros clandestinos especializados en residuos de manejo especial.

• Problemas de imagen urbana por presencia de escombros en vía pública y terrenos baldíos.

ATMÓSFERA

Calidad del aire

Diagnóstico Pronóstico • No existe un sistema de monitoreo de la concentración de

contaminantes atmosféricos, por lo cual sólo existen estimaciones indirectas.

• La emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) por fuentes fijas, es el mayor problema de contaminación del aire generado por la planta productiva; el municipio de Ensenada aporta 50% estatal de los COV.

• Las principales fuentes del área, por contaminante, son óxidos de nitrógeno (NOx) de embarcaciones marítimas comerciales; óxidos de azufre (SOx) del uso de combustibles residuales en los sectores industrial y comercial; COV proveniente de la distribución de gas LP, el uso comercial y doméstico de solventes, desengrasado y recubrimiento industrial de superficies; monóxido de carbono (CO) de la combustión doméstica de leña, combustión de gas LP en vehículos automotores del sector transporte y las quemas agrícolas; partículas menores de 10 y 2.5 micras (PM10 y PM2.5) suspendidas, por manejo de materiales pétreos, caminos pavimentados y no pavimentados; amoníaco (NH3) de actividades agrícolas y ganaderas.

• Entre las fuentes de área en el municipio de Ensenada, la emisión de PM10 y PM2.5, es la más relevante (13,891.9 Mg/año).

• Las fuentes móviles los vehículos automotores, son la principal fuente de contaminación de gases de combustión: Dióxido de azufre (SO2), CO, hidrocarburos (HC) y NOx. Las estimaciones de KRV más recientes, para la ciudad de Ensenada, fluctúan entre los 4.3 y 5.2 KRV diarios per cápita.

• El incremento en el tráfico de embarcaciones turísticas, generará problemas de contaminación atmosférica, como los que ya presentan algunos puertos como Long Beach en California EUA. Esto tendrá repercusiones negativas en la calidad de vida y salud de los habitantes.

• Problemas de salud pública asociados a la contaminación atmosférica, en especial por partículas suspendidas.

• Posibles contingencias ambientales por acumulación de contaminantes y por falta de monitoreo.

Cambio climático

Diagnóstico Pronóstico • Desconocimiento y poca seriedad al abordar el tema, por parte de

autoridades municipales y estatales, así como por parte de la población en general.

• Consumo exacerbado de bienes y servicios, en especial por clases socioeconómicas de nivel medio y alto.

• Incremento de la concentración global de dióxido de carbono (CO2) en 19% durante el período 1959-2003. De acuerdo con la información del indicador, la concentración de CO2 en 2003 fue 34% mayor que aquella registrada en la época pre-industrial.

• Concentración global de óxido nitroso en 2001 = 315.4 ppm. • Concentración global de metano en 2001= 1714.2 ppm.

• Incremento de las fuentes generadoras de CO2. • Elevación del nivel medio del mar. • Aridez más acentuada. • Pérdidas económicas y agudización de los efectos de

desastres naturales.

Page 45: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

45

4.1.4 Medio Físico Transformado CUADRO 18. Escenario tendencial, medio físico transformado

USOS DE SUELO

Diagnóstico Pronóstico • Aumento de actividades comerciales (16.8% del total de los usos). • Desplazamiento de usos habitacionales (7.6% del total de los usos). • Incompatibilidad en los usos de suelo (mezcla de usos industriales

(15.5% del total) con usos habitacionales. • Elevado porcentaje de vialidades (21.6%), debido a que la mayoría

cuenta con un adecuado derecho de vía.

• Aumento de usos comerciales. • Porcentaje mínimo de usos habitacionales. • Incompatibilidad de usos de suelo, crecimiento de la

industria sin regulación. • Zona despoblada. • Decaimiento de la actividad turística y cultural.

TENENCIA DE LA TIERRA

Diagnóstico Pronóstico

• Del total de la tenencia de la tierra, 53% es propiedad privada, 41% federal, 4% estatal y 2% municipal.

• La tenencia del suelo tiende a permanecer como hasta ahora.

• La Administración Portuaria Integral (API), seguirá teniendo una dominancia en la toma de decisiones de la zona debido al recinto portuario.

• La iniciativa privada seguirá teniendo el dominio sobre el suelo.

VALOR CATASTRAL DEL SUELO

Diagnóstico Pronóstico • Los valores más altos (hasta $2,497 m2) se localizan hacia la zona del

recinto portuario, la primera traza de la ciudad y el área residencial hacia el noreste del área de estudio. Los valores medios están aledaños al Arroyo Ensenada y manzana de la PTAR El Gallo, mientras que los más bajos (hasta de $592 m2), están al sur y zona del Bajío (parte más baja del área de estudio).

• Al no contar con mecanismos que ayuden a controlar la especulación, la tendencia es conservar terrenos de valor elevado, sin desarrollarse, en el centro de la ciudad.

• En el municipio existe un rezago de más de 10 años en el seguimiento de las condiciones del mercado, que por reglamento debe realizarse en cada administración.

INFRAESTRUCTURA

Agua potable

Diagnóstico Pronóstico

• La zona cuenta con tuberías, tanques y cárcamos con una antigüedad de entre 30 y50 años.

• Existen pérdidas hasta de 40% de agua. • Falta de acciones programadas de rehabilitación.

• Ante la falta de un programa de rehabilitación y su seguimiento, la tendencia es hacia el mayor deterioro en los componentes del sistema, en las estructuras, posibles hundimientos y pérdida económica.

Alcantarillado sanitario

Diagnóstico Pronóstico • Este servicio tiene una cobertura de 78% en el área de estudio. • No hay red en predios con Frente de Mar: dentro del recinto

portuario hay fosas sépticas, mientras que entre el Arroyo Ensenada y la Armada de México no hay ningún servicio.

• La calidad del servicio es regular en la red de drenaje, y es buena en la PTAR El Gallo.

• Malas condiciones de la red, ya que rebasa su período de vida útil. • Existe mezcla de materiales en la tubería: barro, asbesto-cemento,

PVC y ABS. • Fallas por interconexión al pluvial. • Fallas por sobrepasar su capacidad. • Azolve del cárcamo de la calle Segunda y Av. Castillo en temporada

de lluvias, que ocasiona interrupción y derrames. Reposición parcial • Falta de mantenimiento e insuficiente equipo de limpieza. • Descargas de aguas negras en arroyos. Tuberías y cárcamos con una antigüedad entre 30 y 50 años.

• Ante la falta de un programa de rehabilitación y su seguimiento, la tendencia es hacia un mayor deterioro en los componentes del sistema y en las estructuras, así como posibles hundimientos y mayor contaminación.

Page 46: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

46

Alcantarillado pluvial

Diagnóstico Pronóstico • Déficit significativo de bocas de tormenta y falta de red pluvial. • Deterioro del pavimento en calles de zonas bajas que se inundan en

períodos de lluvias, y otras que sirven de cauce para el desahogo de los escurrimientos pluviales.

• Ante la falta de red pluvial y de un programa de habilitación de la misma, persistirán las inundaciones en temporada de lluvias en la parte más baja del área de estudio.

Sistema de hidrantes

Diagnóstico Pronóstico

• Existen sitios sin hidrantes: antiguo acceso a Ensenada, donde hay matorral costero; terrenos al sur del área de estudio, donde no se tiene pavimentación y; la zona entre las avenidas Riveroll y Blancarte y calles Tercera y Sexta, donde se concentran viviendas, comercios y servicios.

• Tendencia a mayor escasez de esta infraestructura, debido a la falta de habilitación de hidrantes en los sitios pertinentes, y a la falta de mantenimiento de los mismos. El buen funcionamiento del sistema de hidrantes, depende en gran parte, del buen funcionamiento de la red de agua potable, por lo que mientras no se eleve la calidad de esta última, los hidrantes presentarán fugas, falta de mantenimiento, etc.

Energía eléctrica

Diagnóstico Pronóstico • Cobertura total del área de estudio, con buena calidad en el servicio

por parte de la CFE. • Capacidad de crecimiento futuro. • Daños por vandalismo. • Daños por reparaciones a edificios como impermeabilización de

techos, instalación o modificación de letreros y anuncios. • Falta de interés o incapacidad económica en usuarios, para invertir en

mantenimiento y reposición de las instalaciones inadecuadas. • La saturación de conexiones, son riesgo para el tránsito vehicular y

peatonal. • Antigüedad de los inmuebles y proximidad a instalaciones de gas, lo

que incrementa el riesgo de accidentes.

• Mientras el comercio ambulante se mantenga en las condiciones actuales, continuarán los problemas de contaminación visual y de riesgos por cortos y sobrecargas.

• Existe capacidad de cubrir demandas futuras, pero no hay interés por parte de los usuarios por mejorar las instalaciones particulares.

Alumbrado público

Diagnóstico Pronóstico

• Cobertura de 94.5% del área de estudio, con buena calidad en el servicio y las instalaciones en su mayoría en buenas condiciones.

• Los sitios que no cuentan con el servicio son el antiguo acceso a Ensenada, la zona de desembocadura del Arroyo Ensenada y el tramo entre esta y la Armada de México.

• El área que tiene un servicio deficiente es el Parque Revolución. • En algunas zonas, hay daños por vandalismo y accidentes

vehiculares.

• Tendencia a permanecer en las mismas condiciones, ya que no existen planes para iluminar las zonas carentes, que por ende seguirán siendo zonas inseguras.

Telefonía

Diagnóstico Pronóstico • Cobertura total del área de estudio, con buena calidad en el servicio. • Existen 22 antenas de televisión, Internet, red pública y privada de

radio, telefonía fija y móvil; 17 ubicadas en techo sobre comercios y servicios de tipo arriostradas, y cinco ubicadas en piso, de tipo auto soportadas y monopodio.

• Cobertura total por teléfonos públicos Telnor y Ladafon (tarjeta y monedas); presentan daño por vandalismo.

• Buen estado de antenas, torres e instalaciones en piso.

• Tendencia a otorgar permisos para instalación de antenas sobre techo si se requieren, ya que hay poco espacio a nivel de piso.

• Permanecerá la falta de supervisión del cumplimiento al reglamento de imagen urbana.

Page 47: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

47

Pavimentación

Diagnóstico Pronóstico • El área cuenta con una cobertura de 94.5% de vialidades con

pavimento: 69% asfalto, 24% concreto y 1.5% concreto estampado (zona turística).

• Generalmente, los pavimentos tienen buena calidad, y hay programas de re encarpetado a corto plazo, para las zonas con pavimento de menor calidad.

• El antiguo acceso a Ensenada y el tramo entre la desembocadura del Arroyo Ensenada, hasta el límite sureste del área de estudio, son partes deterioradas de terracería, donde no existen planes de pavimentación y no tienen servicios.

• Banquetas en condiciones regulares y malas.

• El pronóstico indica, que mientras los propietarios de predios en zonas carentes de pavimentación no tengan planes por desarrollarlos, estas zonas seguirán en las mismas condiciones.

VIALIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico Pronóstico Transporte • Es uno de los aspectos de mayor impacto, no sólo en la Zona Centro

sino en toda la ciudad. Transporte público de ruta fija: • De 65 rutas que operan en la ciudad, 61 confluyen en el centro. • La flota operativa es de 544 unidades, de las cuales 527 convergen

en la Zona Centro. • Está constituido por microbuses de capacidad para 20 personas;

donde 95% de las unidades rebasan su tiempo de vida útil (hasta de 16 años de antigüedad).

• Los corredores de transporte son: Av. Juárez (Av. Miramar a Av. Reforma) por donde circulan 23 rutas por sentido y una frecuencia promedio de 130 vehículos/h y; calle Sexta con 18 rutas por sentido y una frecuencia promedio de 113 vehículos/h.

• Son seis empresas concesionarias: cuatro sociedades anónimas y dos sociedades cooperativas.

• El señalamiento se encuentra en mal estado, mientras que el pavimento en condiciones que van de buenas a regulares.

Transporte de Carga Pesada Existe una mezcla de transporte de carga pesada, transporte público y particular por una de las avenidas más importantes para la Ciudad (Calle nueve). La problemática se agrava debido a que es una avenida con un ancho de vía poco adecuado para soportar el tráfico que se da diariamente por ella.

La tendencia es seguir con las mismas condiciones del sistema de transporte, debido a que las mejoras requeridas no son solamente en la flota, sino en la calidad del servicio, organizativas, financieras y administrativas.

Terminales: • De las ocho existentes, cuatro se ubican en predios destinados para

ello y cuatro en vía pública con paradas con itinerario; Av. Ruiz y calles Cuarta, Sexta y Séptima.

Sitio de Taxis: • Existen seis sitios de taxis de ruta y uno de Taxi Cab, todos sobre vía

pública. • Unidades importadas de segundo uso, con fallas de origen. Estacionamientos: • Hay 13 predios, de los cuales dos son eventuales. Transporte de carga: • Los autotanques y camiones que trasladan materias primas o

productos hacia las industrias, estaciones de servicio, gaseras y supermercados, entre otros, circulan principalmente por la calle Novena.

Conflictos viales: • Estos cruces son: Blvd. Costero y avenidas Juárez, Ruiz, Ryerson y

calle Primera. • En convergencia con rutas de transporte público se agudiza el

problema. Semáforos: • Existen 27, principalmente ubicados en el Blvd. Costero, las calles

Décima, Novena, Sexta, Juárez y Primera, y las avenidas Ruiz y Gastelum.

El IMIP ha comenzado el Plan Maestro de Vialidad y Transporte, cuyo objetivo es el sistema integrado de movilidad para Ensenada, donde la mayor parte de los cambios físicos se llevarán a cabo en la Zona Centro. Esto se debe a la propuesta de crear una estación de transferencia, que mediante un par vial para el transporte público, conectará a la ruta troncal que llevará a otra estación de transferencia en la zona sur de la ciudad. De esta forma, se evitará el desorden actual de las terminales aisladas y unidades que circulan en la Zona Centro. Se continuará sin personal capacitado en el Ayuntamiento para dar seguimiento al proyecto, además de que la falta financiamiento y las negociaciones han disminuido con el cambio de administración pública.

Page 48: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

48

EQUIPAMIENTO URBANO

Diagnóstico Pronóstico Subsistema Educación • Jardín de niños -13 UBS. • Primaria -4 UBS. • Secundaria -8 UBS.

Subsistema Educación • Aunque actualmente existe un déficit en estos elementos,

para el 2015 no habrá tal carencia, dada la tendencia de despoblamiento para la zona.

• Continuará el deterioro de inmuebles.

Subsistema Cultura • Existe superávit y elementos de cobertura regional. • Centro Social Popular -234 UBS. Subsistema Salud • La zona se encuentra cubierta adecuadamente. Subsistema Asistencia Social • Guardería -7 UBS. • Centro de Desarrollo Comunitario -5 UBS. • Superávit. Subsistema Comercio • Bien servido. Subsistema Abasto • No es necesario por el número de habitantes. Subsistema Comunicaciones • Superávit en los elementos administración telegráfica, centro integral

de Telmex y SEPOMEX. Subsistema Recreación • Superávit en parque de barrio con 16,632 m2 y déficit en jardines

vecinales -7,500 m2. Subsistema Deporte • Déficit centro deportivo. • Superávit en módulo y unidad deportiva. Subsistema Administración Pública • Cementerio -3755 UBS. • Superávit en bomberos y gasolineras. • Atención suficiente en comandancia de policía.

Subsistema Cultura • Seguirá existiendo superávit. • Para el Centro Social Popular puede verse solventado el

déficit actual, debido al despoblamiento de la zona. Subsistema Salud • Habrá superávit de este elemento. Subsistema asistencia Social • No existirá necesidad de UBS por el decrecimiento de la

población. Subsistema Comercio • Bien servido. Subsistema Abasto • No será necesario, por el número de habitantes. Subsistema Comunicaciones • Seguirá existiendo superávit en los elementos

administración telegráfica, centro integral de Telmex y SEPOMEX.

Subsistema Recreación • Seguirá existiendo superávit en parque de barrio y déficit

en jardines vecinales. Subsistema Deporte • Déficit centro deportivo. • Superávit en módulo y unidad deportiva. Subsistema Administración Pública • Seguirá el requerimiento en el elemento cementerio. • Superávit en bomberos y gasolineras. • Continuará la atención suficiente en comandancia de

policía.

4.2 Escenario Deseado El escenario deseado se construye a partir de los elementos mencionados en el diagnóstico tomando como base la evaluación integral del territorio para la construcción de un modelo territorial futuro que contemple los lineamientos estratégicos mediante los cuales se logre proponer estrategias para reducir, estabilizar o revertir el deterioro acelerado de los procesos de desarrollo urbano.

La construcción de este escenario es la base para la estrategia de desarrollo urbano en la zona de estudio. Toma en cuenta los riesgos físicos existentes en la zona, para identificar zonas con potencial de desarrollo urbano así como zonas no aptas o condicionadas para el desarrollo urbano.

Construcción del escenario deseado

Para la construcción de este escenario se realizaron modificaciones a las densidades de ocupación actuales, con la finalidad de dar un mejor aprovechamiento al suelo.

Es importante señalar que en la zona, salvo los grandes baldíos existentes en el boulevard costero, existen pocas hectáreas de baldíos disponibles, por lo que cuando se

habla de incorporación de hectáreas al desarrollo urbano, en la mayoría de los casos se refiere a la consolidación, y/o aumento de densidades, en superficie construida.

Se definieron los plazos de ocupación del territorio: Corto plazo 2007-2010, mediano plazo 2010-2015 y largo plazo 2015-2030.

Considerando lo anterior es importante señalar que a corto plazo se incorporarán 24 has, que albergarán a 528 habitantes. A mediano plazo se espera se incorporen 31 has y una población de 8,513 habitantes y largo plazo 48 has y una población de 9,086 habitantes (Ver cuadro 24). Resultando un incremento de población para la Zona Centro al 2030 de 18, 127 habitantes más de los que existen en la actualidad.

Dicha población demandará vivienda, servicios, equipamiento, espacios abiertos y áreas verdes, para satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. En el siguiente cuadro. se analiza la demanda de estos servicios con relación a la población esperada y a los plazos de desarrollo propuestos.

Page 49: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

49

CUADRO 19. INCORPORACIÓN DE POBLACIÓN Y SUELO POR PLAZOS

Corto

2007-2010 Mediano

2010-2015 Largo

2015-2030 Total

USO DE SUELO Habitacional Turístico MI MII Habitacional Turístico

HAS 24 20 3 8 42 4 101

Población 528 7,420 253 840 7,602 1,484 18,127

CUADRO 20. Escenario alternativo por tema

Diagnóstico2010 2015 2030

·Incremento en el número y calidad de espacios públicos en zonas turísticas con respecta a las condiciones que prevalecieron en la década de los noventa, la zona cuenta con 5.3 m 2 per per capita de áreas verdes sin embargo aún existe déficit con respecto al óptimo recomendado de 9-15 m2.

·Mediante programas como el de azotea verde y la recuperación de los arroyos Ensenada y arroyo El Gallo, y la peatonalización de corredores incrementa la cantidad de áreas verdes y espacios públicos a estándares de 9m2 per capita.

·Mediante programas como el de azotea verde y la recuperación de los arroyos Ensenada y arroyo El Gallo, y la peatonalización de corredores incrementa la cantidad de áreas verdes y espacios públicos a estándares de 9m2 per capita.

· Se incrementa la cantidad de áreas verdes y espacios públicos a estándares de 9m2 per capita.

·La disponibilidad natural de la zona permanece baja ( <1000 m3/hab/año para la Región Hidrológica I). Inician programas y acciones para hacer eficiente el manejo de agua

Inician operaciones infraestructuras alternativas Se considera el reuso de agua como una alternativa de manejo y dotación del recurso

·El aprovechamiento del recurso es alto, lo que disminuye la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático global en especial ante eventos de sequía.

Inician programas de concientización Inician obras para el rescate de los Arroyos ·Existen reservas de agua que minimizan los períodos de desabasto, el costo del recurso se mantiene en niveles accesibles a toda la población gracias a la eficiencia de la red hidráulica, buen estado de la misma, lo que evita las fugas y las buenas prácticas, la cultura del cuidado del agua.

·En términos de riesgo asociado a la disponibilidad del agua, la zona es altamente vulnerable a la sequía.

Inician programas de concientización ·Acuíferos libres de contaminación y protegidos contra fuentes discretas de contaminación.

·Disminuye la dependencia de fuentes lejanas debido a que se implementan más y mejores sistemas de reciclaje de agua.

·La descarga de aguas tratadas al mar representa un desperdicio de recursos hídricos y económicos.

Inician programas para el reuso de agua ·Mayor control de las descargas de agua residual ·Balance positivo del acuífero Ensenada.

Inician programas para el reuso de agua ·Incrementa la capacidad de recarga del acuífero durante periodos de lluvia.

·Acuíferos libres de contaminación y protegidos contra fuentes discretas de contaminación.

·Se identifican zonas de posible hundimientos de terreno en zonas construidas sobre el acuífero sobrexplotado y se aplican medidas preventivas de escasez.

·Control total de las descargas de agua residual Se tiene un total control de las descargas de

agua residual

·Incrementa la capacidad de recarga del acuífero durante periodos de lluvia.

·Se identifican zonas de posible hundimientos de terreno en zonas construidas sobre el acuífero sobrexplotado y se aplican medidas preventivas de escasez.

·El manejo de residuos urbanos es deficiente, 13% de los residuos tienen un destino final desconocido, no hay separación de basura; en el relleno sanitario municipal se mezclan los residuos urbanos, peligrosos, y de manejo especial, existen 31 tiraderos clandestinos localizados en el área de estudio; hay presencia de residuos en vía pública, lotes baldíos, arroyos, cañadas, áreas naturales de la periferia urbana y playas.· El equipamiento municipal para manejo de residuos se reduce a una alternativa tecnológica: relleno sanitario. Se requiere ampliar la infraestructura con alternativas como el compostaje, reciclaje, incineradores de plasma.

· Se inician acciones para formalizar el trabajo de los recuperadores (pepenadores), a través de la red de la red de centros de acopio y reciclaje,

· Se formaliza el trabajo de los recuperadores (pepenadores), a través de la red de centros de acopio y reciclaje

Se reduce el problema de generación de residuos

·El 100% de los residuos tiene destinos final conocido y controlado, y se disponen conforme a la normativa correspondiente.

·Las deficiencias en el control de los residuos son causa de la contaminación de espacios naturales y predios baldíos.

·Se establecen plantas de incineración de plasma para el manejo de residuos peligrosos de la zona.

Pronóstico

·El manejo de los recursos hídricos no es sustentable, las fuentes de abastecimiento

(acuíferos) están sobreexplotadas; el crecimiento urbano no considera la escasez del

recurso hídrico; la capacidad de recarga del acuífero es amenazada por crecimiento

urbanos sobre zonas de recarga (piamonte, cauces de arroyos, planicies y humedales).

MEDIO AMBIENTE

·En necesario buscar alternativas para reducir la generación de residuos urbanos, el reciclaje es una alternativa, que en la actualidad es una actividad informal. La población en general carece de una cultura de la limpieza, y persiste el hábito de tirar basura en los espacios públicos

La contaminación marina, de los arroyos, y el desperdicio de las aguas tratadas contribuye al problema de escasez.

Áreas verdes y espacios públicos

Disponibilidad y calidad del agua

Residuos

·Se implementa un sistema de manejo integral de residuos que incluye mecanismo de separación de residuos peligrosos de origen doméstico, una red de centros de acopio para materiales susceptibles de reciclaje, tecnología alternativas para el manejo de los residuos de más dificil; tratamiento como los incineradores de plasma y el compostaje.

Se consolida el sistema de manejo integral de residuos

El problema del manejo de los residuos urbanos se resuelve, debido al manejo eficiente de los mismos

·Desaparecen los tiraderos clandestinosComienzan las gestiones para la inversion de empresas dedicadas al reciclaje de materiales

· Se consolidan las inversiones de empresas dedicada al reciclaje de materiales y se vuelve una alternativa regional para la prestación de estos servicios a otras entidades.

Page 50: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

50

Diagnóstico2010 2015 2030

·No existe monitorización de la concentración de contaminantes atmosféricos por lo cual solo existen estimaciones indirectas.

·Inician acciones encaminadas a instalar la red de monitoreo de calidad del aire.

Se pone en marcha la red de monitoreo de calidad del aire

Se consolida la red de monitoreo de calidad del aire

·Emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) por fuentes fijas, es el mayor problema de contaminación del aire generado por la planta productiva. El municipio de Ensenada aporta el 50% estatal de los (COV).

·Inician acciones, proyectos y programas para disminuir la cantidad de fuentes contaminantes y disminución de la contaminación atmosférica, incluida la lúminica.

Comienzan acciones para la reubicación de la planta productiva

Se reubica la planta productiva y se renueva totalmente la red de alumbrado público

·Las principales fuentes de área por contaminante son: óxidos de nitrógeno (NOx) de embarcaciones marítimas comerciales); óxidos de azufre (SOx) del uso de combustibles residuales en los sectores industrial y comercial; Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) del distribución de gas LP, el uso comercial y doméstico de solventes, desengrasado y recubrimiento industrial de superficies; monóxido de carbono (CO) de la combustión doméstica de leña, combustión de gas LP en vehículos automotores del sector transporte y las quemas agrícolas; partículas suspendidas menores de 10 y 2.5 micras (PM10 y PM2.5), manejo de materiales pétreos, caminos pavimentados y no pavimentados; amoniaco NH3 de actividades agrícolas y ganaderas.

· Se ponen en marcha los programas · Inician programas de regularización de RP ·El 100% de los microgeneradores de RP están regularizados.

·Entre las fuentes de área en el municipio de Ensenada, la emisión de PM10 y PM2.5, es la más relevante (13,891.9 Mg/año).

·Existen centros de acopio regularizados para materiales susceptibles de regularizarse.

·Existen centros de acopio regularizados para materiales susceptibles de regularizarse.

·Existen centros de acopio regularizados para materiales susceptibles de regularizarse.

·De las fuentes móviles los vehículos automotores, son la principal fuente de contaminación de gases de combustión (monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2). Las estimaciones de KRV más recientes, para la ciudad de Ensenada, fluctúan entre los 4.3 y 5.2 KRV diarios per cápita.·Desconocimiento y poca seriedad al abordar el tema por parte de autoridades municipales y estatales, así como de la población en general.

·La ciudad cuenta con una red de motorización de la calidad del aire.

· La concentración global de CO2 se incrementó en un 19% durante el periodo 1959- 2003. De acuerdo con la información del indicador, la concentración de CO2 en el 2003 fue 34% mayor que aquella registrada en la época pre- industrial.· Concentración global de óxido nitroso en 2001 = 315.4 ppm· Concentración global de metano en 2001= 1714.2 ppm.

· Desconocimiento y poca seriedad al abordar el tema por parte de autoridades municipales y estatales, así como de la población en general.

· Consumo exacerbado de bienes y servicios, en especial en clases socioeconómicas de nivel medio y alto.

·La concentración global de CO2 se incrementó en un 19% durante el periodo 1959- 2003. De acuerdo con la información del indicador, la concentración de CO2 en el 2003 fue 34% mayor que aquella registrada en la época pre- industrial.· Concentración global de óxido nitroso en 2001 = 315.4 ppm·Concentración global de metano en 2001= 1714.2 ppm.

Calidad del Aire

MEDIO AMBIENTEPronóstico

·La calidad del aire mejora gracias a que se implementan diversos programas como el de modernización de la flota vehicular del servicio de transporte público, el incremento de la superficie vegetada con azoteas verdes e impulso a la ajardinación de espacios públicos, y el ingreso a mercados verdes.

Cambio climático

·Inician gestiones y proyectos para ingresar al mercado de los bonos y certificados verdes y

para el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la asignatura del Tratado de

Kyoto.

·Gracias al ingreso en mercados verdes la ciudad integra medidas precautorias ante los efectos negativos del cambio climático global,

tanto para el control de la calidad del aire como para la prevención de riesgos costeros

por elevación del nivel medio del mar.

·Gracias al ingreso en mercados verdes la ciudad integra medidas precautorias ante los efectos negativos del cambio climático global,

tanto para el control de la calidad del aire como para la prevención de riesgos costeros

por elevación del nivel medio del mar.

Page 51: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

51

Diagnóstico2010 2015 2030

·Crecimiento de actividades comerciales (16.8% del total de los usos)

·Se incorporan 24 has de usos habitacionales

·Se consolidan 11 has de usosmixtos Se consolidan 42 ha de usos habitacionales

·Desplazamiento de usos habitacionales (7.6% del total de los usos)

·Se consolidan 11 has de usos mixtos

·Incompatibilidad en los usos de suelo (mezcla de usos industriales (15.5% del total) con usos habitacionales

·Se consolidan 20 has de turístico Se consolidan 4 has de usos turísticos

·Elevado porcentaje de vialidades —21.6%—debido a que la mayoría cuenta con un adecuado derecho de vía por lo que son utilizadas para estacionamientos

Se aprovecha eficientemente el uso de vialidades, más para traslado que para estacionamiento

Se aprovecha eficientemente el uso de vialidades, más para traslado que para estacionamiento

Se aprovecha eficientemente el uso de vialidades, más para traslado que para estacionamiento

Diagnóstico2010 2015 2030

·Crecimiento del parque vehicular

·Comienza el programa de Reestructuración de rutas de transporte ·Se consolida el Sistemas de rutas de

transporte·Mejoramiento a infraestructura ·Infraestructura de rutas integradas·Modernización de empresas transportistas

·Tarifa integrada·Fortalecimiento del marco legal ·Participación de empresas·Fortalecimiento de Instituciones ·Esquema de remuneración ·Estructuración de costos y tarifas ·Programa cultura ciudadana·Control del recaudo ·Sistema de control de recaudo Circulación por calle novena y cuarta para los vehículos que abastescan las estaciones de servicio, carburación y, centrales de manejo de combustibles ya establecidas

Elaboración de un programa de reubicación de actividades para la central de Rudamedkin, Z Gas y talleres mecanicos

Reubicación de actividades para la central Rudamedkin, Z Gas y talleres

Durante época de lluvias podrán ingresar a la calle Segunda a través de la Av. Castillo para cruzar por el puente y de ahí a la Reforma Construcción del libramiento

Se elima la instalación de actividades industriales y establecimientos dedicados al manejo de combustibles

Iniciar contrucción del libramiento No permitir la instalación de actividades industriales, establecimientos dedicados al manejo de combustibles

Cambiar el acceso de los camiones y pipas de la central de combustible de Sahisa a la calle Décima

Modificación del reglamento del tránsito para que incluya otros tipos de materiales y residuos peligrosos, como lo hace el reglamento para el transporte de materiales y residuos peligrosos federal

Iniciar gestiones con con Rudametkin y Sahisa para planificar su reubicación No permitir nuevas estaciones de servicio y carburación No permitir, la instalación de actividades industriales, ni establecimientos dedicados al manejo de combustiblesProhibida la circulación por la zona federal del Arroyo Ensenada

VIALIDAD Y TRANSPORTE

USO DE SUELOPronóstico

Pronóstico

·La ciudad de Ensenada cuenta con un sistema de transporte eficiente

Mezcla de transporte pesado, de carga, privado y público

·Necesidad de viajes (trabajo-hogar) para los usuarios del transporte público

Page 52: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

52

Diagnóstico2010 2015 2030

Subsistema Educación Subsistema Educación Subsistema Educación Subsistema Educación·Zona bien servida por equipamiento.

No se requiere de este equipamiento dado el poco aumento de población que la zona albergara a este año (528 habitantes).

· Jardin de niñosSe requerirán de 13 ubs másPrimariaSe requerirán de 18 ubs más

· Jardin de niñosSe requerirán de 13 ubs másPrimariaSe requerirán de 18 ubs másSecundariaSe requerirán de 8 ubs másPreparatoriaSe requerián 4 ubs más

Subsistema Cultura Subsistema Cultura Subsistema Cultura Subsistema Cultura

Subsistema CulturaSobrecobertura de equipamiento en este subsistema

No se requiere de este equipamiento dado el poco aumento de población que la zona albergara a este año (528 habitantes).

BibliotecaSe requerirán 40ubsCasa de CulturaSe requerirán 440 ubsCentro Social PopularSe requerirán 234 ubs

BibliotecaSe requerirán 40ubsCasa de CulturaSe requerirán 440 ubsCentro Social PopularSe requerirán 234 ubs

Subsistema Salud Subsistema Salud Subsistema Salud·La zona se encuentra cubierta adecuadamente No se requiere de este equipamiento dado

el poco aumento de población que la zona albergara a este año (528 habitantes).

No se requiere de este equipamiento Unidad Médica FamiliarSe necesitarán 3 ubs

Subsistema Asistencia Social Subsistema Asistencia Social Subsistema Asistencia Social Subsistema Asistencia Social·Se necesitan 7 UBS de guardería, y 5 UBS de centros de desarrollo comunitario No se requiere de este equipamiento dado

el poco aumento de población que la zona albergara a este año (528 habitantes).

Guarderia Se requerirán de 7 ubsCentro de Desarrollo ComunitarioSe requerirán de 5 ubs

Guarderia Se requerirán de 7 ubsCentro de Desarrollo ComunitarioSe requerirán de 5 ubs

Subsistema Comercio Subsistema Comercio Subsistema Comercio Subsistema Comercio·Superávit

·Bien servido ·No se requerirá de la construcción de ningún módulo

Subsistema Abasto Subsistema Abasto Subsistema Abasto Subsistema Abasto· No es necesario por el numero de habitantes No se requiere de este equipamiento dado

el poco aumento de población que la zona albergara a este año (528 habitantes).

·No se requerirá de la construcción de ningún módulo

·No se requerirá de la construcción de ningún módulo

Subsistema Comunicaciones Subsistema Comunicaciones Subsistema Comunicaciones Subsistema Comunicaciones·Superávit en los elementos Administración telegráfica, centro integral de Telmex y SEPOMEX

·Seguirá existiendo superávit en los elementos Administración telegráfica, centro integral de Telmex y SEPOMEX

·Seguirá existiendo superávit en los elementos Administración telegráfica, centro integral de Telmex y SEPOMEX

·Seguirá existiendo superávit en los elementos Administración telegráfica, centro integral de Telmex y SEPOMEX

Subsistema Recreación Subsistema Recreación Subsistema Recreación Subsistema Recreación ·Superávit en parque de barrio con 16, 632 m2

Jardin VecinalSe requerirán 7500 ubs

Jardin VecinalSe requerirán 7500 ubs

· Déficit en jardines vecinales con 7,500 m2

Subsistema Deporte Subsistema Deporte Subsistema Deporte Subsistema Deporte·Déficit centro deportivo ·Déficit centro deportivo Modulo deportivo

Se requerirán 2,143 ubsModulo deportivoSe requerirán 2,143 ubs

·Superávit en modulo y unidad deportiva

Subsistema Servicios Urbanos Subsistema Servicios Urbanos Subsistema Servicios Urbanos Subsistema Servicios Urbanos·Déficit en el elemento cementerio. ·No se requerirá de la construcción de

ningún módulo CementerioSe requerirán 37 ubsComandancia de policiaSe requerirán 46 ubs

CementerioSe requerirán 37 ubsComandancia de policiaSe requerirán 46 ubs

PronósticoEQUIPAMIENTO

Page 53: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

53

5 NIVEL ESTRATÉGICO

5.1 Imagen objetivo Posicionar la Zona Centro sobre la base de una propuesta de diversificación de usos de suelo habitacional, comercial y turístico, además de equipamiento, áreas de conservación y un esquema vial caracterizado por corredores peatonales y ciclovías en las zonas con mayor afluencia turística.

Dado su perfil, la zona deberá ser una referencia respecto al contexto urbano regional en cuanto a la generación de condiciones para la integración de las actividades sociales, económicas y culturales. Estas actividades deberán gozar de un entorno que complemente y potencie las oportunidades de sus habitantes para lograr un desarrollo armónico y sustentable, tomando en cuenta que una ciudad humana y equitativa es un imán y terreno fértil para el desarrollo económico intelectual, tecnológico y social.

A menor escala, se visualiza la construcción de un espacio con énfasis en el sector de servicios. Además de una consolidación del equipamiento cultural y la creación de una red de espacios públicos, como elementos estructuradores de la trama urbana.

5.1.1 Objetivos generales • Orientar la distribución ordenada de las actividades

económicas y usos del suelo de acuerdo con criterios socioeconómicos adecuados a la aptitud territorial del medio natural, a la condición de riesgo y acceso a la infraestructura, de manera que se evite la dispersión disfuncional y desordenada.

• Integrar la Zona Centro con la del puerto y Frente de Mar, mediante el impulso del desarrollo de actividades recreativas, culturales y turísticas, con la habilitación de espacios, equipamiento y servicios complementarios a las mismas, así como el mejoramiento de la imagen urbana y una integración vial funcional.

• Crear un espacio atractivo, que integre las diversas funciones propias de un centro urbano.

• Normar la ubicación de infraestructura de transporte y fortalecer la jerarquía vial sobre la base de un sistema integrado de movilidad, que se constituirán como elementos rectores de la estructura urbana.

• Reducir los niveles de riesgo por fenómenos naturales y antropogénicos (químicos y sanitarios), mediante el control y dosificación de las actividades y la disminución de la vulnerabilidad.

• Determinar las etapas de desarrollo para la zona, de acuerdo con los horizontes de planeación establecidos, de manera que se garantice el seguimiento de los mismos.

• Preservar y mejorar las áreas o sitios de alto valor ecológico e histórico, mediante la declaración de zonas de importancia ecológica e histórica y la regulación de las acciones que puedan afectar su integridad.

• Crear y consolidar un cluster de cultura y turismo que coadyuve a la promoción de las actividades artísticas y culturales de la ciudad, tanto para la ciudadanía como para la población flotante/turística.

Objetivos particulares por tema

Medio ambiente

• Impulsar el aprovechamiento óptimo de recursos naturales con la finalidad de reducir la huella ecológica, mediante buenas prácticas que ayuden a mitigar la problemática ambiental y a elevar la calidad ambiental.

• Implementar, fomentar y gestionar programas, instrumentos y acciones, que contribuyan a la reducción de la contaminación ambiental, la reducción de la huella ecológica de la zona, el aprovechamiento racional de los recursos naturales, en particular del agua, así como a la valoración de los servicios ambientales de la flora, fauna y medio físico natural, y que favorezcan la integración de incentivos económicos para el mejor desempeño ambiental.

• Implementar la repoblación de plantas y árboles, de espacios sin uso, así como aquellos factibles a ser utilizados en los que se considere la tecnología como una herramienta alternativa o de innovación.

• Restaurar los espacios de importancia ecosistémica, e incorporarlos al sistema de áreas naturales municipales o áreas verdes, en especial arroyos y playas.

• Evitar el desperdicio de agua, a través de la maximización de su aprovechamiento con mejores prácticas de riego de áreas verdes.

• Favorecer el uso de tecnologías de bajo consumo de agua, uso de cisternas y tanques de almacenaje, tales como sanitarios secos y similares.

• Favorecer la integración de incentivos económicos para reaprovechamiento de agua reciclada en el riego de áreas verdes.

• Modernizar las redes de drenaje sanitario para controlar los volúmenes y cantidades de aguas residuales vertidas, en especial de hoteles, restaurantes, puestos ambulantes de comida y comercios.

• Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental municipal, estatal y federal, en materia de manejo de residuos.

• Fomentar alternativas de manejo de residuos como el compostaje, que disminuyan la presión sobre el relleno sanitario municipal, en especial los residuos orgánicos generados por comerciantes.

Page 54: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

54

• Fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y regulativas para el desarrollo, implementación y participación de la sociedad en programas, instrumentos y acciones de mejora ambiental.

• Favorecer la integración social y empresarial en el desarrollo, implementación y participación de programas, instrumentos y acciones de mejora ambiental, mediante la creación de un sistema de información ambiental, la instalación del observatorio urbano y la monitorización de la calidad del aire e inventario de emisiones.

Suelo

• Consolidar los usos de suelo mixto (habitación, comercio servicios y turismo).

• Proponer criterios de compatibilidad entre los usos de suelo y las actividades desarrolladas en el puerto.

• Definir zonas aptas para establecer una redensificación.

• Definir y regular corredores de usos mixtos para su óptimo aprovechamiento.

• Fomentar, mediante incentivos, la ocupación de los lotes baldíos de acuerdo con la zonificación propuesta.

• Mantener e incrementar la proporción de áreas verdes y espacios abiertos en los proyectos de nuevas edificaciones.

Vivienda

• Promover la disponibilidad de vivienda con base en una oferta integrada de espacios públicos, accesibilidad, equipamiento y servicios.

• Evitar la construcción de viviendas en zonas no aptas o de riesgo.

• Impulsar la construcción de viviendas sustentables, mediante el uso de materiales y tecnología reductoras del consumo de energía y agua.

• Plantear acciones que favorezcan la intensificación de la utilización del suelo para uso habitacional, con el fin de disminuir el déficit de vivienda y evitar la dispersión de la misma en la periferia de la ciudad.

• Mejorar las condiciones de la vivienda en los asentamientos humanos de la Zona Centro y Frente de Mar.

Infraestructura

• Impulsar la introducción y mejoramiento de los servicios de infraestructura de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, pavimento, alumbrado público, electricidad, transporte público, etc.

• Definir los criterios para ampliar, de manera programada y eficiente, la capacidad de la infraestructura instalada y requerida a futuro.

• Fomentar la creación de mecanismos de monitoreo dirigidos al control de consumo de agua potable, descargas de aguas residuales, calidad y reuso de aguas tratadas, así como de consumo de energía eléctrica.

• Establecer los criterios para regular el desarrollo de las actividades productivas, en cuanto a la cobertura y capacidad receptora de los servicios de infraestructura.

• Definir las acciones necesarias para incentivar la coordinación de las dependencias responsables de la infraestructura hidráulica, encaminadas a la atención de la problemática en este rubro.

Vialidad

• Facilitar la comunicación y los desplazamientos de la población, a través de la promoción de la integración de un sistema eficiente de vialidad, que otorgue preferencias a los sistemas colectivos de transporte.

• Promover la implementación y mantenimiento de zonas peatonales (rampas para sillas de ruedas, puentes, parques, aceras, jardines, camellones, plazas).

• Implementar acciones para la dotación y mejoramiento de la señalización vial.

• Fortalecer la estructura vial, a fin de constituirla como elemento rector en la distribución de los flujos y actividades en la Zona Centro y Frente de mar, de acuerdo con las necesidades actuales y su conexión con el puerto y resto de la ciudad.

• Definir los ejes viales primarios y secundarios en dirección norte-sur y este-oeste integrados a la estructura vial de la ciudad.

• Promover la introducción y mejoramiento de pavimento, de forma programada de acuerdo con su importancia, necesidades y plazos de desarrollo urbano.

• Fortalecer la seguridad peatonal y automovilística, mediante programas específicos de colocación, retiro y mantenimiento del señalamiento vial, tanto vertical como horizontal, y su semaforización.

• Promover la reubicación de las terminales de transporte público.

• Definir los horarios y zonas de carga y descarga para los comercios del sitio.

• Fomentar proyectos de peatonización.

Transporte

• Definir los criterios normativos que regulen el tránsito de vehículos pesados y semipesados para evitar zonas congestionadas.

• Determinar las acciones necesarias a implementar, para lograr un sistema integrado de movilidad como

Page 55: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

55

un medio efectivo de convivencia y uso eficiente de los recursos económicos, humanos y ambientales.

• Fomentar medios no motorizados de transporte como alternativa de movilidad armónica para el turismo y evitar la alta concentración de vehículos en la Zona Centro y Frente de Mar.

Transporte no motorizado

• Fomentar el uso de la bicicleta, mediante la revaloración social de su imagen y la construcción de una red primaria de ciclopistas.

• Lograr una mayor equidad social y calidad de vida, a través de un mayor uso de la bicicleta.

• Mejorar la salud a través de un mayor ejercicio físico y una reducción del sedentarismo.

• Reducir los costes económicos del transporte y el gasto municipal en infraestructuras y servicios de salud.

• Reducir la dispersión urbana y tener un impacto positivo en el desarrollo urbano.

• Concienciar a la ciudadanía sobre la conveniencia de incluir estos proyectos de promoción del uso de la bicicleta como complemento de los programas de infraestructuras.

Transporte de carga

• Construir o habilitar corredores estratégicos de transporte de carga, con el fin de ordenar su tránsito y evitar que circulen en zonas residenciales o congestionadas.

• Emitir un reglamento adecuado que regule los horarios y las rutas de trabajo.

• Implantar soportes logísticos de plataformas para controlar la distribución del flujo de mercancías.

Equipamiento urbano

• Mejorar los inmuebles, espacios e instalaciones del equipamiento urbano existente, mediante la realización de obras de ampliación y rehabilitación de aquellas que así lo demanden.

• Agrupar elementos de equipamiento compatibles para conformar centros de barrio o vecinales, y ayudar en la definición de la estructura urbana y el fortalecimiento de los nodos y puntos de enlace y confluencia en el área.

• Ofrecer las condiciones de acceso y movilidad necesarias para el equipamiento con nivel de servicio intermedio o mayor.

• Dotar al equipamiento, donde se disponga de superficies ajardinas o áreas verdes extensas, de sistemas para reutilización del agua.

Patrimonio histórico

• Instaurar los límites para definir el centro histórico de la ciudad de Ensenada.

• Elaborar una propuesta para llevar a cabo la declaratoria del centro histórico como patrimonio cultural del Estado de Baja California.

• Mejorar la imagen urbana y los sitios históricos y paisajísticos del área propuesta.

• Establecer los mecanismos para la conservación, mantenimiento y aprovechamiento tendientes a consolidar la identidad del sitio para sus habitantes.

• Delimitar el centro histórico, en conformidad con lo establecido en el Programa Parcial de la Zona Centro y Frente de Mar.

• Promover acciones adecuadas para conservar los sitios con importancia histórica y cultural.

• Delimitar el centro histórico y definir los lineamientos para desarrollar la zona de entorno, de acuerdo con las características históricas de la zona.

Imagen urbana

• Alentar la radicación de la población local en su medio, a través del mejoramiento de las condiciones del entorno.

• Promover el arraigo de los pobladores del lugar, por medio de la rehabilitación y revitalización de los espacios públicos existentes, con mobiliario urbano, alumbrado público, señalización y vegetación.

• Procurar que la zona mantenga o desarrolle de manera integral, la calidad de la imagen visual.

• Impulsar una estrategia para favorecer la participación activa de los vecinos, en co-gestión con las autoridades, en las labores de conservación, protección y vigilancia de los espacios de convivencia y reunión, como los parques, plazas y jardines con nivel de servicio vecinal o barrial.

• Mejorar las condiciones de las vías identificadas, con la inclusión de mobiliario urbano, vegetación, iluminación y mejoramiento de banquetas.

• Impulsar una estrategia para mejorar la imagen urbana de cada una de las zonas que conforman el área de estudio, a partir del mejoramiento de las condiciones y aspectos de las fachadas de los inmuebles, en acuerdo con las instancias públicas o civiles pertinentes.

• Ayudar en la gestión de la donación de elementos arquitectónicos en desuso o abandonados, como bardas y muretes, para disponerlos como espacios para la pinta de murales de expresión libre.

• Recuperar espacios urbanos abandonados.

• Establecer programas específicos para fortalecer la imagen de subsectores y corredores urbanos de acuerdo con su potencialidad, al constituirlos como elementos articuladores entre las diversas actividades y espacios.

Page 56: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

56

Riesgo y vulnerabilidad

• Establecer acciones que ayuden a minimizar el riesgo ante fenómenos naturales y antropogénicos peligrosos de la infraestructura, medio ambiente y que eviten la vulnerabilidad de la población.

• Fomentar la cultura de la prevención de riesgos para construir una ciudad más segura.

• Controlar las zonas de riesgo para evitar su ocupación por usos inadecuados o asentamientos humanos.

Administración y gestión del desarrollo urbano

• Consolidar el marco legal que soporte y facilite las acciones de modernización del servicio público.

• Fortalecer el esquema de la administración y gestión urbana, mediante la identificación de mecanismos para garantizar la eficacia en la toma de decisiones.

• Impulsar la implementación de instrumentos administrativos que promuevan la transparencia y gobernabilidad en los procesos del servicio público.

Objetivos estratégicos del puerto

Perspectiva financiera

• Generar rentabilidad y autosuficiencia económica que permita el desarrollo de la infraestructura del puerto con estándares internacionales, y se traduzca en bienestar social y económico para la región.

• Eficientar los costos y gastos de operación, a través de la programación y aplicación de los recursos alineados con la estrategia de la entidad.

• Aprovechar la capacidad actual y potencial del puerto como generador de negocios, que permita lograr los máximos ingresos financieros posibles, producto de las actividades realizadas en el mismo.

• Alcanzar una rentabilidad económica y social aceptable en los proyectos de inversión pública y privada, que garantice la participación del puerto en el crecimiento sustentado de la economía (desarrollo socioeconómico) de la región.

Perspectiva clientes

• Capitalizar la posición estratégica y la propuesta de valor del puerto, al responder oportunamente a necesidades de clientes y usuarios, por medio del impulso a la percepción del puerto como generador de desarrollo social y económico en la región.

• Ofrecer altos niveles de productividad y competitividad, a través de la inversión de clientes con capacidad operativa y financiera, que ofrezcan las mejores condiciones de éxito dentro de su cadena productiva, mediante la integración de una oferta atractiva de productos y servicios.

• Identificar y gestionar la creación de nuevos servicios, que fortalezcan el desempeño de las cadenas productivas y satisfagan de manera oportuna, los requerimientos de clientes actuales y potenciales.

5.2 Políticas normativas Con el propósito de cumplir con los objetivos planteados, se determinaron las políticas de desarrollo urbano, en función de la aptitud del terreno y sus características. Estas políticas proveerán las orientaciones generales hacia el corto, mediano y largo plazo (2010, 2015 y 2030).

Para la zona se aplican tres tipos de políticas: Crecimiento, Mejoramiento y Conservación.

5.2.1 Política de Crecimiento SUBSECTOR C.7.1.

Medio ambiente

• Remoción de los árboles que dañan la infraestructura urbana en las avenidas Ryerson y Moctezuma (sección cuchilla), y Av. Blancarte entre calles Octava y Novena, con la finalidad de sustituirlos por especies que no menoscaben dichas instalaciones.

• Promoción del ajardinado, en el espacio libre de construcción de los predios habitacionales.

• Limpieza de terrenos baldíos.

• Eliminación de las fuentes de contaminación por residuos en la vía pública, en particular en el espacio comprendido entre las avenidas Obregón, Juárez, Ruiz y la calle Novena.

• Mantener sin impermeabilizar la superficie no construida en los espacios de uso habitacional, ya sea mediante creación de jardines, tapetes de grava u otros materiales permeables, con la finalidad de permitir la recarga del acuífero Ensenada.

• Protección del acuífero Ensenada mediante la impermeabilización de pisos de cocheras, estacionamientos públicos y talleres de servicio automotriz, así como de estacionamientos de locales comerciales y de servicios, como el área de estacionamiento de Bodegas de Santo Tomás.

• Regularización y control de las actividades de los talleres de servicio automotriz, con énfasis en el manejo de residuos peligrosos y emisiones a la atmósfera.

• Regularización de las actividades de servicios veterinarios y médicos, con énfasis en el manejo de residuos biológico infecciosos.

• Reubicación de los talleres localizados en Av. Castillo y calle Octava y las instalaciones de almacenaje de diesel de Sahisa, localizada en Av. Castillo y Blancarte, como medida preventiva de la contaminación del Arroyo Ensenada y pozos de agua.

• Instalar cestos o botes de basura a lo largo de las avenidas de mayor tránsito peatonal (avenidas Juárez, Ruiz y Gastelum).

• Regularización de los espacios con uso comercial en relación con la superficie de áreas verdes, donde se

Page 57: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

57

proponen esquemas como Azoteas Verdes y Bonos de Carbono.

Uso de suelo

• Redensificación urbana de 44 ha.

• Consolidación de usos mixtos, comercio y servicios y habitación de alta densidad, para el aprovechamiento de la infraestructura y equipamientos existentes.

• Ocupación de 0.92 ha de baldíos.

• Consolidación del corredor de usos mixtos de tipo distrital propuesto sobre la calle Nueve, Ruiz y Calle Quinta

• Consolidación del corredor de usos mixtos de tipo barrial propuesto sobre la Av. Moctezuma.

• Consolidación y extensión del corredor de usos mixtos de tipo distrital, propuesto sobre la Av. Miramar. Actualmente se usa en el mes de agosto para Verbena Popular de Santo Tomás, dentro de las Fiestas de la Vendimia.

• Regulación de los usos industriales existentes en la zona (talleres mecánicos).

Vivienda

• Construcción de viviendas sustentables y uso de materiales y tecnología que reduzcan el consumo de energía y agua, tales como sanitarios secos o instalaciones sanitarias ahorradoras de agua, focos ahorradores y paneles solares para iluminación de cocheras y jardines.

• Aprovechamiento del territorio mediante crecimiento vertical, sin perder de vista medidas de seguridad ante riesgos ambientales.

Infraestructura

• Renovación y mantenimiento de la red hidráulica para evitar fugas.

• Mejoramiento en el sistema de alumbrado público del Parque Revolución y calles circundantes.

Vialidad

• Habilitación y mejoramiento de la calle Nueve.

• Habilitación y mejoramiento de la Av. Moctezuma, vialidad propuesta como corredor peatonal.

• Habilitación de la calle Décima, en el tramo comprendido entre las Av. Miramar y Castillo, para la propuesta de ciclovía.

• Establecimiento de parquímetros, con especial énfasis en los andadores peatonales propuestos.

• Habilitación de estacionamientos públicos.

• Incremento de dispositivos para el control de tránsito, principalmente en los nodos: Av. Ryerson y calle Nueve, Av. Ruiz y calle Nueve, Av. Obregón y calle Sexta, Av. Juárez y Av. Ruiz, Av. Juárez y Av. Gastelum y Av. Juárez y Av. Miramar.

• Habilitación de pares viales entre las calles Nueve y Once, y calles Quinta y Séptima.

Transporte

• Fomento del transporte público y escolar.

• Habilitación de señalización e infraestructura.

Equipamiento

• Mantenimiento y optimización de los inmuebles existentes en el subsector.

Imagen urbana

• Restauración, habilitación y mantenimiento de los inmuebles históricos presentes en el subsector.

• Restauración y mantenimiento de la vegetación existente sobre el camellón de la calle Nueve.

• Homologación de fachadas alrededor del Parque Revolución, Rayerson y Av. Moctezuma.

• Dotación de áreas verdes con especies nativas, a lo largo de los corredores de usos mixtos y corredores peatonales.

• Prevención e impedimento del uso de terrenos baldíos y traspatios como destino final de residuos de manejo especial (escombros y escoria).

• Instalación de señalamientos, mobiliario urbano y dotación de áreas verdes en la zona propuesta para la ciclovía.

• Instalación de mobiliario urbano en el corredor de usos mixtos.

Riesgos

• Definición del carril de baja velocidad de la calle Nueve, como parte de la ruta fija de transporte de materiales, sustancias y residuos peligrosos.

• Establecimiento de una ruta fija para pipas de trasporte de combustibles.

• Reubicación del almacén de combustibles de Sahisa, localizado entre las calles Novena y Décima.

• Definición y establecimiento de rutas de evacuación y puntos de reunión de los centros de concentración masiva, especialmente tiendas departamentales y de autoservicio.

Page 58: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

58

SUBSECTOR C.7.4.

Uso de suelo

• Consolidación de densidades habitacionales bajas unifamiliares.

Infraestructura

• Ampliación de la cobertura de la red de agua potable y de la red de drenaje sanitario, de acuerdo con el desarrollo urbano del Antiguo Acceso a Ensenada.

• Introducción de alumbrado público en el Antiguo Acceso a Ensenada y calle Paseo Todos Santos, entre Blvd. Costero y Frente de Mar.

Vialidad

• Mejoramiento del pavimento y mantenimiento de la vegetación existente en el camellón.

Transporte

• Mejora de señalamiento e infraestructura sobre el Blvd. Lázaro Cárdenas.

Imagen urbana

• Homologación de la imagen urbana con el subsector C.7.2.

Riesgos

• Implementación de medidas regulatorias para construir viviendas e instalaciones seguras, en especial ante incendio forestal del sector contiguo y durante la presencia de vientos fuertes (> 100 km/h).

• Crear brechas corta fuego.

SUBSECTOR C.7.15

Uso de suelo

• Ocupación de 5 ha de espacios baldíos.

Infraestructura

• Promoción de la modernización de infraestructura de tratamiento de aguas residuales de la terminal de cruceros, para disminuir y de ser posible, eliminar, las descargas de agua residual al mar.

Imagen urbana

• Establecimiento de vegetación nativa en los corredores peatonales que enlacen el puerto con la ciudad.

• Establecimiento de señalamiento y mobiliario urbano en los corredores peatonales que enlacen el puerto con la ciudad.

Riesgos

• Implementar un sistema de alarma de tsunami.

SUBSECTOR C.7.12

Uso de suelo

• Consolidación de uso de suelo para equipamiento.

Vialidad

• Habilitación de una extensión de ciclovía hacia el sur, a un costado del Blvd. Costero, así como equipamiento con mobiliario y señalamiento adecuado.

Equipamiento

• Consolidación y ampliación de los inmuebles existentes en el subsector.

Imagen urbana

• Habilitación de señalamiento y mobiliario urbano.

• Mantenimiento y habilitación de la vegetación existente sobre los camellones del Blvd. Costero y Av. Floresta.

• Homologación de fachadas

Riesgos

• Delimitación del cauce del Arroyo Ensenada.

• Implementación de un sistema de alarma y plan de evacuación, ante un riesgo de desbordamiento del Arroyo Ensenada.

SUBSECTOR C.7.14

Uso de suelo

• Ocupación de 7.4 ha de lotes baldíos.

• Integración del subsector con el resto de la zona turística, mediante la consolidación del corredor de usos mixtos.

• Control y regulación de los usos de suelo especiales (planta de tratamiento y gasolinera).

• Consolidación del corredor de usos mixtos de tipo distrital propuesto sobre el Blvd. Lázaro Cárdenas y la Av. Delante.

Infraestructura

• Ampliación de la cobertura de la red de agua potable y de la red de drenaje sanitario, de acuerdo con el desarrollo urbano de las manzanas con frente a calle Paseo de Todos los Santos y calles perpendiculares a ésta entre Blvd. Costero y Frente de Mar.

• Introducción del sistema de recolección de aguas pluviales sobre la Prolongación del Blvd. Costero.

Equipamiento

• Mantenimiento y optimización de los inmuebles existentes en el subsector.

Imagen urbana

• Establecimiento de nomenclatura a lo largo del corredor de usos mixtos propuesto.

• Establecimiento de mobiliario urbano y vegetación a lo largo del corredor de usos mixtos propuesto.

Page 59: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

59

• Habilitación y mantenimiento de la vegetación nativa sobre el camellón que se encuentra en el Blvd. Costero.

• Homologación de fachadas

Riesgos

• Implementación de un sistema de alarma de tsunami.

5.2.2 Política de Mejoramiento SUBSECTOR C.7.5

Medio ambiente

• Eliminación del tiradero-almacén de residuos de escoria y escombro, localizado en el traspatio de las instalaciones concesionadas a Baja Naval, y posterior saneamiento del suelo.

• Promoción de alternativas de manejo de residuos peligrosos, derivados de actividades portuarias o de los mismos concesionarios, distintas al confinamiento industrial, tales como reciclaje, recuperación de materiales y uso de incineradores de plasma, entre otras.

• Forestación de camellones de vialidades internas.

Uso de suelo

• Regulación de actividades industriales.

Vialidad

• Habilitación del Blvd. Costero para ciclovía.

Equipamiento

• Mantenimiento y optimización de los inmuebles existentes en el subsector.

• Dotación de áreas verdes en la zona propuesta para la ciclovía.

Imagen urbana

• Instalación de señalización vial y mobiliario urbano para la ciclovía.

• Instalación de vegetación nativa sobre la ruta que seguirá la ciclovía.

Riesgos

• Implementar un sistema de alarma de tsunami.

SUBSECTOR C.7.6

Medio ambiente

• Saneamiento ambiental de las instalaciones del mercado de mariscos y sus inmediaciones; se requiere infraestructura para el manejo adecuado de residuos de pescado, limpieza permanente de la zona, control de fauna nociva, infraestructura de tratamiento de aguas residuales derivada de actividades de limpieza y mantenimiento del mercado de mariscos.

• Limpieza de los locales comerciales desocupados en Plaza Marina e implementación de medidas para evitar que se utilicen como sanitarios.

• Promoción de Azoteas Verdes en las plazas y locales comerciales, edificios de oficinas y en el Mercado de Mariscos.

Uso de suelo

• Control de densidades por riesgos de sismos, tsunamis y de fallas.

• Consolidación del corredor de usos mixtos, para el fomento del turismo.

Equipamiento

• Mejoramiento y ampliación de los inmuebles.

Imagen urbana

• Instalación de señalización vial y mobiliario urbano para la ciclovía.

• Instalación de vegetación nativa sobre la ruta que seguirá la ciclovía.

• Homologación de imagen urbana; integración del Mercado de Mariscos de Ensenada (Mercado Negro) de mariscos con la Plaza Marina.

• Establecimiento de mobiliario urbano y señalización a lo largo del corredor de usos mixtos.

Vialidad

• Mejoramiento de vialidades internas y estacionamientos.

• Incremento de dispositivos para el control de tránsito, principalmente en los nodos Av. Macheros y Blvd. Costero, y Av. Alvarado y Blvd. Costero.

• Habilitación de estacionamientos.

• Habilitación de parquímetros.

• Habilitación del Blvd. Costero para la ciclovía.

Infraestructura

• Modernización de las redes de drenaje sanitario, para controlar los volúmenes y cantidades de aguas residuales vertidas, en especial de hoteles, restaurantes, puestos ambulantes de comida y comercios.

• Adaptación de infraestructura para la instalación del teleférico.

Riesgos

• Implementación de un sistema de alarma de tsunami.

• Eliminar focos de infección y de proliferación de fauna nociva para disminuir riesgos sanitarios.

• Establecer rutas de evacuación en los puntos de reunión y los centros de concentración masiva, especialmente salas de cine y centros nocturnos.

Page 60: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

60

SUBSECTOR C.7.7

Medio ambiente

• Regularización de los espacios con uso comercial e industrial, en relación con superficie de áreas verdes, especialmente en hoteles y plazas comerciales; se proponen esquemas como Azoteas Verdes y Bonos de Carbono.

• Limpieza de terrenos baldíos.

• Reubicación de los talleres de servicio automotriz fuera del sector, de forma prioritaria aquellos localizados en las manzanas contiguas al Arroyo Ensenada.

• Regularización y control de las actividades de los talleres de servicio automotriz, con énfasis en el manejo de residuos peligrosos y emisiones a la atmósfera.

Uso de suelo

• Controlar las densidades habitacionales por ser zona de riesgo por inundación (limitar los niveles de construcción CUS) e identificar nuevas tecnologías en construcciones adaptadas para este tipo de zonas (riesgo por inundación y sismos).

• Ocupación de 2.2 ha de espacios baldíos

• Consolidación del corredor de usos mixtos (comercio, servicios, turístico) de tipo peatonal, propuesto sobre la calle Segunda.

• Consolidación del corredor de usos mixtos (comercio, servicios, turístico, habitacional) de tipo peatonal, propuesto sobre la Av. Blancarte.

Vivienda

• Mejoramiento de la vivienda precaria localizada a lo largo del Arroyo Ensenada y en la Zona del Bajío.

Vialidad

• Habilitación de espacios abandonados o baldíos, para ser utilizados como estacionamientos.

• Habilitación de los andadores propuestos a lo largo del Arroyo Ensenada.

Transporte

• Mejoramiento de señalización e infraestructura para transporte público sobre las avenidas Riveroll y Macheros, y las calles Segunda, Tercera y Cuarta, con especial énfasis en las manzanas conformadas por las avenidas Macheros y Riveroll y las calles Segunda y Sexta.

Equipamiento

• Mantenimiento y optimización de los inmuebles existentes en el subsector.

• Habilitación de espacios abandonados para la instalación de jardines vecinales.

Imagen urbana

• Restauración, habilitación y recuperación de los inmuebles históricos existentes en el subsector.

• Integración de la zona conocida como El Bajío, mediante la homologación de fachadas y dotación de mobiliario urbano.

• Dotación de vegetación nativa sobre los corredores de usos mixtos propuestos.

• Regulación de espectaculares instalados a lo largo del Arroyo Ensenada.

Riesgos

• Establecer una ruta fija para pipas de transporte de combustibles.

• Definición y establecimiento de rutas de evacuación y puntos de reunión para los centros de concentración masiva, especialmente hoteles y centros nocturnos.

• Infraestructura de drenaje pluvial para evitar inundaciones, principalmente en las zonas aledañas al cruce de la Av. Macheros y calle Segunda.

• Implementar un sistema de alarma de tsunami o inundación por desbordamiento de arroyos y lluvias extremas.

• Control de la densidad de población y tipos de construcción, debido a que ante sismos es zona de riesgo medio.

• Definir el estado del subsuelo en la antigua zona lacustre, para prevenir hundimientos y definir criterios específicos de densidad poblacional y normas de construcción.

SUBSECTOR C.7.9

Medio ambiente

• Regularización de la actividad de los paseos a caballo y en calandrias.

Uso de suelo

• Consolidación de usos de suelo: comercio, servicios y turísticos.

• Consolidación de los corredores de usos mixtos (comercio, servicio, turismo) de tipo peatonal, propuesto para el Blvd. Costero y calle Primera.

Equipamiento

• Mantenimiento y optimización de los inmuebles existentes en el subsector.

Imagen urbana

• Dotación de mobiliario urbano y señalamiento, sobre los corredores de usos mixtos propuestos.

• Habilitación y mantenimiento del camellón ubicado sobre el Blvd. Costero, mediante vegetación nativa.

Page 61: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

61

Riesgos

• Delimitación del cauce y desembocadura del Arroyo Ensenada.

• Implementación de un sistema de alarma de tsunami.

• Puentes peatonales en el vado que cruza a la calle primera.

• Implementación de un sistema de alarma y plan de evacuación, ante riesgo de desbordamiento del Arroyo Ensenada.

SUBSECTOR C.7.8

Medio ambiente

• Reubicación de los talleres de servicio automotriz fuera del sector, de forma prioritaria aquellos localizados en las manzanas contiguas al Arroyo Ensenada.

Uso de suelo

• Regulación de los usos industriales existentes en la zona (talleres mecánicos).

Vivienda

• Mejoramiento de la calidad de la vivienda.

Equipamiento

• Mantenimiento y optimización de los inmuebles existentes en el subsector.

Imagen urbana

• Mejoramiento de las fachadas de las viviendas contiguas a lo largo del Arroyo Ensenada.

Riesgos

• Implementación de un sistema de alarma y plan de evacuación, ante riesgo de desbordamiento del Arroyo Ensenada.

• Control de la densidad de población expuesta a riesgo de inundación, por desbordamiento del Arroyo Ensenada.

SUBSECTOR C.7.11

Medio ambiente

• Reubicación de talleres de servicio automotriz fuera del sector, de forma prioritaria los localizados en las manzanas contiguas al Arroyo Ensenada.

• Detener las descargas y derrames incidentales de la planta de producción y envasado de leche, de la organización Unión de Productores del Norte, conocida comercialmente como Leche Azucena, al Arroyo Ensenada.

Uso de suelo

• Regulación de los usos industriales existentes en la zona (talleres mecánicos).

• Ocupación de 0.23 ha de baldíos.

Vivienda

• Reubicación de las viviendas contiguas al Arroyo Ensenada que se encuentran comprendidas entre las calles Nueve y Diez.

Equipamiento

• Mantenimiento de los inmuebles existentes en el subsector.

Imagen urbana

• Mejoramiento de las fachadas de las viviendas contiguas, a lo largo del Arroyo Ensenada.

Riesgos

• Sistema de alarma y plan de evacuación ante riesgo de desbordamiento del Arroyo Ensenada.

• Control de la densidad de población expuesta a riesgo de inundación por desbordamiento del Arroyo Ensenada.

SUBSECTOR C.7.15

Riesgos

• Sistema de alarma de tsunami.

Imagen urbana

• Homologación de la imagen urbana con los subsectores restantes que componen el corredor de usos mixtos.

SUBSECTOR C.7.16

Medio ambiente

• Control de la contaminación por emisión de partículas suspendidas asociadas o derivadas de la actividad de la terminal de materiales pétreos.

• Regularización la actividad de los paseos a caballo y en calandrias.

Imagen urbana

• Homologación de la imagen urbana con los subsectores restantes que componen el corredor de usos mixtos.

SUBSECTOR C.7.18

Medio ambiente

• Restauración de playa y dunas, y vegetación de estas últimas.

• Eliminación de las fuentes de contaminación acuática.

• Exclusión definitiva de las actividades clandestinas, donde ingresan vehículos motorizados a la playa.

• Monitoreo y atención de varamientos de mamíferos marinos.

• Monitoreo de la fauna, en particular aves playeras migratorias y peces de la especie Leuresthes tenuis

Page 62: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

62

(grunion), para determinar si playa Hermosa es aun playa de apareamiento.

• Determinar los niveles de contaminación marina de playa Hermosa y de la desembocadura del arroyo El Gallo.

Imagen urbana

• Habilitación del subsector con mobiliario urbano y señalamiento para la playa pública.

Vialidad

• Habilitación del Blvd. Costero para la ciclovía.

Riesgos

• Controlar la contaminación del arroyo El Gallo, con la finalidad de disminuir riesgos sanitarios.

• Implementación de un sistema de alarma de tsunami.

• Restauración del cordón de dunas.

5.2.3 Política de Conservación • Mantenimiento del equilibrio ecológico y el patrimonio

histórico-cultural de la entidad, que requieren de su preservación.

SUBSECTOR C.7.2.

Medio ambiente

• Remoción de los árboles que dañan la infraestructura urbana en las avenidas Ryerson y Moctezuma (sección cuchilla), y sustitución con especies arbóreas que no menoscaben a la misma.

• Disminución del ruido ambiental provocado por los centros nocturnos del sector C.7.8, y los vehículos que transitan por las noches, para evitar externalidades a los espacios habitacionales.

• Disminución de emisiones a la atmósfera derivadas de los embotellamientos de la Av. Ryerson y de la calle Primera, mediante la agilización del tránsito vehicular.

• Regularización de los espacios con uso comercial, en relación con la superficie de áreas verdes, mediante el impulso de esquemas como las Azoteas Verdes y Bonos de Carbono.

• Intensificación de los esfuerzos de limpieza de la vía pública en las avenidas Ruiz y Gastelum.

Uso de suelo

• Consolidación de usos habitacionales de baja densidad.

• Ocupación de 0.49 ha de lotes baldíos.

• Consolidación del corredor de usos mixtos de tipo barrial, propuesto sobre la Av. Moctezuma.

• Consolidación del corredor de usos mixtos de tipo distrital propuesto sobre la Av. Ruiz.

• Consolidación del corredor de usos mixtos de tipo distrial propuesto sobre la Av. Gastelum.

• Consolidación del corredor de usos mixtos de tipo distrital, propuesto sobre la calle Segunda y la Av. Ruiz.

Vialidad

• Incremento de dispositivos para el control de tránsito, principalmente en los nodos: calle Primera y Av. Ryerson, calle Primera y Av. Ruiz, calle Primera y Av. Gastelum, calle Primera y Av. Miramar, Av. Ryerson y Blvd. Lázaro Cárdenas y, calle Virgilio Uribe y Blvd. Lázaro Cárdenas.

• Habilitación de estacionamientos.

• Habilitación de la Av. Ruiz propuesta para la instalación de la ciclovía

Equipamiento

• Mantenimiento y optimización de los inmuebles existentes en el subsector.

Imagen urbana

• Rehabilitación, mejoramiento y conservación de los inmuebles históricos existentes en el subsector.

• Dotación de áreas verdes con especies nativas, a lo largo de los corredores de usos mixtos.

• Mantenimiento del camellón que se encuentra sobre la Av. Miramar, mediante la dotación de vegetación nativa.

• Homologación de imagen urbana entres las calles Primera y Segunda.

• Dotación de mobiliario urbano sobre el corredor de usos mixtos propuestos.

Riesgos

• Promover y gestionar la estabilización de los terrenos baldíos de las zonas ladera arriba del sector, a fin de evitar la formación de zanjas.

• Definición y establecimiento de rutas de evacuación y puntos de reunión, en los centros de concentración masiva, especialmente salas de cine, tiendas departamentales y de autoservicio.

• Reubicación, en el corto o mediano plazo, de la central de transferencia y almacenaje de combustibles de Servicio Rudametkin.

• Establecer ruta fija para pipas de trasporte de combustibles de Servicio Rudametkin, y sujetar la circulación de las mismas al carril de baja velocidad.

SUBSECTOR C.7.3.

Medio ambiente

• Gestión de esquemas de preservación que concilien la vocación de conservación, con los derechos de los propietarios de predios; se propone la exploración de

Page 63: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

63

los esquemas de Parque Ecológico, Servidumbre Ecológica y Bonos de Carbono.

• Limpieza del área.

• Detener el proceso de deterioro ambiental, a través de la solución a los problemas de contaminación por residuos sólidos y fragmentación del paisaje vegetal.

• Reforestación y saneamiento del suelo para detener el proceso de erosión, mediante la introducción de especies nativas del matorral costero.

Riesgos

• Reforestación y estabilización de laderas para prevenir la formación de zanjas y deslaves.

• Prevención de incendios, mediante la limpieza, tanto de residuos como de material combustible natural.

SUBSECTOR C.7.10

Medio ambiente

• Delimitación del cauce y la zona federal del Arroyo Ensenada.

• Detener las descargas y derrames incidentales de la planta de producción y envasado de leche, de la organización Unión de Productores del Norte, conocida comercialmente como Leche Azucena.

Vivienda

• Reubicación de las viviendas que se encuentran invadiendo el arroyo.

Imagen urbana

• Mejoramiento de la imagen urbana sobre los puentes de las calles Quinta y Segunda.

• Instalación de vegetación nativa, sobre el corredor de usos mixtos propuesto.

• Instalación de mobiliario urbano y señalización sobre el andador peatonal.

Vialidad

• Habilitación de área propuesta para la ciclovía.

Riesgos

• Delimitación del cauce y zona federal del Arroyo Ensenada.

• Reubicación de las actividades de la población que invade la zona federal y el cauce del Arroyo Ensenada.

• Instalación de obras e infraestructura para evitar desastres por desbordamiento del arroyo.

• Mantenimiento del cauce del arroyo, mediante la eliminación de las obstrucciones de arena debajo de los puentes.

• Identificación y detención de las descargas de aguas residuales, a través de la red de drenaje pluvial, a la altura de las calles Segunda, Tercera y Cuarta.

• Forestación la zona federal del Arroyo Ensenada.

• Identificación y control de las fuentes de contaminación, por residuos y descargas de agua residual, cuenca arriba del Arroyo Ensenada.

• Detener el uso del Arroyo Ensenada como sitio de disposición final de escombros.

SUBSECTOR C.7.17

Medio ambiente

• Saneamiento y restauración del cauce del arroyo El Gallo.

• Eliminación de las fuentes de contaminación in situ y ex situ (cuenca arriba y portuarias).

• Delimitación del cauce y zona federal del arroyo.

• Remediación de suelo del cauce del arroyo.

• Reforestación con vegetación riparia nativa.

• Eliminación de la descarga de residuos del Rastro Municipal.

Riesgos

• Controlar la contaminación del arroyo El Gallo, a fin de disminuir riesgos sanitarios.

• Implementación de un sistema de alarma de tsunami.

5.2.4 Estructura urbana propuesta En la organización espacial prevista a largo plazo (2030), se prevé la regeneración y mejoramiento integral de la Zona Centro, a través de la consolidación de usos mixtos: comercio, servicios, turístico y habitacional. Del aumento de densidades, de la creación de un sistema de movilidad no motorizada y de la recuperación de espacios públicos.

Uno de los objetivos de fortalecer y mejorar los corredores de usos mixtos y andadores peatonales, es la conexión e integración de la zona del puerto con la ciudad además de fortalecer la red de espacios abiertos propuestos para la zona (ver plano 36).

Por otro lado, se plantea la redensificación habitacional para la zona, para aprovechar la infraestructura y equipamiento existentes, y evitarle a la ciudad más costos por el crecimiento extensivo.

Para que dicha propuesta tenga éxito es de trascendental importancia la redefinición del sistema vial y del transporte público. Por ello el programa plantea como acciones prioritarias las relacionadas con este tema. A corto plazo se propone la implementación de pares viales, a un mediano y largo plazo la redefinición del sistema vial que permita hacer funcional la propuesta de doblamiento para la zona.

En cuanto a transporte público, la estrategia a corto plazo se enfoca en la reubicación de terminales de transporte que se encuentren en vía pública, así como a la renovación de la flota de unidades de transporte. A

Page 64: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

64

mediano y largo plazo la propuesta es la integración al sistema de transporte masivo para la ciudad.

Cabe señalar, que el aspecto cultural es esencial para el mejoramiento y rehabilitación de la zona, por lo que se plantea la consolidación de un cluster cultural que aproveche e impulse los equipamientos existentes; Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, CEARTE y el museo del Caracol (en construcción).

Suelo

En el tema de suelo, el programa plantea la consolidación de usos mixtos, así como la redensificación de algunos subsectores, con el fin de ofrecer a los habitantes de la zona los servicios necesarios hasta el punto de hacerse autosuficientes, a través de la reducción de desplazamientos innecesarios y ahorro de tiempo.

La estrategia para los usos de suelo turísticos, se enfoca a consolidarlos dentro de los subsectores C.7.6, C.7.9 y C.7.14, principalmente sobre el Blvd. Costero, las calles Primera y Segunda y la Av. Delante. Por su parte, el crecimiento de usos de suelo de tipo habitacional, se plantea en mayor medida en el Subsector C.7.1, mediante una estrategia de redensificación, a través de la propuesta de incremento a una densidad media multifamiliar.

En lo que se refiere a los usos de suelo comercial y de servicios, el Subsector C.7.2 plantea su consolidación con vocación comercial y de servicios, sin variar las densidades habitacionales bajas unifamiliares. Con respecto a los usos de suelo de tipo mixto, se propone al Subsector C.7.7 para la consolidación de usos mixtos de tipo I (uso de suelo habitacional, comercio y servicios), con densidades bajas unifamiliares dado el factor riesgo (por inundación y sísmico) que limita la zona, para plantear una posible redensificación.

Los subsectores C.7.8 y C.7.11, proponen consolidarse como corredores de usos mixtos de tipo II (habitacional, industria y comercio), con microindustria (actividades artesanales) en la planta baja y usos habitacionales de bajas densidades en la parte alta. El tipo de microindustria considerada para esta zona, se propone sea complementaria a las actividades turísticas.

El uso de suelo de conservación, se propone para los arroyos y las partes agrestes del territorio, en la zona que compone a los subsectores C.7.3, C.7.10 y C.7.17. En estos subsectores se plantean actividades recreativas de bajo impacto compatibles con este tipo de uso.

Corredores urbanos

La propuesta de ordenamiento para los usos mixtos, así como la articulación de espacios públicos, se reforzará mediante la consolidación de corredores de usos mixtos de dos niveles de servicio (distrital y barrial), que se ubicarán sobre algunas de las avenidas existentes).

CUADRO 21. CLASIFICACIÓN DE CORREDORES URBANOS [15]

Tipo de corredor Descripción

Corredores de usos mixtos de servicio barrial.

Aquellos donde el uso el uso de suelo habitacional es de densidad baja, y los usos de suelo comercial y de servicios tienen una intensidad moderada.

Corredores de usos mixtos de servicio distrital.

Aquellos donde el uso de suelo habitacional es de densidad media y los usos de suelo comercial, de servicios y turísticos tienen una densidad media.

De acuerdo con la clasificación del cuadro anterior), en la Zona Centro se tienen los siguientes corredores:

Servicio barrial

Av. Ryerson, Gasteluml, Macheros, Blancarte, Calle Segunda y Septima, Av. Moctezuma y sobre ambos lados del Arroyo Ensenada.

Servicio distrital

Blvd. Costero, calle Primera, Av. Ruiz, Calle Tercera, Quinta, Sexta, y Calle Novena.

Conservación

En la Zona Centro, los arroyos son un elemento más que se integra al sistema de espacios abiertos del área. El Arroyo Ensenada, —que pertenece al Subsector C.7.10—, propone consolidarse como un espacio para usos recreativos y deportivos. Este espacio también podrá ser utilizado por peatones y por la población que utilice la ciclovía propuesta, que se localizará paralelamente en uno de los costados del afluente. Para el éxito de esta propuesta, es necesaria una limpieza permanente del arroyo desde cuenca arriba y un control de las fuentes contaminantes, así como el mantenimiento del mismo.

En el caso del arroyo El Gallo, perteneciente al Subsector C.7.17, la estrategia se enfoca en hacerlo formar parte de un corredor ecológico, que permita actividades de observación y de bajo impacto. Al igual que en el Arroyo Ensenada, para el buen funcionamiento de la propuesta, se necesita realizar acciones de limpieza de residuos, saneamiento y control de las fuentes de contaminación.

En este contexto, el Subsector C.7.3 forma parte del mismo sistema, con usos de conservación compatibles con actividades de bajo impacto. Para esta zona se propone un proyecto de Senderos Interpretativos, con el objetivo de mostrar especies nativas de la zona y aprovechar al mismo tiempo, el valor inigualable de la vista al mar.

Page 65: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

65

5.2.5 Proyectos estratégicos Renovación del Centro Histórico

1) Declaratoria de Centro Histórico

Este proyecto esta enfocado a la promoción y aprobación del polígono del Centro Histórico. Para que pueda fungir como sitio fundamental en la transformación de la imagen urbana de la ciudad de Ensenada. Aportando un vínculo entre los habitantes a manera de elemento de identidad, y en el entorno regional será un atractivo más para visitantes y turistas en la franja costera del COCOTREN.

2) Declaratoria de Zona de Conservación del Cerro el Vigía

El proyecto plantea la declaración de zona de conservación del Cerro para posterior integración a la red de espacios públicos. En este lugar se plantea la promoción de senderos interpretativos con el objeto de preservar la flora nativa del lugar, ya que en esta zona existe una concentración de suculentas reportadas para esta región, así como especies endémicas clasificadas en la NOM-059.

El proyecto rescata además la vista panorámica que ofrece esta zona de la Ciudad.

Recuperación de espacios públicos

Este proyecto surge principalmente por la necesidad de recuperar los espacios públicos en la zona como parte del modelo que se plantea para la ordenación de los usos de suelo. Un modelo urbano más compacto y denso que incentive la vitalidad, el dinamismo y la vida social en la zona de estudio.

La recuperación de espacios públicos para esta zona se enfoca en dos tipos: Recuperación de espacios públicos recreativos y recuperación de espacios públicos culturales. A continuación se hace una breve descripción de cada uno de ellos.

1) Corredor turístico recreativo Arroyo Ensenada

Este proyecto, despliega una serie de acciones que atienden aspectos indispensables para lograr una mejora sustancial de la zona de estudio. Entre estos aspectos se encuentra la ganancia de espacios públicos para esparcimiento y recreación, mediante la creación de ciclovías, en paralelo con andadores peatonales y vías de circulación vehicular de baja velocidad.

La reconversión de este espacio, atiende también una necesidad de reactivación de zonas deterioradas o subaprovechadas, en específico los espacios colindantes al arroyo que hoy tienen carácter de callejón, la reactivación se pretende lograr, a través de la transformación funcional y estética del espacio.

Otra vertiente del proyecto, es el fortalecimiento de los sectores turístico y comercial, que junto con el valor histórico del área, constituyen su esencia. Asimismo, contempla acciones clave para la disminución de uno de los riesgos que más limitan la aptitud territorial del área de estudio: el de inundación por desbordamiento del arroyo;

algunas de las acciones específicas para este proyecto son:

1) La delimitación del arroyo y su zona federal.

2) La estabilización de sus márgenes y taludes, a través del uso de vegetación o con las llamadas técnicas de construcciones vivas, a fin de preservar los servicios ambientales como zona de recarga de acuíferos, y que pueda continuarse su aprovechamiento como sede de eventos tales como las carreras fuera de camino.

Al final, pero igualmente relevante, se destaca la importancia de este proyecto como medio de vinculación puerto-ciudad, ya que este arroyo es el canal de ingreso natural de quienes mediante los servicios turísticos de cruceros visitan el puerto y ciudad de Ensenada.

FIGURA 13. VISTA ARROYO ENSENADA (ACTUAL)

FIGURA 14. VISTA ARROYO ENSENADA (PROPUESTA)

Page 66: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

66

FIGURA 15. VISTA ARROYO ENSENADA (ACTUAL)

FIGURA 16. VISTA ARROYO ENSENADA (PROPUESTA: CICLOVIA)

2) Consolidación de un Cluster Cultural

Este proyecto propone aprovechar el equipamiento cultural existente de cobertura regional, como el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, el CEARTE, y el Museo del Caracol (en construcción), de manera que el Subsector C.7.12 se consolide como un espacio cultural, que brinde servicios a la población local y a los turistas.

Su ubicación privilegiada al estar sobre una de las vialidades más importantes de la ciudad, su cercanía con el Arroyo Ensenada (propuesto también para su utilización recreativa) y su proximidad con una de las zonas turísticas más importantes del municipio, lo hacen un lugar ideal para la realización de actividades de esparcimiento.

3) Subcentro de Barrio

En el tema de equipamiento se propone rehabilitar y rescatar la zona del Bajío, que es parte del Subsector C.7.7, con el objetivo de reforzar la estrategia de creación e integración de espacios públicos. Para esta área, la propuesta es el establecimiento de un área verde o bien

un nodo comercial de nivel distrital, que funja como punto de encuentro y expresión comunitaria, así como un lugar de esparcimiento y de interacción y cohesión social.

4) Playa Pública Municipal

Como un elemento complementario para la conformación de la red de espacios públicos se plantea el rescate y acondicionamiento de esta parte de la zona (subsector C.7.18), como un punto accesible y seguro de convivencia. Estas zonas desempeñan funciones integrativas como espacios públicos, a lo cual debe agregarse la relevancia ecológica ganada por estos espacios.

Es importante puntualizar que las playas tienen un notable papel para la producción de la imagen de Ensenada. Se consideran entonces como espacios de intervención estratégica para la planificación urbana con el objetivo de aumentar el atractivo de la ciudad para turistas locales e internacionales.

FIGURA 17. VISTA DE PLAYA PÚBLICA (ACTUAL)

FIGURA 18. VISTA DE PLAYA PÚBLICA (PROPUESTA)

5) Azoteas Verdes

Un elemento más que integra la red de espacios públicos propuesta para la Zona Centro, es la recuperación de las azoteas de los edificios como un espacio para el

Page 67: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

67

esparcimiento. La propuesta representa una alternativa ante la problemática de reducción de áreas verdes la cual provoca que los niveles de contaminación se incrementen y, por ende, también los padecimientos alérgicos y de vías respiratorias. Por otro lado la aplicación de este proyecto incrementaría la competitividad de la Zona turística al mejorar su imagen urbana.

Además de los beneficios mencionados anteriormente se presentan otros beneficios como:

Beneficios ambientales:

Mejora el medio ambiente atmosférico a través de:

o Retención de polvos y partículas en suspensión de metales contaminantes que quedan absorbidos por el componente planta sustrato.

o Aislamiento térmico de los edificios (lo que mantiene el calor interno durante los periodos fríos y una menor absorción de radiaciones)

o Su aprovechamiento va desde el uso de zonas verdes para paseo y recreo a campos de golf u otras actividades.

Beneficios económicos:

Aumenta el valor del inmueble 15%

Ahorro el mantenimiento de los inmuebles (no se vuelve a impermeabilizar en 15 años)

Ahorro de energía (reducción del aire acondicionado hasta un 40%)

FIGURA 19. VISTA DE AZOTEAS (ACTUAL)

FIGURA 20. VISTA DE AZOTEAS (PROPUESTA)

Impulso a la movilidad no motorizada

La movilidad es uno de los principales condicionantes para tener una buena calidad de vida en las ciudades y para el impulso del desarrollo económico de las mismas, pues posibilita el ejercicio de las actividades cotidianas 18

Por lo anterior se propone un sistema de movilidad no motorizada para la Zona de Centro que complemente y mejore al sistema de movilidad actual. El sistema propuesto estará representado por una red de ciclovías y andadores peatonales, con el objeto de mejorar la salud de las personas así como su sociabilidad.

FIGURA 21. VISTA DERECHO DE VIA ARROYO ENSENADA (ACTUAL)

18 Tomado de la Revista Movilidad Amable. No. 4, Septiembre 2005.

Page 68: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

68

FIGURA 22. VISTA DERECHO DE VIA ARROYO ENSENADA (PROPUESTA)

FIGURA 23-. VISTA DE CALLE (ACTUAL)

FIGURA 24. VISTA DE CALLE PEATONAL

(PROPUESTA)

6 ESTRATEGIA NORMATIVA En este apartado, se definen los ordenamientos y disposiciones que se desprenden de cada una de las políticas adoptadas para la zona de estudio, que se conforma por 1,879 manzanas en una superficie de 591.85 ha y que cuenta con una población de 7,693 habitantes.

La delimitación física de este polígono de aplicación obedece a los subsectores C.7 y 2.1, que se desprenden de la sectorización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCPE).

El principal objetivo de esta estrategia, es incentivar y reforzar las actividades compatibles, fomentar la instalación del equipamiento requerido, y proponer zonas de trabajo y vivienda de manera conjunta y equilibrada, pero no mezclada sin orden, de manera que las actividades que realiza la población cotidianamente, sean congruentes con el entorno edificado. Para ello se deberán atender los objetivos generales, bajo tres principios fundamentales de la sustentabilidad:

Ambiental

• Respetar la capacidad física de desarrollo de la zona.

• Desarrollar una comunidad segura contra riesgos naturales.

• Mitigar riesgos organizativos como riesgos a la salud por contaminación y riesgos químicos.

• Equilibrar la dosificación de los usos del suelo.

• Promover el uso mixto del suelo.

• Ahorrar y eficientizar el consumo de energía.

• Promover la reducción, reuso y reciclaje de residuos sólidos.

• Optimizar la utilización del agua a través de las acciones:

Obtención de agua potable por medios ecológicamente aceptables.

Reuso de aguas residuales.

Tratamiento y reutilización de aguas servidas y pluviales.

Reposición del nivel freático.

Instalación de dispositivos de ahorro en el consumo.

Social

• Promover la participación ciudadana.

• Incluir a las distintas agrupaciones y organismos representativos de la sociedad.

• Diversificar y enriquecer las actividades culturales.

• Articular el espacio público con el espacio privado.

Page 69: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

69

• Buscar mecanismos para implantar programas parciales comunitarios.

• Respetar la identidad y valores culturales.

• Propiciar una comunicación eficiente.

• Fomentar el capital humano, a través del impulso educativo y tecnológico.

• Propiciar los medios para facilitar el acceso a los espacios públicos, a personas con capacidades diferentes.

Económico

• Implementar estrategias de financiamiento:

Mecanismos de coinversión entre el sector público y privado.

Derrama de infraestructura sobre impuesto por plusvalía.

• Articular los principales corredores económicos de la Zona Centro con la localidad y la región.

• Impulsar proyectos estratégicos que promuevan el desarrollo económico y cultural.

• Vincular e integrar el Frente de Mar con la Zona Centro, a través de andadores turísticos.

6.1.1 Horizontes de planeación Este nivel tiene como propósito establecer los requerimientos que se plantearán en la estructura urbana en el área de aplicación del programa, en el inmediato, corto y mediano plazo, y con ello formular la estrategia de desarrollo. La implementación de dichos horizontes de planeación, considera los períodos de los tres niveles de gobierno, debido a que prevé una participación importante del sector público en la implementación del presente programa. Esto con la finalidad de facilitar la ejecución de las acciones a realizar, en tanto que su iniciación y conclusión queda comprendida en un solo período administrativo.

De acuerdo con lo anterior, el corto plazo comprende de 2007 a 2010, mientras que el mediano plazo corresponde al período de 2010 a 2015 y el largo del 2015 al 2030.

6.1.2 Criterios adoptados para la planeación del desarrollo urbano

Patrón de la estructura urbana

Las acciones relacionadas con la organización de la ciudad, deberán considerar los elementos que se utilizarán como base para entender su estructura urbana o parte de ella, que se conformará de cuatro elementos:

Sistema vial

Se relaciona íntimamente con la estructura urbana planteada, ya que contiene los usos de suelo, comunica y define los diferentes centros, subcentros, subsectores y barrios. Dada su importancia, se propone una estructura vial jerarquizada, que maximice la capacidad de las

vialidades existentes y mejore el nivel de servicio de las mismas. Este sistema está a su vez, integrado por dos subsistemas:

Subsistema primario: Constituye la estructura celular del polígono de aplicación, se establece a partir de dos grandes ejes paralelos. Las vías que componen esta red, están destinadas a desplazamientos de mayor longitud y volumen de tránsito, y son:

Regional, con jerarquía de vialidad primaria.

Avenida principal, con jerarquía de vialidad primaria.

Subsistema secundario: Tiene como función principal, distribuir el tránsito de las propiedades colindantes al subsistema primario o viceversa; los desplazamientos son cortos y los volúmenes del tránsito vehicular son menores. En este subsistema, se encuentran:

Avenida secundaria, con jerarquía de vialidad secundaria de primer orden.

Calle principal, con jerarquía de vialidad secundaria de segundo orden.

Calle local.

Calle o andador peatonal.

Ciclovías.

Patrones de desarrollo urbano

La estructura urbana tomará en cuenta las diferentes formas en que se alojan y realizan las actividades de la población; se organizará a partir de subsectores con características propias que los diferencia entre sí: arquitectura, paisaje, topografía y actividades.

Espacios abiertos

Estos sitios se determinaron en función de los diferentes sistemas de espacios abiertos: corredores turísticos, parques, jardines vecinales, áreas verdes, la zona de Frente de Mar y arroyos. Este sistema se adaptará ampliamente al espacio público, y a los elementos fisiográficos con valor ambiental, o no aptos para el desarrollo.

Organización focal

La estructura urbana se desarrollará a partir de núcleos focales y funcionales, que son puntos de referencia para la población. Es un patrón de desarrollo en el que la estructura de la ciudad se organiza a partir de uno o varios elementos bien definidos, en los que se concentran los principales edificios del equipamiento urbano, patrimoniales y de comercio y servicio, entre otros, que representan los puntos visuales y funcionales más sobresalientes de una ciudad.

6.1.3 Organización espacial La organización espacial del PDUCPE 2008-2030, se determinó en función de un sistema de unidades urbanas, que tienen por objeto ordenar el espacio urbano a través de un conjunto de unidades jerarquizadas, con las cuales

Page 70: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

70

se pretende conservar el sentido de identidad y escala humana. Dichas unidades corresponden a los núcleos de servicios para atender las demandas de la población, y están integradas por los siguientes:

Centro vecinal: Célula primaria de la estructura urbana, con un rango de población de hasta 7,000 hab.

Centro de barrio: Con un rango de población de hasta 28,000 habitantes, se integra generalmente a partir de cuatro unidades vecinales en torno a un centro de barrio.

Distrito urbano: También denominado subsector, es la unidad urbana con un rango de población de hasta 112,000 habitantes, que se integra generalmente a partir de cuatro unidades de barrio en torno a un subcentro urbano.

Centro urbano: Integrado por varias microregiones denominadas sectores, corresponde al mayor nivel de jerarquía de los servicios urbanos dentro de la estructura urbana y no está supeditado a ningún volumen poblacional.

Para el caso particular del PPMUZCE 2007-2030, la organización espacial indicada se determinó a partir de los subsectores C.7 y la fracción C.1 del PDUCPE. Este sector se dividió en 19 subsectores, a los que se asignaron políticas que obedecen a las actividades predominantes identificadas en el diagnóstico-pronóstico, a saber: turismo, habitacional, de conservación, comercio y servicios. Los límites de cada uno de los subsectores que conforman el sistema urbano, están en función de los ejes de las vialidades existentes, de la circunscripción de actividades predominantes, de los bordes naturales y sendas, y de las condiciones de riesgo que presenta el territorio, lo que les retribuye características homogéneas.

El corredor urbano y la localización especial, representan otras alternativas para orientar la ubicación de algunos elementos del equipamiento urbano, el cual dependerá del número de habitantes y de la población regional a la que sirve; para tal efecto se apoyará con áreas institucionales y servicios regionales.

Los rangos del número de habitantes señalados para cada una de las unidades urbanas son sólo aproximados y pueden adecuarse a las condiciones particulares de cada una de las mismas.

En este contexto, se presentan las áreas definidas en la zonificación primaria, seguidas por los usos especificados a nivel de zonificación secundaria. Posteriormente, se establece una serie de disposiciones generales y específicas, aplicables a toda acción de urbanización que se pretenda realizar en la Zona Centro y Frente de Mar de la ciudad de Ensenada.

6.1.4 Zonificación urbana La zonificación corresponde a la determinación de las áreas que integran y delimitan la superficie susceptible a ser incorporada o reincorporada al desarrollo urbano; sus aprovechamientos predominantes; las reservas, sus Usos y

Destinos y; la delimitación de las áreas de conservación, mejoramiento y crecimiento.

El esquema de ordenamiento territorial aplicable al programa, por su condición de encontrarse en la zona consolidada del Centro de Población, de conformidad con el PDUCPE 2008-2030, clasificará las áreas y predios en las categorías siguientes:

ZONIFICACIÓN PRIMARIA

En la que se determinan los aprovechamientos generales o utilización general del suelo, en las distintas zonas del área objeto de ordenamiento y regulación.

Áreas de Reserva Urbana para el Crecimiento (ARUC)

Son aquellas que por sus características y aptitudes urbanas y naturales, tienen factibilidad de dotar con infraestructura, equipamiento y servicios, con potencial para el desarrollo urbano y/o turístico, y que por estrategia conviene apartarlas para el crecimiento futuro, en los plazos y etapas dispuestos dentro de los horizontes de planeación del Programa.

Los procesos de incorporación o reincorporación urbana, responderán al procedimiento señalado por el artículo 151 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California19. Las autorizaciones de acciones de urbanización, se realizarán mediante un Programa Parcial de Urbanización independientemente del régimen de propiedad al que se encuentren sujetas. El permiso de licencias de edificación se sujetará además, a lo que señalen las leyes y reglamentos en la materia y a las condicionantes señaladas en la matriz de compatibilidad de usos de suelo de este programa.

Áreas Urbanizadas (AU)

Las constituyen las zonas incorporadas al desarrollo urbano localizado dentro del perímetro del área consolidada, que cuenta con edificaciones e instalaciones urbanas y turísticas y que a su vez están dotadas de infraestructura, equipamiento y servicios. Por estar comprendidas fuera de las poligonales identificadas para suelo de conservación, se subdividen en:

Áreas con potencial de mejoramiento Las que corresponden a zonas con altos índices de deterioro y carencia de servicios urbanos, donde se requiere un fuerte impulso por parte del sector público, para equilibrar sus condiciones y mejorar su integración con el resto de la zona de estudio.

Áreas de renovación urbana Son aquellas zonas habitacionales, industriales, comerciales y de servicios, deterioradas o abandonadas, donde los procesos deben renovarse y mejorar su imagen para ser competitivos y evitar impactos ecológicos. Además, cuentan con infraestructura vial, de transporte y de servicios urbanos adecuados. Están localizadas en 19 Publicada en el Periódico Oficial del Estado, con fecha 24 de junio de 1994.

Page 71: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

71

zonas de gran accesibilidad, las cuales podrían captar población adicional, tener un uso más densificado del suelo, recibir transferencias de potencialidades de desarrollo y ofrecer mejores condiciones de rentabilidad. Dentro de estas áreas, se incluyen las que tienen valores históricos, arqueológicos, artísticos y típicos o que forman parte del patrimonio cultural urbano, así como las que sin estar formalmente clasificadas como tales, presenten características de unidad formal o que requieren atención especial para mantener y potenciar sus valores, en congruencia con la legislación aplicable al caso.

Áreas Receptoras de Transferencia de Desarrollo (ARTD)

Son las áreas urbanizadas que se les estableció la posibilidad de recibir las transferencias de derechos de desarrollo que tienen las áreas generadoras de dichos derechos.

Área de Conservación (AC)

Son áreas insertas en el área de estudio, cuya fisonomía y valores, tanto naturales como culturales, forman parte de un legado natural, histórico o artístico, y que por tanto, requieren la aplicación de condicionantes para asegurar su conservación y mantenimiento. Las áreas de conservación se subdividen en:

• Áreas de conservación al patrimonio histórico, relacionadas con el pasado histórico de la ciudad.

Áreas de protección al patrimonio (valor) cultural y la fisonomía urbana que no están clasificadas como áreas históricas, contienen elementos urbanos o de arquitectura que se consideran manifestaciones de valor cultural, elementos topográficos y edificaciones que componen zonas homogéneas que es importante conservar.

• Áreas de conservación ambiental o ecológica

Incluye espacios que presentan buen estado de conservación, y que por sus características brindan un beneficio ambiental, de disfrute o bienestar para la comunidad en general. Entre estas áreas se encuentra la franja costera, los promontorios, cerros, colinas, arroyos, elevaciones o cañadas, que constituyen elementos naturales representativos de paisaje natural, núcleos, hitos o símbolos.

De particular interés son los Subcentros de Servicios Ambientales (SSA). Los SSA se encuentran en zonas naturales sobresalientes que brindan un servicio ambiental y de protección a la ciudad, y que por su capacidad de convocatoria de visita deben de regularse para lograr el equilibrio entre su conservación y su uso recreativo, turístico y de difusión del conocimiento científico de estas zonas a toda la población.

Para el polígono de estudio la superficie por tipo de zona queda distribuida de la siguiente manera:

CUADRO 22. Zonificación primaria

Tipo de Área Superficie

(m2) Superficie

(Ha) Área de Reserva Urbana para el Crecimiento (ARUC) 467,392.55 46.74 Área de Conservación Área de Conservación Ambiental (ACA) 198,345.32 19.83 Área de Conservación del Patrimonio Histórico (ACPH) 246,944.09 24.69 Área Urbanizada Área de Renovación Urbana (AU-ARU) 168,849.66 16.88 Área Receptora de Transferencia de Desarrollo (AU-ARTD) 732,401.67 73.24 Área con Potencial de Mejoramiento (AU-APM) 354,601.67 35.46 Total 2,168,534.97 216.85

ZONIFICACIÓN SECUNDARIA

Es este tipo de zonificación se establecen los aprovechamientos específicos o utilización particular del suelo, en las distintas zonas del área objeto de ordenamiento y regulación, acompañadas de sus respectivas normas de control de la densidad de la edificación; el grado de detalle dependerá del área de estudio. Así también, implanta el ordenamiento territorial y especifica los Usos y Destinos, que deben predominar y ser susceptibles de aplicar a nivel de manzana o en áreas homogéneas, a través del uso predominante que se presenta dentro de la zona. Cabe señalar que los “Usos y Destinos” son los fines particulares y públicos, respectivamente, a los que podrán destinarse determinadas zonas, áreas y predios de un Centro de Población (ver plano 36), de conformidad con lo establecido por la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California.

Con el propósito de alcanzar los objetivos planteados en la Estrategia Normativa, en este apartado se generan tres instrumentos que se complementan entre sí para alcanzar los objetivos propuestos, y permitirán controlar, regular y orientar los usos de suelo de forma equilibrada y eficiente:

1. Estructura Urbana Propuesta. Se define la zonificación secundaria conformada por la estructura vial, los usos de suelo, los subsectores urbanos y las densidades permisibles.

2. La matriz de compatibilidad. Señala la predominancia del uso de suelo, compatibilidad con otros usos, condicionantes de desarrollo, densidad y modalidad de vivienda, así como el nivel de atención.

3. Clasificación de los usos de suelo. Indica disposiciones generales y específicas para los mismos, dónde se establecen dentro de una unidad administrativa, las regulaciones por elemento y localización urbana; en este caso es por subsectores.

Adicionales a estos instrumentos, se generaron dos más que permiten evaluar el impacto que tendrá un proyecto

Page 72: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

72

de acción de urbanización o edificación en el contexto urbano:

a) Impacto Urbano. Permite evaluar la implementación, cambio, redensificación o intensificación del uso de suelo, generado por acciones de urbanización o edificación de media y alta densidad o de nivel distrital o central.

b) Estudios de Ingeniería de Tránsito. De conformidad con las Normas Técnicas de Proyectos y Construcción para Obras de Vialidades del Estado de Baja California, para la realización de un proyecto de desarrollo de cualquier tipo de uso de suelo, se deberá recabar y/o realizar una base de datos, que permita establecer las características físicas y geométricas de las vialidades más convenientes, conforme a su jerarquía vial y crecimiento del entorno. Este tipo de estudios son los más recurrentes y requeridos para las acciones de urbanización y edificación. De acuerdo con su nivel de atención, se encuentran, entre otros, el análisis de capacidad de servicio, origen-destino, los aforos de tránsito, análisis de longitud de líneas de espera, integración vial y estudios de impacto vial.

Usos y destinos del suelo

La normatividad de este programa obedece a los criterios señalados en el Sistema Nacional de Normas para el Desarrollo Urbano de la SEDESOL, la que refiere por su compatibilidad, tres tipos de usos:

• Predominante. El o los usos que caracterizan de forma sobresaliente una zona, cuando es permitida su localización en la misma. Se entiende como aquella actividad que represente más de 60% de la superficie total de la zona.

• Complementario. El o los usos en los que se desarrollan funciones complementarias al predominante, cuando es permitida su localización en la misma zona. Los usos compatibles no deberán ser mayores a 21% del total de la superficie en zonas de uso habitacional y de 40% en las demás categorías de zonas.

• Condicionados. Aquellos que por sus características de funcionamiento y frecuencia de sus actividades no se ajustan a la clasificación de Usos y Destinos prevista, pero que pueden coexistir con los mismos si se sujetan a medidas de control y mitigación de impactos. Para su aprobación requieren de estudios y garantías acordadas oficialmente para su adecuado funcionamiento y temporalidad.

6.1.5 Clasificación general de los Usos y Destinos del suelo

Dentro del área de aplicación del programa, se presentan Usos y Destinos, que atienden la clasificación y disposiciones señaladas en el PDUCPE, y que por su función y actividades a desarrollar se circunscriben en las siguientes categorías:

Habitacional

El uso habitacional está destinado a la construcción de viviendas unifamiliares ó multifamiliares, que cuentan con los servicios necesarios para cumplir con su función.

Industrial

Son aquellos dedicados a alojar instalaciones para actividades de manufactura y transformación de productos y bienes de consumo, actividades propias del sector secundario (extracción, transformación y manufactura, entre otros).

Equipamiento y servicios

Es el conjunto de edificios y espacios predominantemente de uso público, en el que se realizan actividades complementarias a la habitación, trabajo y desarrollo humano, o bien, en los que las instituciones del sector público o privado proporcionan a la población, en su caso, servicios de los subsistemas de abasto, salud, educación, recreación, cultura, administración y seguridad, entre otros.

Turístico

Permite el desenvolvimiento de la actividad de los turistas y residentes de temporada, con calidad urbana, equipamientos, servicios y salvaguarda ambiental que son propios del uso global turístico del territorio; su definición no implica necesariamente el destino turístico.

Especial

Se refiere a aquellos usos que requieren de una localización especial y estratégica, debido a las características del servicio proporcionado, la frecuencia de uso por parte de la población y el tamaño de los módulos tipo propuestos y/o el impacto que pueden generar en el entorno urbano inmediato, entre otros.

Mixto

Promueve una variedad de actividades comunitarias locales y de servicios que coexistan en un mismo predio, colindantes o de cercana proximidad, lo que reduce la necesidad de viajes largos en automóvil y diversifica la economía de una zona.

Conservación

Son aquellos que poseen características naturales, o bien son monumentos naturales o patrimoniales, elementos de valor histórico o cultural, parques urbanos y derechos de paso de la infraestructura. En ellos la urbanización y edificación será restringida y sujeta a autorización, condicionada a asegurar los servicios de beneficio social, de carácter colectivo y de uso común.

6.1.6 Normas de dosificación para establecer la densificación

Para orientar el proceso de densificación de los usos habitacionales se aplicarán cuatro Tablas de Valoración (equipamiento, infraestructura, medio físico y configuración topográfica). El objetivo principal de dichas tablas es calcular la capacidad inmobiliaria del suelo y

Page 73: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

73

determinar la densidad específica de cada predio incorporado al suelo urbano. Este análisis formará parte de los Estudios de Impacto Urbano para usos habitacionales, dado que incluye la ponderación y cálculo de sus densidades.

El procedimiento para establecer la densificación se explica en los anexos metodológicos I y II de la versión técnica de este Programa.

6.1.7 Normas de dosificación para Regular la Intensidad del Uso de Suelo

Tienen como objetivo crear en los edificios las condiciones adecuadas de salubridad, ventilación, iluminación, evitar la propagación de siniestros y lograr una densidad de imagen urbana determinada, a través de una serie de restricciones respecto a altura máxima de edificación, restricciones frontales, laterales y de fondo de lote, frente mínimo, superficie mínima de lote y porcentaje de ajardinado. Estas restricciones estarán definidas en el Reglamento de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada [133], Baja California, el Reglamento de Acciones de Urbanización [134] y el Reglamento de Usos de Suelo [135].

Entre los factores que regulan la intensidad en el uso de suelo en este documento son el Coeficiente Máximo de Ocupación del Suelo (COS) o proporción de la superficie del predio ocupada por construcciones, y el Coeficiente Máximo de Utilización del Uso de Suelo (CUS) o proporción que expresa el número de veces que se puede construir la superficie del predio.

Las características de las construcciones se sujetarán a los parámetros de intensidad de ocupación y utilización de acuerdo con las densidades de ocupación sin tomar en cuenta los niveles subterráneos entre el área del lote, sin exceder el indicado para cada zona. Por otro lado, para la aplicación del COS y CUS se tomará en consideración tanto la capacidad de carga y el potencial de riesgo existente en el subsector para minimizar los riesgos a la población ante la posible presencia de fenómenos naturales, como el plano que identifica los riesgos potenciales por factores físicos (Mapas 28, A, B y C20).

La intensidad de ocupación del suelo, se define por medio del COS, la superficie de desplante y el CUS, la superficie máxima de construcción, los cuales permiten obtener la ocupación óptima del suelo por medio de las siguientes relaciones:

COS= AO

= 200

= 0.5 AT 400

CUS= AC

= 600

= 1.5 AT 400

Donde:

AO = Área Ocupada

AC = Área Construida Total (A1+ A2+ A3= AC) 20 Revisar versión técnia

AT = Área Total del Terreno

Cabe señalar que la superficie máxima construida en los predios, será la que se determine de acuerdo con la zonificación y las intensidades de uso del suelo.

Disposiciones para regular la intensidad en la edificación

Son denominados envolventes de construcción y tienen como objetivo establecer las restricciones en las características volumétricas de las construcciones, para crear en los edificios, las condiciones adecuadas de salubridad, asoleamiento, ventilación, para evitar la propagación de siniestros y lograr una densidad de imagen urbana determinada. Dichos envolventes son:

Para el caso específico de proyectos estratégicos que contribuyan a la imagen urbana, se deberán definir también los aspectos de volumetría, proporciones, ritmo, elementos arquitectónicos, texturas, colores y materiales. Estos serán propuestos por los fraccionadores, propietarios y/o gestores de los proyectos, para ser revisados y aprobados por la autoridad competente, de acuerdo con lo especificado en el apartado de imagen urbana.

Para proyectos identificados dentro de zona de riesgo medio y alto por factores físicos, se deberán presentar estudios técnicos pertinentes elaborados por especialistas en la materia, para determinar las especificaciones y factores de diseño y cálculo estructural y de cimentaciones, incluyendo las especificaciones de las obras de protección y contención.

Altura Máxima de las edificaciones

Esta variable es uno de los elementos importantes que permiten la intensificación del uso de suelo y que se podrá obtener para el mejor aprovechamiento del mismo, sobretodo en casos en que el valor de suelo sea alto y se requiera obtener una mayor capacidad inmobiliaria y superficie construida de los inmuebles (CUS).

La altura de las edificaciones está limitada por los requerimientos de iluminación y ventilación, que en este caso se dan por el grado de asoleamiento, los efectos de sombra que dependen del azimut y la elevación del sol respecto a la ubicación geográfica de Ensenada (Cuadro 23). Por lo anterior, es necesario evaluar su condición respecto al solsticio de verano, otoño e invierno.

CUADRO 23. ELEVACIÓN DEL SOL, RESPECTO A LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE ENSENADA

Mes Día Hora Azimut Altura

Dic 21 13:00 172.17 (07.83) 33.62

Mar-sept 21 13:00 163.27 (16.73) 53.87

Jun 21 13:00 140.85 (39.15) 78.46

Page 74: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

74

Este cuadro refleja que la constante señalada en la fórmula propuesta por el Reglamento de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, h = (1.75 L), corresponde al solsticio de abril y “L” a la distancia o sección de la vialidad (Cuadro 24). Esto indica que la altura máxima sería similar en una y otra vialidad, ya que las secciones se aproximan.

Los criterios que se considerarán para evaluar la intensificación de la altura, serán los siguientes:

Aptitud del suelo.

Riesgos potenciales.

Orientación del inmueble.

Proyección de la sombra sobre los predios colindantes.

El contexto y Configuración Urbana de la zona.

Las tendencias de desarrollo en la zona específica.

Relación de la altura con el paramento más próximo.

El Análisis de los COS y CUS en el predio y el aprovechamiento máximo de la superficie ocupada.

Alturas predominantes respecto de la vialidad, considerando la servidumbre frontal.

En su caso, podrá considerarse la utilización de las servidumbres frontales, laterales o posteriores, de acuerdo con la orientación del edificio, que sumada al ancho de la vialidad permitirá intensificar la altura del mismo.

La separación mínima entre los parámetros exteriores de edificios, ya sean habitacionales o de uso mixto con ventanas hacia espacios habitables, no podrá ser menor a la mitad de la altura del edificio más alto.

Los parámetros del programa y las densidades existentes en la zona.

CUADRO 24. ALTURAS PROMEDIO CON BASE EN LA CONSTANTE 1.75 Y LA SECCIÓN VIAL

Jerarquía de vialidad Sección vial Constante Altura Niveles Vialidad Regional 66.4 1.50 99.60 28

Vialidad Primaria de acceso controlado 52 1.50 78 22

Vialidad Primaria 44 1.50 66 18

Bulevar 34.5 1.50 51.75 14

Vialidad secundaria 1er. Orden 27.5 1.50 41.25 11

Vialidades secundaria 2do. Orden 23.6 1.50 35.25 10

Vialidades locales

Principal 18 1.50 27 8

Secundaria 15 1.50 22.50 7

Menor 12 1.50 18 6

Page 75: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

75

Estudios de impacto urbano

Es el documento técnico en el cual se definen los cambios, modificaciones y/o alteraciones previstos para el medio urbano, con la incorporación de algún uso propuesto para una zona o sitio específico. Está enfocado a prever los cambios que las acciones de edificación y urbanización proyectadas puedan tener sobre determinada zona o en el contexto general de la ciudad. Su enfoque estará relacionado con distintos temas, y su utilidad consiste en que será un instrumento para la toma de decisiones respecto a la opinión y dictamen del uso de suelo.

Este documento, deberá ser elaborado por especialistas en materia de planeación urbana, profesionales con probada experiencia, por un equipo multidisciplinario o bien, por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP). Este último es la entidad paramunicipal con facultades y atribuciones para ello, de conformidad con su acuerdo de creación. En el caso de particulares, en tanto no exista la figura del Perito Urbano, se deberá anexar la curricula de quien elabore los mismos, que compruebe la experiencia en estos casos.

Este tipo de estudio, se constituye como un requisito previo a la obtención del Dictamen de Uso de Suelo, cuando se pretenda la redensificación del uso habitacional, implementación, cambio e intensificación del uso de suelo, modificación e intensificación de la configuración urbana, que pueden tener un alto impacto en el contexto urbano y que se definen en este apartado. Este requisito es aplicable tanto a promotores del sector público como privado, y es independiente del Estudio de Impacto Vial o de Impacto Ambiental aplicable.

Usos de suelo con potencial de impacto urbano

Uso habitacional

Fraccionamientos y/o conjuntos habitacionales de densidades medias y altas.

Turísticos de alta densidad colindantes con el corredor costero.

Uso industrial

Todos, con excepción de la microindustria.

Uso equipamiento y servicios

Fraccionamientos y centros comerciales.

Recreación y Deporte: centros de espectáculos deportivos, centro de convenciones y área de ferias y exposiciones permanentes y temporales.

Educación y Cultura: instituciones de educación media y superior.

Salud y Servicios Asistenciales: conjuntos hospitalarios de nivel distrital y central.

Administración Pública y Servicios Urbanos: conjuntos administrativos públicos y privados de nivel distrital, central y regional.

Comunicación y Transporte: sitios, estacionamientos, mobiliario urbano, terminales de transporte, aeropuerto e infraestructura portuaria.

Uso especial

Infraestructura especial, como gasoductos, líneas de fibra óptica, etc.

Introducción de redes de infraestructura de cabeza.

Otros

Todos aquellos que por su naturaleza, se prevean efectos al medio urbano.

Programas parciales comunitarios y planes maestros de diseño urbano

Los programas parciales tienen como objeto definir con precisión, las disposiciones a las cuales deberán apegarse las personas que desean realizar una acción de urbanización o edificación de mejoramiento, crecimiento y/o conservación dentro de una zona consolidada.

En este programa, se integrarán las normas de aprovechamiento de los predios en zonas con características homogéneas (subsectores), en cuanto a su uso predominante, dimensiones de predios, tipos de construcción, infraestructura urbana e índice socioeconómico de sus habitantes o usuarios. Por otro lado, se requerirá del consentimiento expreso de los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles residentes en dichas zonas, mediante consulta a los mismos. Cabe señalar que al programa en comento, se le considera con consenso vecinal, cuando 75 % de los residentes del polígono de aplicación del programa o zona estén de acuerdo con el mismo.

La elaboración y procedimiento para autorización y publicación de los programas parciales, será de conformidad con lo señalado en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California y lo que establece este programa. Por su parte, las declaratorias para Usos y Destinos de áreas y predios derivados de los programas parciales comunitarios, requerirán para su aprobación, expedición y registro, la observancia de los mismos procedimientos que fueron utilizados para estos.

En relación con el Plan Maestro de Diseño Urbano (PMDU), podrá ser elaborado para aplicarse en zonas de crecimiento por expansión del suelo urbano, cuando por la magnitud de la superficie que se pretende incorporar al desarrollo urbano, amerite generar una directriz que deberá contener como mínimo:

Las políticas y objetivos que se persiguen, la delimitación del área de estudio y del polígono de aplicación del plan, la descripción y caracterización del estado actual del área de estudio, particularmente del polígono de aplicación del plan, sus aprovechamientos predominantes y la problemática que presenta, la zonificación a que se refiere la ley,las normas y criterios técnicos aplicables a la conservación, crecimiento o mejoramiento de que se trate,

Page 76: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

76

las etapas de desarrollo de las acciones de urbanización y edificación, los proyectos ejecutivos de las obras y servicios, donde se señalen las etapas y condiciones para su ejercicio, los instrumentos administrativos y jurídicos para garantizar el desarrollo y conclusión del plan, el reglamento específico para su manejo.

El Plan Maestro de Diseño Urbano será autorizado por la Dirección de Administración Urbana, previo dictamen técnico de zonificación y uso de suelo, realizado por del IMIP, quien verificará la congruencia con la legislación, reglamentación, normatividad aplicable y contexto de planeación.

6.1.8 Disposiciones generales para la Administración y Control Urbano

La elaboración de la normatividad de este programa, tiene el propósito de reforzar los objetivos planteados para lograr una ocupación urbana segura, eficiente y sustentable. Para ello, el planteamiento de distribución y asignación de los usos de suelo y las normas a las que estos deben sujetarse, consideran la mitigación de riesgos para la población, al evitar la incompatibilidad entre ellos. De esta manera, el bienestar y mejoramiento económico de la población residente o usuaria de la zona, se favorecerá mediante la dotación del equipamiento urbano requerido, la rehabilitación de la infraestructura y servicios, así como la creación de centros de barrio y elaboración de planes y programas que propicien la integración comunitaria. En este sentido y en consideración de la planeación urbana, se establecen las siguientes disposiciones para el control urbano, además de que para cada uso se indicarán las instrucciones específicas.

• El IMIP coordinará mesas técnicas de trabajo interinstitucional, que permitirán definir los programas de compensación para servicios e infraestructura, en zonas donde se establezcan desarrollos turísticos de nueva creación. Estos elementos deberán ser aportados por los desarrolladores de manera que compensen el déficit existente, así como también aquellos considerados por la mesa de trabajo, como los más importantes en materia de infraestructura, equipamiento y servicios.

• Los desarrolladores o promotores, previo a cualquier autorización de usos de suelo, deberán presentar los EIU, impacto ambiental, integración vial, análisis de riesgo a la erosión costera por riesgos hidrometereológicos e inundación por tsunamis dentro del área de influencia que determine el IMIP, así como un programa de manejo integral del espacio costero del subsector a que corresponda a la ubicación del futuro desarrollo.

• Para la autorización de toda acción de urbanización, y edificación propuesta en el polígono de aplicación de este programa, se dará cumplimento a las disposiciones generales señaladas en el PDUCPE 2008-2030. Se debe hacer referencia a la normatividad aplicable a este programa, a los programas parciales

comunitarios y a los Planes Maestros de Diseño Urbano mencionados con antelación.

• Deberán cumplir con las normas, leyes, reglamentos y especificaciones aplicables en materia de desarrollo urbano, patrimonio histórico y cultural, legislación y reglamentación ambiental, así como con las Normas Oficiales Mexicanas. Cuando por facultad expresa los permisos o autorizaciones sean emitidos por entidades estatales y federales, la autoridad municipal integrará un expediente técnico en el que se incluyan éstos, además de los requeridos por las leyes y reglamentos en la materia.

• Para la autorización de acciones de expansión, redensificación o renovación urbana, es indispensable que se encuentren previstas dentro de este programa, o en su defecto, se presente para su aprobación el programa parcial comunitario del subsector correspondiente.

• En acciones de urbanización y edificación para renovación o modificación, se requerirá de la conformidad expresa de los propietarios y ocupantes de los inmuebles en la zona de influencia, con el procedimiento señalado en este instrumento, además de lo que determine el reglamento correspondiente.

• En los márgenes del Arroyo Ensenada, donde se identificaron asentamientos irregulares, se deberá dar seguimiento a las recomendaciones resultantes del análisis de aptitud territorial y de riesgo, para determinar la factibilidad de introducción de infraestructura y dotación de servicios, con prioridad a la estabilización del encauzamiento y protección de las coronas. Cabe señalar, que de presentarse eventos hidrometereolónogicos extraordinarios que pongan en riesgo a los bienes y a las personas, se realizará lo necesario para la reubicación de dichos asentamientos.

• Cuando no sea factible proporcionar el servicio de drenaje o se requiera la rehabilitación de la infraestructura existente, se considerará el uso de tecnologías o sistemas alternativos no contaminantes, que puedan ser empleados en sustitución de los primeros.

• Estarán sujetas a las anteriores disposiciones aquellas acciones de urbanización, independientemente del régimen de propiedad al que se sujeten. Por su uso predominante se clasifican en habitacional, industrial, equipamiento y servicio, turístico, mixto, especial, además de la referidas en el PDUCPE 2008-2030.

6.1.9 Disposiciones específicas Estas disposiciones tienen la finalidad de mejorar la calidad ambiental y el bienestar de la comunidad residente dentro del polígono de aplicación de este programa, a través de las acciones conducentes, igualmente señaladas en el PDUCPE 2008-2030. Estas disposiciones complementan a las que se deben de observar en el Reglamento de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada [136], Baja

Page 77: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

77

California, el Reglamento de Acciones de Urbanización [137] y el Reglamento de Usos de Suelo [138]. Estas se atenderán de forma precisa, además de las que surjan con motivo de la autorización de un programa parcial comunitario y/o un plan maestro de diseño urbano, y su respectivo reglamento.

Disposiciones para el uso habitacional

Para evitar peligros o riesgos a la población en zonas habitacionales, se observarán las franjas de amortiguamiento cuando colinde con otros usos estipulados en el Reglamento de La Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada.

Tipología y configuración de los usos habitacionales

Se retoma la tipología de los usos habitacionales señalados en el PDUCPE 2008-2030, con excepción de aquellos no aplicables al área de estudio, dadas sus condiciones de zona urbanizada y de carácter homogéneo.

Por su relación de propiedad y forma de edificar, se definen las siguientes modalidades:

Habitacional Unifamiliar (HU)

Es el predio en el que se ubica una vivienda que cuenta con instalaciones y servicios propios (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Habitacional Multifamiliar (HM)

Es la propiedad que admite la ubicación de dos o más viviendas, que pueden compartir muros, instalaciones y servicios (). Se subdivide en:

• Habitacional Multifamiliar Horizontal (HMH). Viviendas para dos o más familias, dentro de un mismo lote, independientemente del régimen de propiedad que se constituya; pueden ser aisladas, adosadas o superpuestas. Estas últimas no deben superar las dos unidades.

• Habitacional Multifamiliar Vertical (HMV). Viviendas o departamentos agrupados en edificios, cuyas unidades están superpuestas y en un número mayor a dos unidades.

Densidad de ocupación para el uso habitacional

Esta densidad será definida por los rangos bajo, medio y alto, y se regulará conforme a su ubicación en el polígono de aplicación de este programa y su particularidad dentro de un programa parcial comunitario y/o plan maestro de diseño urbano.

Su dosificación se señala en la tabla siguiente:

CUADRO 25. HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Habitación unifamiliar Densidad baja Densidad media Densidad alta

Campestre HBU HMU1 HMU2 HAU Densidad máxima (hab/ha) 20 - 26 50-75 77 128 157

Densidad máxima (viv/ha) 5 – 10 13 - 20 21 34 42

Superficies mínima de lote (m2) 1600 450 250 180 120

Coeficiente de ocupación del suelo (COS) 0.30 0.62 0.55 0.61 0.65

Coeficiente de utilización del suelo (CUS) 0.50 1.25 0.94 1.22 1.36

Para determinar la densidad aplicable, se deberá primeramente identificar la densidad establecida en el plano no. 36, denominado Estructura Urbana Propuesta, posteriormente se seguirán los criterios establecidos para las Normas de Dosificación para establecer la densificación y la matriz de compatibilidad del usos de suelo. La simbología que se utilizará para identificar la densidad y tipología de vivienda será la siguiente:

HBU. Habitacional Baja Unifamiliar

HBM1. Habitacional Baja Multifamiliar (baja).

HBM2. Habitacional Baja Multifamiliar (alta).

HBM2. Habitacional Baja Multifamiliar.

HMU1. Habitacional Media Unifamiliar 1(baja).

HMU2. Habitacional Media Unifamiliar 2 (alta).

HMM1. Habitacional Media Multifamiliar 1 (baja).

HMM2. Habitacional Media Multifamiliar 2 (alta).

HAU. Habitacional Alta Unifamiliar.

HAMh1. Habitacional Alta Multifamiliar Horizontal.

HAMv2. Habitacional Alta Multifamiliar Vertical (esta densidad solo será edificable en forma vertical)

CUADRO 26. Habitacional Multifamiliar

Page 78: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

78

Habitacional multifamiliar Densidad baja Densidad media Densidad alta

HBM 1 HBM 2 HMM 1 HMM 2 H1M 1 H1M 2 Densidad máxima (hab/ha) 113 197 231 330 315 394

Densidad máxima (viv/ha) 30 35 43 56 86 100

Superficie mínima de lote (m2) 400 350 300 250 225 200

Coeficiente de ocupación del suelo (COS) 0.50 0.5 0.55 0.60 0.63 0.50

Coeficiente de utilización del suelo (CUS) 1.00 2.00 1.65 2.40 1.89 5.00

Disposiciones para el uso industrial

Además de las disposiciones señaladas en el apartado normativo del PDUCPE 2008-2030, las actividades de la industria identificadas dentro del polígono de aplicación de este programa, tienen por objeto promover las siguientes acciones:

Permitir o condicionar las disposiciones, de acuerdo con la matriz de compatibilidad, para el subsector correspondiente.

Proteger las áreas habitacionales y de uso mixto, de la intensidad de la actividades industriales, mediante la prohibición de la instalación de nuevas industrias de bajo, medio y alto riesgo en el área de aplicación del programa.

Evitar la localización de usos industriales sobre corredores habitacionales y vialidades con jerarquía primaria. Las actividades industriales existentes que se localicen en estas zonas, deberán adecuar sus accesos e integraciones de conformidad con la normatividad en la materia.

Acondicionar los predios de uso industrial existentes en el área, para contar con los espacios e instalaciones adecuadas y necesarias para el desarrollo económico de la comunidad, con prioridad a las medidas de mitigación de riesgos, para evitar siniestros y afectaciones a los usos colindantes.

Prohibir el uso de la vía pública con actividades inherentes a los usos industriales. Deberán contar con estacionamientos y patios de maniobras al interior de los predios.

Disponer de franjas de amortiguamiento o de seguridad, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, la legislación ambiental aplicable, las recomendaciones emanadas por los estudios de riesgo, así como las disposiciones señaladas en este programa, tanto para los usos industriales existentes, como para los de la microindustria permitidos, que se establezcan en los subsectores correspondientes.

Los propietarios de la industria existente tendrán la obligación de facilitar la información necesaria a las autoridades competentes, de manera que permitan una evaluación fidedigna de distancias de protección (franjas de amortiguamiento y de seguridad), de medidas necesarias para incorporar en el diseño y dotación de infraestructura de respuesta a emergencias. Los datos serán tanto de las industrias ya establecidas, como de los Usos y Destinos que colinden con éstas zonas.

Las actividades industriales de bajo riesgo, riesgo medio y alto riesgo deberán prever las instalaciones, sistemas o dispositivos para fugas, derramas, contra incendios y/o explosión.

Las instalaciones eléctricas para los usos industriales deberán encontrarse protegidas y cumplir con las normas oficiales en la materia.

Los usos industriales deberán contar con dictamen del cumplimiento de medidas de seguridad y plan de contingencias avalados, por la Dirección de Bomberos.

Asimismo, deberán contar con el señalamiento informativo y preventivo necesario para proteger a la comunidad residente o usuaria, de posibles siniestros.

Aquellas actividades o instalaciones que almacenen o incluyan aceites, grasas o solventes en sus procesos productivos deberán contar con trampas para grasas, dispositivos y materiales que protejan el subsuelo de contaminación. Asimismo, deberán observar los requerimientos, supervisión y aprobación de la autoridad ambiental municipal para su manejo y disposición de residuos.

Los usos industriales se clasifican en Microindustria, Industria y Agroindustria; y deberán atender las siguientes disposiciones específicas:

Microindustria

Estas actividades no representan riesgos o impactos significativos hacia los usos colindantes y se clasifican en Actividades Artesanales y Establecimientos Menores. Forman estos grupos los igualmente clasificados en el PDUCPE 2008-2030 y se ajustarán a las disposiciones señaladas en el citado Programa y a las siguientes:

Actividades Artesanales

Pueden estar situadas en zonas habitacionales y de servicios, siempre que se asegure la tranquilidad, seguridad y salud de los habitantes de la zona, en particular de los predios colindantes inmediatos. Este tipo de actividades de trabajo familiar artesanal que comprende manufacturas pequeñas, no requerirán de movimientos de carga pesada, ni almacenamiento a gran escala. Se sujetarán a la clasificación y deberán cumplir con los requisitos y disposiciones señaladas en el PDUCPE 2008-2030.

Establecimientos Menores

Page 79: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

79

Comprenden manufacturas pequeñas que no creen influencias nocivas trascendentales21 y no requieran de movimiento de carga pesada; podrán estar inmersos en las zonas de comercios y servicios.

Son compatibles con zonas de usos mixtos, y deberán localizarse en corredores del comercio y servicios y/o de usos mixtos, preferentemente en centros comerciales o aglomerado de servicios. Cuando se localicen dentro de zonas de usos mixtos con vivienda, la superficie a ocupar no podrá ser mayor a la mitad de los usos habitacionales.

De tratarse de predios de uso mixto con vivienda, sus accesos deberán ser independientes y deberán contar con estacionamiento suficiente para cada una de las actividades existentes.

Industria

Para evitar situaciones de incompatibilidad y riesgos potenciales, la industria se clasifica desde el punto de vista de las actividades que realiza y del tipo y volumen de sustancias y productos que maneja para su funcionamiento y diaria operación. Por ello, su clasificación y localización responde a la naturaleza del riesgo potencial, y es la siguiente:

Debido a las implicaciones de riesgo que presenta el uso industrial por las sustancias químicas que se manejan en ellas, no se permitirá la instalación de nuevas industrias en el polígono de aplicación de este programa, ni se autorizarán cambios de usos de suelo para las actividades que no estén especificadas dentro de la matriz de compatibilidad que acompaña este programa.

Cualquier modalidad de la industria, atenderá a la clasificación y disposiciones normativas del PDUCPE 2008-2030, a las Normas Oficiales Mexicanas, así como a las leyes y reglamentos aplicables, además de las anteriormente señaladas en este programa.

Conforme el diagnóstico de este programa, los usos industriales existentes diseminados en el polígono de aplicación, predominan bajo la configuración denominada nave industrial; en la mayoría de los casos presentan incompatibilidad respecto a los usos colindantes. De conformidad con el PDUCPE, en este tipo de edificaciones se realizan actividades industriales de producción, transformación, manufactura, ensamble, procesos industriales, almacenaje o distribución, por lo que pueden representar cierto nivel de riesgo e impactos a los residentes y/o usuarios de la zona.

Respecto a las actividades de la industria de riesgo como yonkes, deshuesadero, corralones, así como recicladoras o similares, cuya localización se encuentra prohibida dentro del polígono de aplicación, se deberá implementar un programa permanente de monitoreo de disposición de residuos, además del control de las actividades, mediante

21 Su influencia no rebasará los límites del predio hacia su colindancia inmediata ni afectará a terceros no involucrados en la actividad.

las disposiciones descritas antes y la aplicación de la reglamentación ambiental y normas oficiales aplicables.

Las actividades de alto riesgo existentes en el polígono de aplicación estarán sujetas a la autorización federal, a las disposiciones normativas aplicables del PDUCPE 2008-2030, normas oficiales mexicanas, así como a las leyes y reglamentos aplicables. No se autorizarán nuevas industrias de alto riesgo dentro del mismo, por lo que deberá establecerse un estricto control de las existentes y promover su reubicación fuera de esta delimitación, dentro de parques industriales y/o en localizaciones especiales.

De los usos para la agroindustria, identificados en el polígono de aplicación, se deberán limitar a pequeñas especies, bajo métodos de crianza intensiva. Se deberá monitorear el manejo de desechos orgánicos, el control de olores perniciosos y el consumo de agua.

Algunos de los servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales se refieren al apoyo como alquiler de maquinaria y equipo, mejoramiento de las actividades pecuarias, inseminación artificial, castración e inspección sanitaria, servicios de reforestación y control de inventarios de existencias maderables, así como fumigación. Algunos de estos se podrán ubicar en las actividades industriales antes citadas o bien, en el equipamiento de comercio y servicios.

La única vivienda que se puede dar en relación con estos usos es aquella que será utilizada por los propietarios y/o encargados de las actividades propias del equipamiento. La agroindustria estará sujeta a la intensidad establecida para la Industria de Riesgo, como mínimo.

Intensidad de ocupación para uso industrial

La intensidad del uso industrial será establecida por el tipo de industria, su ubicación será determinada por la matriz de compatibilidad y las especificaciones de la intensidad serán las establecidas dentro del ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.:

Page 80: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

80

CUADRO 27. USO INDUSTRIAL

Microindustria

Superficie máxima de lote 300 m² Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) 0.75

Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) 0.90

6.1.10 Disposiciones para el equipamiento urbano

En función de las actividades o servicios específicos a que corresponden, de conformidad con la SEDESOL, el equipamiento urbano se clasifica en doce subsistemas: Educación y Cultura, Comercio y Abasto, Salud y Asistencia Social, Comunicación y Transportes, Recreación y Deporte, Administración Pública y Servicios Urbanos; además, se considerará la Infraestructura Especial.

Para el nivel de atención correspondiente al polígono de aplicación, se clasificarán de la siguiente manera:

Equipamiento vecinal

El equipamiento vecinal se concentra en zonas denominadas Centros Vecinales (CV), que están integrados por jardín de niños, escuela primaria, tienda popular CONASUPO, plaza cívica, juegos infantiles, jardín vecinal y módulo deportivo. Son de accesibilidad peatonal para los usuarios.

Equipamiento barrial

El equipamiento barrial está integrado por el equipamiento de educación, cultura, salud, servicios institucionales y culto, para la totalidad del barrio. Asimismo, genera los Centros de Barrio (CB) o Corredores Barriales, conformados por escuela secundaria, escuela de capacitación para el trabajo, escuela especial para atípicos, biblioteca local, centro social popular, unidad médica de primer contacto, clínica, mercado público, tienda de barrio, guardería, agencia de correos, parque de barrio, centro deportivo, salón deportivo, plaza de barrio y estación de taxis.

Equipamiento distrital

En esta denominación, generalmente se forman núcleos de equipamiento de educación, cultura, salud servicios institucionales y culto, en los que sirven a amplias áreas del Centro de Población y generan los centros distritales o Subcentros Urbanos (SU). Estos últimos están constituidos por bachilleratos, normal de maestros, auditorios, unidad de urgencias, centro de integración juvenil, casa hogar para ancianos, velatorio público, tienda institucional, bodega del pequeño comercio, sucursal de correos, oficina de telégrafos, unidad deportiva, gimnasio, cine, alberca deportiva y comandancia de policía.

Zonas de equipamiento y servicios

Las disposiciones de las zonas de equipamiento urbano, tienen la finalidad de prever la localización y dosificación

óptima del equipamiento básico y complementario, en las unidades urbanas que integran el polígono de aplicación, a través de las siguientes acciones:

Dosificar adecuadamente los equipamientos existentes en zonas particulares del polígono, para formar núcleos o corredores de servicio para la escala barrial y localizar especialmente el equipamiento regional, para la promoción de actividades turísticas y culturales.

Establecer los lineamientos normativos de características de la edificación, la cantidad de equipamiento y los usos de suelo, que orienten a los organismos e instituciones responsables, a la acción concreta de dotación del equipamiento.

Dosificar y ordenar adecuadamente el uso de suelo, de forma congruente con las políticas de crecimiento, conservación y mejoramiento urbano, a través de proyectos estratégicos de desarrollo.

Las Normas de Control de la Edificación del Equipamiento y del Servicio, atenderán la normatividad del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la SEDESOL, además de las leyes y reglamentación local en materia de edificaciones, como marco principal para una mejor dosificación y dimensionamiento del equipamiento requerido a futuro. En las normas se señalan las necesidades mínimas de suelo indispensable y su localización dentro de la estructura urbana actual y futura de la ciudad, en relación con la población atendida y su radio de influencia.

La dosificación de equipamiento mencionada, de acuerdo con los parámetros señalados por las cédulas normativas de SEDESOL, estará dada por su localización y dotación regional y urbana, ubicación urbana, su relación con las vialidades, selección del predio y programa arquitectónico. El radio de servicio recomendable corresponderá preferentemente al nivel vecinal y barrial, establecido en las cédulas normativas, excepto la dotación regional en el subsector C.7.13, donde se proponen proyectos estratégicos turísticos y culturales.

La dotación de equipamiento y servicios, se realizará de acuerdo con la clasificación y las disposiciones normativas señaladas en el PDUCPE, siempre que no se opongan a las establecidas en este programa. Asimismo, se deberá considerar:

Que la matriz de compatibilidad de usos de suelo de este programa permita o condicione la dotación de equipamiento.

Page 81: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

81

Que todo desarrollo urbano, industrial, comercial o habitacional unifamiliar y multifamiliar, en fraccionamiento o en condominio, deberá prever las superficies necesarias para el equipamiento e infraestructura necesaria, de acuerdo con las indicaciones de este programa, los reglamentos de acciones de urbanización y demás normatividad aplicable.

Para la redensificación e intensificación del suelo, cuando se trate de acciones de urbanización y/o de edificación, se deberá realizar la evaluación del equipamiento y servicios conforme a la población proyectada a servir. Es importante verificar que las superficies resultantes del análisis, correspondan a la nueva densidad.

En zonas ya incorporadas que sean sujetas a obras de renovación urbana o de zonas por incorporarse, y se requieran áreas para equipamiento mayores a las existentes debido a un incremento en la densidad, estarán de conformidad con el párrafo anterior y la normatividad en la materia.

Las áreas recibidas por el H. Ayuntamiento, producto de donaciones municipales por acciones de urbanización, excepto las destinadas a áreas verdes, podrán ser enajenadas a título oneroso siempre que no se identifique déficit dentro del subsector.

La dotación podrá establecerse dentro de las zonas definidas para equipamiento y servicios, y además podrán regirse por la zonificación asignada en el Programa Parcial de Urbanización y/o el Plan Maestro de Desarrollo propuesto.

Previo a la factibilidad y/o dictamen de uso del suelo, toda actividad comercial o de servicios, deberá obtener de la autoridad municipal correspondiente, la Licencia de Impacto Ambiental y la opinión técnica resultante de la evaluación de Impacto Urbano emitida por el IMIP. Asimismo, se deberá cumplir con los requisitos establecidos en la misma, en atención a lo dispuesto en la reglamentación en materia ambiental y del desarrollo urbano.

Las actividades existentes que generen vibraciones y emisiones que impacten negativamente la calidad de vida, salud y seguridad de los residentes y usuarios de la zona, deberán implementar medidas de mitigación de los mismos; se establecerán plazos por parte de autoridad municipal para el cumplimiento de las mismas.

Para la medición de la emisión de ruido generada por fuentes fijas, se aplicará la metodología y los procedimientos establecidos en las NOM, así como en el Reglamento contra el Ruido de la Ciudad de Ensenada, B. C., y demás normatividad en la materia.

En los equipamientos permitidos dentro de la matriz de compatibilidad de usos de suelo de este programa, para obtener aprobación y licencia para la venta de bebidas con graduación alcohólica, se aplicará lo dispuesto por la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado de Baja California, en el Reglamento de Alcoholes para el Municipio de Ensenada, B. C., y demás normatividad aplicable.

Subsistema Comercio y Servicios

Este subsistema es definido por INEGI como las actividades terciarias y por su nivel de servicio y radio de influencia se clasifica en Vecinal, Barrial, Distrital y Comercial. Debido a las condiciones actuales de la estructura urbana existente dentro del área de aplicación de este programa, para la localización de nuevos comercios y servicios de nivel central y regional será necesario la elaboración de un Estudio de Impacto Urbano en donde justifique el COS y CUS de proyecto. El Comercio y Servicio de nivel distrital estarán condicionados a medidas especiales de mitigación. El Estudio de Impacto Urbano no será necesario para aquellos que funcionen como complementarios a las actividades existentes, y que se señalen como compatibles o condicionados dentro de la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelo.

Se regularán estrictamente las actividades comerciales que generen impactos ambientales y/o urbanos nocivos, que creen inseguridad o molestias a los usos colindantes; la disposición y manejo de residuos se realizará de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

Solo podrán establecerse y/o adecuarse dentro de la zona habitacional, los equipamientos del comercio y servicios de nivel vecinal, complementarios a las actividades requeridas por la población.

En los predios de uso mixto se definirán las condiciones de la edificación, en atención al uso predominante para dicho inmueble. Para ello deberá cumplir con la normatividad aplicable en materia de usos de suelo, edificación, imagen urbana, rótulos y anuncios, entre otros, así como también con la tipología, calidad y configuración de la edificación de la zona.

Se prohibirá el uso de la vía pública para actividades inherentes al comercio y servicios si no cuenta con autorización o concesión expresa de la autoridad municipal competente, por los que no se ocupará la misma con alacenas y mercancías, o para realizar maniobras de carga y descarga.

Comercio y Servicio Vecinal

Se define como las zonas donde se concentran las actividades comerciales, de abasto cotidiano para los vecinos de una zona habitacional, por lo que su accesibilidad será principalmente peatonal; generan Centros Vecinales (CV).

Comercio y Servicios Barrial

Son las zonas donde se localizan la principal concentración de actividades de abasto de los habitantes de un barrio o colonia, cuyos satisfactores de consumo son del tipo diario-semanal; generan los centros de barrio (CB) o corredores barriales.

Comercio y Servicios Distrital

Estas zonas generalmente se desarrollan en forma de corredores o núcleos de comerciales, en los que se ubican actividades que sirven a amplias áreas del Centro de Población. Son adecuadas para ubicar los usos de

Page 82: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

82

comercio para el abasto semanal–mensual. En este contexto y de acuerdo con lo señalado por el PDUCPE 2008-2030, la NOM y las leyes y reglamentos aplicables, se considerará lo siguiente:

Se localizará en avenidas principales y/o corredores comerciales, sobre una vialidad con una sección de 20 m de derecho de vía como mínimo, preferentemente con dos frentes a vialidad y/o en esquina.

Se ubicará en centros comerciales.

Deberá contar con área de maniobras y espacio para estacionamiento reglamentario.

Deberá evitarse la localización de establecimientos dedicados al alojamiento (i. e. hoteles, moteles), y estarán a una distancia menor a los 500 m de sitios de contaminación ambiental, tales como centros de acopio de residuos, industrias que produzcan gases, olores o ruidos molestos y descargas de aguas residuales a cielo abierto.

Únicamente se respetará la localización de las existentes bajo condiciones específicas de adecuación y operación, que cumplirán con las medidas y disposiciones señaladas en el PDUCPE 2008-2030, en las NOM, leyes y normatividad en la materia, además de lo específico para cada subsector de este programa.

Comercio central

Son zonas donde se ubica la principal concentración de estas actividades para el comercio, sea de la totalidad o de un amplio sector del CP. Pueden generar los centros o subcentros urbanos o ser desarrolladas en forma de corredores urbanos. Se localizará en avenidas principales y/o corredores comerciales, sobre una vialidad con una sección de 20 m de derecho de vía como mínimo, preferentemente con dos frentes a vialidad y/o en esquina.

Intensidad de ocupación para el comercio y servicios

La intensidad del comercio será establecida en baja, media y alta, y se regulará conforme a la ubicación del comercio (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Sus especificaciones serán las establecidas, de acuerdo con lo siguiente:

La intensidad baja se aplicará para aquel comercio que se establezca dentro de zonas de predominancia habitacional y mixto, siempre que sea factible o condicionada su localización y/o ubicación conforme las matrices de compatibilidad.

La intensidad media se aplicará cuando el comercio quiera establecerse dentro de los corredores comerciales y mixtos, determinados dentro de la Carta Urbana y estén permitidos conforme lo establecido por las matrices de compatibilidad.

La intensidad alta se empleará únicamente para aquellas zonas establecidas dentro de la carta urbana, como áreas aptas para el comercio y mixto y estén permitidas conforme lo establecido por las matrices de compatibilidad.

CUADRO 28. COMERCIO Y SERVICIOS VECINAL-BARRIAL

Comercio y servicios Densidad

Baja Media Alta Coeficiente de ocupación del suelo (COS) 0.57 0.6 0.63

Coeficiente de utilización del suelo (CUS) 1.14 1.2 1.26

CUADRO 29. COMERCIO Y SERVICIOS DISTRITAL

Comercio y servicios Intensidad

Baja Media Alta Coeficiente de ocupación del suelo (COS) 0.7 0.8 0.8

Coeficiente de utilización del suelo (CUS) 2.1 2.4 3.2

Subsistema Educación y Cultura

En este subsistema no se considerará el sistema normativo de la SEDESOL, en materia de lo establecido para el Programa Arquitectónico. Sin embargo, para la selección de sitios y evaluación de su localización, se apegará a lo establecido en las normas técnicas estatales y la reglamentación local, mientras que su clasificación será de conformidad con el PDUCPE 2008-2030, y la localización por la matriz de compatibilidad de este programa.

Subsistema Salud y Servicios Asistenciales

La clasificación y disposiciones para las actividades de este subsistema, atenderán lo señaladas por las cédulas normativas de la SEDESOL y el PDUCPE 2008-2030; su localización estará permitida o condicionada conforme a la matriz de compatibilidad de este programa.

Subsistema Deporte y Recreación

La clasificación y disposiciones de las actividades que comprenden este subsistema, estarán de acuerdo con las cédulas normativas de la SEDESOL y el PDUCPE 2008-2030, y su localización estará permitida o condicionada conforme a la matriz de compatibilidad de este programa.

En relación con el establecimiento y operación de circos, ferias, juegos mecánicos y otras actividades similares, se atenderá lo establecido en el Reglamento para el Control de la Explotación de Aparatos Mecánicos, Electrónicos y Electromecánicos y Musicales para el Municipio de Ensenada, B.C., particularmente en lo relativo al interés social y/o rechazo social. En este contexto, solo se permitirá su establecimiento cuando se encuentre a una distancia radial mínima de 150 m de centros hospitalarios, guarderías, escuelas, asilos y lugares de descanso y de recuperación, en atención a ajustar el nivel de emisión de ruido a los máximos permisibles. Asimismo, deberán respetarse los niveles de luminosidad y destellos señalados en el PDUCPE 2008-2030, así como en la reglamentación de edificación y ambiental de nivel local establecida.

Page 83: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

83

Por otro lado, aquellas actividades que representen quejas y rechazo de la comunidad colindante, deberán acondicionar sus inmuebles y/o instalaciones con aislantes contra ruidos. Cabe señalar, que para la autorización de establecimientos con aparatos mecánicos, electrónicos, electromecánicos y musicales, aun cuando en este tipo de equipamientos se realicen actividades al aire libre, deberán contar con los señalamientos preventivos e informativos para definir rutas de evacuación, así como programas de contingencias ambientales y urbanas.

Subsistema Administración Pública y Cultura

La clasificación y disposiciones de las actividades que comprenden este subsistema, se ceñirán a las cédulas normativas de la SEDESOL, los manuales normativos de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), las Normas Técnicas de Proyectos y Obras de Vialidades del Estado de B.C., y el PDUCPE 2008-2030. Su localización estará permitida o condicionada conforme a la matriz de compatibilidad de este programa.

En caso de emergencia generada en este tipo de inmuebles y/o instalaciones, se deberá prever la disposición de extensas áreas de estacionamiento que incluyan una adecuada integración vial y facilidades para las personas con capacidades diferentes.

Subsistema Comunicación y Transporte

En este subsistema, se realizará la clasificación y las disposiciones de las actividades, de acuerdo con las cédulas normativas de la SEDESOL, los manuales normativos de la SCT, las normas técnicas aplicables y el PDUCPE 2008-2030; su localización estará permitida o condicionada conforme a la matriz de compatibilidad. Cabe señalar, que en el caso de las instalaciones portuarias, se observará el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, con base en las disposiciones de la Organización Marítima Internacional de junio de 2004, así como las de la SCT.

Infraestructura Portuaria

La Administración Portuaria Integral de Ensenada, S. A. de C. V. (API ENS), cuya concesión del Puerto de Ensenada fue otorgada por la SCT el 30 de junio de 1994, dio origen a esta entidad mercantil, encargada de crear las condiciones óptimas para el desarrollo del Puerto. En este sentido, la API ENS tiene como principales objetivos administrar, supervisar, controlar y promocionar bienes, servicios y actividades dentro del recinto portuario. Para ello, cuenta con un Plan Maestro de Desarrollo 2007-2011, que contempla estrategias de mejoramiento del puerto. Cabe señalar que las actividades y usos que dentro de plan se realicen, deberán ser congruentes con los objetivos y estrategias de los planes y programas de desarrollo inherentes.

Asimismo, de identificarse impactos negativos como resultado de la implementación y operación del mismo, será responsabilidad de las autoridades locales ambientales señalar oficialmente los impactos a la comunidad. De igual forma, la autoridad federal estará comprometida en materia ambiental, de dar seguimiento a

la solución y mitigación de los impactos, de conformidad con la legislación, reglamentación y normatividad en la materia. Por otro lado, la clasificación y disposiciones para los usos de suelo dentro del puerto, serán complementarios a las actividades inherentes y acordes con la matriz de compatibilidad de este programa.

Es de jurisdicción federal todo lo relacionado con las vías generales de comunicación por agua o vías navegables, de la navegación y el comercio marítimos en las aguas marinas interiores y en las zonas marinas mexicanas y, en general, de todos los actos y hechos que en ellas se lleven a cabo. Asimismo, los puertos, terminales y marinas, tienen carácter de bienes de dominio público de la Federación, así como los terrenos y aguas que formen parte de los recintos portuarios, y las obras e instalaciones adquiridas o construidas por el gobierno federal, cuando se encuentren dentro de los recintos portuarios.

En cuanto a la recolección de basura, desechos y la eliminación de aguas residuales, el prestador deberá acreditar ante la SCT o ante el administrador portuario, que tiene capacidad técnica para cumplir con las disposiciones aplicables sobre la materia del Convenio Internacional sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección para la Protección al Ambiente y el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y otras Materias. Además, si este fuera el caso, se deberá hacer la solicitud ante las autoridades correspondientes.

Con respecto al transporte de basura, desechos y aguas residuales, deberá llevarse a cabo por el prestador de servicios correspondiente. Este movimiento de carga deberá ser realizado en vehículos, embarcaciones o recipientes cerrados, que cumplan con todas las medidas de seguridad en los términos del reglamento respectivo y de acuerdo con su peligrosidad, sean materiales tóxicos, explosivos, corrosivos o contaminantes. Es importante señalar, que el prestador del servicio no podrá dejar camiones o envases que contengan basura, desechos o aguas residuales dentro del recinto portuario por más tiempo del estrictamente necesario para su carga y transporte fuera de dicho recinto. Además, se prohíbe la disposición de residuos fuera de la delimitante del recinto portuario.

Para evitar impactos negativos a la imagen urbana y movilidad del puerto y su zona aledaña, se deberán atender las siguientes disposiciones:

Las estibas deberán realizarse de tal forma que dejen espacio suficiente para el tránsito de los equipos de carga y contra incendio, y por ningún motivo fuera de la zona federal.

Queda prohibido el almacenamiento y pernocta de vehículos de carga, para el servicio de las actividades del puerto, fuera de la zona federal.

Las cargas pestilentes, de fácil descomposición o contaminación, sólo podrán depositarse en los almacenes

Page 84: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

84

al interior del puerto, cuando estén contenidas en envases especiales. Las que requieran ventilación especial, para prevenir su descomposición o su combustión espontánea, deben estibarse con las precauciones necesarias.

En los patios o lugares a descubierto fuera del puerto, se evitará la circulación de vehículos de carga que no cuenten con cubiertas de telas o plásticos protectores de la carga a transportar.

Se evitará la circulación del transporte de carga proveniente del puerto, que genere malos olores o aspecto visual negativo en las zonas turísticas y habitacionales.

Las cargas sólo podrán permanecer en las carpetas de los muelles, el tiempo requerido para revisión o reparación de embalajes. El mismo tratamiento se dará a los granos o desperdicios derramados sobre el muelle durante las maniobras.

Tanto en los almacenes como en los lugares a descubierto, las cargas deben ser colocadas de preferencia en sus tarimas, sin deshacer su estiba, cuando la carga sea homogénea y su empaque tenga la suficiente resistencia.

Se encuentra prohibido el dragado o extracción de arena en la zona de playa. Su autorización está condicionada a la presentación del Estudio de Impacto Ambiental Costero, que determine su factibilidad.

A falta de disposiciones en este apartado, se aplicará la normatividad comprendida por leyes, reglamentos, normas oficiales y tratados internacionales vigentes y aquellos ratificados por el gobierno mexicano.

6.1.11 Uso turístico De conformidad con el Programa Nacional de Turismo 2001-2006, Baja California se ubica dentro del Programa México Norte, y los segmentos del mercado turístico susceptibles de ser explotados. La clasificación y disposiciones para las actividades permitidas del uso turístico, dentro del polígono de aplicación, atenderán lo señalado por el PDUCPE 2008-2030. Su localización estará permitida o condicionada conforme a la matriz de compatibilidad, en la que se encuentra el turismo de salud, náutico, cinegético, de playa, de negocios, congresos, convenciones y exposiciones, cultural, alternativo, de aventura y ecoturismo.

Este tipo de uso, aplica en áreas donde el uso de suelo y las características naturales y/o artificiales, junto con las actividades existentes, permiten el desarrollo de usos turísticos dedicados a alojar instalaciones y actividades que representen una oferta turística integrada. Esta oferta puede ser alojamiento unifamiliar o multifamiliar, en la modalidad de hoteles, moteles, albergues, condo-hoteles, condominios, vivienda residencial turística, villas, suites, vivienda secundaria de carácter no permanente, casas rodantes y semifijas, bungalows o establecimientos similares que conformen complejos, fraccionamientos, alojamientos o campamentos turísticos.

En relación con el esparcimiento y el descanso, estos usos podrán ser complementados con servicios turísticos

integrales, como campos de golf y/o mesas de tenis, clubes de yates, marinas, centros comerciales, centros de artesanías, restaurantes, cafeterías, bares, tiendas, corredores comerciales, áreas de convenciones para eventos nacionales e internacionales, ferias o cualquier otro tipo de servicio turístico. Por su parte, el turismo alternativo se refiere a los viajes, que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales, que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.

En el polígono de aplicación, aparte de las actividades turísticas existentes, se proponen dos segmentos compuestos por diversas actividades, las cuales pueden requerir guías, técnicas y equipo especializados. Estos fragmentos son:

Ecoturismo

Dirigido a turistas que disfrutan de la historia natural y que desean apoyar y participar activamente en la conservación del medio ambiente. El ecoturismo se define como los viajes que tienen como fin, realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza, a través de la interacción con la misma. Entre las actividades más reconocidas y practicadas en este segmento, están los talleres de educación ambiental, la observación de ecosistemas, fauna, fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza, flora, fósiles, geológicos, siderales, y la participación en proyectos de investigación biológica.

Turismo de aventura

Este segmento está compuesto por diversas actividades, agrupadas de acuerdo con el espacio natural en que se desarrollan. Se refiere a los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza como caminata, ciclismo, pesca recreativa, vuelo en globo y en ultraligero.

6.1.12 Disposiciones de uso turístico En relación con la aprobación de desarrollos turísticos integrales, se deberá considerar previamente un análisis de oferta turística local, que el desarrollador elaborará con apoyo de la autoridad local en materia de turismo. Así también, para autorizaciones de servicios turísticos recreativos, será necesario que los prestadores de servicios turísticos, se apeguen a los programas existentes de turismo, y oferten opciones para el turismo local, a través de los acuerdos a que se refiere el artículo 11 de la Ley Federal de Turismo.

En este sentido, en coordinación con la Secretaría de Turismo y Gobierno del Estado, se formularán las declaratorias de Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario, y se elaborará un Anteproyecto de Programa Urbano, Turístico y Ecológico específico del área.

Se deberá considerar desarrollar el turismo social, que comprende todos aquellos instrumentos y medios, a través de los cuales se otorgan facilidades para que las personas de recursos limitados y con capacidades diferentes, viajen

Page 85: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

85

con fines recreativos, deportivos y/o culturales, en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y comodidad.

Turismo de playa

Para delimitar esta disposición, se deberá realizar una zonificación turística de usos predominantes, y una identificación de los distintos servicios turísticos a ofrecer. Ambos análisis, deberán cumplir las condiciones y características determinadas dentro de este apartado, y demás normatividad específica de la materia.

La zonificación de los Usos y Destinos del suelo dentro de la franja costera22, considerará la estrategia de ordenamiento ecológico y territorial del Programa Regional de Desarrollo Turístico del Corredor Tijuana–Ensenada, B. C., que define 80 km de franja costera pertenecientes a Ensenada y elevar su potencial turístico, y deberá ser propuesta a mayor detalle en el Programa de Desarrollo para esa zona además que el “Plan de Ordenamiento de la Zona Costera” deberá de considerar las disposiciones contempladas dentro de estos ordenamientos como este Programa.

6.1.13 Zona Costera Cualquier instalación ubicada dentro del la zona costera23, deberá respetar la topografía del terreno. Para proponer cambios en ésta mediante acciones de edificación o urbanización, se deberán realizar estudios geofísicos, de mecánica de suelos, de dinámica costera y de ingeniería de tránsito, que determinen la no afectación tanto de la dinámica costera del área de influencia inmediata, como de la celda litoral donde se encuentre el proyecto. También determinará su estabilidad y valor en cuanto al paisaje natural, sin que haya detrimento de los servicios y productos ambientales.

En el caso del emplazamiento de proyectos como la construcción de muelles, atracaderos y demás construcciones que quieran ubicarse sobre cualquier sección de la franja costera, se deberán presentar los estudios costeros y oceanográficos necesarios, que garanticen la no afectación a la dinámica costera y del comportamiento de las corrientes, así como la integridad de la construcción y de la inversión. Para estructuras que tiendan a modificar la morfología costera, como rompeolas, escolleras y espigones, se deberá realizar un estudio hidrodinámico.

En general, las acciones de limpieza y vigilancia de la zona costera quedarán establecidas en términos, tanto de los

22 Esta franja presenta un amplitud de aproximadamente 2 km, desde la línea de costa hacia tierra adentro en la porción terrestre, misma que en algunas zonas se prolonga hasta los 10 km. En la parte marina, se extiende aproximadamente 6 km (3 millas náuticas) a partir de la línea de costa hacia el mar. En suma, el ancho total de la franja es de 5 km. La franja terrestre del corredor abarca una superficie de 61,315 has. (613.15 km²), y una longitud aproximada de 140 km, desde el Fraccionamiento Playas de Tijuana hasta región de Punta Banda-La Bufadora, Ensenada (POE, 1995b). 23 Incluye los predios colindantes a los terrenos ganados al mar y los terrenos ganados al mar hasta el límite de la Zona Federal Marítima actual.

acuerdos de coordinación entre los tres niveles de gobierno, como del funcionamiento de los subcomités municipales para la zona costera. Además, deberá buscarse la Certificación de Calidad de Playas, con base en criterios de desempeño sustentable establecidos en la NMX-AA-120-SCFI-2006, misma que emiten la SEMARNAT y la CONAGUA.

Queda prohibido el desarrollo urbano sobre dunas costeras, a lo largo del litoral y por debajo del nivel máximo de mareas y sobre zonas periódicamente inundables. Asimismo, queda prohibida la apertura de canales marítimos y construcción de infraestructura de protección, sin la autorización previa de las autoridades y sin el soporte de estudios técnicos costeros u oceanográficos. De la misma forma, se restringirá la ubicación de usos especiales y condicionados. Sin embargo, cuando necesariamente se requiera pasar o utilizar parcialmente secciones de la franja costera, su posible localización deberá respetar la zonificación y ordenamientos señalados en este programa. Esto siempre que se demuestre mediante los Estudios de Impacto Urbano, Ambiental y de Riesgo, su factibilidad y medidas de mitigación de impactos, que deberán ser subsanadas a costa del promoverte.

En relación con la zonificación para la autorización de usos del suelo dentro de la franja costera, se llevará a cabo con base en la siguiente clasificación:

Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT)

Es la franja de 20 m transitable y contigua al mar, que se determina a partir de la cota de pleamar máxima. La ZOFEMAT, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley General de Bienes Nacionales, es un bien de uso común del dominio público de la Federación y por lo tanto inalienable, imprescriptible e inembargable y no sujeto a acción de posesión definitiva o provisional. Sin embargo, los particulares y las instituciones públicas podrán usar, aprovechar y explotar los bienes del dominio público a través de un título de concesión o el permiso respectivo, cuando se lleve a cabo el uso, aprovechamiento o explotación especial de la ZOFEMAT.

La Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros y sus unidades administrativas en los estados, serán quienes podrán emitir la autorización correspondiente, y solicitar en su caso, el estudio de Manifestación de Impacto Ambiental, en consideración de la normatividad aplicable. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente llevará a cabo la vigilancia de la ZOFEMAT.

En este contexto, se requerirá de permiso para el uso y aprovechamiento transitorio, es decir de obras provisionales que no impliquen alteraciones importantes en el ambiente, que no requieran de cimentación y fácilmente puedan ser desmontadas o removidas de su ubicación en la ZOFEMAT, con duración de períodos cortos de tiempo (i. e. renta de palapas, locales promocionales, venta de alimentos); también aplica para aquellas obras que requieran de una construcción con cimentación firme.

Page 86: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

86

El gobierno estatal y/o municipal, tendrán preferencia frente a los particulares para usar, aprovechar o explotar la ZOFEMAT, terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito de aguas marítimas, siempre y cuando se cubran los requisitos previstos en la ley y el Reglamento. El titular de la concesión de la ZOFEMAT y Terrenos Ganados al Mar (TGM), tiene la facultad de ceder los derechos y obligaciones derivados de la concesión otorgada, previa autorización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

No se podrán autorizar sin la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente, ni donde existan: ecosistemas de difícil regeneración o prioritarios (LGEEPA, LGVS, LGDFS, NOM-O22-SEMARNAT-2003); presencia de especies incluidas en CITES y NOM-059-SEMARNAT-2001; áreas prioritarias y cerca de arrecifes; aprovechamiento de esteros, manglares y marismas con importancia económica y ambiental, en diversas actividades (marinas y acuacultura, entre otros); sitios que presenten procesos de degradación importantes; sitios con características notables por su buen estado de conservación e; importantes zona de anidación.

En el caso de marinas artificiales o esteros dedicados a la acuacultura, no se delimitará la ZOFEMAT, cuando entre dichas marinas o esteros y el mar medie una ZOFEMAT. La ZOFEMAT correspondiente a las marinas que no se encuentren en este supuesto, no excederá de 3 m de ancho, y se delimitará procurando que no interfiera con el uso o destino de sus instalaciones.

Terrenos Ganados al Mar (TGM)

Es la superficie de tierra situada entre el límite de la actual ZOFEMAT y el límite de la ZOFEMAT original, que se origina por causas naturales (huracanes o ciclones) o artificiales (construcción de espigones, muelles, muros de contención y rellenos). Al igual que la ZOFEMAT, es un bien de uso común del dominio público de la Federación, por lo que están sujetos a la misma regulación.

Zona Federal Marítima y Ambientes Costeros (ZOFEMATAC)

Es una zona de contacto de mar y tierra, donde inciden la ZOFEMAT y los ambientes costeros que tienen interacción directa. En ellas ocurre un dinámico intercambio de energía y materiales entre los ecosistemas terrestres, el drenaje de las cuencas, la atmósfera y el mar.

Para el aprovechamiento sustentable de las playas, la ZOFEMAT y los Terrenos Ganados al Mar, se establecerán Subcomités Municipales como mecanismos de coordinación con los tres niveles de gobierno, que emitirán las recomendaciones, establecerán programas de delimitación, censo, zonificación, inspección y vigilancia. Además, se puede establecer un Convenio de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal, para la creación del Fondo de Vigilancia, Administración, Mantenimiento, Preservación y Limpieza de la ZOFEMATAC.

Zona de Playa

Se entenderá por playa marítima, las partes de tierra que por virtud de la marea cubre y descubre el agua, desde los límites de menor reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales. En esta área, no se permitirán la circulación o estacionamiento de vehículos motorizados, salvo en aquellas zonas que no resulten afectadas y hayan sido previamente autorizadas por las autoridades competentes, con el consenso de los habitantes de la zona.

Plan Integral de Manejo de la Franja Costera

Los accesos a la playa deberán definirse, mantenerse y mejorarse, con base en las limitaciones topohidrográficas y las establecidas en el Plan de Ordenamiento de la Zona Costera, que determinará el Comité Estatal y Subcomité Municipal de Zona Costera, o en su caso, la ZOFEMAT y la Secretaría de Turismo, en conjunto con las autoridades municipales.

Zona de ribera

En esta franja, se permitirá el desarrollo de actividades deportivas, previo a la elaboración de un esquema de delimitación de la zona, lo que deberá ser identificado y demarcado por el Subcomité Municipal de Zona Costera, y establecido en el Plan de Ordenamiento de la Zona Costera. También especificará el tipo de embarcaciones deportivas o hidrovehículos que podrán acceder a través de esa zona y las medidas de seguridad y protección para los usuarios. Cabe señalar, que para el desarrollo de las actividades comprendidas en el grupo de turismo náutico, se deberá respetar el Reglamento de Turismo Náutico.

6.1.14 Desarrollos turísticos inmobiliarios Los fraccionamientos para los desarrollos turísticos que tengan por objeto presentar una oferta turística, que incluya las actividades complementarias a la misma, se llevarán a cabo de acuerdo con el Reglamento de Ordenación Urbanística para los Desarrollos Turísticos en el Estado de Baja California24, y el Reglamento de Fraccionamientos del Estado de Baja California25.

La Zonificación Secundaria de usos del suelo y complementaria al del tipo hotelero, se establece cubriendo al máximo la demanda turística en su modalidad de unifamiliar o condominal, así como el entorno de áreas recreativas turísticas de pequeña escala o capacidad. Asimismo, se clasifica en dos tipos, definidos por la densidad de viviendas por hectárea (viv/ha) y los coeficientes de ocupación y utilización. De esta forma, la zonificaicón secundaria turístico-residencial (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), queda conformada por los conjuntos y/o desarrollos turísticos tales como fraccionamientos y/o campamentos en las densidades que se mencionan a continuación.

24 Publicado en el Periódico Oficial No. 12, de Fecha 30 de Abril de 1973, Tomo LXXX. 25 Publicado en el Periódico Oficial No. 10,de Fecha 10 de Abril de 1971, Sección I, Tomo LXXVIII.

Page 87: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

87

Densidad baja

Esta se clasifica en residencias, villas, suites, condominios horizontales y conjuntos residenciales, para estancias con mayor duración que las hoteleras. Se propone para establecer condiciones adecuadas para el desarrollo de vivienda unifamiliar residencial, villas residenciales y suites.

Densidad media

Se refiere a residencias, villas, suites, condominios horizontales y conjuntos residenciales para estancias de mayor duración que las hoteleras. Su propósito es el de promover el desarrollo de vivienda residencial, villas, condominios horizontales y suites, que promuevan el turismo de larga estancia, tanto nacional como extranjero.

Turístico Hotelero/Condominios Turísticos

Este tipo de densidad puede ser alta y baja, y estará acompañada de restricciones en altura y área libre, según cada caso (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Los hoteles, condo-hoteles y condominios de alta densidad, pueden ubicarse dentro de zonas para desarrollos turísticos integrales en la zona costera, en áreas con vistas panorámicas y seguras; su categoría de servicio es de 5 estrellas o Gran Turismo, con la asignación de servicios integrados.

CUADRO 30. DENSIDAD E INTENSIDAD PARA EL RESIDENCIAL TURÍSTICO

Residencial turístico Unifamiliar Multifamiliar

Baja Media Media Alta Densidad máxima (hab/ha) 67 108 222 333

Densidad máxima (viv/ha) 18 29 60 90

Coeficiente de ocupación del suelo (COS) 0.40 0.60 0.55 0.59

Coeficiente de utilización del suelo (CUS) 0.80 1.20 2.20 5.90

CUADRO 31. DENSIDAD E INTENSIDAD PARA EL TURÍSTICO HOTELERO

Turístico hotelero Densidad

Media Alta

Densidad máxima (hab/ha) 237 371

Densidad máxima (viv/ ha) 64 100

Coeficiente de ocupación del suelo (COS) 0.65 0.50

Coeficiente de utilización del suelo (CUS) 5.20 7.50

Turismo Salud

Deberán cumplir con la Norma Oficial Mexicana de Spas: Requisitos Básicos de Calidad en el Servicio e Instalaciones (NMX-TT-009).

6.1.15 Uso especial Se atenderá la clasificación y las disposiciones normativas que señaladas en el PDUCPE, siempre que no se opongan a las de este programa, y se deberá considerar primordialmente, que los usos de suelo se encuentren permitidos o condicionados por la matriz de compatibilidad dispuesta en este programa.

Disposiciones generales

Las disposiciones para el funcionamiento, operación y mantenimiento de las instalaciones, así las como especificaciones técnicas de la ingeniería de diseño de todos y cada uno de los componentes del proyecto para la autorización de cada uso definido en este grupo, deberán

sujetarse a las leyes, reglamentos, decretos, Planes y programas emitidos por las entidades del ámbito federal, y atenderán a Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y cualquier otra normativad en la materia.

Sin embargo, para que su ubicación y emplazamiento sean factibles y adecuados para la comunidad en el Centro de Población de la ciudad de Ensenada, se sujetará a lo establecido para cada uno de los casos, las leyes, reglamentos, planes y programas para Baja California, para el municipio de Ensenada, las disposiciones de este programa, y los instrumentos normativos que de este se deriven.

Se denominará Proyecto Ejecutivo Integral, al conjunto de documentos y estudios que permitan la definición y dimensionamiento de la obra, de su ejecución y control para todas las acciones y trabajos precisos para su construcción. Asimismo, el perito de edificación deberá estar avalado por un perito debidamente acreditado para las distintas especialidades que se integren en dicho proyecto.

Page 88: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

88

Respecto a las condiciones ambientales, seguridad y análisis de riesgos, deberán atenderse las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y sus respectivos Reglamentos, la Ley y Reglamento del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, la Ley de Protección Civil del Estado de Baja California y los planes y programas en las materias que la competencia municipal determine. Del mismo modo, deberán considerarse los reglamentos municipales aplicables, las NOM y reglamentos emitidos por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la Secretaría de Salud (SS) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), entre otras.

El promotor, público o privado, deberá contar con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente, ya sea a través de un Informe Preventivo (IP) o de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), mismos que serán avalados por la autoridad correspondiente a través del dictamen respectivo. En caso de obtener un dictamen condicionado, el promotor deberá efectuar las modificaciones correspondientes al Proyecto Ejecutivo a fin de estar en condiciones de solicitar los permisos municipales.

La definición de franjas de seguridad y amortiguamiento definidas en este apartado para cada uno de los usos, obedece a lineamientos generales, sin embargo se sujetarán a lo que establezcan las autoridades respectivas en los estudios específicos para cada caso.

Se deberá presentar el Estudio de Riesgo Ambiental (ERA) respectivo ante las autoridades de Protección Civil Estatal y Municipal, y deberá ser avalado por las mismas, quienes podrán establecer las medidas que estimen convenientes para mejorar su seguridad, prevenir o combatir cualquier siniestro y conservar en buen estado sus instalaciones y certificar, en su caso, el cumplimiento de la normatividad en los establecimientos respectivos. Lo anterior, de conformidad con la Ley de Protección Civil del Estado de Baja California y su Reglamento, así como con el Reglamento de Protección Civil de Ensenada, B. C.; la Dirección Municipal de Seguridad y Protección Civil emitirá el Dictamen Técnico respectivo.

Para gestionar la aprobación del Programa para la Prevención de Accidentes (PPA), definido por la LGEEPA, así como los Comités Locales de Ayuda Mutua, formados por empresas y autoridades, que suman recursos y esfuerzos para elevar los niveles de prevención, control, preparación y respuesta a emergencias químicas que pudieran provocar accidentes con efectos nocivos para la población y el ambiente, deberán cumplir los requisitos definidos en la Guía de la SEMARNAT.

Se deberá presentar, para la validación correspondiente, el Plan de Manejo respectivo, para lo cual es necesario considerar las modalidades definidas en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento, que sigue las NOM: SEMARNAT-07-024A “Registro General de Plan de

Manejo”; SEMARNAT-07-024B “Registro de Plan de Manejo de Grandes Generadores”; SEMARNAT-07-024C “Registro de Plan de Manejo con condiciones particulares”; SEMARNAT-07-024D “Registro de Plan de Manejo por adhesión o incorporación”; SEMARNAT-07-024E “Registro de Plan de Manejo de la industria minerometalúrgica”; y SEMARNAT-07-031A “Modificación al Registro de Plan de Manejo”.

Para la autorización de la licencia ambiental municipal, de conformidad con el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, B. C., el promotor deberá presentar ante de Dirección Municipal de Ecología, copia de las autorizaciones correspondiente al Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), Estudio de Riesgo Ambiental (ERA) y del Programa para la Prevención de Accidentes (PPA), así como la documentación que dicha autoridad considere necesaria, tales como factibilidades del servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) y factibilidad del servicio de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras.

Se deberá anexar el Reglamento de Operación, Conservación y Mantenimiento del inmueble, mismo que será validado por la autoridad correspondiente.

Para obtener la Factibilidad de Uso de Suelo, deberá presentar a la Dirección de Control Urbano, el Estudio de Impacto Urbano, el Estudio de Impacto Vial, así como el Estudio de Imagen Urbana, mismos que serán avalados por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP). Una vez cubierto lo anterior, la Dirección de Administración Urbana (DAU), podrá emitir el Dictamen de Uso de Suelo.

El proyecto de edificación deberá cumplir con los lineamientos y disposiciones de la Ley y Reglamento de Edificaciones del Estado de Baja California; será la DAU quien emita la Licencia de Edificación y/o urbanización, así como el Certificado de Terminación de Obra, de conformidad con las disposiciones de dicha Ley, así como con las disposiciones de este programa.

Establecimientos e infraestructura asociados a los hidrocarburos y productos derivados del petróleo

Algunos de los establecimientos e instalaciones de esta naturaleza se encuentran servidos en la zona por lo que se prohíbe, dentro del polígono de aplicación del Programa, la construcción de nuevas plantas de almacenamiento o distribución de hidrocarburos y/o productos derivados del petróleo, a reserva de aquella infraestructura de apoyo y complementaria a las actividades habitacionales, industriales y turísticas.

Gas Líquido de Petróleo, GLP

La venta al menudeo o en pequeña escala de depósitos de gas (denominados minas), únicamente se podrá llevar a cabo por los establecimientos y empresas previamente establecidas, que cuenten con autorización de la Secretaría de Energía.

Page 89: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

89

Gas Natural (GN) y Gas Natural Licuado (GNL)

Para el caso del polígono de aplicación, se permitirá la introducción de sistemas de transporte de Gas Natural y Gas Natural Licuado, entendida como la actividad de transporte y entrega para usos propios del usuario final, sea de uso habitacional, industrial o comercial, existente en la zona. Esta podrá realizarse a través de las siguientes opciones:

• Gasoductos.

Estación de servicio para abastecimiento de GNL.

Estación de servicio para abastecimiento de GNL y Gas Natural Comprimido (GNC).

Gas Natural Comprimido (GNC)

Al igual que las anteriores, las estaciones de servicio para suministrar GNC a vehículos automotores, se clasifican de conformidad con lo señalado en el PDUCPE y atenderán las disposiciones señaladas por este programa y demás reglamentación local en la materia.

Disposiciones para estaciones de servicio

Para la elaboración de los estudios técnicos específicos necesarios para el acondicionamiento de establecimientos, se atenderán las disposiciones y lineamientos normativos expedidos por la Secretaría de Energía (SENER), la Subsecretaría de Hidrocarburos y la autoridad federal competente.

Las disposiciones para las estaciones de servicio de gas LP y carburación, se encuentran en la NOM-003-SEDG-2004; para las Estaciones de Servicio, en la NOM-005-SECRE-1997; y las estaciones de gas natural comprimido para uso de automotor, atenderán la NOM-010-SECRE-2002, así como lo dispuesto en el Reglamento de Gas Licuado de Petróleo, el Reglamento de Gas Natural y las demás normas oficiales y disposiciones aplicables.

Sin embargo, su localización y dosificación de usos de suelo dentro del polígono de aplicación, estará determinada por lo señalado en las disposiciones del PDUCPE, la matriz de compatibilidad de este programa, la reglamentación local de la materia, además de las disposiciones siguientes:

• No deberán localizarse colindantes o bajo líneas de alta tensión, ya sean aéreas o direccionales (poli ductos bajo tierra), ni tuberías de conducción de hidrocarburos; se debe procurar que no se ubiquen en zonas susceptibles de deslaves, partes bajas de lomeríos, terrenos con desniveles o terrenos bajos.

• No se autorizarán cuando pretendan instalarse en centro histórico; zonas de preservación ecológica o Áreas Naturales Protegidas (ANP) cualquiera que sea su categoría; zonas susceptibles a inundaciones; vialidades adyacentes cuya sección de derecho de vía sea de 12 m, o cuando en un corredor urbano se concentre más de 60% de uso habitacional.

• Algunos de los servicios asociados que podrán integrarse a una estación de servicio, son: tienda de

conveniencia, tienda de refacciones automotrices, taller automotriz de emergencia, servicio de llantas, cafetería, recepción y entrega de tintorerías, cajeros automáticos bancarios, teléfonos públicos, buzón postal, entre otros. Estos deben cumplir con las disposiciones establecidas, y no representar más de 20% de la superficie total del predio, ni la obstaculización en la operación de la Estación de Servicio. El total de vehículos requeridos para estos usos, se calculará por separado.

• No se localizarán colindantes a usos habitacionales; en los límites que colinden con predios vecinos a la estación y deberá dejarse una franja de tres metros de ancho, como mínimo, libre de cualquier tipo de edificación u obstáculos, que obre como espacio de amortiguamiento y protección en caso de contingencia. Con ello se prevé una posible circulación perimetral de emergencia.

• Sus accesos y salidas deberán respetar el derecho del peatón.

• Deberán contar con autorización de ocupación del inmueble y certificación de las medidas de seguridad por parte de la Dirección de Bomberos y/o Protección Civil.

• Deberán contar con señalamientos preventivos y restrictivos y rutas de evacuación.

• Deberán contar con Plan de Contingencias.

• La disposición de minas o recipientes de gas deberá localizarse aislada de las bombas despachadoras y correctamente encerradas en jaulas ex profeso.

Plantas, estaciones y subestaciones eléctricas

Subestación eléctrica

Se regulará de conformidad con la NOM-001-SEDE-199926.

Disposiciones específicas

De acuerdo con las modificaciones oficiales realizadas en 1992 a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) y a su Reglamento (RLSPEE), para el caso del polígono del presente programa, el sector privado puede participar en la industria eléctrica mexicana en las aplicaciones de las actividades abajo señaladas y con las siguientes restricciones:

Autoabastecimiento de energía eléctrica, destinada a la satisfacción de necesidades propias de personas físicas o morales.

Generación de energía eléctrica destinada al uso en emergencias derivadas de interrupciones en el servicio público.

Las instalaciones deberán ubicarse en sitios donde no existan cuerpos de agua superficiales que pudieran ser afectados. En la medida de lo posible, elegir sitios con

26 Publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha: 27 de septiembre de 1999 y Reformada en el 3 de abril de 2000.

Page 90: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

90

pendientes poco pronunciadas, con objeto de conservar los patrones naturales de escurrimiento y evitar la generación de polvos y partículas. De preferencia, se debe elegir un sitio que no colinde con casas o fraccionamientos habitacionales.

Deberá seleccionarse un área libre o con poca vegetación arbórea, con objeto de reducir al mínimo el derribo de arbolado. Si por la ubicación del centro de carga no fuera posible cumplir con esta disposición, se atenderá la medida de compensación definida por la SEMARNAT.

Las dimensiones del sitio y localización de la subestación eléctrica serán las mínimas requeridas para la instalación de los equipos, pero deberá considerar futuras ampliaciones proyectadas.

La distancia mínima libre que debe existir entre cualquier parte energizada de la subestación eléctrica convencional y la barda perimetral, para garantizar la seguridad de las personas que transitan externamente a la subestación, debe ser: para la tensión (kv) de 400, una distancia de siete metros; para 230 y 161 kv, seis metros; para 138, 115 y 69 kv, cuatro metros; y cuando sea menor a 69 kv, será de dos metros.

En zonas turísticas, cuando las dimensiones del terreno lo permitan, deberá considerarse desde su diseño, una franja frontal de terreno mínima de tres metros de ancho en el acceso principal, con el fin de plantar árboles o arbustos de especies nativas u otras que designe la SEMARNAT, que en edad adulta no rebasen los tres metros de altura. Del mismo modo, cuando la distribución de las instalaciones o cuando las dimensiones del predio lo permitan, la línea vegetal se establecerá o bien en todo el perímetro con el fin de obtener una franja de amortiguamiento y minimizar el impacto ambiental, o se inducirá el crecimiento de vegetación nativa en áreas que no interfieran con la operación de la subestación y con el paso de las líneas eléctricas.

Estructuras para sistemas de telecomunicaciones: antenas, mástiles y torres

Los conceptos más representativos en relación con esta infraestructura, se refieren a las antenas, estación terrena, estructura de soporte, elementos de fijación y sujeción, elementos mecánicos y accesorios que obedecen a la Ley Federal de Telecomunicaciones, la Ley Federal de Metrología y Normalización, el Reglamento de la Ley Federal de Metrología y Normalización y a la NOM-121-SCTI-200127, entre otras.

Los tipos de estaciones terrenas se clasifican de conformidad con el PDUCPE, en arriostrada, autosoportada, monopolo, mástiles, platos y paneles. Su localización y dosificación, respecto al uso de suelo, estarán de conformidad con lo señalado en la matriz de compatibilidad de este programa.

27 Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 08 de febrero del 2002.

Disposiciones específicas

La autorización de la concesión o permiso para instalar, operar o explotar redes de telecomunicación, así como emitir las NOM en materia de telecomunicaciones y otras disposiciones administrativas, corresponde a la SCT, incluyendo la altura de la antena.

Previo a emitir cualquier autorización para telefonía celular, se elaborará el Plan de Implantación Municipal de Antenas, de forma que se establezcan las zonas geográficas de la ciudad con requerimiento de cobertura para esta infraestructura. A fin de evitar que las distintas empresas prestadoras de estos servicios determinen las áreas, podrán ser los promotores quienes lo elaboren y será el IMIP quien lo avale.

La ubicación ideal, entendida como el sitio deseable donde se instalarán el o los sistemas radiadores, será aquella en donde se facilite la recepción efectiva de todas las señales de televisión difundidas en la zona.

Para la operación y seguridad de los componentes y accesorios, se atenderán las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y demás normatividad aplicable.

Los Estudios Técnicos de No Interferencia podrán definir cuando una estructura se use en forma común para instalar dos o más antenas, cuando las estructuras se utilicen como elementos de sustentación común para las antenas de cualquier otro servicio, así como el cumplimiento de todas las características de radiación autorizadas para cada una de ellas.

Las condiciones de seguridad y aspectos normativos relacionados con ruido ambiental, temperatura, iluminación, exposición excesiva a campos de radiofrecuencia, campos de radiaciones ionizantes, sistemas de tierra, tensiones y corrientes eléctricas, descargas atmosféricas, protección contra incendios, etc., deberán atender las disposiciones del Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, B. C. y el Reglamento contra el Ruido de la Ciudad de Ensenada, B. C.

Con el objetivo de regular la ubicación, emplazamiento y mantenimiento de soportes de antenas de telecomunicaciones de manera que respondan a criterios de planificación, desarrollo urbano, preservación patrimonial, medio ambiente y resguardo de la seguridad física de personas, así como a las condiciones técnicas y de seguridad para su emplazamiento, deberá respetarse la imagen del entorno natural o urbano y proteger el medio ambiente a través de las siguientes especificaciones:

Estar diseñadas e integradas en un solo elemento formal, sin desarmonizar con la arquitectura de la torre y la imagen urbana del contexto. Los colores aplicados, iluminación y medidas de seguridad necesarias en las estructuras, se regirán por lo establecido por la SCT.

No interferir la circulación peatonal o vehicular.

Construir elementos arquitectónicos que restrinjan el acceso del público.

Page 91: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

91

No colocar publicidad en la estructura o en las antenas.

En sitios de alta calidad del paisaje visual, se dispondrá de diseños que permitan su integración al entorno urbano, de manera que se simulen mediante elementos y diseños sobrepuestos a la antena, torres o mástil, estructura, soportes y accesorios.

Mantenerlas en buen estado físico y en condiciones de seguridad.

Proteger los equipos de transmisión, a fin de que operen en condiciones ambientales adecuadas e incluir en sus circuitos, sistemas de control, protección y señalización que garanticen su correcto funcionamiento y otorguen seguridad a la vida humana.

Se consideran zonas prohibidas para la instalación de todo tipo de estructuras:

Una distancia de 500 m entre una estructura y otra del mismo tipo.

Un radio de 170 m, a partir de los monumentos públicos, sitios de valor histórico y zonas habitacionales.

Una distancia de 30 m, con respecto a una línea de transmisión y distribución de energía eléctrica.

La vía pública integrada por banquetas, arroyos de las calles, camellones, glorietas, plazas públicas y sus áreas verdes, jardines públicos y todos los accesos públicos, peatonales o vehiculares, pasos a desnivel y elementos que los conforman.

Los remates visuales de las calles, las fachadas laterales de los inmuebles sin frente a la vía pública; muros de lotes baldíos; y en aquellos sitios que obstruyan o desvirtúen la apreciación de hitos, el paisaje urbano y el paisaje natural, sitios naturales con alto potencial paisajístico y en azoteas de edificios multifamiliares.

En centros hospitalarios y geriátricos, centros educativos, escuelas infantiles, gasolineras y todos aquellos definidos como de alto riesgo.

El espacio aéreo ocupado por los brazos y contrabrazos de soporte y contra soporte que se prolongue a la vía pública o a la propiedad del tercero colindante.

Planta de tratamiento de aguas

Los vertidos generados por la población urbana como consecuencia de las actividades propias, se conocen como aguas residuales urbanas o residuales. Sus aportes son: aguas negras o fecales, de lavado doméstico, proveniente del sistema de drenaje de calles y avenidas, así como de lluvia y lixiviado; las características de cada vertido urbano depende del número de habitantes, la existencia de industrias dentro del núcleo, el tipo de industria y otras características de los asentamientos.

Las plantas de tratamiento (de aguas residuales y aguas negras)

Es la infraestructura que permite, mediante procesos naturales o tratamientos técnicos específicos, acelerar el proceso de descomposición de la materia orgánica, a fin de

eliminar toda contaminación química y patógena del agua que pueda ser nociva para los seres humanos, la flora y la fauna, de manera que el agua sea dispuesta en el ambiente en forma segura. El proceso debe ser optimizado de manera que la planta no produzca olores ofensivos hacia la comunidad en la cual está ubicada.

Una planta de aguas bien operada debe eliminar, al menos, 90% de la materia orgánica y microorganismos patógenos presentes en ella.

Planta de potabilización

Se refiere a la infraestructura que permite tratar las aguas de las distintas fuentes de abastecimiento como corrector previo a su entrega para consumo. El tratamiento para este fin incluye procesos físicos, químicos y/o biológicos.

Disposiciones específicas

En los sitios donde no exista drenaje municipal, se deberá contar con sistema de tratamiento de aguas negras para evitar que se viertan a un cuerpo receptor (arroyo o mar); el sistema de tratamiento más adecuado será el que considere las condiciones específicas del medio ambiente e incluso las culturales, y que además contemple la eficacia de la depuración, la relación de los elementos circundantes, las necesidades particulares, el costo, el mantenimiento, el reuso y la utilización o disposición de los subproductos de la depuración. Un ejemplo de estos sistemas es la denominada planta de tratamiento de aguas residuales.

Los requisitos para la revisión de los sistemas de tratamiento de aguas residuales atenderán las disposiciones establecidas en la Ley de Aguas Nacionales y las de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE), el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), los planes y programas elaborados, así como la demás normatividad aplicable y las disposiciones de este programa.

Algunos de los aspectos a integrar en los sistemas de tratamiento de aguas residuales son:

El diseño del sitio, ubicación del sistema de tratamiento y su localización relacionada con el diseño del desarrollo propuesto, que incluya la descripción del tratamiento a emplear.

En cuanto a los aspectos generales de selección preliminar de sitios, se contemplan:

Estudios geohidrológicos y topográficos.

Estimaciones de producción y clasificación de residuos.

Proyecto pluviográfico y control de escorrentía.

Criterios de aseguramiento de no filtración.

Diseño de obras complementaria.

Programa de clausura, restauración y rehabilitación de las áreas ocupadas.

Page 92: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

92

Prevenir las distancias libres entre la obra civil del sistema de tratamiento y los linderos de predio donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento. La separación de los sistemas de drenaje y pozos de registro, relacionados con los límites de propiedad donde se ubicará la planta de tratamiento, deberá analizarse de conformidad con las condiciones topográficas, del subsuelo, climatológicas y otras específicas; en ningún caso las distancias libres podrán ser menores de 5 m.

Para el caso de usos turísticos y comerciales que pretendan ubicarse en la zona costera y no cuenten con este sistema, será obligatorio el tratamiento de aguas residuales para la prevención de la contaminación ambiental y del agua, al igual que para la protección de la salud pública.

El manejo efectivo de aguas tratadas dará como resultado un efluente, ya sea reciclado o reusable, o uno que pueda ser descargado de manera segura en el medio ambiente, mismo que de conformidad con el Programa Estatal Hidráulico 2003-2007, podrá utilizarse para otros fines y aplicaciones como la agricultura y rehabilitación de suelos contaminados con hidrocarburos, entre otros. Esto será posible siempre y cuando sean considerados los aspectos de salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece, que para el riego sobre cualquier tipo de cultivo, el agua no debe tener más de 100 coliformes fecales/100 ml.

En el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) se indicará, tanto la calidad del agua que debe tener el efluente como la aprobación, en su caso, del vertido.

De conformidad con el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, B. C., la Dirección Municipal inscribirá la actividad en el Registro Municipal de Aguas Residuales.

Las que se construyan para usos industriales o comerciales, en las que el efluente industrial pretenda verterse al sistema de alcantarillado sanitario existente, deberán acatar lo dispuesto en el Reglamento antes citado.

Como parte del diseño, se considerará que las plantas funcionen por gravedad, a fin de minimizar el número de bombas; además contarán con un diseño hidráulico eficiente, es decir, las plantas serán capaces de realizar la potabilización por encima de una gama amplia de gastos, con un consumo mínimo de energía.

Se deberán considerar posibles modificaciones futuras y expansiones a la planta, así como sus requisitos hidráulicos; deberá funcionar bajo cualquier condición hidráulica, desde gastos pequeños hasta gastos grandes.

Para el diseño hidráulico de plantas, se utilizarán en lo posible, las dimensiones comunes. Esto permitirá minimizar los costos de fabricación, mejorar el control de calidad y facilitar la construcción.

Estación o planta de bombeo

Estación de bombeo o rebombeo (plantas de bombeo)

Disposiciones específicas

Ante la ausencia específica de normatividad aplicable a este tipo de infraestructura, el desarrollador del proyecto y/o organismo operador atenderá los lineamientos normativos para la recopilación de información, inspección, diagnóstico, pruebas y mantenimiento de la ingeniería básica correspondiente, que para el caso disponga la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE), el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), planes y programas, así como la demás normatividad aplicable y las disposiciones de este programa. En todo proyecto se considerará que los materiales y equipo estén debidamente certificados.

El desarrollador del proyecto y/o organismo operador, atenderá la vigilancia del cumplimiento de la NOM 012-SSA1-1993-33, de junio de 1994, correspondiente a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas en sus respectivos ámbitos de competencia, en coordinación con la CONAGUA, así como las demás Normas Oficiales Mexicanas Ecológicas, del Sector Agua y de la Secretaría de Salud, que apliquen.

Entre otros detalles, deben considerarse para las condiciones del sitio: el drenaje del terreno, el tipo de tráfico, la accesibilidad vehicular, la disponibilidad de servicios de energía (tensión y carga), agua potable, telefonía, etc.

En su diseño, se considerará el sistema óptimo con equipo eficiente en todo el ciclo de carga que responda al requerimiento y que sea flexible ante las demandas cambiantes, que cumpla con las necesidades de uso en horas pico y reduzca los costos operativos. Se buscará la automatización del equipo, lo que permitirá las actividades de monitoreo y aumentar la vida útil del equipo.

En la propuesta del proyecto, se considerarán aspectos relativos a dimensiones y especificaciones del equipo; impacto de los proyectos en otras partes del sistema; planeación de ampliaciones; programa de mantenimiento y contabilidad para depreciación; establecimiento de prioridades de acuerdo con los recursos financieros; y restricciones técnicas del sistema, entre otros.

Las áreas interiores de las estaciones de bombeo tales como laboratorios, área de máquinas, almacenes, etc., deberán mantenerse aseadas y pintadas de acuerdo con los códigos de colores correspondientes; los pisos, lambrines y paredes deben ser recubiertos con materiales que permitan la fácil limpieza.

Se deberá contar con equipo de mantenimiento capaz de proteger a la estación contra el intemperismo. La instalación deberá estar protegida perimetralmente; la altura será definida por la autoridad correspondiente.

Se atenderá, para la eliminación de olores, el control de focos de infección con el Reglamento Calidad

Page 93: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

93

Planta desalinizadora

Disposiciones específicas

Los requisitos para la revisión de los sistemas para la desalación, atenderán a las disposiciones establecidas en la Ley de Aguas Nacionales, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE), el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), así como por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), planes y programas, la demás normatividad aplicable y las disposiciones de este programa.

Se deberá controlar la calidad y cantidad de sales residuales de la desalinización, para evitar la contaminación de los ambientes costeros y el medio marino.

Manejo integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Residuos

Son aquellos materiales cuyo poseedor desecha y que se encuentran en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso, contenidos en recipientes y que pueden ser susceptibles de recibir tratamiento o disposición final. De conformidad con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento, se clasifican en tres tipos: Residuos Peligrosos (RP), Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Residuos de Manejo Especial (RME). Todos son contaminantes y requieren de diferentes medidas de manejo para prevenir y evitar los riesgos a la salud y al ambiente.

Debido al volumen de residuos y a la dinámica de las actividades que comúnmente se desarrollan en las zonas centrales como el caso presente, se hace necesario fomentar y difundir tres principios fundamentales en el manejo de los residuos:

Reducir: El consumo de productos, especialmente aquellos que son contaminantes.

Reusar: Artículos como el papel y otros, antes de comprar dichos productos nuevamente.

Reciclar: Materiales susceptibles de ello, como plásticos, vidrio y cartón, en puntos cercanos.

Disposiciones específicas

El problema de los residuos en el polígono de aplicación, se acentúa debido a la mezcla de usos de suelo, la intensidad de los mismos y la dinámica de actividades. Por ello es necesario implementar, además de la observancia del Bando, una reglamentación municipal en la materia, que incluya los residuos de tipo particular y las siguientes disposiciones:

• Se restringirá la disposición de depósitos y contenedores de residuos en la vía pública, salvo durante el día y horario de recolección.

• Los depósitos o contenedores se localizarán preferentemente con acceso a la vía pública, pasos de servicios, patios de maniobras o estacionamientos.

• No deberán visualizarse desde la vía pública, o bien, su disposición deberá ser simulada.

• Deberán estar protegidos con puertas o muretes que eviten visuales desagradables o acceso.

• Se prohíbe la quema de residuos o desechos, en ausencia del servicio de recolección.

• Para disminuir el impacto ambiental causado por los residuos urbanos, se elaborará un Plan de Manejo Integral de RSU, cuyo cumplimiento a largo plazo, permitirá el fortalecimiento de todas y cada una de las etapas antes citadas.

• Se diseñarán e implementarán rutas de transporte de residuos sólidos urbanos hacia su disposición final.

• Se promoverá la instalación de mobiliario urbano (depósitos de basura) acorde con la nueva imagen de la zona centro que persigue este programa.

• Se actualizarán los reglamentos municipales, de manera que incorporen los conceptos derivados de la reciente normatividad federal, como el Reglamento de Limpia de Calidad Ambiental y el de Protección Civil, entre otros. Asimismo, se elaborarán los reglamentos y disposiciones jurídico-administrativas necesarias.

• La Dirección de Obras y Servicios Públicos, así como la Dirección de Protección Civil, controlarán los RSU y verificarán el cumplimiento de la normatividad aplicable. Aun cuando la gestión de los RSM es responsabilidad municipal, podrán imponerse las sanciones correspondientes a los actores involucrados, como el sector privado (recolección, tratamiento, disposición final), el sector informal (recolección, pre-pepena y pepena), el sector educativo, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la comunidad.

• La Dirección Municipal de Protección Civil establecerá y actualizará el Registro Municipal de generadores de RSU.

• Se podrá valorar la posibilidad de otorgar concesiones para el manejo integral de los RSU.

• Se impulsarán, por parte de las autoridades de educación pública y medio ambiente, programas de educación ambiental principalmente dirigidos a niños y jóvenes, para que a mediano y largo plazo se refleje un mayor grado de sensibilización ambiental, así como una mayor demanda social para la implementación de programas adecuados para la gestión de los RSU.

• Se analizarán y concretarán las fuentes de financiamiento, a través del Ramo 33 (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), BANOBRAS y Banco de Desarrollo de América del Norte, que cuentan con algunos ejemplos de apoyo en acuerdo con la entidad federativa, como el Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza (FINFRA) y el Programa

Page 94: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

94

Ambiental para el Manejo de Residuos Sólidos (PRORESOL).

1.4.1. Zonas de uso mixto Las zonas mixtas son espacios con diferentes usos y actividades coexistentes, que desarrollan funciones complementarias o compatibles y se generan a través de corredores urbanos en una parte o en la totalidad de las unidades territoriales, según se defina en los planes o programas correspondientes.

Para aquellas localidades, que por su categoría concentran una diversidad de usos de suelo, y que por la escala no pueden precisarse en los planes o programas de desarrollo urbano de centros de población, podrán utilizar la técnica de consignar "zonas mixtas" en los esquemas de ordenamiento de dichos planes. Para ello es necesario desglosar detalladamente tales usos y compatibilidades en los programas parciales de desarrollo urbano y de acciones de urbanización.

Dada la diversidad de mezclas de Usos y Destinos que conforman las zonas mixtas, los lineamientos para las normas de control de la edificación y urbanización corresponderán a la reglamentación de la zona del uso o destino específico establecido en el presente programa. Deberá considerarse la similitud del nivel de servicio, densidad e intensidad correspondiente a la zona mixta en que se localice, de manera que puedan generarse zonas mixtas y predios con uso mixto. Por su nivel de servicio, dentro del polígono de aplicación del programa, únicamente de identifican:

Mixto barrial

Las zonas donde la habitación es predominante pero compatible con otros usos comerciales y de servicios barriales; generalmente se constituyen alrededor de los centros de barrio y sus vialidades principales.

Mixto distrital

Las zonas donde la habitación coexiste en forma equilibrada con usos comerciales y de servicios, cuya zona de influencia es un distrito urbano o el conjunto de varios barrios; generalmente se constituyen alrededor de los subcentros urbanos o en corredores urbanos distritales. Resultan adecuadas para ubicar los usos de comercio y servicios de mayor impacto, así como actividades de trabajo de baja incidencia en el medio ambiente.

Mixto central

Las zonas donde la habitación deja de ser predominante y se mezcla con usos comerciales y de servicios de carácter urbano general; sirven a la totalidad o a un amplio sector del centro de población. Generalmente se constituyen alrededor de los centros o subcentros urbanos, o en corredores centrales (corredores comerciales), donde por razones de impacto en la imagen urbana, deben excluirse los usos comerciales y de servicios de mayor impacto.

Se entenderá por predominante la actividad que se presente en al menos 60% del fraccionamiento, mientras que en el restante 40%, habrá actividades compatibles con

dicha actividad. Por el tipo de uso, se clasifican de la siguiente forma:

Mixto I: Uso habitacional y como complementario, el uso comercial y de servicios.

Mixto II: Uso habitacional, de comercio y servicios y como complementario, la microindustria.

Además de cumplir con las disposiciones generales definidas para el uso de comercio y servicios, atenderán a lo siguiente:

Su localización estará determinada en la matriz de compatibilidad de usos de suelo de este programa. Preferentemente, deberán ubicarse en centros comerciales.

También podrán establecerse en corredores comerciales y de servicios, preferentemente en las cabeceras de manzana. No podrán establecerse y/o adecuarse dentro de la edificación para las casas habitación; deberán ser actividades independientes, además de afectar a terceros y cumplir con las normas y reglamentos relacionados (Usos de suelo, Edificación, Rótulos y Anuncios, entre otros).

Para poder establecer un comercio dentro de unidades habitacionales, deberá ubicarse en cabecera de manzana.

Cuando colinde con un predio de uso habitacional, podrá establecerse siempre que no altere la comodidad, el bienestar y la calidad de vida del vecino. Toda actividad deberá asegurar la independencia de su acceso respecto al resto del uso implantado sobre el mismo predio.

Deberá delimitarse el predio mediante bardas, en consideración del confort, la comodidad y seguridad de las colindancias inmediatas.

En las actividades de comercio en que se autorice la venta de alcohol, solo podrán tener venta de bebidas con graduación alcohólica en apego a la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado de Baja California, el Reglamento de Alcoholes para el Municipio de Ensenada, B. C., y demás normatividad correspondiente aplicable.

Como uso complementario, se permite tanto el local comercial y de servicios, pero sólo podrá ubicarse en la planta baja de los inmuebles con otro uso dominante, siempre que así lo permitan las condiciones de usos y lo establecido en el presente programa.

Se deberá considerar el consenso de los vecinos en un radio adecuado, con prioridad a los vecinos inmediatos, para evitar el rechazo social justificado.

Cuando se trate de un uso y destino condicionado, este deberá dar cumplimiento, además de las condicionantes establecidas a la resolución emitida por la autoridad, a aquellas definidas por el Estudio de Impacto Urbano que elaborará un perito en la materia de planeación del desarrollo urbano (ver apartado Estudios de Impacto urbano).

Page 95: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

95

Disposiciones específicas

Uso habitacional y como complementario, el uso comercial y de servicios

La finalidad de estas áreas es evitar el uso mixto en las unidades habitacionales, de manera que se reúnan en estos terrenos, los servicios básicos para la comunidad. Se podrán manifestar en las siguientes formas:

Corredores comerciales y de servicios

• Cuando las actividades comerciales predominen en una proporción mayor a 60% y su vocación sea evidentemente comercial y de servicios.

• Cuando se encuentren ubicados en zonas aledañas a los corredores comerciales y circundantes a los subcentros urbanos, con participación del comercio en una proporción de 60 a 75 % del total de la acera.

• Deberán considerarse las compatibilidades, tanto de las características geométricas y de operación de las vialidades que conforman el corredor, como de las matrices de compatibilidad. Deberán ubicarse sobre vialidades de 34.50 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

• Estos deberán tener un nivel de servicio mixto distrital.

Centros comerciales

Cuando, conforme a un acuerdo de una acción de urbanización (fraccionamiento), autorización de edificación o programa parcial, le sea asignado uso de suelo comercial.

• Cuando la superficie del predio no sea mayor a 2,500 m², salvo dictaminarse sobre la base de un Estudio de Impacto Urbano, que no representa un impacto negativo para los residentes del lugar.

• Deberán ser con un nivel de servicio mixto barrial o distrital.

• Deberán ubicarse sobre vialidades de 21.00 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

Inmersos en conjuntos habitacionales, bajo régimen en condominio de nueva creación

Cuando el uso y/o actividad se dé sobre un régimen en condominio, siempre que se cumpla lo dispuesto por la Ley de Régimen en Condominios para el Estado de Baja California y el Reglamento interno del mismo Régimen.

• Deberán considerarse en los proyectos de Régimen en Condominio Habitacional, espacios dispersos o integrados, de manera que sean accesibles las diferentes actividades comerciales para satisfacer las necesidades básicas de los habitantes de la zona, y se evite la proliferación innecesaria de actividades comerciales.

• No podrán modificarse o sustituirse los usos de vivienda; solo podrán establecerse en las áreas designadas para usos comerciales en el régimen

autorizado. Dichas áreas se encuentran señaladas dentro de las memorias descriptivas de los mismos.

• Estos deberán ser con un nivel de servicio comercial barrial.

• Deberán ubicarse sobre vialidades de 15 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

Inmersos en zonas habitacionales ya consolidadas bajo régimen en condominio

Además del primer punto definido para los de nueva creación, si la unidad del condominio forma cabeceras de manzana y cuenta con una superficie mayor de 180 m², podrá modificar su uso bajo las siguientes condiciones:

• Deberán obtener el visto bueno de la Asamblea de Condominios.

• Se ubicarán en un nivel de servicio comercial vecinal.

• Deberá delimitarse el predio mediante bardas, cuidando el confort, la comodidad y seguridad de las colindancias inmediatas.

• Se evitarán actividades comerciales que generen contaminación (ruido, olores, desechos).

• Deberán ubicarse sobre vialidades de 15 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

Zonas habitacionales consolidadas, sean colonias y/o fraccionamientos.

Se deberá regular la mezcla ligera de usos comerciales y de servicios con la habitacional, en una proporción no mayor a 25% como máximo del total de predios de una acera considerada, de manera que el uso habitacional predomine sobre el comercial y de servicios.

• Podrán establecerse en zonas donde exista cobertura de nivel de comercio y servicio vecinal exclusivamente, y preferentemente en cabeceras de manzana.

• Preferentemente, deberán ubicarse en predios con superficies mayores a 180 m².

• Deberán ubicarse sobre vialidades de 15 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

• Se evitarán los usos que generan almacenamiento.

• Las maniobras de carga y descarga serán al interior del predio.

Fraccionamientos habitacionales de nueva creación

La finalidad de estas áreas es evitar el uso mixto en el fraccionamiento, de manera que en estos terrenos se reúnan aquellos servicios básicos y necesarios para la comunidad, tales como supermercados, centros recreativos, tiendas de abarrotes, etc.

• Deberán considerarse en los proyectos de fraccionamientos, espacios dispersos que permitan el acceso a los comercios e instalaciones especiales.

Page 96: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

96

• No se podrá modificar el uso asignado como habitacional en el acuerdo de fraccionamiento o programa parcial.

• Únicamente 5% de la superficie vendible se ocupará para áreas comerciales de nivel barrial, previamente definidas y autorizadas en el Acuerdo de Creación del fraccionamiento.

• Deberán ubicarse sobre vialidades de 15 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

• Únicamente podrán autorizarse actividades comerciales y de servicios barriales en centros comerciales de superficies no mayores de 800 m².

• Deberá evitarse la edificación e instalación de tiendas de departamentos o "ancla" (comercial central) en este tipo de fraccionamientos.

• Previa autorización para edificación o uso de suelo de centros comerciales en estas zonas, se deberá contar con el Estudio de Impacto Urbano respectivo, mismo que será elaborado por un perito en materia de planeación del desarrollo urbano (ver apartado Estudios de Impacto Urbano).

• Toda instalación de servicios educativos o recreativos que pretenda instalarse fuera del área destinada para equipamiento, quedará sujeta al resultado del Estudio de Impacto Urbano.

Uso habitacional y complementario uso industrial (microindustria)

Estos podrán establecerse única y exclusivamente dentro de los corredores comerciales, siempre y cuando sean de tipo de microindustria y cumplan con los siguientes requisitos:

• Podrán ser de tipo de actividades artesanales y/o establecimientos menores, preestablecidos en el apartado de Industria de este programa.

• Deberán establecerse en predios mayores a 180 m² y hasta 300 m².

• Los establecimientos menores podrán establecerse preferentemente en cabeceras de manzana.

• Deberán ubicarse vialidades de 15 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

• Podrán compartir el predio con otra actividad, siempre que cuenten con accesos independientes y se cumpla con los espacios de estacionamiento requeridos por el Reglamento de la Ley de Edificaciones de Baja California vigente.

• Deberán contar con área de estacionamiento para visitas, personal y transporte de la empresa, solo si la actividad lo requiere, además de área de maniobras para carga y descarga, todas al interior del predio.

• Deberá delimitarse el predio mediante bardas, de manera que se cuide el confort, la comodidad y seguridad de las colindancias inmediatas.

• Deberá considerarse el consenso de los vecinos en un radio adecuado, con prioridad a los vecinos inmediatos.

• Para el caso de más de 10 empleados, deberán contar con áreas de comedor y esparcimiento para los mismos, dentro del predio, a fin de evitar la ocupación de la vía pública.

• Para los usos de establecimientos menores, la edificación deberá ser aislada en relación con los predios vecinos, cuando el inmueble colindante tenga destino actual de vivienda.

Uso industrial y complementario el uso comercial

Dentro de los centros industriales bajo régimen en condominio, deberán respetarse los usos autorizados para cada unidad, con el propósito de uniformizar los Usos y Destinos en las áreas autorizadas.

• Pueden considerarse, dentro del complementario, los bancos, tiendas de autoservicio y alimentos, en un área establecida para ellos.

• Podrá existir el servicio a la industria y el comercio.

• El uso habitacional debe excluirse de estas áreas, con el fin de proteger a las zonas habitacionales y asegurar la reserva adecuada de áreas para el desarrollo industrial.

• Estos deberán ser con un nivel de servicio comercial barrial.

• Deberán ubicarse sobre vialidades de 23.50 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

Uso comercial y complementario industrial

Centros comerciales

Queda prohibido el establecimiento de industrias a menos que cumplan con las siguientes condiciones:

• Las industrias deberán ser de tipo Establecimientos menores.

• Deberán ubicarse sobre vialidades de 23.50 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

• Deberán contar con área de carga y descarga propia que no resulte un riesgo para los asistentes al centro comercial, además, área de estacionamiento para empleados y para las personas que asistan al centro comercial.

• Para el caso de establecimientos con más de diez empleados, deberán contener áreas de comedor y esparcimiento para los mismos, dentro del predio, a fin de evitar la ocupación de la vía pública.

Dentro de corredores comerciales

Queda prohibido el establecimiento de industrias, excepto las de tipo microindustria, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

• El tipo de industria dentro de un corredor comercial serán del tipo establecimientos menores.

Page 97: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

97

• Deberán establecerse en predios de hasta 300 m².

• Podrán establecerse preferentemente en cabeceras de manzana.

• No deberán compartir el predio con otra actividad.

• Deberán ubicarse sobre vialidades de 23.50 m de sección de derecho de vía, como mínimo.

• Deberán contar con área de estacionamiento para visitas, personal y transporte de la empresa y área de maniobras para carga y descarga, al interior del predio.

• Deberá delimitarse el predio mediante bardas, cuidando el confort, la comodidad y seguridad de las colindancias inmediatas.

• Para el caso de los establecimientos con más de diez empleados, deberán contener áreas de comedor y esparcimiento para los mismos dentro del predio, a fin de evitar la ocupación de la vía pública.

• Para los usos de microindustria, la edificación deberá estar aislada de los predios vecinos, cuando el inmueble colindante tenga destino actual de vivienda.

Disposiciones de imagen urbana

Dado que el bien colectivo debe prevalecer sobre el interés privado y que la imagen urbana es uno de los ámbitos donde se observa una mayor posibilidad de aplicación de este criterio, se deberá elaborar la normatividad específica para el municipio de Ensenada. En esta normatividad se contemplarán las diferentes zonas y las características que las diferencian entre sí, con tratamiento general a la zona urbana; se complementará con la identificación y definición de zonas homogéneas como el Centro Histórico, barrios tradicionales, corredores urbanos, carreteras, zona rural, etc., a fin de fortalecer la identidad de la comunidad Ensenadense.

Medio ambiente construido28

La Zona Centro y Frente de Mar, cuenta con varios elementos del paisaje urbano que resulta importante reconocer y conservar, por lo que es necesario que toda edificación nueva o a renovar considere en su diseño, las características del contexto en que se localice. Estos elementos a considerar, de acuerdo con su importancia y cualidades son:

Edificios. Tipologías o invariantes: predominancia de usos, forma, estilo, tipos unifamiliares o multifamiliares, alturas dominantes, escala, tamaño y proporción de ventanas y puertas, relación entre muros y aberturas, materiales de construcción, colores, textura, tipo de techos alineamientos, etc.

Vegetación. Árboles de importancia, conjuntos de árboles, arbustos, cubrepisos que constituyan elementos primordiales del paisaje o tengan una función ambiental o recreativa. 28 Fuente: Principios de Diseño Urbano Ambiental, 1984, Editorial Concepto.

Secuencias urbanas. Las construcciones forman siempre parte de una secuencia de espacios abiertos y edificios, por lo que pueden representar un remate visual, paramento de un corredor, pivote de un cambio de sentido y un elemento que separa dos espacios.

Vistas y paisajes. Vistas panorámicas de la zona, vistas de edificios o lugares atractivos o patrimoniales y paisajes naturales, entre otros.

Espacios abiertos urbanos. Tienen relación inmediata con la calle, andador, plaza o parque en que se localicen.

Edificaciones

Deberá procurarse una integración fisonómica, tanto al paisaje natural como a los elementos construidos; se clasifica en cuatro modalidades:

Cerrado (C)

Es aquel en el que la construcción frontal y lateral, en caso de lotes en la esquina, es continua y alineada con el límite de propiedad. Puede darse una variante cuando existen restricciones frontales, pero manteniendo el alineamiento de la construcción en forma continua. La denominación, en este caso, es “cerrado con restricción frontal”.

Semicerrado (SC)

Es aquel en el que la construcción frontal se alinea básicamente con el límite de propiedad, pero queda remetida una parte de la construcción hacia uno o ambos linderos. Puede darse una variante cuando existe una restricción frontal, pero se mantiene parte de la construcción alineada al límite de la restricción. Este caso se denomina caso “semicerrado con restricción frontal”.

Semiabierto (SA)

Es aquel en el que la construcción está apañada a uno de los límites laterales de la propiedad, de manera que resulta libre en la otra colindancia lateral, y presenta, por lo tanto, una fachada lateral. Puede darse una variante cuando existe una restricción frontal, pero se mantiene la construcción alineada al límite de la restricción; se denomina, en este caso, “semiabierto con restricción frontal”.

Abierto (A)

Es aquel en el que la construcción se ubica separada de todos los linderos del lote, es decir, con restricciones laterales, frontales y posteriores. Los modos de edificación mencionados podrán combinarse y tener variaciones en los diferentes niveles de la edificación; los niveles inferiores podrán ocupar mayor superficie y llegar hasta las colindancias laterales, mientras que conforme se desarrolle el edificio hacia arriba, podrán tenerse sucesivas restricciones laterales y frontales. Lo anterior permitirá que entre las diferentes propiedades se generen diferentes alturas sobre el suelo, zonas libres, integradas visualmente a los espacios públicos, desde los cuales pueden iluminarse y ventilarse adecuadamente las construcciones.

Page 98: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

98

Los modos de edificación estarán directamente vinculados con las características del medio ambiente natural, de las características fisonómicas del concepto urbano existente, especialmente cuando se trate de acciones urbanísticas y de edificación que formen una continuidad con áreas de protección histórica patrimonial, y en cualquier caso, en consideración de las características dominantes en la zona o en el centro de población, su morfología urbana, traza y configuración volumétrica.

Una edificación se puede relacionar con su contexto de la siguiente forma:

Por mimetización. Cuando la construcción se vuelve parte integral del paisaje natural o construido y se adapta a su forma, color, materiales, altura, estilo, etc.

Por contraste. Cuando la construcción es, por todas sus características, independiente del contexto. Se establece por oposición entre elementos a edificar y el medio existente.

Por adecuación. Cuando la construcción se diseña a partir de las características de su contexto, sin que se pierda o pase desapercibida, y sin que funcione en forma de contraste.

Disposiciones específicas

• Las restricciones de remetimiento y densidades atenderán las disposiciones establecidas en este programa, en los programas parciales comunitarios que de este se deriven, así como en los reglamentos internos de los fraccionamientos o regímenes de condominio respectivos.

• Las autorizaciones y restricciones para todos aquellos elementos que dan hacia el exterior, tales como alturas y tipo de bardas y rejas exteriores permitidas, cubiertas, materiales y acabados de fachadas y cubiertas, control de elementos de instalaciones exteriores, antenas, acometida, cableados, tinacos, tanques de gas, aparatos y ductos de aire acondicionado, bajantes, iluminación exterior, en cuanto a sus características de intensidad, color, espaciamiento y gamas de colores, quedarán sujetas a evaluación conforme a las características del contexto en que se inserten, y podrá restringirse la utilización de elementos como malla ciclónica, alambre de púas, etc.

• Las alturas de construcción deberán ser proporcionales a la anchura del límite del espacio público. Para conservar el derecho equitativo a la vista panorámica, se deberá considerar la conformación topográfica natural del terreno y se harán las adecuaciones requeridas en cada caso, de manera que se conserve el derecho al asoleamiento e iluminación.

• Para la renovación de la imagen exterior de toda edificación, remodelaciones y demás aspectos relacionados con la construcción, se atenderán las disposiciones establecidas en la Ley y Reglamento de Edificaciones del Estado de Baja California, los

reglamentos de fraccionamientos y condominios respectivos, así como las establecidas en este programa.

• Los diseños y elementos constructivos, de anuncios, mobiliario urbano, etc., que se localicen en la calle Primera y los corredores turísticos, estarán adecuados a lo establecido en el Reglamento de Imagen Urbana de la calle Primera y las disposiciones de este programa.

• En zonas y sitios patrimoniales, el diseño de proyectos para edificaciones nuevas o por renovación, se relacionará con el contexto por mimetización.

• Se evitará el diseño de proyectos que implique relación con el contexto por contraste, en sitios patrimoniales, de valor paisajístico y de gran unidad.

• En la autorización de uso del suelo para los predios contenidos dentro del polígono de aplicación de este programa, la autoridad correspondiente deberá cuidar la compatibilidad de estilos en la edificación, a fin de evitar la introducción de elementos y/o contrastes que generen:

• Rompimiento en la homogeneidad (entendiéndose como una diversidad homogénea), tradición o identidad otorgada al sitio en su conjunto.

• Distracciones o emisión de destellos o deslumbramientos.

• Modificaciones en las fachadas e introducción de elementos no compatibles (colores, letreros y visuales, materiales, texturas y acabados).

• Alteraciones en la dinámica del movimiento peatonal o de circulación vehicular que deriven en afectaciones de imagen urbana.

• Concentración peatonal, vehicular o de actividades ocasionales.

• Deberá evitarse la permanencia de elementos construidos o edificaciones en mal estado o deteriorados.

• Los edificios colindantes con espacios abiertos urbanos, deberán permitir el asoleamiento y ventilación adecuada.

• Será recomendable la disposición de edificios altos en los cerros, y los edificios de menor altura en las faldas de los mismos, de forma tal que se permitan visuales ininterrumpidas.

• Los edificios altos deberán estar diseñados en todos sus costados y se evitarán las fachadas de servicios en las colindancias que se visualizan desde las perspectivas de las vialidades.

• Los edificios altos no obstruirán vistas importantes, remates visuales, monumentos e hitos. No competirán con otros elementos que sean punto de referencia o parte del paisaje característicos de la zona centro, como torres de iglesia, cerros, faros, monumentos u

Page 99: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

99

otros. Asimismo, no representarán visuales injustas o arbitrarias dentro del contexto.

• Los cambios de altura entre edificios colindantes no deberán ser mayores de dos niveles. En su defecto, contarán con una restricción frontal y lateral que mitigue el impacto visual.

• En las colonias populares, se tomarán las medidas necesarias para preservar la imagen urbana en concordancia con los programas de apoyo a la vivienda, que las instituciones federales y estatales lleven a cabo.

Patrimonio cultural

Se deberá instalar la Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural para el Municipio de Ensenada, que de conformidad con la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California, atenderá lo relativo al estudio, permisos y las gestiones administrativas en materia de patrimonio cultural municipal. En tanto esta Comisión no se encuentre instalada, los asuntos relativos se atenderán directamente en el Instituto de la Cultura de Baja California (ICBC).

En coordinación con el ICBC, dicha Comisión elaborará la iniciativa para obtener la declaratoria para la delimitación del Centro Histórico, del Primer Cuadro de la Ciudad, y de Sitios y Bienes contemplados en el Catálogo Nacional de Inmuebles y Monumentos Históricos de Baja California. Deberá atender, además, a la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Históricas y Artísticas y a su Reglamento, así como a la demás normatividad aplicable.

Si bien la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural, antes citada, establece una edad de 49 años para que las edificaciones puedan ser sujetas a declararse históricas, se evaluará la posibilidad de integrar aquellas que pudieran considerarse meritorias. Estas últimas se definen como aquellas que poseen características valiosas, artísticas, o de cualquier tipo que merezcan conservarse.

Asimismo, la Comisión elaborará las disposiciones y normatividad que tendrán por objeto concienciar a la ciudadanía en general, de la responsabilidad colectiva de mantener el equilibrio entre el ser humano y su entorno tradicional. Otro objetivo será prevenir la degradación de aquellos bienes heredados del pasado, así como promover la sensibilización y el acceso del público a su patrimonio. Todo ello deberá contemplarse en los programas parciales comunitarios de los que los inmuebles formen parte. En tanto no se cuente con un reglamento, se deberán observar las siguientes disposiciones:

• Los proyectos de ampliación de banquetas, andadores, arbolamientos, etc., se ajustarán a la evaluación de la Comisión de Patrimonio Cultural, o en su defecto, a la de un cuerpo colegiado convocado por el IMIP.

• Se prohíbe fusionar dos o más inmuebles patrimoniales o fachadas, para simularlos como uno solo. Los edificios contemporáneos y sus fachadas

podrán fusionarse siempre que no rebasen los 30 m de longitud.

• Se prohíbe alterar o mutilar elementos de ornato y arquitectónicos de valor patrimonial o meritorio.

• Se podrán cubrir patios cuando exista un proyecto para su integración, que cumpla con las siguientes disposiciones: cuando la estructura sea metálica, la cubierta no sea opaca; cuando no se afecte la estabilidad del edificio, no se utilice falso plafón y no sea visible desde la vía pública.

• Se prohíben instalaciones visibles o aparentes en fachadas. Asimismo, deberá restringirse la utilización de distintos colores y texturas en la misma fachada.

• Se deberán restringir las edificaciones temporales o improvisadas, en la vía pública.

• Las propuestas de mobiliario urbano deberán armonizar en color, forma, textura, escala e imagen con el contexto histórico y patrimonial.

• Se prohíben las demoliciones del patrimonio edificado, con la salvedad de aquellas que representen un riesgo para otros bienes y las personas, previo dictamen de Protección Civil.

En tanto, para la autorización de cualquier acción de edificación (construcción, conservación, restauración, adaptación, reestructuración, demolición), revitalización o cualquier otro acto que afecte la estructura o imagen del inmueble o de alguno comprendido en la zona de entorno a este, cuando sean declarados y/o catalogados, será necesario contar con la autorización de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y demás lineamientos establecidos en la Ley y Reglamento de Edificaciones del Estado de B. C., y la Ley y Reglamento General y Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Se fijará para estos, el área de entorno respectiva, que deberá respetarse.

Respecto al Centro Social Cívico y Cultural Riviera, edificio histórico declarado Patrimonio Histórico de Baja California y Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se atenderá lo dispuesto en el Reglamento del Centro Social Cívico y Cultural Riviera, a la normatividad aplicable y a las disposiciones de este programa.

Para evitar la especulación del suelo en sitios patrimoniales, se deberán establecer alternativas de desarrollo, mecanismos de incentivos y recursos de financiamiento para su conservación y preservación, entre otros.

Espacio público

Son bienes del dominio público, por lo que no se edificará ninguna estructura de forma permanente sobre espacios abiertos públicos; su ocupación, concesiones y construcciones deberán sujetarse a lo establecido en la Ley

Page 100: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

100

y Reglamento de Edificaciones del Estado de Baja California.

En este sentido, se apegarán a las siguientes disposiciones:

• Los edificios con frente al espacio público, pero en superficie privada dentro de predios, forman una continuidad visual con el mismo; están conformados por las restricciones obligatorias establecidas en la Ley y Reglamento de Edificaciones del Estado de B. C., el Reglamento de Fraccionamientos, este programa, programas comunitarios, así como en la normatividad establecida para las acciones de urbanización y en los reglamentos internos de los regímenes de condominios.

• Las intervenciones en los espacios públicos deberán potenciar, mantener o recuperar los valores ambientales y urbanos esenciales y la calidad morfológica ambiental-paisajística de sus componentes.

• Se brindará igualdad de accesibilidad a los espacios públicos a las personas con capacidades diferentes, a través de la instalación o construcción de elementos y mobiliario que permitan la adecuada protección y circulación. Se deberán tomar en cuenta las especificaciones técnicas de accesibilidad física aplicables.

• Los espacios públicos deberán contar con rampas para dar servicio a personas en silla de ruedas, con muletas y aparatos ortopédicos y/o con padecimientos que impidan su desplazamiento. De ninguna forma puede ser considerada como rampa, la de servicio de carga y descarga de accesos.

• En las áreas o sitios de usos intensivos y concentración de la población, se crearán lugares de descanso, paraderos de transporte y mobiliario urbano, a fin de evitar la obstrucción de banquetas y andadores peatonales.

• Se deberán ensanchar las esquinas de banquetas para colocar árboles o arbustos.

• Se deberán promover los estacionamientos subterráneos en patios interiores o edificios; en su defecto, deberán forestarse y delimitar su relación con la vialidad para mejorar su imagen.

• Las barreras arquitectónicas, que en la infraestructura vial deben ser eliminadas o readecuadas para brindar facilidad de desplazamiento a las personas con capacidades diferentes son: banquetas, coladeras, estacionamientos, escaleras, rampas, teléfonos públicos y tensores para postes.

Espacios de encuentro social y recreacional

Las plazas se podrán catalogar, por su superficie y ubicación, de la siguiente manera: Centrales, las de mayor representatividad ciudadana y de gran afluencia de personas, y por su alta jerarquía en la conformación de la estructura urbana; Barriales, constituidas como espacio

articulador de la mínima unidad urbana y; Plazas, aquellas ubicadas en edificios públicos.

Espacios verdes

Se elaborará el Catálogo de Especies Vegetales, que en función de las características climatológicas, del suelo, así como de las dimensiones de la vía pública, propicien una adecuada armonía visual y ayuden a la coherencia entre las áreas públicas y privadas. Las especies de flora deberán ser compatibles con las características de la zona, y en la medida de lo posible, se utilizarán especies nativas. Queda prohibida la utilización de especies exóticas para estos fines.

Se considerará la vegetación como un requisito en toda acción de urbanización y edificación, para evitar la erosión e inestabilidad en los suelos arenosos, para enfatizar o matizar aspectos del relieve, dar continuidad y uniformidad al espacio, enmarcar vistas, ocultar vistas desagradables y mejorar las cualidades estéticas de la imagen urbana, y dividir espacios y circulaciones. Asimismo, podrá utilizarse como un elemento estabilizador del clima y del suelo, como barreras contra la circulación de vientos, polvos y de amortiguamiento de ruido; la vegetación existente en el predio deberá respetarse, principalmente aquélla de tipo nativa o de difícil sustitución.

En toda edificación, las áreas verdes y jardines atenderán las disposiciones establecidas en las tablas de densidad por usos de suelo definidas en el apartado de Disposiciones Específicas, de este programa, así como en programas comunitarios que de este se deriven.

En camellones, isletas y banquetas, la superficie de espacios verdes obedecerá a la clasificación vial, y deberán forestarse; las especificaciones de distancias y tipo de vegetación atenderán, además, al Catálogo de Especies Vegetales. Tendiente a lograr un acceso digno a la ciudad y al área de estudio, se deberá unificar la vegetación en las avenidas y zonas que se constituyan como entradas a la misma.

• El uso de vegetación en vialidades y accesos no deberá obstruir visuales, salvo en aquellos casos en donde se utilice para fines de amortiguamiento de efectos nocivos que resulten difíciles de tratar y no exista una mejor opción.

• Se deberá evitar el sembrado de especies que produzcan raíces grandes o extensivas, capaces de ocasionar daňos a la infraestructura subterránea y a las banquetas, y de aquellas que por su altura, afecten el cableado aéreo.

• En áreas de esquinas y contraesquinas de banquetas, se deberán prever espacios suficientes para el sembrado de árboles de sombra.

• En las zonas cercanas a dunas, no se deberá permitir la introducción de vegetación de ornato para frentes que puedan competir o provocar la desaparición de la vegetación nativa de las dunas.

• Corresponderá a los propietarios y/o arrendatarios de los inmuebles el mantenimiento de las áreas verdes

Page 101: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

101

comprendidas en el área de servidumbre; para los inmuebles municipales, será la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales. Los permisos para la poda, derribo y cualquier otra actividad relativa a las áreas verdes atenderán las disposiciones de conformidad con el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, Baja California, además de contar con la autorización correspondiente de la Dirección de Ecología Municipal y de la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales

• Todos los espacios verdes tendrán carácter de bienes de uso público y no podrán ser vedados a la ciudadanía, de su uso, goce y disfrute visual.

• En áreas destinadas a jardinería y sembrado de vegetación de proyectos comerciales, centros escolares, bibliotecas, iglesias y centros comunitarios, se deberán utilizar especies que no presenten obstáculos o inconvenientes al desarrollo normal de las actividades, y que permitan incrementar la calidad estética y visual del espacio.

• La vegetación podrá utilizarse como medida de corrección ó mitigación de impactos o como elemento para disminuir el efecto de cambios topográficos drásticos, así como para mejorar la calidad y carácter natural de una zona.

• El empleo de vegetación bajo estatus de protección para cualquier proyecto o actividad solicitada, deberá contar con permiso expreso de la Dirección de Ecología, quien otorgará las disposiciones específicas para su uso y mantenimiento.

• Deberá cumplir con la dotación de espacios verdes que marcan los reglamentos, con especial atención en que su diseño logre un aspecto agradable en la zona y enfatice el uso de áreas comunes o de uso público.

• Para amortiguar y lograr un efecto más compatible al interior de lotes comerciales, se deberán incorporar franjas verdes entre los límites de la vía pública y las áreas de estacionamiento.

• Se deberán gestionar los recursos necesarios para el mantenimiento de estos espacios que permiten mejorar paisaje urbano y el medio ambiente, y deberá promoverse la elaboración de programas de forestación, reforestación y preservación de áreas verdes dentro del territorio municipal.

• No se permitirá el derribo de árboles ni la siembra de nuevas especies que alteren las áreas naturales de protección, el desplante de construcciones permanentes, ni la alteración del medio físico existente en las zonas de reserva ecológica y lomeríos de Ensenada. La Dirección Municipal de Desarrollo Urbano autorizará y supervisará los trabajos a que se refiere esta fracción, dentro del territorio municipal.

Vía pública

Algunos de los objetos urbanos que contribuyen a la conformación del paisaje urbano y que podrán localizarse

en los espacios y vías públicas, son el mobiliario urbano, monumentos y algunos de los componentes de las redes de los servicios de infraestructura (ver el apartado de Vialidad urbana).

Servicios de infraestructura. Se deberá propiciar el agrupamiento de instalaciones existentes en postes comunes, de acuerdo con la normatividad aplicable.

Las instalaciones subterráneas deberán localizarse a lo largo de aceras, arroyos o camellones y de forma paralela a estas. La profundidad máxima y mínima a la que deberá alojarse cada instalación y su localización en relación con las demás instalaciones, será fijada por la Dirección de Control Urbano (Unidad Técnica Municipal), de acuerdo con lo previsto para cada caso, en las normas correspondientes.

Los postes para la utilización de servicios públicos deberán ser colocados estratégicamente, de manera que no se ubiquen frente a accesos o en esquinas, ni destaquen por su ubicación. Se procurará, en todo caso y salvo las excepciones necesarias, que los cables queden ocultos o adosados a los muros.

Los arbotantes de iluminación deberán guardar un diseño, proporción y color congruentes con el ambiente, fisonomía e imagen de la zona en que se ubiquen.

Actividades en la vía pública. La autoridad correspondiente deberá evitar el uso desordenado de las vías públicas en las actividades comerciales y exigirá en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de las disposiciones fiscales, ecológicas y de salud que correspondan a la esfera municipal.

El comercio informal y sus modalidades atenderán las disposiciones del Reglamento de Comercio para el Municipio de Ensenada, Baja California. Además de la restricción de la Zona Turística y el Primer Cuadro de la Ciudad establecidas por este Reglamento, la autoridad correspondiente podrá definir aquellas, que por su ubicación y características, puedan poner en peligro la salud e integridad física de las personas, deterioro de inmuebles, ocasionen molestias a los vecinos del lugar, afecten la normal prestación de los servicios públicos, ocasionen detrimento a la limpieza e higiene o causen mala imagen. No se autorizará en camellones ni áreas verdes.

Antes de la expedición de permisos de comercio informal, se elaborará el Programa Municipal de Comercio Informal, que considerará entre otros, los siguientes aspectos:

Diagnóstico de la situación actual.

Actualización de Censo Municipal de Comercio Informal.

Proyectos a corto, mediano y largo plazo que contemplen las alternativas de solución y los mecanismos de financiamiento que permitan la realización de los mismos.

Calendarización de los compromisos y las acciones.

Page 102: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

102

Mecanismos de revisión, actualización y seguimiento del Programa y nivel de participación en el seguimiento de las acciones de las partes involucradas.

Los demás aspectos que se consideren convenientes, en atención a la problemática singular de la zona.

Mobiliario urbano

Se deberá elaborar un Programa para Mobiliario Urbano, en el que se defina la topología apropiada para las distintas zonas de la ciudad, características físicas, dosificación, condicionantes para su ubicación y emplazamiento, concesiones, fuentes y mecanismos de financiamiento, así como la normatividad aplicable. El mobiliario urbano deberá permitir el libre flujo de peatones y vehículos que transitan en la vía pública.

Se clasifica, según su función, de la siguiente manera: vial, incluye señalización, dispositivos para control de tránsito y protección y nomenclatura vial; de servicio, incluye teléfono, buzón, bancas, sillas, paradas de autobuses, kioscos para comercio en la vía pública, sanitarios públicos, bebederos, depósitos de basura, parquímetros, soportes para bicicletas, muebles para aseo de calzado y; complementario, incluye bancas y elementos de ornato (protectores para árboles, jardineras y macetas), postes de alumbrado público, rejas, casetas de vigilancia, postes y placas para información.

El diseño del mobiliario urbano responderá a estudios antropométricos y ergonómicos de los habitantes de la ciudad, y conforme al Reglamento para la Atención de las Personas con Capacidades Diferentes del Municipio de Ensenada, B. C., atenderá las necesidades específicas de la población. Cuando menos uno de cada cinco teléfonos de servicio público instalados en espacios públicos, deberá contar con el disco y el auricular a no más de 120 cm de

altura sobre el nivel del piso, para facilitar su uso a las personas en silla de ruedas.

Las características físicas del mobiliario urbano atenderán a las condicionantes del medio urbano en los aspectos de calidad de los materiales, durabilidad, seguridad y mantenimiento; no deberán tener aristas o cantos vivos o que representen peligro para la vida o la integridad física de las personas. Deberán considerar las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, telefónicas y especiales del mueble, conexión al drenaje y la acometida de energía eléctrica, de manera que se procure sean ocultas y/o subterráneas.

Los materiales utilizados deberán garantizar la anticorrosión, la incombustibilidad y el antirreflejo. No se autorizarán colores oficiales utilizados en la señalización de tránsito o aquellos que distraigan la atención de los peatones y automovilistas en la vía pública.

Para el otorgamiento de concesiones, el IMIP, en coordinación con la DAU, elaborará el dictamen técnico en que se atenderán, entre otros, aspectos relativos al prototipo a escala natural del mueble, patentes y marcas debidamente registradas de conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial o el Instituto Nacional de Derechos de Autor, según sea el caso. Cuando se trate de patentes extranjeras, se presentarán los documentos que las disposiciones jurídicas y administrativas establecen, que incluyan características de los materiales a utilizar y la documentación que las autoridades consideren pertinente para aportar un mejor conocimiento de la propuesta.

En tanto no se cuente con el Programa para Mobiliario Urbano, para la tipología y ubicación se atenderán las normas establecidas por la SEDESOL (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

CUADRO 32. NORMAS DE MOBILIARIO URBANO

Uso del suelo

Habitacional Alta Densidad

Habitacional Baja Densidad Comercial Industrial

Buzones Distancia en metros

Vías Primarias 200 400 200 800

Vías Secundarias 200 400 200 800

Vías Locales 200 400 200

Andadores 200 400 200

Cabinas Telefónicas Distancia en metros

Vías Primarias 200 400 200 400

Vías Secundarias 200 400 200 400

Vías Locales 200 400 200

Andadores 200 400 200

Parada de Autobuses Distancia en metros

Vías Primarias 400 400 200 400

Vías Secundarias 400 400 200 400

Depósito de basura Distancia en metros

Vías Primarias 45 50 45 90

Page 103: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

103

Uso del suelo

Habitacional Alta Densidad

Habitacional Baja Densidad Comercial Industrial

Vías Secundarias 90 90 30 150

Vías Locales 90 90 30 150

Andadores 60 90 30 90

Luminarias Distancia en metros

Vías Primarias 15 15 15 45 m-2 lados

Vías Secundarias 15 15 15 30 m- 2 lados

Vías Locales 12 12 15 30 m- 1 lado

Andadores 12 12 15 30 m- 1 lado

Respecto al mobiliario vial, se deberá revisar el apartado Vialidades Urbanas.

Monumentos, esculturas. Se considerará Monumento, todo inmueble que sea testimonio de una etapa histórica de nuestro país, el estado, la ciudad, o bien, que haya sido característico y tradicional en el desarrollo de una comunidad. Se considerarán en su concepto, los aspectos de sujeción, explanada, plataforma y demás accesorios que permitan su emplazamiento. Podrá incluirse tanto en espacios públicos como privados.

Se elaborará un programa en el que se definan aspectos relativos a la tipología; podrán considerarse aspectos de tipo civil, popular, cultural, histórico, militar, públicos o privados, además de los lineamientos, criterios y normatividad respectivos a la ubicación, carácter, reubicación y conservación de estos objetos. Se deberán establecer lineamientos para su diseño y emplazamiento, lo mismo que para su conservación y mantenimiento.

En su diseño deberán considerarse dimensionamiento, escala, volumen, simetría, equilibrio, textura y materiales resistentes, de buena apariencia y de fácil mantenimiento. Con respecto a su emplazamiento, deberá cuidarse la integración al paisaje y al entorno urbano circundante, además de que debe proporcionar identidad formal a la ciudad de Ensenada. No debe obstruir la visibilidad y accesibilidad; cuidar la moral y el orden público y contemplar, en su composición, la mayor protección posible contra inclemencias del tiempo, actos vandálicos y accidentes.

La integración de elementos escultóricos y otras clases de arte público sobre vialidades primarias, plazas, jardines o espacios públicos abiertos, se hará de manera que enfatice el contexto del área y de los edificios circundantes.

Corresponderá en el ámbito de su competencia, a las Direcciones de Control Urbano, Obras y Servicios Públicos, Ecología y Oficial Mayor, entre otras, de acuerdo con las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, planes y programas federales, estatales y municipales vigentes sobre la materia, y demás normatividad aplicable, tal es el caso de la emitida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), por el Comité Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS) y por Programa Estatal de Cultura 2002-2007, entre otros.

Anuncios, publicidad y propaganda

Para la regulación de estos elementos el promovente se deberá apegar a lo estipulado en el Reglamento de Imagen Urbana para el Municipio de Ensenada.

En la prevención y control de la contaminación por ruido, energía térmica y energía lumínica, se deberá atender lo establecido en el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, Baja California.

La autorización de publicidad podrá evaluarse siempre y cuando no se trate de publicidad que por su aspecto antiestético o por su mensaje inaceptable, sean rechazados por la comunidad.

Ruido

Para el control de los niveles de ruido, se atenderán las disposiciones del Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, Baja California; del Reglamento contra el Ruido de la Ciudad de Ensenada, Baja California; el Bando de Policía y Buen Gobierno; las NOM correspondientes y demás normatividad aplicable. El nivel máximo permisible de emisión de ruido proveniente de fuentes fijas de competencia municipal, es de 68 dB (A) de las seis a las veintidós horas, y de 65 dB (A) de las veintidós a las seis horas. Para la medición de la emisión de ruido generada por fuentes fijas, se aplicará la metodología y los procedimientos establecidos en la normatividad.

La Dirección de Administración Urbana emitirá la licencia municipal para establecimientos o actividades en que se prevea la contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, energía lumínica y olores perjudiciales,

Page 104: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

104

generados por fuentes móviles que no sean de competencia federal o estatal, así como por fuentes fijas estacionarias en establecimientos mercantiles o de servicios. Cuando se prevea que puedan afectar la salud pública, el medio ambiente o los ecosistemas, deberán contar con la licencia ambiental municipal, donde la Dirección podrá fijar las condiciones particulares de emisión.

Los propietarios de establecimientos, servicios o instalaciones, deberán contar con los equipos y aditamentos necesarios para reducir la contaminación originada por la emisión de ruido, a los niveles máximos permisibles. Los establecimientos y actividades mercantiles o de servicios que generen ruido, deberán construirse o instalarse de manera que permitan un aislamiento acústico suficiente para que el ruido generado, al trascender las construcciones adyacentes a los predios colindantes o a la vía pública, no rebase los niveles máximos permisibles establecidos en la normatividad ambiental vigente que los regule, o para que se apliquen las condiciones particulares de emisión establecidas en la licencia ambiental.

La operación de circos, ferias, juegos mecánicos y otras actividades similares, sólo se permitirá a una distancia radial mínima de 150 m con respecto a centros hospitalarios, guarderías, escuelas, asilos y lugares de descanso y de recuperación; el nivel de emisión de ruido debe ajustarse a los máximos permisibles.

La realización de actividades temporales en la vía pública se sujetará a un nivel máximo permisible de 75db (A), sin perjuicio del permiso que para tal efecto se requiera.

En los niveles provenientes de fuentes fijas de establecimientos mercantiles y de servicios, se considerará un rango de entre 68 y 65 decibeles, de las seis a las veintidós horas, y de las veintidós a las seis horas, respectivamente.

Algunos criterios sobre los límites máximos permisibles de ruido compatibles según su uso de suelo adaptados al área de estudio se muestran en el siguiente cuadro:

CUADRO 33. CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD DE RUIDO SEGÚN SU USO DE SUELO

Uso del Suelo Zonas de Ruido/Niveles de DNL en Ldn

Nombre A 0-55

B55-65

C165-70

C270-75

D1 75-80

D2 80-85

D3>85

Habitacional

Viviendas SI SI 25a 30a NO NO NO

Industrial

Industrias SI SI SI SIb SIc SId NO

Equipamiento y servicios

Comercio y servicios

Hoteles SI SI 25 30 NO NO NO

Comercio SI SI SI SIb SIc SId NO

Servicios SI SI SI 25 30 NO NO

Servicios de reparación SI SI SI SIb SIc SId NO

Salud y servicios asistenciales

Guarderías SI SI* 25 30* NO NO NO

Otras instalaciones médicas SI SI SI 25 30 NO NO

Administración pública

Oficinas gubernamentales SI SI* SI* 25* 30* NO NO

Educación y cultura

Escuelas SI SI* 25* 30* NO NO NO

Actividades culturales, iglesias SI SI* 25* 30* NO NO NO

Auditorios, salas de conciertos SI SI 25 30 NO NO NO

Auditorios al aire libre, anfiteatros SI SIb NO NO NO NO NO

Deporte y recreación Áreas deportivas, de campamento, de turismo, parques y actividades recreativas

SI SI SIg SIg NO NO NO

Transporte y comunicaciones

Estacionamientos SI SI NO NO NO NO NO

Transporte SI SI SI SIb SIc SId NO

Donde cada uno de los valores significa:

Page 105: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

105

Valor Significado

A Zona de exposición mínima.

B Zona de exposición moderada.

C1 y C2 Zona de exposición significativa.

D1, D2 y D3 Zona de exposición severa.

SI Uso de suelo y estructuras similares son compatibles sin restricciones.

NO Uso de suelo y estructuras similares que no son compatibles y deberán ser prohibidas.

NLR Reducción de nivel de ruido (exterior e interior) que debe lograrse a través de la incorporación atenuante del ruido en el diseño y la construcción de la estructura.

DNL Nivel sonoro.

SI* (SI, con restricciones) uso de suelo y estructura similares compatibles en general (h a d).

25, 30 ó 35 Uso de suelo y estructura similar compatible en general; se deben incorporar, en el diseño y en la construcción de la estructura, medidas para lograr una NLR de 25, 30 ó 35.

25*, 30* ó 35* El uso de suelo es compatible en general con la NLR, sin embargo, las medidas para lograr un nivel de ruido global no necesariamente resuelven los problemas de ruido y se autoriza una evaluación adicional.

a Aunque las condiciones locales puedan requerir el uso residencial, está desaconsejado en C1 y muy desaconsejado en C2.

b Se deben incorporar medidas para lograr una NLR de 25 en el diseño y la construcción de aquellas partes de edificios donde se recibe al público, zona de oficina, zona sensible al ruido o donde el nivel de ruido es más bajo.

c Se deben incorporar medidas para lograr una NLR de 30 en el diseño y la construcción de aquellas partes de edificios donde se recibe al público, zona de oficina, zona sensible al ruido o donde el nivel de ruido es más bajo.

d Se deben incorporar medidas para lograr una NLR de 35 en el diseño y la construcción de aquellas partes de edificios donde se recibe al público, zona de oficina, zona sensible al ruido o donde el nivel de ruido es más bajo.

e Si es sensible al ruido, emplear el NLR indicado; si no, el uso no es compatible.

f Sin identificar.

g Los usos de suelo son compatibles, si se instalan sistemas de refuerzo del sonido especiales.

h Los edificios residenciales exigen un NLR de 25.

i: Los edificios residenciales exigen un NLR 30.

j No se permiten edificios residenciales.

k No se recomienda el uso de terreno, pero si la comunidad decide que su uso es necesario, el personal debe utilizar equipos de protección de la audición.

Medio ambiente natural

Las intervenciones entenderán a la conservación y mejoramiento del medio físico natural de manera integral con el patrimonio construido. Tomarán como base la legislación en materia de protección ambiental federal, estatal y municipal, criterios establecidos en los ordenamientos y programas ecológicos, de planeación y desarrollo para la región, y en general, todos los ordenamientos, programas y planes, así como las leyes, reglamentos y normas aplicables que coadyuven en la preservación del ambiente, tales como la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California y el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, B. C., las NOM correspondientes, demás disposiciones aplicables y convenios que al efecto celebre el gobierno municipal con otros órdenes de gobierno.

En el proceso del reconocimiento de Ensenada como municipio sustentable, y como parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental de Municipio Limpio, la Dirección de Ecología celebrará los convenios y acuerdos necesarios con las autoridades federales y estatales para realizar las acciones tendientes al cumplimiento de la procuración de justicia ambiental, que por normatividad son de jurisdicción federal (infraestructura urbana, manejo integral de residuos, manejo integral del agua, administración de la calidad del aire, y recursos naturales, entre otros). En este sentido, la Dirección Municipal de Ecología:

Deberá integrar y mantener actualizado el Registro Municipal de Aguas Residuales para su incorporación al Registro Nacional de Descargas, y atenderá las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento, las NOM aplicables, así como las disposiciones y políticas contenidas en planes y programas federales, estatales y municipales.

Page 106: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

106

Establecerá y operará el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire, a fin de actualizar el Inventario Municipal de Fuentes Emisoras de Contaminantes a la Atmósfera, para que los resultados sean incorporados en el Sistema Nacional de Información Ambiental. Asimismo, llevará el Registro de los Centros de Verificación Vehicular, que atenderán tanto vehículos privados como aquellos utilizados por entidades gubernamentales.

Integrará el Inventario de Establecimientos o Instalaciones Generadores de Residuos Sólidos No Peligrosos, en atención a las disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y demás normatividad antes citada.

Los promotores públicos y privados de actividades comerciales y de servicios que pudieran contaminar el ambiente urbano, que provoquen degradación o molestias en perjuicio de la salud humana, la flora, la fauna y en general, de los ecosistemas, tales como vibraciones, energía térmica, energía lumínica y olores perjudiciales generados por fuentes móviles, sean de competencia federal o estatal, así como por fuentes fijas estacionarias en establecimientos mercantiles o de servicios, de conformidad con el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, B. C., deberán presentar a la Dirección de Ecología, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Para las actividades industriales, se deberá buscar la Certificación de Industria Limpia, que emite para el caso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Los establecimientos y actividades mercantiles o de servicios antes citados deberán contar con elementos constructivos, materiales, aditamentos, equipos y sistemas de operación necesarios para aislar y evitar impactos negativos de tales contaminantes, y deberán observar los límites máximos permisibles establecidos en la normatividad aplicable.

En las acciones de urbanización y edificación públicas y privadas se atenderán los conceptos de configuración topográfica procurando minimizar los cortes y rellenos para vialidades y plataformas de la edificación, seguir un criterio estricto de equidad para todos los predios con la finalidad de aprovechar las vistas del paisaje urbano, respetar de manera absoluta, elementos naturales, tales como cuerpos de agua y acuíferos, escurrimientos y cauces de agua, vegetación relevante en general, humedales, cañadas, cúspides cerriles y montañas, acantilados y conformaciones rocosas, playa y en general, zonas de contacto entre los cuerpos de agua y la tierra firme, así como los que resulten del análisis del sitio.

Se prohíbe terminantemente vaciar, descargar, infiltrar o depositar desechos orgánicos e inorgánicos, aguas residuales o contaminantes en áreas verdes, zonas arboladas, parques, jardines, plazas, espacios públicos o privados, áreas de protección, calles, así como en cuerpos de agua municipales o estatales, playas y aguas marinas y en general, en aguas de jurisdicción estatal o municipal, y en cualquier sitio que ponga en riesgo el medio físico o natural. Se deberán proteger de afectaciones o alteraciones adversas, las vistas de masas y cuerpos de agua, a fin de procurar su mejoramiento.

Deberán evitarse las modificaciones o actuaciones drásticas en zonas de laderas y respetar la vegetación natural o nativa existente, a través de la instalación de elementos necesarios para su mantenimiento.

En la normatividad municipal deberán incluirse las disposiciones para movimientos de tierras, en tanto:

Cuando se requiera estabilizar laderas para evitar la erosión del material, debida a escurrimientos de aguas pluviales; podrán utilizarse taludes de piedra, escalonados de piedra o troncos, pasto y árboles.

Para contener y evitar desprendimientos de material, debido a cortes verticales, desniveles o cambios de nivel, se utilizarán muros de contención con las siguientes restricciones:

Cuando sean visibles desde la vía pública, deberán tener un tratamiento que los integre al contexto urbano de la zona donde se encuentren, con materiales naturales y aparentes o aplanados sin que se vean las estructuras de concreto.

La altura total tendrá que reducirse al mínimo posible autorizado y respetar las características de escalonamiento de la zona, para evitar su impacto visual.

Los muros de contención deberán respetar restricciones de calles y banquetas.

Se elaborará el estudio que permita, en el ámbito de sus respectivas competencias, definir los sistemas de tratamiento de las aguas residuales y alternativas para el CPE y en especial, el área de estudio.

6.1.16 Disposiciones del sistema vial En el área de estudio, el sistema vial estará conformado por el subsistema primario integrado por vías destinadas a desplazamientos de más longitud y de mayor volumen de tránsito; por el subsistema secundario cuya función principal será distribuir el tránsito de las propiedades colindantes al subsistema primario o viceversa, así como por la infraestructura de apoyo al tránsito.

Su planeación tendrá por objetivo identificar los elementos que intervienen en el funcionamiento y sus interrelaciones, para generar acciones específicas de mejoramiento, así como para fomentar un desarrollo armónico y ordenado. Su principal función será permitir el tránsito peatonal y vehicular en la ciudad de manera rápida, segura y eficiente, a fin de cubrir las necesidades básicas de movilidad y accesibilidad a través de los principios mínimos de seguridad, conectividad e integración al contexto de diseño.

En función con los objetivos planteados y al considerar que la política de mejoramiento vial tiene como premisa básica un enfoque a favor del peatón como actor privilegiado, pero que al mismo tiempo no considera al automóvil como elemento negativo, se establecen lineamientos normativos tendientes hacia un reordenamiento sustantivo del sistema de circulación vial existente en el área de estudio, que en algunos

Page 107: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

107

casos, por la naturaleza misma de la transformación, ha excedido sus límites y capacidad.

En este sentido, la necesidad de reorganizar la circulación implica identificar una tipología de arterias según su función, con limitaciones y restricciones a los distintos tipos de vehículos, con el objetivo de preferenciar los desplazamientos de los vehículos colectivos, sobre todo en aquellas zonas en donde se generan los mayores niveles de conflicto por el uso del espacio vial. Sin embargo, debido a la falta de oficialización de una jerarquía vial y a la existencia de diversos instrumentos normativos vigentes y aplicables que permitan definirla (federal, estatal y municipal), conduce

a retomar la Red Vial definida en el Informe Preliminar de Estrategias del Proyecto de Transporte urbano de Ruta Fija en la Ciudad de Ensenada, B. C.

Debido a que algunas de las vialidades en el área de estudio forman parte de los principales corredores de la ciudad, así como al uso del suelo adyacente (acceso a los predios y desarrollo de establecimientos comerciales) de las arterias, se plantean requerimientos distintos para cada una de estas, en atención a la propuesta para la habilitación de los siguientes corredores:

CUADRO 34. CORREDORES POR NIVEL DE ATENCIÓN

No. Vialidad Jerarquía Nivel de atención Nivel Usos

1. Blvd. Gral. Lázaro Cárdenas Primaria CCD Habitación C y S, y turístico

2. Av. Adolfo Mateos Primaria CCD C y S, y turístico

3. Calle Novena Primaria CCD C y S, y microindustria

4. Av. Ruiz Primaria CCD Habitación C y S, y turístico

5 Av. Obregón Primaria CCD Habitación C y S

6. Av. Ryerson Secundaria de primer orden CCD Habitación C y S, y turístico

7. Av. Gastelum Secundaria de primer orden CCD C y S

8. Av. Blancarte Secundaria de primer orden CCD Habitación C y S, y turístico

9. Av. Benito Juárez Secundaria de primer orden CCD C y S, y habitación PA

10. Av. Espinoza Secundaria de primer orden CCD

11. Calle Segunda Secundaria de segundo orden CCD C y S, y turístico

12. Av. Moctezuma Local CCB

13. Adyacente norte Arroyo Ensenada Local CCB Habitación C y S y microindustria

14. Adyacente sur Arroyo Ensenada Local CCB Habitación C y S y microindustria

15. Av. Miramar Local CCB Zona de tolerancia

Actualmente, la alteración de las condiciones de la oferta vial implica básicamente que el tránsito de vehículos privados sea el más penalizado, por ello, será imprescindible para la implementación del esquema de circulación propuesto, además de inducir una mejora significativa de la oferta del transporte público, atender los siguientes lineamientos normativos en materia de circulación, sentido de circulación, asignación de rutas de transporte público de pasajeros, de carga y su infraestructura, así como de estacionamiento.

Circulación vehicular

La circulación vehicular atenderá a las acciones destinadas a lograr mayor capacidad vial y mejores niveles de servicio, para lo cual es necesario considerar la restricción de los usos de suelo que propician conflictos viales, así como las limitaciones que se definan debido a la reestructuración y reordenamiento del transporte.

Se debe cuidar que las edificaciones no afecten el funcionamiento de las vialidades existentes, sino que por el contrario, contribuyan a su mejoramiento. Por ello, para la integración vial se deberán considerar:

Accesos vehiculares. Deberán tener un mínimo 3.65 m de ancho; en predios colindantes deben estar separados entre sí, independientes para entrada y salida de tres metros cada uno como mínimo, alejados de las esquinas al menos 10 m. Se deberá especificar, en cada proyecto, el radio de giro en los accesos y salidas de los predios.

Rampas y banquetas. No deberá omitirse, donde se implementen rampas de acceso, la remoción de árboles y demolición de guarniciones, que contarán con la autorización correspondiente.

Estacionamiento. Toda utilización del suelo, ya sea en edificaciones nuevas, remodelaciones, ampliaciones o

Page 108: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

108

cambios de uso, deberá satisfacer al interior del predio, la superficie para estacionamiento, de manera que se permitan las maniobras necesarias de acceso, circulación, acomodo y salida en forma ordenada y segura.

Ubicación dentro del predio. Deberá estar ubicado por completo dentro del predio y el diseño deberá ser tal que permita el ingreso y salida de vehículos de frente, así como el área de maniobras.

Área de carga y descarga. Será ubicada por completo dentro del predio y el diseño deberá ser tal, que permita el ingreso y salida de vehículos de carga de frente, con el fin de no entorpecer los flujos vehiculares y peatonales en la vialidad.

Entradas y salidas. De acuerdo con el frente del predio, se podrá dedicar el ancho para las suma de entradas y salidas de estacionamientos, medidos en el límite de propiedad. Cuando se proponga que el ancho se ubique en un solo punto o repartirse en distintos lugares del frente del predio, se deberá presentar con el proyecto, un estudio que así lo justifique, de manera que se cumpla con la normatividad aplicable. En predios con frentes hacia más de una vía pública, podrá regir cada frente por separado.

Anchos mínimos de accesos y salidas. Para entradas y salidas, la medida a lo largo del límite de la propiedad es de 3 m.

Entradas y salidas en predios de esquina. Deberán considerarse las condiciones de tránsito sobre las vías, ubicándose al menos a 10 m de la esquina del predio.

Rampas. No podrán ubicarse en el espacio público, no deberán salirse del alineamiento de las banquetas, ni alterar el orden en las circulaciones peatonales.

Abatimiento de los accesos. Las puertas metálicas o similares en las entradas y salidas, deberán ubicarse en su totalidad en el interior del espacio privado, ya sea que se encuentren cerrados o abiertos, y no podrán abatirse de manera que utilicen para el efecto, el espacio público, aunque fuere de manera parcial.

Nivel del pavimento de entradas y salidas. La Dirección de Control Urbano determinará si el nivel de acceso y salidas puede ser entre el nivel de la acera o por debajo de esta, lo que dependerá de la pendiente existente en la banqueta, de manera que no exista diferencia con el nivel de la acera; también se determinará el pavimento a utilizar.

Cordones de banqueta. Cuando se requiera un cambio físico de los espacios frente a los predios, será la Dirección de Control Urbano la que defina la línea del cordón de banqueta, de manera que un espacio no vehicular pueda convertirse en uno vehicular y viceversa.

Carriles de desaceleración. Es el área obligatoria para ingresar a un estacionamiento privado, cuando este se ubique a lo largo de una vía de acceso controlado o vía sin carril auxiliar, en el frente que dé a rampas de un paso a desnivel o en cualquier otra situación que considere la autoridad correspondiente (Dirección de Control Urbano).

El fin del carril es únicamente el de desacelerar, por lo que tampoco se permitirá la espera para ingresar al estacionamiento.

El ancho y la longitud del carril de desaceleración, se determinarán de acuerdo con lo establecido en la normatividad aplicable.

Para poder incorporar el carril de desaceleración, el propietario del predio deberá reponer el espacio no vehicular ocupado por el mismo, en el interior de su predio y restablecer la acera y la vegetación de la forma en que se encontraban anteriormente.

Deberá prevalecer la ubicación de los árboles existentes, a fin de evitar que la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales autorice la tala de árboles y preservar las mejores especies.

Para la conformación de los espacios, su disposición y emplazamiento, se atenderán las disposiciones establecidas en la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, su Reglamento, las Normas Técnicas de Proyecto y Construcción para Obras de Vialidades del Estado de Baja California. Las capacidades de estacionamiento serán regidas por los índices mínimos definidos más adelante.

Los estacionamientos públicos de cuota deberán atender las disposiciones definidas para el diseño de estacionamientos antes citadas, y además considerar:

Fachada. Deberá mantener el alineamiento en la edificación; considerar las disposiciones que apliquen respecto a la fachada, para conservar la legibilidad del espacio urbano. Cuando no se permita el estacionamiento al frente y deba trasladarse a la parte lateral o posterior del predio o a otro nivel del mismo, será la Dirección de Control Urbano la que así lo defina.

Entrada. La operación del estacionamiento determinara según el tipo de control de ingreso, la longitud libre entre el límite de propiedad y el control deberá diseñarse de manera que no se generen filas de espera, que los vehículos se queden inmovilizados en cualquier punto del espacio público y deterioren la circulación vehicular. Deberá especificarse la forma de operación y el tipo de control en los accesos para evitar la formación de filas que obstaculicen el flujo vehicular.

Carriles de cambio de velocidad para la integración vial (aceleración y deacelaración). Serán necesarios cuando, por la jerarquía vial así como por las características físicas y operacionales de la vialidad, se requieran para la integración al predio.

Preferentemente, las vialidades deberán conservarse con dos sentidos de circulación.

• Se reforestarán las zonas erosionadas o en peligro.

• En todas las vialidades se permitirá la libre circulación de vehículos de servicios de emergencia (ambulancias, bomberos y policía), cuando estén en cumplimiento de sus funciones.

Page 109: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

109

Circulación peatonal

Las calles peatonales deberán formar circuitos y concebirse como un espacio para contemplar y como lugar de encuentro y de esparcimiento, de manera que permitan reflejar un espíritu urbano peculiar.

Las arterias que no permitirán la circulación de vehículos particulares serán las habilitadas como peatonales. Solo se permitirá el uso de vehículos de emergencia o de servicios (basura, mudanzas y otros). La velocidad de los vehículos será compatible con la de los peatones; no debe superar los 15 km/h, por lo que el diseño debe estar relacionado con esta limitación.

En su implementación, se deberá considerar la infraestructura y mobiliario que faciliten el desplazamiento seguro, eficiente y armónico de los peatones. Para la dotación de mobiliario urbano se considerará la relación de la vialidad con el uso del suelo; se contemplarán las características físicas del individuo como usuario de la vialidad, de los vehículos y de la vialidad misma, de manera que exista un balance adecuado entre estos datos y principios técnicos, con el medio ambiente, y en consideración de factores de seguridad y económicos.

La infraestructura específica atenderá la instalación de lomos o topes, camellones, semáforos, pasos cebra, áreas verdes y banquetas. Las banquetas amplias con franja para plantar árboles permitirán que los peatones se puedan alejar de los vehículos.

La sección de banquetas establecerá la jerarquía vial, en virtud de implicar las relaciones básicas de velocidad, densidad, espacio y flujo; deberá determinarse de acuerdo con los criterios de capacidad, de tal forma que resulte homogénea, sin irregularidades que signifiquen peligro, con espacios continuos y libres de obstáculos, que permitan caminar sin problemas; por estética, podrán destacarse con materiales de otro color.

Se evitará la ubicación incorrecta de elementos que obstruyan el paso peatonal, tales como postes, señales de tránsito y mobiliario urbano, por lo que se deberá establecer un Programa conjunto con las diferentes entidades prestadoras de servicios (agua, drenaje, energía eléctrica, gas) para autorizar, implementar acciones y proporcionar el mantenimiento adecuado a la infraestructura para el desplazamiento seguro y eficiente de los peatones.

Las superficies y características pertinentes, deberán ser construidas con materiales antiderrapantes y con cierta diferenciación para ser captada por las personas con capacidades diferentes; deberá mantenerse libre de baches, zanjas, lodo, acumulación de basura, fisuras en pavimentos, desniveles, etc., que impidan el libre tránsito.

De manera especial, se atenderán las esquinas, a fin de que el radio de giro permita maniobrar de forma segura y eficiente a todos los usuarios; además, deberán incluir rampas para discapacitados.

Los cruces peatonales deberán de ser, al menos, del mismo ancho que la banqueta que le origina; será necesario mantener un tiempo adecuado de cruce controlado por

semáforo, el cual con la debida programación, se encargará de agrupar a los peatones y modificar la distribución normal de la velocidad al caminar. Si se considera que el promedio de velocidad en los cruces peatonales es de 1.2 m/seg, estos facilitarán el desplazamiento a las persona mayores o con dificultades de movilidad.

En ciertos horarios, en sitios de intensidad alta, como en escuelas, se recomienda hacer énfasis en la educación vial, sugerida tanto para niños como adultos, y tomarla como un punto de origen de donde emanen los planes y programas de seguridad y eficiencia del tránsito peatonal y vehicular. Se podrán autorizar cruces peatonales controlados con luces intermitentes de color ámbar apoyados con señalamiento vial horizontal y vertical y canalizado adecuadamente para que los peatones respeten dicha zona.

Se sugiere que cada escuela elabore un programa para protección de cruces escolares, que cuente con los siguientes puntos:

Organización de un comité escolar de tránsito.

Desarrollo de una ruta de acceso a la escuela.

Estudio de los cruces peligrosos en la ruta de acceso.

Análisis de las necesidades para el tipo de protección, en los cruces peligrosos.

Selección de las medidas adecuadas de protección (dispositivos de control, adultos controlando el cruce, patrullas escolares, etc.).

Estacionamiento

Con respecto a las disposiciones relativas a los estacionamientos al interior de predios, éstas se establecen de acuerdo al uso del suelo que se permite o se destine; la demanda total para los casos en que en un mismo predio se encuentren establecidos diferentes usos, será la suma de las demandas señaladas para cada uno de ellos. Cualesquiera otras edificaciones no comprendidas en esta relación se sujetarán a estudio y resolución por parte de la Autoridad competente. Las capacidades de estacionamiento serán regidas por lo que indica el Reglamento de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada.

Se reordenará el uso de la vía pública para estacionamiento, a fin de implementar la instalación de estacionómetros y líneas exclusivas. El estacionamiento en vía pública, se recomienda que sea paralelo a la guarnición, en consideración de los aspectos urbanísticos de circulación vial y de calidad ambiental del lugar en cuestión. La Dirección podrá determinar las superficies para estacionamiento en vía pública, mismas que podrán ser canceladas cuando el espacio concesionado se requiera para proyectos urbanos, viales o ambientales. No deberá realizarse en lugares correspondientes a servicios de entrada y salida de vehículos.

Page 110: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

110

La Dirección solicitará la modificación de ciertos aspectos de diseño y de ubicación de estacionamientos existentes, aunque estos estuvieren dentro del espacio privado, si causan problemas a la circulación vehicular o peatonal.

En cuanto a las características geométricas, dimensiones y forma de los espacios, así como a la asignación y prohibiciones de estacionamiento, se atenderán las disposiciones de las Normas Técnicas de Proyectos y Construcción para Obras de Vialidades del Estado de Baja California y demás normatividad aplicable.

Se deberá considerar que el espacio permita las maniobras para estacionarse y que no se obstaculicen las entradas y salidas a los predios; se deberán realizar los estudios técnicos de ingeniería de tránsito pertinentes.

La utilización de líneas exclusivas atenderá principalmente a los requerimientos de equipamiento, tales como hospitales (personas con capacidades diferentes, línea azul) y bomberos (línea roja), transporte público (línea blanca), así como establecimientos comerciales y de servicios (línea amarilla y verde). Las líneas exclusivas para los servicios de hospitales y bomberos tendrán prioridad sobre las líneas exclusivas para estacionamiento.

Para el otorgamiento de una concesión de línea exclusiva, se deberán realizar estudios técnicos que consideren, entre otros aspectos, los siguientes:

Análisis de capacidad en la vialidad donde se solicita instalar la línea exclusiva (amarilla y verde).

Verificar los usos de suelo del área circunvecina.

Dar prioridad a zonas de ascenso y descenso de transporte, siempre y cuando las rutas del mismo estén autorizadas.

No se autorizará en zonas de riesgo por colisiones o donde implique un riesgo con la circulación del tránsito; en esquinas, cualquiera que sea su jerarquía; junto a sitio de transporte y; en vialidades del trayecto de rutas troncales.

La Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales deberá realizar un programa de monitoreo para determinar el momento necesario para aplicar el señalamiento adecuado, sea horizontal o vertical.

Los parquímetros podrán instalarse, siempre y cuando el estudio técnico así lo justifique, en atención a la demanda alta de estacionamiento de corto período, lo que puede interpretarse como una demanda con alto índice de rotación. Serán utilizados para promover la utilización del transporte público.

Se incorporarán itinerarios y estacionamientos para bicicletas, aunque se considera importante realizar un estudio para evaluar su factibilidad.

Infraestructura de apoyo al tránsito

Se elaborará el Programa de Semaforización para cubrir el requerimiento, de conformidad con la jerarquía de la vialidad en la cual se colocarán o donde las condiciones así lo justifiquen.

Se considerará incorporar equipos de sistemas inteligentes que tengan como objetivo procurar que el beneficio obtenido con la optimización de los tiempos, alcance al mayor número posible de usuarios, de forma que permita el movimiento continuo y minimizar las demoras a lo largo de una arteria o a través de una red vial.

Los Estudios de Ingeniería de Tránsito podrán justificar la instalación de semáforos en zonas escolares, siempre que muestren que los intervalos de flujo vehicular son inferiores al tiempo requerido para el cruce normal de escolares, para lo cual deberán establecerse los requerimientos de infraestructura complementaria, como señalamiento vial, además del Programa Escolar respectivo.

El señalamiento vial estará conformado por el señalamiento vertical (preventivo, restrictivo, regulatorio e informativo) y horizontal. Deberá implementarse un programa en el que se incluya señalamiento bilingüe.

Las estructuras y postes del señalamiento vertical, deberán fijarse en sitios o lugares no abatibles y en su altura, se considerará no alterar la adecuada circulación de personas con alguna discapacidad.

En tanto no se cuente con el Reglamento Municipal de Vialidad para la selección de tipo de señalamiento, material, ubicación, uniformidad en su implementación y lineamientos, se atenderán las disposiciones definidas en las Normas Técnicas de Proyecto y Construcción para Obras de Vialidades del Estado de Baja California y demás normatividad aplicable.

Cuando se realicen actividades de desyerbe, desrame de árboles, desmonte, desazolve de cunetas, derrumbes, reparación de pavimento, marcas en pavimento, reducción y ampliación del número de carriles, desviaciones, etc., se deberán utilizar los dispositivos para protección en obras, definidos en la normatividad antes señalada.

Para la nomenclatura vial, será el IMIP quien establezca las especificaciones para la definición de la tipología a implementar (medidas, forma y características tipográficas y las especificaciones de fabricación), a fin de respetar la uniformidad de la zona, el carácter formal y el perfil arquitectónico; podrán integrarse por placas metálicas o bien por estructuras con iluminación. Al igual que los semáforos, el señalamiento de calles y avenidas responderá a un diseño uniforme.

Se podrán clasificar entre otros, en cuatro tipos: de sitio histórico, de zona turística, de zona habitacional y de zona comercial; corresponderá a la Dirección, mantener un inventario de la señalización de la nomenclatura vial.

Para su ubicación en calles, se considerará que las superficies estén libres de obstáculos y puedan cumplir con el objetivo de orientar a los usuarios; su instalación no deberá afectar la seguridad de los peatones o automovilistas.

Page 111: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

111

Las placas que contengan la nomenclatura de las vías públicas, además de la denominación de la vía pública, deberán contener, por lo menos, el nombre de la colonia y el código postal correspondiente.

En el diseño de puentes peatonales, se considerarán las condiciones de seguridad para los usuarios, un recorrido claro y continuo que facilite el acceso a personas con capacidades diferentes y estará prohibida la colocación de todo tipo de anuncios o similares en la estructura. Para su ubicación y emplazamiento, deberá considerar que el proyecto se ubique en propiedad pública, sin afectar a la propiedad privada, y que se integre al contexto urbano de la zona.

El Proyecto Integral de Puentes Vehiculares y/o Peatonales, comprenderá los estudios necesarios para la elaboración del Proyecto Ejecutivo (arquitectónico y estructural), tales como estudio geológico, mecánica de suelos, topografía, etc. Deberá elaborarse también, el Estudio de Impacto Visual, en el que se contemplen los espacios circundantes, así como aspectos relacionados con alumbrado público, señalamiento y mobiliario urbano.

Previa a la autorización municipal para puentes vehiculares y peatonales sobre vialidades primarias intraurbanas mayores de 25 m de ancho a paramentos o vialidades interurbanas y entronques e intersecciones de vialidades nuevas con vialidades existentes primarias intraurbanas o vialidades interurbanas, se presentará el dictamen de congruencia y factibilidad emitido por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE).

Mantenimiento vial

Se elaborará un Programa de Pavimentos y Mantenimiento Vial, que en congruencia con las acciones derivadas del Plan Maestro, establecerá las actividades encaminadas al mejoramiento de la red vial. A través de un Inventario Vial, se evaluarán las condiciones que presenta la red vial, mismas que a través del proceso de metodología para evaluación, permitirán determinar los requerimientos en el diseño para el mejoramiento del pavimento.

En el diseño del pavimento se deberán considerar las características climáticas, así como los materiales de la subrasante y del pavimento. Se indicarán los procedimientos y períodos de aplicación correspondientes, a fin de asegurar que la estructura de pavimento funcione dentro del rango de servicio aceptable a lo largo de su vida útil. Deberá considerar, como mínimo, una vida útil de 20 años para vialidades primarias y de 15 años para vialidades secundarias. La vida útil alcanzada en el diseño deberá justificarse con los estudios correspondientes.

1.4.2. Disposiciones para transporte urbano Se considerará un proyecto de transporte sustentable, aquel que toma conciencia del problema y cuenta con voluntad política por parte de las autoridades; que fortalece la capacidad de gestión de la ciudad; establece una política tarifaria coherente y un manejo eficiente del sistema de concesiones; fortalece las empresas privadas del transporte y; define, para todo ello, las fuentes de financiamiento.

Concesiones y permisos

Para el otorgamiento de concesiones y permisos, el promotor público o privado deberá elaborar el estudio técnico que permitirá definir el diseño rutas, sitios, terminales, así como la infraestructura necesaria para su identificación (señalamiento vial). Asimismo, permitirá analizar la posibilidad de utilizar carriles preferenciales y exclusivos para el transporte.

El IMIP establecerá los lineamientos sobre las características físicas y operacionales que deberá cumplir el parque vehicular, de acuerdo con los requerimientos de capacidad para los que pretendan utilizarse.

Para su autorización, deberán considerarse aspectos relativos al tipo de combustible que el vehículo utiliza para no provocar contaminación al medio ambiente, con referencia también a la minimización de la contaminación por ruido. También deberán mejorar el aspecto urbano y fomentar la percepción de orden y respeto al ciudadano. Respecto a la antigüedad máxima aceptable para los vehículos del transporte público, no deberá ser mayor de 10 años.

Con el propósito de asegurar una atención eficiente y que se cubran las necesidades en materia de transporte, la autoridad correspondiente promoverá y coordinará, en coordinación con las demás autoridades y sectores competentes, los aspectos relativos:

Las condiciones que permitan obtener financiamiento adecuado para modernizar y actualizar el equipo e infraestructura de los concesionarios del servicio público.

La oferta suficiente de unidades y componentes que permitan satisfacer las necesidades del servicio, procurar el equilibrio ecológico y preservar el medio ambiente.

1.4.3. Transporte público de pasajeros De alquiler (colectivo, urbano o suburbano)

La planeación de acciones para la reestructuración y reordenación del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, deberá considerar el Informe Preliminar de Estrategias del Proyecto de Transporte urbano de Ruta Fija en la Ciudad de Ensenada, B. C. Además, en las acciones se considerará eliminar su circulación por las calles con mayor conflicto vial y priorizar su circulación por avenidas (con carriles exclusivos) o vías exclusivas, en días hábiles y en horarios fijos.

En vialidades primarias donde se autoriza la circulación de unidades de transporte público, será el estudio técnico el que determine los lugares adecuados para el ascenso y descenso, sin olvidar que deberán ser lugares que los usuarios demanden para su servicio y que cuenten con facilidad de acceso.

Modalidad y parque vehicular

Page 112: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

112

Los estudios técnicos determinaran el programa de renovación del parque vehicular, además de considerar aspectos relativos al rendimiento operacional:

Minibús. Se recomiendan para trayectos cortos y sinuosos, sin una demanda excesiva; cubren con eficiencia demandas comprendidas entre 400 y 800 pas/h, más allá de las cuales se obligan a adoptar frecuencias que les acarrean muchas interferencias.

Taxis. A partir de un análisis económico financiero, se considera que un vehículo de ruta, de menos de 15 pasajeros de capacidad, no suele ser rentable, debido a que esta cantidad de pasajeros por cada viaje efectuado, no cubre el costo de operación. En estos casos, para llegar al punto de equilibrio en el cual se refleje una utilidad o al menos no exista pérdida en los costos de operación, deberán cobrar tarifas elevadas o sobreutilizarse.

Deberá ser accesible a todo tipo de usuarios, especialmente a los grupos más vulnerables, como ancianos, niños, estudiantes y personas con capacidades diferentes. Algunos de los aspectos respectivos a la imagen, podrán referirse a las dimensiones antropométricas de los usuarios y al aspecto exterior del vehículo.

Además de las consideraciones referidas al aspecto exterior de las unidades, se analizarán los aspectos físicos interiores de funcionamiento en relación con la seguridad y operación, tales como facilidad de acceso, dimensiones y diseño, disposición y características de los asientos, ente otros. También deberá considerarse el sistema de operación, los aspectos relativos al sistema tarifario empleado, la capacidad unitaria, la transportación diaria (pasajeros), velocidad comercial, recorrido diario, vueltas por día y frecuenta máxima, entre otros.

Terminales

La implementación de terminales de trasbordo para la transferencia de usuarios provenientes de rutas alimentadoras hacia las rutas troncales, facilitará el intercambio entre los diferentes modos de transporte, de manera que se reducirán las distancias de recorrido (caminata) y mejorarán las condiciones en que se realiza.

Deberán considerarse, en la forma de operación, aspectos relativos a la forma de cobro, la frecuencia del servicio y los tiempos de permanencia. El acceso deberá ser seguro para los peatones, mediante la provisión de dispositivos de control de tránsito que obligue a los conductores a respetar el paso de los peatones, y mediante el señalamiento e infraestructura correspondiente (número de ruta, andenes, tipo de servicio, destinos, itinerarios, mapas de recorrido, etc.).

Deberá proporcionar comodidad al usuario mediante la protección contra la intemperie, la dotación a las instalaciones con alumbrado adecuado y con un diseño que permita una fácil visibilidad.

Sitios

Deberá evitarse la proliferación de sitios y concentrarlos en vialidades que conformen los corredores de transporte; se considerarán los parámetros operativos como la frecuencia

del servicio, el horario del mismo, la ruta o derrotero, el número de unidades, etc.

Las dimensiones de los espacios mínimos por unidad de transporte, deberán ser suficientes para la incorporación de las unidades al flujo vehicular sin entorpecer el tránsito. Por ello, para la autorización de sitios se considerarán las dimensiones de las unidades, el modo de transporte (autobús, minibús, taxis) y el espaciamiento requerido (transición) para con otros usos de la vía pública (accesos a predios particulares, líneas exclusivas, estacionómetros, otros sitios, etc.).

Se evitará su ubicación cercana a intersecciones con mayor demanda de movimiento y que presentan cierto conflicto debido a las fricciones que provoca el movimiento continuo de las diferentes modalidades de transporte, y además:

No se otorgarán en vialidades de acceso controlado y/o primarias.

Deberá dejar al menos, una distancia de 10 m libres de la esquina de la intersección hasta la parte frontal del primer vehículo estacionado en el sitio.

Deberá colocar el mobiliario urbano que tenga a la vista del usuario un mapa del recorrido de la ruta, así como el itinerario de salidas (ver apartado de Mobiliario urbano.

Zonas de ascenso y descenso

Se autorizarán, siempre y cuando formen parte del diseño de rutas y la capacidad de las banquetas sea insuficiente para alojar a los usuarios del transporte público de forma tal, que las maniobras no provoquen problemas de capacidad y operación de la vía pública.

Deberán facilitar el trasbordo de los usuarios del transporte público, y para su autorización, se considerarán los aspectos relativos a lo siguiente:

Acceso de pasajeros. Se debe enfatizar la seguridad del usuario, por lo que deberán localizarse en espacios donde el usuario esté protegido del movimiento de los vehículos y tenga espacio suficiente para circular, sin que esto provoque interferencias a los flujos peatonales. En lugares donde concurren dos o más rutas, la distancia por caminar para lograr la transferencia deberá ser la mínima, sobretodo si existen grandes volúmenes de transferencias.

Condiciones de tránsito. Es deseable que se localicen para minimizar las interferencias con el tránsito vehicular y con los movimientos peatonales.

Geometría del movimiento de la unidad. Es tan importante como las maniobras que realizan las unidades, pues utilizan el carril adyacente a la acera.

El diseño dependerá de la cantidad de llegadas y de los tiempos necesarios para el ascenso y descenso de los usuarios; para su ubicación (antes de intersección o a media cuadra) se analizarán las especificaciones

Page 113: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

113

correspondientes (longitud y anchos mínimos, señalamiento vial, etc.).

Turístico

Se podrá autorizar la ruta de transporte turístico de circuitos específicos, siempre que a través del estudio técnico se justifique su implementación. Para ello, se considerará la oferta actual en la zona, es decir, para los sitios y lugares que revisten entre otros, un interés arqueológico, cultural y arquitectónico.

Previa a la autorización municipal, el promotor deberá contar con el dictamen de congruencia de la Comisión Municipal del Patrimonio Cultural.

La Dirección establecerá las características que deberán contener las unidades dedicadas a este servicio y sus requerimientos, tales como sitios para el ascenso y descenso, lugares de interés turístico, idiomas, leyenda “TURISMO”, empresa, etc., así como los demás requisitos que exijan las autoridades de turismo.

Escolar

La Dirección establecerá las características con las que deberán cumplir las unidades dedicadas a este servicio y sus requerimientos, tales como color, leyenda TRANSPORTE ESCOLAR, etc. Cuando sean unidades propiedad de una institución educativa, deberán incluir la razón social de la misma.

El transporte escolar deberá contar con el aval de la dirección administrativa de la institución educativa y de los padres de familia, así como con las especificaciones de la zona de influencia del servicio.

Las unidades destinadas al transporte público escolar no deberán utilizarse para otro fin diferente al otorgado en el permiso.

De personal

Se podrá autorizar cuando el estudio técnico justifique su implementación o bien, cuando una empresa, debido a sus necesidades de horarios de trabajo, así lo requiera, a fin de brindar apoyo a los empelados.

La Dirección establecerá las características que deberán cumplir las unidades dedicadas a este servicio y sus requerimientos.

Transporte público de carga

A manera de prevención contra el impacto ambiental que en materia de ruido y vibraciones pudiera ocasionar la presencia del transporte, con base en el peso bruto vehicular y en los dbA, se planeará una diferenciación de rutas de circulación para transporte de carga. Para la fijación de rutas, horarios y límites de velocidad del transporte, así como para la operación de terminales, se atenderá lo definido en las disposiciones generales, el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada, Baja California, normas oficiales mexicanas y demás normatividad aplicable.

General

Se elaborará el Programa Integral de Transporte de Carga en el que se establecerá el estudio, la planeación, supervisión y evaluación del transporte de carga, donde se atenderán, entre otros, los siguientes criterios:

Determinación del flujo de carga, en razón de la concentración y distribución de productos, a efecto de racionalizar y optimizar la infraestructura existente.

Proyección de las necesidades de carga, para efecto de racionalizarlas y hacerlas compatibles con lo señalado en la Ley de Desarrollo Urbano, Planes y programas aplicables; y

Estudios de movimientos de carga inter e intraciudades.

Debido a la inversión en la pavimentación y mantenimiento de vías, a la necesidad de descongestionamiento vial y a la importancia de la zona turística en la ciudad, se establecerán las restricciones a la circulación y el estacionamiento de vehículos de transporte de carga, dimensiones y demás características relacionadas con las unidades, a fin de evitar daños y perjuicios a las personas, objetos, vía pública e instalaciones:

Las actividades de carga y descarga obedecerán a la fijación de horarios y días, para lo que se considerará la concentración de comercio y servicios.

Se reorganizará su operación en determinadas calles en horarios prefijados, de manera que se promueva el uso de vehículos especiales para la distribución interna desde centros de abastecimiento.

Para la circulación de vehículos de limpieza, recolección de residuos, construcción, bancarios, etc., se establecerán itinerarios y horarios específicos aplicables día y noche.

En la franja de playa, las maniobras de carga y descarga de gas, basura, artículos a granel, refrescos y perecederos, podrán efectuarse en vehículos hasta de 3.5 toneladas.

Se prohibirá, en toda la zona, que vehículos de más de 3.5 toneladas o que tengan frigorífico o contenedor, permanezcan estacionados o realicen maniobras de carga y descarga en la vía pública. Estas maniobras podrán realizarlas los transportes de carga, siempre y cuando la carga sea para un solo destinatario o el destinatario cuente con patio de maniobras.

Deberán circular por el carril derecho, sin entorpecer o poner en riesgo a los demás vehículos que transiten en la vialidad, en corredores o en tramos viales asignados para la circulación de este tipo de transporte.

Se implementará un límite de tiempo para realizar las maniobras de carga y descarga; estas maniobras deberán efectuarse con celeridad e impedir que los materiales o productos se esparzan o derramen en la vía pública. Todo maltrato o daño a la infraestructura vial, será sancionado en términos de la normatividad aplicable.

Page 114: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

114

Estaciones de transferencia de servicio

Se refieren al local de uso común en el que se estacionen para su encierro, guarda y mantenimiento, las unidades concesionadas para el servicio público de transporte de carga. Los concesionarios del servicio público y particulares podrán organizarse a fin de establecer estaciones de transferencia y/o de servicio, donde además se podrán ubicar las oficinas para la contratación con los usuarios. En la ubicación autorizada se atenderán también, las siguientes condicionantes:

Impedir que en estos lugares se efectúen labores de limpieza, mantenimiento o reparación de los vehículos.

Vigilar que las unidades sean estacionadas precisamente en las zonas marcadas para tal efecto.

Cuidar que el área y las aceras adyacentes se encuentren en buen estado de limpieza, que el personal de servicio guarde debida compostura y atienda al público con cortesía y eficacia.

Grúa y remolques

No se permitirá el transporte que admita el arrastre de casas movibles, maquinaria de construcción y agrícola u otros objetos.

La Dirección clasificará los vehículos que presten estos servicios y establecerá las características y especificaciones de operación y seguridad para el transporte de grúas y remolques.

Especializado: materiales y residuos peligrosos

El servicio de transporte de carga de sustancias, materiales y residuos peligrosos, podrá prestarse si quien lo realiza cuenta con el permiso correspondiente de las autoridades federales y estatales competentes, y cumple con las demás disposiciones legales para tal efecto. Para la autorización municipal, deberá contar con la autorización y el registro municipal de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil, de conformidad con el Reglamento Municipal de Protección Civil de Ensenada, Baja California, así como las NOM correspondientes y demás normatividad aplicable.

Los vehículos que transporten sustancias peligrosas, no podrán circular en áreas densamente pobladas; deberán evitar cruzar por zonas residenciales, o por zonas en las cuales algún elemento del ambiente pudiera provocar una reacción con el material o residuo transportado.

Para la identificación de rutas para este tipo de transporte, se deberá contar con teléfonos de emergencia en caso de accidentes, así como con hidrantes en condiciones de funcionamiento, con el señalamiento respectivo, y libres de obstrucciones. Para transportar explosivos, es obligatorio contar con la autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Para la planeación, programación e implementación de toda acción de mejoramiento vial y de transporte, se deberán considerar las disposiciones normativas de la SCT, de la SEDESOL, las Normas Técnicas de Proyecto y Construcción de Obras de Vialidades del Estado, el Manual de Dispositivos

para el Control del Tránsito en Vialidades del Estado de Baja California, y demás normatividad aplicable, en congruencia con la actualización del Programa de Centro de Población (PDUCPE) y el Informe Preliminar de Estrategias del Proyecto de Transporte urbano de Ruta Fija en la Ciudad de Ensenada, B. C.

Los promotores públicos y privados de acciones relacionadas con la infraestructura vial y de trasporte, deberán elaborar los Estudios Técnicos de Ingeniería de Tránsito, y previo a la obtención del dictamen de uso de suelo, deberán presentar el dictamen de congruencia del IMIP.

Las Normas Técnicas de Proyecto y Construcción para Obras de Vialidades del Estado de Baja California, definen la topología de estos estudios, así como los aspectos que deberán cubrirse en cada uno de estos, pero será el IMIP quien establezca los alcances de los mismos. Algunas de sus aplicaciones se refieren a las acciones relativas a cambio de sentido de circulación en vialidades; modificaciones geométricas; recuperación de derechos de vía; carriles exclusivos para el transporte público; incremento en la capacidad de las vías, referido a aquellas vías que presenten altos niveles de servicio; semáforos, señalización y nomenclatura de las calles; infraestructura de puentes peatonales y vehiculares; áreas para estacionamientos, líneas exclusivas y estacionómetros; regulación de la vía pública a través de zonas de ascenso y descenso; infraestructura para el transporte y; horarios para la carga y descarga de mercancías, entre otros.

Una de las modalidades a que se refiere el párrafo anterior, son los estudios de impacto vial, considerados como los instrumentos técnicos que permitirán determinar la forma en que la utilización del suelo y las características de operación, influirán en el comportamiento vial actual y futuro en una zona determinada, o bien que por su naturaleza o la magnitud de sus efectos en el contexto urbano, se prevé que presentarán impactos significativos en la zona, sobre todo cuando se pretenda ubicarlos en vialidades que funcionan como corredores.

Podrán formar parte del Estudio de Impacto Urbano y deberán considerar el padrón vehicular de la ciudad y/o de la zona, su conformación, así como pronósticos y proyecciones, de manera que permitan definir las políticas y estrategias para un equilibrio en el desarrollo de la zona para con el resto de la ciudad (Ver PDUCPE).

En congruencia con el PDUCPE, se deberá gestionar lo siguiente:

Elaboración del Reglamento Municipal de Vialidad, que atienda las características y requerimientos específicos para la ciudad, considere los aspectos físicos y funcionales de vialidades, así como su infraestructura. Estos servirán para la definición de los conceptos sobre los cuales podrá establecerse la jerarquía vial (sección vial, volumen vehicular, longitud, etc.).

Page 115: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

115

Se deberán hacer las modificaciones necesarias en los instrumentos normativos municipales asociados a vialidades, para que sean congruentes en tipología vial y disposiciones, particularmente el Reglamento de Tránsito para el Municipio de Ensenada, Baja California. Los instrumentos deberán ser congruentes entre sí y para con la normatividad federal y estatal aplicables. Además, deberá elaborarse el Reglamento de Acciones de Urbanización correspondiente.

Se deberán elaborar los reglamentos municipales (de pasajeros y de carga), a fin de contar con un marco legal que establezca las bases de coordinación, vigilancia y control de actividades, que definan criterios operativos de tránsito vehicular para rutas, infraestructura, frecuencia, itinerario y horarios, así como demás lineamientos normativos que permitan mejorar el servicio. Se buscará la congruencia con la normatividad federal.

La instalación de Centros de Verificación Vehicular.

Las actividades asociadas con la ingeniería de tránsito que realice la Dirección de Obras y Servicios Públicos, tales como monitoreo, aforos y supervisión de la infraestructura, deberán ser permanentes, de forma tal que permitan la identificación de la capacidad y nivel de servicio de la red vial, y sobre esta base, definir las acciones tendientes al mejoramiento y conservación de las vías.

Compatibilidades

La Matriz de Compatibilidad es la guía para la determinación del uso y destino del suelo, en la que se consideran los usos compatibles (caracterizados con un círculo, O), que expresan la posición urbana más recomendable o conveniente, en función de todo lo anteriormente descrito (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Los usos incompatibles (caracterizados con una equis, X), señalan la posición urbana más desfavorable e inconveniente para situar un uso de suelo, en relación con las variables de usos del suelo, núcleos de servicio y vialidad; estas posiciones se deben evitar para prevenir futuros desequilibrios en el sistema urbano.

Dentro de la Matriz de Compatibilidad, se señalan algunos usos condicionados (su ubicación se marca con una C), referidos a aquellos que pueden admitirse por considerarlos complementarios en la implementación de determinadas políticas de nivel superior, pero que por sus posibles impactos negativos en el área de localización, deben atender de forma severa, aspectos específicos para su aprobación y control posterior a su funcionamiento. Estos usos se establecen de acuerdo con los requerimientos y potencialidades de cada zona.

La condición depende de la magnitud, intensidad y ubicación precisa del uso en cuestión, de acuerdo con el efecto que dicho uso puede ejercer sobre los siguientes aspectos:

La capacidad en el área vecina, La capacidad de las redes de agua potable e infraestructura, La capacidad de equipamiento urbano actual y previsto, según la demanda, Compatibilidad de los usos, Dosificación de usos, Calidad ambiental de la zona.

Page 116: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

116

CUADRO 35. MATRIZ DE COMPATIBILIDAD

SECTOR SECTOR 2.7

SUBSECTOR C.7.1 C.7.2 C.7.3 C.7.4 C.7.5 C.7.6 C.7.7 C.7.8 C.7.9 C.7.10 C.7.11 C.7. 12 C.7.13 C.7.14 C.7.15 C.7.16 C.7.17 C.7.18 C.7.19

USO PREDOMINANTE HMM CyS CONS HBU TUR TUR MIXI MIXII TUR CONS MIXII EQUIP TUR TUR EQUIP TUR CONS EQUIP DP

UNIFAMILIAR O O O O X X O C-26 X C-33 X C-36 X O X X X X X

MULTIFAMILIAR O O X X X X O C-26 O C-33 X C-18 X O X X X X X

MICRO-INDUSTRIA Actividades artesanales O O X O X O O O O X C-34 C-3 X O X X X X X

Establecimientos menores C-1 C-11 X C-11 C-16 X X X X X X X C-16 X C-16 C-16 X C-16 C-16

AG

RO

-IN

DU

SR

IA

APROVECHAMIENTO FORESTAL

Viveros, horticultura X O X X X X X O X O O X X X X X X X X

PESCA, CAZA Y CAPTURA Pesca X X X X X X X X O X X X X X X X X X X

CO

MER

CIO

Y S

ERV

ICIO

S

VECINAL Tianguis o mercado sobre ruedas

X X O O X X X X X O X X X X X X X X X

Tiendas especializadas O O O O X C-17 C-3 O C-32 O C-35 C-3 X O X X X X X

BARRIAL Tiendas especializadas O O X O X C-17 C-3 O C-32 X C-35 C-3 X O X X X X X

Alimentos preparados sin venta de licor

O O X O X C-17 C-3 O C-32 X C-35 C-3 X O X X X X X

Alimentos preparados con venta de licor

C-2 O X C-14 X C-17 C-3 C-28 C-32 X C-35 C-3 X C-38 X X X X X

Tiendas institucionales, supermercados

O X X X X C-18 O X X X X X X O X X X X X

Lavado de vehículos X X X X X C-19 X C-27 X X C-27 X X X X X X X X

Expendios de licor o cerveza O X X X X C-17 C-3 C-28 C-32 X C-35 C-3 X O X X X X X

Sucursales de bancos e instalaciones bancarias

C-2 C-12 X C-14 X C-17 C-3 C-28 C-32 X X C-3 X O X X X X X

Bolsa de valores y casa de bolsa X C-12 X X X C-17 C-3 C-28 C-32 X X X X O X X X X X

Casa de cambio C-2 C-12 X X X C-17 C-3 C-28 C-32 X C-35 C-3 X O X X X X X

Fideicomisos, seguros y fianzas X C-12 X X X C-17 C-3 C-28 C-32 X X X X O X X X X X

Instituciones o uniones de crédito

X C-12 X X X C-17 C-3 C-28 C-32 X X X X X X X X X X

Casas de operación de tarjetas de crédito

X C-12 X X X C-17 C-3 C-28 X X X X X X X X X X X

Page 117: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

117

SECTOR SECTOR 2.7

SUBSECTOR C.7.1 C.7.2 C.7.3 C.7.4 C.7.5 C.7.6 C.7.7 C.7.8 C.7.9 C.7.10 C.7.11 C.7. 12 C.7.13 C.7.14 C.7.15 C.7.16 C.7.17 C.7.18 C.7.19

USO PREDOMINANTE HMM CyS CONS HBU TUR TUR MIXI MIXII TUR CONS MIXII EQUIP TUR TUR EQUIP TUR CONS EQUIP DP

CO

MER

CIO

Y S

ERV

ICIO

S

BARRIAL

Despachos, agencias, oficinas privadas y estudios

O C-12 X X X C-17 C-3 C-28 X C-35 C-37 X C-36 X X X X X

Servicios de reparación y mantenimiento

C-3 X X X C-16 X X C-27 X X X X C-16 X C-16 C-16 X C-16 C-16

DISTRITAL Tiendas especializadas O O X X X C-17 C-3 C-28 C-32 X C-35 C-3 X O X X X X X

Centro comercial C-4 X X X X C-18 O X X X X X X X X X X X X

Tiendas de autoservicio y departamentos

C-5 X X X X C-18 X X X X X X X X X X X X X

Mercado público X X X X X C-18 X X X X X X X X X X X X

Alojamiento (hoteles y moteles)

X O X O X O X O O X X O X O X X X X X

Campamentos X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Albergues y casas de huéspedes X O X X X X X X X X X X X X X X X X X

EDU

CA

CIÓ

N Y

CU

LTU

RA

VECINAL Jardín de niños O X X X X X X C-29 X X C-35 X X O X X X X X

Primaria O X X X X X X X X X X X X O X X X X X

Secundaria general o tecnológica

C-6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X

BARRIAL

Escuela para atípicos, capacitación para el trabajo y/o telesecundaria

O X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Academias o institutos C-2 C-3 X C-14 X C-3 C-3 C-28 X X C-35 C-36 X C-38 X X X X X

Bachillerato general o tecnológico

C-6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Templos, conventos, sindicatos y/o asociaciones

X X X X X X X C-30 X X X O X X X X X X X

DISTRITAL Escuela técnica o normal de maestros

X X X X X X X O X X X X X X X X X X X

Galerías de arte C-2 O X C-14 X O O O X X O X X O X X X X X

CENTRAL Licenciatura general o tecnológica

X X X X X X X O X X X X X X X X X X X

Page 118: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

118

SECTOR SECTOR 2.7

SUBSECTOR C.7.1 C.7.C C.7.3 C.7.4 C.7.5 C.7.6 C.7.7 C.7.8 C.7.9 C.7.10 C.7.11 C.7. 12 C.7.13 C.7.14 C.7.15 C.7.16 C.7.17 C.7.18 C.7.19

USO PREDOMINANTE HMM CyS CONS HBU TUR TUR MIXI MIXII TUR CONS MIXII EQUIP TUR TUR EQUIP TUR CONS EQUIP DP

EDU

CA

CIÓ

N

CENTRAL

Postgrado X X X X X X X O X X X X X X X X X X X

Biblioteca, hemeroteca X O X C-14 X X O O X X X X X O X X X X X

Auditorio, jardín botánico y/o museo

X X X C-14 X C-20 O O X X X X X C-39 X X C-41 X X

Teatro y/o casa de la cultura X X X C-14 X X O O X X X X X X X X X X X

SA

LUD

Y S

ERV

ICIO

S A

SIS

TEN

CIA

LES

VECINAL Unidad de urgencias, puesto de socorro

O O X O X C-18 O C-27 X X O O X O X X X X X

BARRIAL

Clínica, spa, consultorio, dispensario y veterinaria

C-3 O X X X C-21 O C-21 X X C-21 X X C-21 X X X X X

Hospital X O X X X X X X X X X X X O X X X X X

Hospital de especialidades X X X X X X X X X X X X X O X X X X X

DISTRITAL Casa cuna y/o guardería infantil O O X X X X X C-31 X X C-35 X X X X X X X X

DEP

OR

TE Y

REC

REA

CIÓ

N

VECINAL

Plaza cívica, explanadas O O X C-14 X C-22 C-22 X X X X X X O X X C-42 X X

Jardín vecinal O O X C-14 X C-23 C-23 C-29 X X X X X O X X X X X

Juegos infantiles O X X C-14 X X O C-29 X X X X X O X X X X X

Canchas deportivas O X X X X X O X X X X X X O X X X X X

BARRIAL

Parque, viveros O O X C-15 X X X X X X X X X O X X C-43 X X

Cine X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Salón de fiestas C-7 X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Unidad o centro deportivo X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Centro comunitario O O X O X X X C-29 X X X X X O X X X X X

Salón deportivo C-8 C-8 X X X X X X X X X X X X X X X X X

Escuelas deportivas O O X O X X X X X X X X X X X X X X X

Page 119: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

119

SECTOR SECTOR 2.7

SUBSECTOR C.7.1 C.7.2 C.7.3 C.7.4 C.7.5 C.7.6 C.7.7 C.7.8 C.7.9 C.7.10 C.7.11 C.7. 12 C.7.13 C.7.14 C.7.15 C.7.16 C.7.17 C.7.18 C.7.19

USO PREDOMINANTE HMM CyS CONS HBU TUR TUR MIXI MIXII TUR CONS MIXII EQUIP TUR TUR EQUIP TUR CONS EQUIP DP

DEP

OR

TE Y

REC

REA

CIÓ

N

DISTRITAL

Área de ferias, exposiciones X O X C-14 X C-24 C-24 X X X X C-18 X O X X C-43 X X

Espectáculos deportivos X X X X X X O O X X X X X X X X X X X

Balnearios s y/o alberca deportiva X X X X X X O X X X X X X O X X X X X

Ciclopistas C-9 C-9 X X X C-9 O C-9 X X C-9 C-9 X X X C-XXX X X

Centros nocturnos X X X C-14 X O O O X X X X X C-40 X X X X X

Centros de esparcimiento C-10 C-10 X C-14 X O O O X X X X X C-40 X X X X X

CENTRAL Centros de convenciones X X X X X O O X X X X O X X X X X X X

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

PU

BLI

CA

BARRIAL

Ministerio público estatal y/o federal

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Oficinas de gobierno municipal, estatal y/o federal

X C-13 X X X X X X X X X X X X X X X X X

CENTRAL

Aduana X X X X C-16 X X X X X X X C-16 X C-16 X X X X

Embajadas X O X X X O O O X X O X X O X X X X X

SER

VIC

IOS

UR

BA

NO

S VECINAL Caseta de policía O O X O X X X O X X X O X O X X X X X

BARRIAL

Comandancia o subdelegación de policía

X X X X X X X O X X X X X X X X X X X

Central o subestación de bomberos

X X X X X X X O X X X X X X X X X X X

CENTRAL Emergencias y protección civil O O X O X X X O X X X X X X X X X X X

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y

TRA

NSP

OR

TE VECINAL

Agencia y/o sucursal de correos

C-3 X X X X X X O X X X X X O X X X X X

Oficina de telégrafos C-3 X X X X X C-3 O X X X X X O X X X X X

BARRIAL

Caseta telefónica l.D. y fax O O X O C-16 C-3 C-3 C-28 C-3 X C-35 C-3 C-16 C-3 C-16 C-16 X C-16 C-16

Estación de taxis X X X X X X C-25 C-25 X X X C-25 X O X X X X X

Page 120: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

120

SECTOR SECTOR 2.7

SUBSECTOR C.7.1 C.7.2 C.7.3 C.7.4 C.7.5 C.7.6 C.7.7 C.7.8 C.7.9 C.7.10 C.7.11 C.7. 12 C.7.13 C.7.14 C.7.15 C.7.16 C.7.17 C.7.18 C.7.19

USO PREDOMINANTE HMM CyS CONS HBU TUR TUR MIXI MIXII TUR CONS MIXII EQUIP TUR TUR EQUIP TUR CONS EQUIP DP

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y T

RA

NS

PO

RTE

BARRIAL

Estacionamiento de transporte escolar, y de personal

X X X X X X X C-25 X X X X X X X X X X X

Estacionamientos X O X O X O O O O X X O X O X X X X X

Apeadero X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

DISTRITAL

Oficina de teléfonos O O X X X X O C-27 X X X X X O X X X X X

Terminal de transporte de pasajeros masivo (autobús, minibús)

X X X X X X X X X X X X X O X X X X X

Terminal transporte turístico

X X X X C-16 X O X X X X X C-16 X C-16 C-16 X C-16 C-16

REGIONAL

Terminal intermodal X X X X X X C-25 X X X X X X X X X X X X

Puerto X X X X C-16 C-16 C-16 X X X X X C-16 X C-16 C-16 X C-16 C-16

Terminal X X X X X C-16 C-16 X X X X X X X X X X X X

Marina X X X X C-16 C-16 C-16 X X X X X C-16 X C-16 C-16 X C-16 C-16

Instalaciones portuarias X X X X C-16 C-16 C-16 X X X X X C-16 X C-16 C-16 X C-16 C-16

Gasolineras y/o centros de carburación X X X X X X X O X X X X X O X X X X X

Plantas, estaciones y subestaciones X X X C-44 X X X X X X X X X O X X X X X

Torres, mástiles y antenas X X C-45 C-45 C-16 X X X X X X X C-16 X C-16 C-16 X C-16 C-16

Planta de tratamiento de aguas negras X X X X X X X X X X X X X O X X X X X

Cárcamos y bombas X X X C-44 X X X X X X X X X O X C-44 X C-44 X

Page 121: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

121

Condicionantes

C-1. Se podrán localizar únicamente sobre la Calle Novena, a excepción de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos que se encuentran prohibidos.

C-2 Únicamente en centros comerciales.

C-3 Únicamente en centros, conjuntos y/o corredores comerciales

C-4 Se autorizaran únicamente sobre la Av. Ruiz, Gastelum y Miramar en superficie no mayor de 600 m2

C-5 Se autorizaran únicamente bajo la condición C-4 , su intensificación será posible solo que se justifique técnicamente que los impactos podrán mitigarse

C-6 Únicamente sobre vialidades secundarias de

segundo orden.

C-7 Únicamente en centros comerciales, aglomerado de servicios o corredores comerciales, siempre que no colinden inmediatamente con vivienda.

C-8 Con excepción de fútbol y patinaje. Podrán localizarse en centros comerciales; y corredores comerciales y de servicio.

C-9 Se proponen por la Av. Ruiz y vialidades contiguas al arroyo Ensenada, siempre que sea congruente con el Proyecto Ejecutivo debidamente autorizado por el IMIP y autoridades en materia de turismo, vialidad y transporte

C-10 Únicamente en centros comerciales.

C-11 Con excepción de tlapalería y talleres de reparación y mantenimiento de vehículos, se autorizaran establecimientos de venta al mayoreo, con bodegas de almacenamiento; imprenta, offset y/o litografías; almacenamiento y distribución de pinturas. Podrán ubicarse en superficies de hasta 300 m².

C-12 Únicamente sobre Corredor Comercial

C-13 Únicamente las relativas al fomento del arte, cultura y turismo.

C-14 Se podrán autorizar siempre y cuando sean afines o bien formen parte del Proyecto de Diseño Integral para la zona (Teleférico), mismo que deberá ser avalado por el IMIP.

C-15 Únicamente parque.

C-16 Únicamente se autorizaran aquellos usos que sean congruentes con el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2006-2011, y las Reglas de Operación del Puerto de Ensenada, BC.

C-17 Sobre el Blvr. Costero, se autorizaran preferentemente en centros comerciales, aglomerado de servicios o corredores comerciales

C-18 A excepción del peatonal, no podrán tener acceso el Blvr. Costero.

C-19 En predios colindantes a todas las vialidades con excepción del Blvr. Costero y calle primera.

C-20 Únicamente se autorizaran jardín botánico y museo, pero no podrán tener acceso por Blvr. Costero

C-21 Únicamente se autorizaran clínicas y consultorios preferentemente las que fomenten las actividades dedicadas al turismo de salud. Los consultorios deberán estar agrupados y/o en conjunto; no se permitirán establecimientos individuales.

C-22 Únicamente plaza cívica, y no colindante al Blvr. Costero.

C-23 Siempre y cuando formen parte de la plaza cívica, y no colíndate al Blvr. Costero.

C-24 Siempre que sean temporales, en predio perimetralmente delimitado y cuando el acceso no sea colindante al Blvr. Costero y/o calle primera.

C-25 Condicionado al cumplimiento del Proyecto de Transporte Urbano de Ruta Fija en la Ciudad de Ensenada, BC.

C-26 En predios colindantes a la Avenida Juárez únicamente se autorizaran a partir del segundo nivel

C-27 No se permitirán sobre los corredores principales.

C-28 Únicamente en predios colindantes a Av. Castillo y en grupos de locales comerciales, el comercio y los servicios complementarios a las actividades turísticas únicamente podrán localizarse entre el Blvr. Costero y la calle Cuarta

C-29 Únicamente en predios colindantes a Av. Castillo, se podrán localizar entre la calle cuarta y la calle Décima.

C-30 Se autorizarán todos con excepción de conventos, y únicamente en predios colindantes a Av. Castillo y en grupos de locales comerciales

C-31 Únicamente guardería, y en predios colindantes a Av. Castillo.

C-32 En conjuntos comerciales, pero no con acceso por Blvr. Costero.

C-33 Únicamente se autorizaran a partir del segundo nivel y en predios colindantes a la Av. Juárez (Calle Quinta).

C-34 Únicamente sobre la Calle Novena.

C-35 Únicamente en predios colindantes a Av. Espinoza y en grupos de locales comerciales

Page 122: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

122

C-36 Únicamente se autorizaran a partir del segundo nivel siempre que no tengan acceso el Blvr. Costero.

C-37 Siempre que no se ubiquen en predios colindantes al Blvr. Costero, deberán estar en conjuntos y/o grupos de locales.

C-38 Cuando se ubiquen sobre el Blvr. Costero, deberán estar agrupadas o en conjunto comercial.

C-39 Únicamente jardín botánico

C-40 Únicamente sobre el Blvr. Costero y en conjunto de locales

C-41 Únicamente jardín botánico.

C-42 Únicamente espacios abiertos.

C-43 Siempre que colinde con el arroyo.

C-44 De no contar con la prestación del servicio y/o requerir de capacidad adicional a la existente

C-45 Deberá instalarse simulada y que se mimetice e integre al paisaje.

7 NIVEL PROGRAMÁTICO En este apartado se definen los tiempos en que se deberán ejecutar los programas, proyectos, acciones y obras para distintos periodos de planeación (corto plazo 2007-2010, mediano plazo 2010-2015, largo plazo 2015-2030), con el objetivo de dar cumplimiento al programa. Además, es la base para la elaboración de los Programas Operativos Anuales según las obras, proyectos o estudios propuestos.

En el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., se enuncian los programas y su corresponsabilidad para llevar a cabo la Estrategia de Ordenación de Usos de Suelo propuesta por el presente Programa.

Los programas que se proponen son: Programa de Suelo, Vivienda, Vialidad, Transporte, Equipamiento, Imagen Urbana, Infraestructura, Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Riesgos.

7.1 Matrices de Corresponsabilidad Programática

Las matrices de programación, son los cuadros donde se organizan los programas propuestos y se integran de la siguiente manera:

• Programa o Subprograma: Se refiere a la agrupación por temas de los distintos programas.

• Acción, obra o proyecto: La descripción del conjunto de programas, proyectos, estudios, acciones y obras propuestas.

• Ubicación: Lugar a realizar la obra, acción o proyecto.

• Cantidad: Número de obras, acciones o proyectos.

• Unidad de Medida: Para medir las acciones propuestas.

• Plazos: Donde se indica la temporalidad para el cumplimiento de las acciones y que se divide en corto y mediano plazo.

• Prioridad: Se refiere al grado de preeminencia de la acción respecto al logro de los objetivos del Programa Parcial, y se divide en:

• A: Prioridad Alta y B: Prioridad Baja.

• Fuentes de financiamiento: Define si el financiamiento para realizar los programas propuestos será público o privado.

• Dependencias participantes: Se incluyen los responsables directos de la ejecución de las acciones y que se enuncian a continuación:

• SAU: Secretaría de Administración Urbana. • DCU: Dirección de Control Urbano. • DC: Dirección de Catastro. • DE: Dirección de Ecología. • DOSP: Dirección de obras y Servicios Públicos. • PC: Protección Civil. • IMIP: Instituto Municipal de Investigación y

Planeación de Ensenada. • SSP: Secretaría de Seguridad Pública. • DEC: Dirección de Educación y Cultura. • ISM: Infraestructura Social Municipal. • INMUDERE: Instituto Municipal del Deporte y

Recreación. • CSCCRE: Centro Social Cívico y Cultura Riviera

de Ensenada. • FE: Fomento Económico. • UABC: Universidad Autónoma de Baja

California. • CICESE: Centro de Investigación Científica y

Educación Superior de Ensenada. • CNA: Comisión Nacional del Agua. • CESPE: Comisión Estatal de Servicios Públicos

de Ensenada. • API: Administración Portuaria Integral. • SEMAR: Secretaría de Marina • SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social • ZOFEMATAC: Zona Federal Marítimo Terrestre

y Ambientes Costeros. • CANADEVI: Camara Nacional de la Industria de

Desarrollo y Promoción de Vivienda

Page 123: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

123

CUADRO 36. NIVEL PROGRAMÁTICO Y DE CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL

Suelo

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida

Corto2007-2010

Mediano2010-2015

Largo2015-2030

PrioridadFuente de financia-miento

Dependencias participantes

Sistema de Información Geográfica Municipal

1. Verificación de la correspondencia entre predio y utilización real, en el registro catastral.

Zona Centro 1 Estudio × × × A Pública Ayuntamiento: SAU, DCU, IMIP

Reubicación de Asentamientos Humanos Irregulares

1. Estudio para Reubicar Asentamientos Humanos Irregulares que se encuentren localizados en Zonas de Riesgo

Arroyo el Gallo y Ensenada

1 Estudio × × A Pública Ayuntamiento: SAU, DCU, IMIP

Saturación de predios urbanizados subutilizados

1. Programa de registro de lotes baldíos para su aprovechamiento e incorporación a esquemas de cumplimiento.

Zona Centro 1 Estudio × × A Pública Privada

Ayuntamiento: SAU, DCU, IMIP

2. Proyectos de Utilización y Reutilización de Predios Urbanizados en Desuso, ya sean Grandes Baldíos o Construidos

Zona Centro 1 Estudio (compendio de proyectos)

× × × A Pública Privada

Ayuntamiento: SAU, DCU, IMIP

3. Generar los instrumentos jurídico-administrativos para reglamentar la ocupación como prioridad hacia el interior de la ciudad.

Zona Centro _ Documentos × × A Pública l Ayuntamiento: SAU, DCU

Rescate y Conservación Ecológica

1. Proyecto de recuperación de Arroyos (Ensenada y el Gallo). Zona Centro 2 Proyecto

ejecutivo × × A Pública

Privada

Ayuntamiento: SAU, DCU, DE, DOS, Públicos, IMIP

2. Proyecto de Senderos para el Cerro Vigía. Zona Centro 1 Documento × B Ayuntamiento: SAU,

IMIP, UABC

Estímulos Fiscales

1. Facilitar el procedimiento para subdivisión de predios, cuando las dimensiones y características de este mismo lo permitan, y en conformidad a la legislación, reglamentación y normatividad vigentes.

Zona Centro 1 Documento × × A Pública Ayuntamiento: SAU

Page 124: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

124

Suelo

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida

Corto 2007-2010

Mediano2010-2015

Largo2015-2030

PrioridadFuente de financia-miento

Dependencias participantes

Normatividad, regulación y control urbano

1. Reglamento de uso de suelo Ciudad 1 Reglamento ×

A Pública

Ayuntamiento: SAU, IMIP SIDUE

2. Programa de redensificación de Inmuebles y conservación del patrimonio Cultural de la Zona Centro

Zona Centro 1 Programa × × B Pública Ayuntamiento: SAU, IMIP, INAH

3. Reglamento del Programa de redensificación de Inmuebles y Conservación del Patrimonio Cultural de la Zona Centro

Zona Centro 1 Reglamento × × B Pública Ayuntamiento: SAU, IMIP, INAH

4. Programa de reubicación de microindustria (Talleres mecánicos). Zona Centro 1 Programa × ×

A Pública Privada

Ayuntamiento: SAU, DCU, DE, IMIP

5. Programa de reubicación de industria de alto riesgo. Zona Centro 1 Programa × ×

A Pública Ayuntamiento: SAU, DCU, DE, IMIP

6. Homologación de los valores catastrales y comerciales. Zona Centro 1 Documento ×

A Pública SAU

7. Elaborar declaratorias de Áreas de Conservación.

Cerro Vigía, Arroyo Ensenada y El Gallo, Primer Cuadro de la Ciudad

4 Documento ×

A Pública SAU, DE, IMIP, INAH

Page 125: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

125

CUADRO 37. VIVIENDA

Vivienda

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida

Corto 2007-2010

Mediano2010-2015

Largo2015-2030

PrioridadFuente de financia-miento

Dependencias participantes

Edificación

1. Construcción de lotes baldíos y áreas de crecimiento urbano

Subsector 2.7.1 Vivienda × × B Pública

Privada

Ayuntamiento: SAU, IMIP. CANADEVI

2. Programa de financiamiento para la construcción de vivienda en la zona (suelo, edificaciones existentes, fusiones de predios etc.)

Zona Centro 1 Programa × ×

A Pública Privada

Ayuntamiento: SAU, DCU, IMIP CANADEVI

3. Programa de construcción de vivienda sustentable Zona Centro 1 Programa × × B Pública

Privada

Ayuntamiento: SAU, IMIP CANADEVI

Mejoramiento integral de la vivienda

1. Estudio para identificar el tipo de vivienda y diseño más adecuado al perfil general de la Zona

Zona Centro 1 Estudio ×

B Pública Privada

Ayuntamiento: SAU, IMIP

2. Rehabilitación: Establecimiento de los lineamientos para el mejoramiento de las viviendas que se encuentran en condiciones precarias en la Zona del Bajío

Subsectores C.7.7 y C.7.8 2 Documento × ×

B Pública Privada

Ayuntamiento: SAU, IMIP

3. Promover la participación ciudadana en el mejoramiento de la vivienda Zona Centro 1 Grupo de

trabajo × × × B Pública

Privada Ayuntamiento: SAU, IMIP

Page 126: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

126

CUADRO 38. VIALIDAD

VIALIDAD

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida Corto

2007-2010Mediano

2010-2015

Largo 2015-2030

Prioridad

Fuente de financia-miento

Dependencias participantes

Habilitación y mejoramiento de banquetas

1. Mejoramiento de la Av. Nueve De Av. Ryerson a Av. Espinoza 1.3 Kilómetros ×

B Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

1. Peatonalización de la Av. Moctezuma

De Av. Ryerson a la Calle Quinta 0.24 Kilómetros ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

2. Av. Ryerson De Calle Virgilio Uribe a la Av. Moctezuma 0.42 Kilómetros × ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

3. Blvd. General Lázaro Cárdenas.

Desde la Calle Gastélum hasta el predio propuesto para Playa Pública

2.9 Kilómetros × ×

A Pública, Privada

Municipio: SAU, DOSP, SSP

4. Calle Primera. De la Av. Ryerson a la Av. Espinoza 1.2 Kilómetros × ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

5. Calle Macheros. De Calle de la Marina hasta la Av. Nueve 1.7 Kilómetros ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

6. Calles aledañas al Arroyo Ensenada.

Del Blvd. Lázaro Cárdenas a la Calle Décima

2.6 Kilómetros ×

B Pública, Privada

Municipio: SAU, DOSP, SSP

Construcción

1. Habitación y construcción de ciclovía.

Sobre la Av. Ruiz y el Blvd. Lázaro Cárdenas 5.1 Kilómetros × ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

2. Implementación de Par Vial. Calles Quinta y Sexta 2.6 Kilómetros ×

A Pública, Privada

Municipio: SAU, DOSP, SSP

3. Implementación de Par Vial. Calles Nueve y Once 2.6 Kilómetros ×

A Pública, Privada

Municipio: SAU, DOSP, SSP

4. Habilitación y construcción de estacionamientos. Zona Centro _ m2 × ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

Page 127: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

127

Vialidad

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida Corto

2005-2010Mediano

2010-2015Largo

2015-2030 Prioridad Fuente de financia-miento

Dependencias participantes

Modernización de intersecciones conflictivas

1. Intersección de vialidades Av. Machero y Blvd. Costero 1 Intersección ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

2. Intersección de Vialidades. Av. Alvarado y Blvd. Costero 1 Intersección ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

3. Intersección de Vialidades. Calle Nueve y Ryerson, Calle Nueve y Ruiz 1 Intersección ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

4. Intersección de Vialidades. Av. Obregón y Calle Sexta 1 Intersección ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

5. Intersección de Vialidades. Av. Juárez y Av. Ruiz 1 Intersección ×

A Pública, Privada

Municipio: SAU, DOSP, SSP

6. Intersección de Vialidades.

Calle Primera y Ryerson, Calle Primera y Ruiz, Calle Primera y Gastélum, Calle Primera y Av. Miramar

1 Intersección ×

A Pública, Privada

Municipio: SAU, DOSP, SSP

7. Intersección de vialidades.

Av. Lázaro Cárdenas y Av. Ryerson, Av. Lázaro Cárdenas y Virgilio Uribe

1 Intersección ×

A Pública, Privada

Municipio: SAU, DOSP, SSP

Señalamiento Vial 1. Inventario de señalamiento vial

horizontal y vertical, homologar diseños.

Principales vialidades _ Señalamientos × ×

A Pública, Privada

Municipio: SAU, DOSP, SSP

Varios

1. Construcción de estacionamiento multinivel. _ Estacionamiento ×

A Pública,

Privada Municipio: SAU, DOSP, SSP

2. Instalar aparatos controladores de tiempo y fomentar el uso del estacionamiento público con tarifas competitivas.

Centro Histórico _ Parkimetro ×

A Pública, Privada

Municipio: SAU, DOSP, SSP

Page 128: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

128

CUADRO 39. EQUIPAMIENTO

Equipamiento

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida Corto

2007-2010 Mediano

2010-2015 Largo

2015-2030 Prioridad Fuente de financia-miento

Dependencias participantes

Reactivación Económica

1. Programa de mejoramiento y mantenimiento al equipamiento público y privado

Zona Centro 1 Programa × × × Pública

2. Estudio para albergar equipamiento de impacto local y regional (equipamiento para eventos culturales, artísticos, comerciales etc.).

Zona Centro 1 Estudio × B Pública

Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM, INMUDERE, CSCCRE

Programa de Mejoramiento Barrial

1. Programa para rehabilitar los espacios urbanos de uso público (plazas, andadores, parques, arroyo).

Zona Centro 1 Programa × B Pública

Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM, INMUDERE, CSCCRE

Construcción

1. Jardín de niños Zona Centro 26 Aulas × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

2. Primaria Zona Centro 36 Aulas × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

3. Secundaria Zona Centro 8 Aulas x B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

4. Preparatoria Zona Centro 4 Aulas x B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

5. Biblioteca Zona Centro 80 Sillas × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

6. Casa de Cultura Zona Centro 441 Sillas × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

7. Centro Social Popular Zona Centro 468 m2 × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

8. Guardería Zona Centro 14 Cuna o silla × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

9. Centro de Desarrollo Comunitario Zona Centro 10 Aula o taller × × B Pública Municipio: DU,

IMIP, DEC, ISM,

Page 129: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

129

Equipamiento

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida Corto

2007-2010 Mediano

2010-2015 Largo

2015-2030 Prioridad Fuente de financia-miento

Dependencias participantes

10. Jardín Vecinal Zona centro 15,000 m2 × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

11. Módulo Deportivo Zona Centro 2,143 m2 × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

12. Cementerio Zona Centro 64 Fosa × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

13. Comandancia de Policía Zona Centro 92 m2 × × B Pública Municipio: DU, IMIP, DEC, ISM,

CUADRO 40. IMAGEN URBANA

Imagen Urbana

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida Corto

2007-2010 Mediano

2010-2015Largo

2015-2030 Prioridad Fuente de financia-miento

Dependencias participantes

Planeación y normatividad

1. Reglamento de construcción específico para el Centro Histórico Zona Centro 1 Reglamento ×

A Pública Ayuntamiento: SAU, IMIP,

INAH

1. Reglamento de Imagen Urbana. Zona Centro 1 Reglamento ×

A Pública Ayuntamiento: SAU, IMIP, INAH

2. Estudio para la selección de arbolado urbano. Zona Centro 1 Estudio ×

B Pública,

Privada Ayuntamiento: SAU, DE, IMIP

3. Programa de reactivación del Centro Histórico (Recuperación de fachadas originales, armonización del contexto).

Zona Centro: Primer cuadro de la ciudad

1 Programa ×

A Pública, Privada

Ayuntamiento: SAU, IMIP, INAH

4. Programa de instalación de azoteas verdes. Zona Centro 1 Programa × × A Pública,

Privada Ayuntamiento: SAU, DE, IMIP

5. Programa de mobiliario urbano. Zona Centro 1 Programa × ×

B Pública, Privada Ayuntamiento: SAU, IMIP

Programa de rehabilitación y mejora de fachada

1. Rehabilitar los espacios urbanos de uso público (plazas, andadores, parques, arroyo).

Zona Centro 1 Programa × ×

B Pública, Privada Ayuntamiento: SAU, IMIP

Page 130: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

130

Imagen Urbana

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida Corto

2007-2010 Mediano

2010-2015 Largo

2015-2030 Prioridad Fuente de financia-miento

Dependencias participantes

Programa de rehabilitación de la imagen urbana en

vía pública

1. Programa de mejoramiento integral de corredores con relación a su uso de suelo: a) Corredores turísticos: Blvd. Costero. Calles primera y segunda, Calle Macheros (Fiestas de la Vendimia). b) Corredores de usos mixtos: Calle Quinta, Novena, Av. Ruiz, Gastélum, Blancarte y Arroyo Ensenada

Zona Centro 1 Programa × × × A Pública, Privada

Ayuntamiento: IMIP, SAU

2. Programa de imagen urbana para la ciclovía. Zona Centro 1 Programa × ×

A Pública Ayuntamiento:

SAU, IMIP

3. Programa de diferenciación de pavimentos en las zonas turísticas y de conservación patrimonial.

Zona Centro 1 Programa × × B Pública Ayuntamiento: SAU, IMIP

4. Programa de retiro de los elementos publicitarios y carteleras (con afectaciones a la imagen urbana y la vía pública).

Zona Centro 1 Programa ×

B Pública, Privada

Ayuntamiento: SAU, Control Urbano, IMIP

5. Programa para el retiro de estructuras, elementos e instalaciones riesgosas para la seguridad de la población (registros, postería, cableado, tableros etc.) en vía pública así como aquellos que se ubican sobre fachadas de las edificaciones.

Zona Centro 1 Programa ×

B Pública, Privada

Ayuntamiento: SAU, Control Urbano, IMIP

Page 131: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

131

CUADRO 41. PROGRAMA ECONÓMICO

Económico

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida Corto

2007-2010 Mediano

2010-2015Largo

2015-2030 Prioridad Fuente de financia-miento

Dependencias participantes

Reactivación económica

Programa de coordinación para la reactivación económica y urbana de la Zona Centro

Zona Centro 1 Programa × × A Pública, privada

Ayuntamiento: SAU, DE, IMIP

Programa de apoyo a la micro y pequeña industria (talleres artesanales).

Arroyo Ensenada 1 Programa × × A Pública,

Privada

Ayuntamiento: SAU, DCU, IMIP, FE

Programa de apoyo al reordenamiento y conversión gradual de comercio en vía pública a comercio establecido.

Zona Centro 1 Estudio × × A Pública Privada

Ayuntamiento: SAU, DCU, IMIP, FE

Estudio de valoración para la reubicación del Carnaval

Zona Centro 1 Proyecto × A Pública Ayuntamiento: SAU, DCU, IMIP, FE

Estudio económico de las actividades turísticas y de salud para generar las condiciones adecuadas para su crecimiento y desarrollo en la ZC que considere: Cadenas de Valor, Insumo producto, Estudios de factibilidad económica, estudios de calidad.

Zona Centro 1 Estudio × B Pública, Privada

Ayuntamiento: SAU, DCU, FE

Page 132: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

132

CUADRO 42. CALIDAD AMBIENTAL, RECURSOS NATURALES Y CONTAMINACIÓN

Calidad Ambiental

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida Corto

2007-2010 Mediano

2010-2015 Largo

2015-2030 Prioridad Fuente de financia-miento

Dependencias participantes

Mejora de la Calidad Ambiental

Sustitución de especies vegetales que dañan la infraestructura vial e hidráulica por especies que no lo

causen

Zona centro 1 Programa × × B Municipal Privada DE, SAU

Creación de un vivero de especies urbanas y nativas. Zona Centro 1 Proyecto ×

A Municipal

Privada

DE. SAU, UABC, Sociedad Civil Organizada

Azoteas verdes. Zona Centro 1 Programa × × × B Privada Municipal DE, SAU

Aplicación de Instrumentos de Conservación en El Vigía e Integración en El Sistema de Áreas Verdes Municipales.

Subsector C.7.3 1 Proyecto × ×

A Municipal

DE, SA, UABC, Sociedad Civil Organizada (PRONATURA)

Disminución de la contaminación urbana

Limpieza de terrenos baldíos. Zona Centro 1 Programa × × × A Privada Municipal DE, SAU

Sanciones a propietarios de terrenos baldíos utilizados como tiraderos de escombro.

Zona Centro 1 Multas × × × A Municipal DE, SAU

Programa de regularización de microgeneradores de Residuos Peligrosos.

Zona Centro 1 Programa × ×

A Municipal Privada Federal

DE

Programa de gestión integral de residuos urbanos de la Zona Centro.

Zona Centro 1 Programa × ×

A Municipal DE, SAU, UABC, Sociedad Civil Organizada

Programa de gestión de residuos peligrosos de origen doméstico y pequeños comercios de la Zona Centro.

Zona Centro 1 Programa × × B Municipal DE, SAU, UABC, Sociedad Civil Organizada

Page 133: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

133

Programa de integración de recuperadores (pepenadores) en la gestión de residuos urbanos susceptibles de reciclaje.

Zona Centro 1 Programa ×

B Municipal Privada

DE, SAU, UABC, Sociedad Civil Organizada

Calidad Ambiental

Plazo

Programa subprograma Acción, obra o proyecto Ubicación Cantidad

total Unidad de

medida Corto

2007-2010 Mediano

2010-2015 Largo

2015-2030 Prioridad Fuente de financia-miento

Dependencias participantes

Rescate y conservación ecológica de espacios naturales

Ingreso al mercado internacional de bonos y créditos verdes a través de los Certificados de Reducción de Emisiones

Ciudad 1 Proyecto x x x A Fondos internacionalesMunicipal

IMIP SEDESOL Programa Hábitat Dirección de Ecología

Programa de saneamiento del lecho del arroyo El Gallo. Arroyo El Gallo 1 Programa × ×

A Federal

Municipal CNA, CESPE, DE, SEMARNAT

Creación del sistema de corredores ecológicos. Ciudad 1 Programa × ×

B Federal

Municipal CNA, CESPE, DE, SEMARNAT

Restauración ecológica del ecosistema de dunas y playas.

Ciudad 1 Proyecto × ×

A Federal Municipal

CNA, CESPE, DE, Comité de Playas

Saneamiento de la rada portuaria. Puerto 1 Acción × ×

A Privada

Federal API, SEMAR

Delimitación del cauce y zona federal de los arroyos El Gallo y Ensenada.

Arroyo Ensenada 2 Acción × ×

A Federal Municipal CNA, SAU

Page 134: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

134

Estabilización de los taludes del arroyo Ensenada con vegetación u otras alternativas que mantengan la función de zona de recarga de acuíferos que tienen los arroyos.

Arroyo Ensenada 1 Obra ×

B Federal Municipal

CNA, SAU, SEMARNAT, UABC

Regularización de las descargas sanitarias de los asentamientos y actividades de las inmediaciones de los arroyos.

Arroyo el Gallo y Ensenada 1 Programa × × × A Federal

Municipal

CNA ,SAU , SEMARNAT, CICESE-UABC, PC

Registro de descargas de aguas residuales para comercio, servicios y microndustria.

Zona Centro 1 Programa × × × A Municipal DE, SAU

Page 135: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

135

CUADRO 43. RIESGOS NATURALES Y ORGANIZATIVOS

Riesgos naturales y organizativos

Plazo

Corto 2007-2010

Mediano 2010-2015

Largo 2015-2030

Gestión de Riesgos Locales

Evaluación y mejoramiento de la capacidad de resistencia a sismos de las edificaciones.

Zona Centro 1 Programa x x x A Federal Estatal Municipal

PC, CICESE-UABC, SEDESOL SAU

Definición y establecimiento de rutas de evacuación y puntos de reunión de los centros de concentración masiva, especialmente salas de cine y centros nocturnos, escuelas y hospitales.

Zona Centro 1 Programa x x M Privada Municipal PC, STPS, SAU

Reubicación de asentamientos localizados en el cauce o márgenes (Zona Federal) de los arroyos Ensenada y Gallo.

Arroyos Ensenada y El Gallo

1 Programa x x A Municipal Federal

PC, CNA, SAU, SEDESOL

Implementación del sistema de alarma temprana para sismos, tsunami y desbordamiento de arroyos.

Zona Centro 1 Programa x x x A Federal Estatal Municipal

PC, CICESE-UABC, SEDESOL, SAU

Incremento de la capacidad de drenaje pluvial.

Subsectores C.7.2, C.7.7, C.7.9, C.7.12

1 Programa x x A Federal Estatal Municipal

PC, CICESE-UABC, SEDESOL

Reubicación del almacén de combustibles de SAHISA localizado entre calles Novena y Décima.

Subsector C.7.8 1 Programa x x M

Federal Estatal Municipal

PC, CICESE-UABC, SEDESOL

Definición de rutas de transporte de materiales, sustancias y residuos peligrosos.

Zona Centro 1 Programa x x M Federal Estatal Municipal

PC, CICESE-UABC, SEDESOL

Prevención de hundimientos de terreno. Subsectores C.7.7, C.7.9 1 Estudio

geotécnico x x x A Federal Estatal Municipal

PC, CICESE-UABC, SEDESOL

Protección y restauración de la franja de dunas.

Subsector C.7.18 1 Programa x x x A

Federal Municipal Privada

SEMARNAT, -ZOFEMATAC, DE COMITÉ DE PLAYAS, API ENSENADA, PC

Page 136: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

136

8 NIVEL INSTRUMENTAL La instrumentación del Plan Parcial, está integrada con los mecanismos y elementos que permiten la ejecución de la estrategia y de las acciones planteadas.

Son cuatro los instrumentos generales que dan soporte a la Estrategia de Ordenamiento de Usos de Suelo: Jurídicos, Administrativos, Fiscales y Financieros. A continuación se hace una descripción detallada de cada uno de ellos.

8.1 Instrumentos Jurídicos

8.1.1 Federales Instrumentos jurídicos

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Planeación, Ley General de Asentamientos Humanos, Ley General de Desarrollo Social, Ley General de Protección Civil, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley General de Bienes Nacionales, Ley Federal de Población, Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley General de Vida Silvestre, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, Ley Federal de Vivienda, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley de Aguas Nacionales, Normas Oficiales Mexicanas.

Instrumentos de planeación

• Plan Nacional de Desarrollo, Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Programas Sectoriales, Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio.

8.1.2 Estatales Instrumentos Jurídicos

• Constitución Política del Estado de Baja California, Ley de Planeación del Estado de Baja California, Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Baja California, Ley de Catastro, Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, Ley sobre el Régimen de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado Libre y Soberano de Baja California, Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California, Ley de Obras Públicas, Equipamientos, Suministros y Servicios Relacionados con la misma del Estado de Baja California, Ley de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado de Baja California, Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable en el Estado de Baja California, Ley que crea el Fondo Impulsor para el Financiamiento de Obras Públicas Estatales y Municipales, Ley de Población del Estado de Baja California, Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Baja California, Ley General de Transporte Público del Estado de Baja California, Reglamento de Fraccionamientos del Estado de Baja California, Reglamento de la Ley de Edificaciones del Estado de

Baja California, Normas Técnicas de Proyecto y Construcción para Obras de Vialidades del Estado de Baja California, Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito en Vialidades del Estado de Baja California, Reglamento de Ordenación Urbanística para los Desarrollos Turísticos del Estado de Baja California.

Instrumentos de planeación29

• Plan Estatal de Desarrollo de Baja California, Programa Estatal de Desarrollo Urbano de Baja California, Plan Hidráulico del Estado, Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California, Los Programas Regionales de Desarrollo Urbano, Los Programas de ordenación y regulación de zonas conurbadas intermunicipales, donde participe el Estado con dos o más Municipios del mismo, Los Programas Sectoriales.

8.1.3 Municipales Reglamentos • Ley de Ingresos, Reglamento de la Ley de

Edificaciones para el Municipio de Ensenada, Baja California, Reglamento de Administración Pública, Reglamento de Bienes Patrimoniales, Reglamento de Cementerios, Reglamento de Comercio, Reglamento de la Junta de Colaboración Urbana, Reglamento de la Seguridad Civil y Prevención de Incendios, Reglamento de Limpia, Reglamento de Protección y Mejoramiento de la Imagen Urbana de la Calle Primera, Reglamento de Rastro, Reglamento de Transporte Público, Reglamento de Catastro Inmobiliario, Reglamento para el Comité del Fomento Turístico, Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental, Reglamento para el Funcionamiento de Espacios Públicos y Centros de Reunión, Reglamento para la Práctica de Avalúos Fiscales, Reglamento de Proturismo, Reglamento de Procedimiento Administrativo, Reglamento para la Prevención de la Contaminación Lumínica, Reglamento de Protección y Mejoramiento de la Imagen Urbana de la Zona Turística del Centro de la Ciudad.

Instrumentos de planeación

• Plan Municipal de Desarrollo Urbano, Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada, Baja California, 2002-2025, Plan Municipal de Desarrollo de Ensenada, Estos instrumentos se deben de complementar con las siguientes acciones:

• Dar Vigencia Jurídica a la Aprobación del Programa; una vez aprobado y para su posterior inscripción en el Registro Público de la Propiedad, deberá ser publicado en el

29 Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California Art. 24

Page 137: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

137

Periódico Oficial del Estado y en dos diarios de los de mayor circulación local.

• Revisar y hacer las adecuaciones necesarias a la Reglamentación Municipal, en los aspectos relacionados con la aplicación del Programa.

• Promover la formulación de las Declaratorias de Conservación para la Zona Centro:

o Declaratoria de Conservación de Centro Histórico.

o Declaratoria de zona de preservación ecológica arroyo Ensenada.

o Declaratoria de zona de preservación ecológica arroyo El Gallo.

o Acuerdo de creación de la Servidumbre Ecológica Cerro El Vigía.

• Modificación al Artículo 3 del Reglamento para el Control de la Calidad del Ambiental del Municipio de Ensenada, para agregar los siguientes conceptos: Calidad Ambiental, Calidad de Vida, Olores Perniciosos y Salud.

Instrumentos Jurídicos

Instrumentos Jurídicos

Constitución, Leyes, Normas

Instrumentos de Planeación

Planes y Programas de Desarrollo Urbano

Federales Estatales

Instrumentos Jurídicos

Instrumentos de Planeación

Constitución, Leyes, Normas,

Reglamentos

Planes y Programas de Desarrollo Urbano

Municipales

Instrumentos Jurídicos

Reglamentos

Instrumentos de Planeación

Programas Municipales de

Desarrollo Urbano

Acciones Complementarias

1) V igencia Juridíca a la Aprobación del

Programa

Aprobación

Publicación en el Diario Oficial del

Estado

Publicación en dos diarios locales de mayor circulación

Inscripción en el Registro Público de

la Propiedad

2) Revisar y hacer las adecuaciones necesarias a

la Reglamentación Municipal

FIGURA 25. INSTRUMENTOS DE JURÍDICOS

8.2 Instrumentos Administrativos Este tipo de instrumentos tienen como objetivo principal, ayudar a que sean eficientes los procesos administrativos y la distribución de las responsabilidades entre dependencias, que tienen atribuciones legales en las materias que regula este programa.

La concertación de acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, se puede realizar mediante el uso de elementos ampliamente conocidos: la firma de acuerdos, convenios, contratos y concesiones entre dependencias, grupos sociales o particulares. Asimismo, se consideran las autorizaciones, licencias y permisos de diversa índole, así como el área de coordinación administrativa que también apoya esta función:

• El Comité para la Planeación del Desarrollo del Estado (COPLADE).

• El Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEM).

• La Comisión Coordinadora de Desarrollo Urbano del Estado.

Es importante resaltar, que corresponde a la Secretaría de Administración Urbana el seguimiento de la ejecución del Presente Programa, dado que es responsable de los siguientes departamentos:

Dirección de Ordenamiento Territorial, Dirección de Control Urbano, Departamento de Usos de Suelo, Departamento de Licencias de Construcción, Departamento de Fraccionamientos, Departamento de

Page 138: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

138

Inspecciones y Denuncias , Dirección de Catastro, Dirección de Ecología, Dirección de Obras e Infraestructura

Paramunicipales

IMIP, así como la participación de la Coordinación de Gabinete y Proyectos Estratégicos de la Oficina de la Presidencia Municipal, el Área de Vinculación Empresarial de Secretaría Particular y el Coordinador de las Secretarías. Adicionalmente, deben considerarse instituciones Estatales y

Federales, que incluyen Dependencias, Organismos Descentralizados, Empresas Paraestatales y Fideicomisos.

Instrumentos

Administrativos

Secretaria de Adminstración Urbana

Responsible del seguimiento para la ejecución del Programa

Concreción de propuestas Participación de la Admon.

Pública Municipal

Municipal Estatal Federal

Aportaciones Eventuales: A través de inversiones en distintos rubros,

contribución con inmuebles de su propiedad (de dominio público o privado),

el otorgamiento de concesiones y permisos

Concurrencia legislativa y fiscal, la regulación adminsitrativa,

inversiones y otras aportaciones, política fiscal

“Convenios de Colaboración”:

Cuyas decisiones y acciones se vean afectadas por las disposiciones del

Programa

Coincidencia de disposiciones como las fiscales (Impuesto a la Plusvalía) para evitar la duplicación de tributos

Acuerdos para la operación de las

contrubuciones así como el destino que tendran lo

que preferentemente estará definido por los

lineamientos del Programa

FIGURA 26. INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS

Page 139: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

139

8.2.1 Figuras Operativas La aplicación del Programa requiere de un modelo de gestión y apoyo a particulares y al sector público, que facilite la ejecución de obras. Para tal fin se propone una lista de figuras operativas que se encarguen de promover y dar seguimiento, al mejoramiento y la renovación de la Zona Centro.

Figuras Adminstrativas

Agencia de Desarrollo Hábitat

Proyectos Estratégicos

Infraes tructura básica, Redes de Vialidad y

Transporte, Construcción y mejoramiento de

equipamiento, Conservac ión o

mejoramiento ambiental, Manejo y disposicion final

de desechos sólidos, Proyectos de Desarrollo Económico, Preservación de Centros de la Ciudad así como de la Imagen

Urbana

Mejora de procesos adminsitrativos

Elaborar y expedir un manual de procedimientos

para el otorgamiento y elaboración de

dictmámenes técnicos , autorizaciones, licencias ,

permisos, Estudios de impacto urbano etc...

Fomentar la asistencia del

personal técnico y adminsitrativo a

cursos de capacitación y actualización

Comisión y seguimiento de las actividades

portuar ias

Establecer una mesa técnica de coordinación de las actividades

portuar ias

Seguimiento al Programa Maestro

de Desarrollo Portuario 2006-

2011

Creación de una Mesa Técnica para Protección y Aprovechamiento de las Zonas de Conservación

Mecanimos de Evaluación del

Programa

Observatorio Urbano Local

Indicadores

Difusión del Programa

Creac ión de un Fideicomiso

Figura responsible de coordinar las acciones de los

diferentes actores que intervienen en la aplicación del

Programa

Administrara los recursos que integren su patr imonio a traves de la ejecución de

las obras

Gestión , Adminsitración y

Segumiento

FIGURA 27. FIGURAS OPERATIVAS

Page 140: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

140

8.3 Instrumentos Fiscales

8.3.1 Estímulos fiscales a los usos de suelo Los estímulos fiscales buscan favorecer la inversión en construcción nueva o en rehabilitación en la Zona Centro. Estos estímulos permitirán apoyar el mercado inmobiliario, al promover la rehabilitación y uso eficiente de los inmuebles, y así disminuir el riesgo que se tiene al invertir en la ciudad.

Instumentos Fiscales

Impulso del arrendamiento inmobiliario en materia

habitacional

Estimulos fiscales

1. Subsidio al Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles y Transmisión de Dominio2. Subsidio al Impuesto Predial3. Subsidio a los propietarios o usuarios de inmuebles sujetos a restauración, rehabilitación , remodelación u obra nueva4. Subsidio del Impuesto Predial a los contribuyentes que otorguen el uso o goce temporal de inmuebles para casa habitación

Àdecuación de Tributaciones Existentes

Adecuaciones al impuesto predial

Sobre tasa a predios urbanos no edificados

Propuesta del fortalecimiento del Fideicomiso para el Desarrollo

Urbano de Ensenada

Aplicación de los Sistemas de Plusvalia o Cooperación

Disminución de la Irregularidad

Fiscal

FIGURA 28. INSTRUMENTOS FISCALES

Page 141: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

141

8.4 Instrumentos Económicos Financieros

Para la aplicación del Programa de Desarrollo, estos instrumentos tienen la finalidad de identificar las diferentes fuentes de financiamiento. Son considerados como tales las fianzas, los créditos, los seguros de responsabilidad civil, los fondos y los fideicomisos, cuando sus objetos estén dirigidos al financiamiento del Programa, proyectos o estudios económicos de carácter fiscal que incentiven el cumplimiento del Programa.

Una de las fuentes de recursos más importantes, deriva de las asignaciones del presupuesto de egresos de la Federación y de los fondos de programas sectoriales. Los recursos económicos transferidos desde la Federación a estados y municipios, se dividen en transferencias no condicionadas (participaciones) y condicionadas (aportaciones). Estas últimas se incluyen dentro del ramo

33 del presupuesto federal, y están constituidas por siete programas:

1. Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Formal (FAEB).

2. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).

3. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

4. Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

5. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA).

6. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP).

Instrumentos Financieros

Recursos Publicos

Otros tipos de instrumentos

Banco Nacional de Obras y Servicios

(BANOBRAS)

Programa de Estudios de Fometno de

Preinversión

Programa Integral de Residuos Sólidos

Programa de Renovación y Mejoramiento de la Imagen

Urbana

Recursos Fiscales producto de la

Coordinación Fiscal

Infraestructura, Equipamiento y

Servicios Públicos

Instituciones Financieras

Internacionales

Banco Mundial (BM)

Banco Ineramericano de Desarrollo (BID)

Sociedades Financeras de Objeto Limitado (SOFOLES,

Metrofinanciera)

Fondos de la ONG’S

Cobro de Derechos

Presupuesto de Egresos

FIGURA 29. INSTRUMENTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

Page 142: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

142

8.4.1

8.4.2 Instrumentos de fomento Dentro de este tipo de instrumentos de fomento, se consideran:

Servidumbres ecológicas

Son instrumentos de compensación ambiental que fomentan la conservación de espacios privados, y se le considera una alternativa instrumental para el abatimiento del déficit de áreas verdes provocado por los modelos urbanización.

Este tipo de instrumento se propone para su aplicación específica en la zona del cerro El Vigía, donde existen espacios privados con cobertura vegetal nativa, que brindan servicios ecológicos como la estabilización de laderas y captación de agua, entre otros. Estas servidumbres pueden combinarse con la integración de aquellas del sistema de áreas verdes municipal, para que sean beneficiadas por los recursos financieros destinados al mantenimiento de los espacios públicos municipales.

Certificado LEED-Gold Consejo Internacional de Edificación Verde de EEUU

Este instrumento es recomendando para el fomento de las azoteas verdes y de vivienda sustentable; tienen como beneficio el incremento en la plusvalía de las edificaciones.

Fondo de Inversión en Energía Limpia

Es un conjunto de recursos que pueden ser utilizados para proveer incentivos financieros o desarrollar otras actividades para promover la energía renovable (i. e. préstamos, incentivos a la producción, educación del consumidor, etc.).

Precio Verde

Provee un servicio opcional de electricidad para aquellos consumidores que quieren incrementar el uso de energía renovable, mas allá del límite estimado como costo-efectivo por la empresa eléctrica. Los consumidores que opten por este servicio pagarían un sobreprecio, equivalente a la diferencia entre la generación convencional de electricidad con combustibles fósiles y con recursos renovables. Cabe resaltar, que una encuesta

desarrollada en México a los grandes consumidores de electricidad, muestra un nivel de voluntad de 54% para pagar un sobreprecio.

Portafolio Estándar de Energías Renovables (RPS por sus siglas en inglés)

Es el mandato gubernamental, que establece que un porcentaje mínimo de todas las ventas al menudeo de electricidad provenga de energías renovables.

Certificados Comerciables de Energía Renovable (TRCs)

Son conocidos como TRCs por sus siglas en inglés, y representan los atributos de energía renovable de la electricidad; pueden ser vendidos junto con la electricidad o de manera separada. Este es un mecanismo de mercado que se está implementando en Europa y en los Estados Unidos.

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Este mecanismo conocido como CERs por sus siglas en inglés, se encuentra dentro del marco del Protocolo de Kyoto. Permite reducciones certificadas de emisiones a ser generadas en países en desarrollo, y vendidas a países con compromisos cuantitativos de reducción de emisiones.

Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Se propone la creación de un fondo ambiental para creación y mantenimiento de áreas de importancia ecológica

Transferencia de derechos de edificación (TDE)

Este instrumento se utiliza para proteger áreas o zonas urbanas y rurales de la presión a la que son sometidas como consecuencia del crecimiento y la expansión de las ciudades y evitar que las mismas sean eliminadas [139].

“La transferencia de los derechos de edificación es el proceso por el cual los derechos de edificación son transferidos desde una parcela, manzana o distrito o zona de un área o distrito de emisión, a otra parcela, manzana, distrito o zona ubicada en un área o distrito recepción” [140]

Page 143: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

143

Referencias

1 Presidencia de la República (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario oficial de la Federación, 26 de mayo de 1976, reformada el 21 de julio de 1993.

2 Diario Oficial de la Federación 26 de mayo de 1976, reformada el 21 de julio de 1993.

3 Diario Oficial de la Federación 28 de enero de 1988, Reformada el 13 de diciembre de 1996.

4 Presidencia de la República (1953). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California. Publicada en el Periódico Oficial No. 23, 16 de Agosto de 1953, Tomo LXVI. México, D.F.

5 POE, publicado el 23 de noviembre de 2001.

6 Gobierno del Estado (1994). Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California. Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 24 de junio de 1994. Mexicali, B.C.

7 Gobierno del Estado (1994). Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California. Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 24 de junio de 1994. Mexicali, B.C.

8 Gobierno del Estado (1996). Ley de Fomento Económico para el Estado de Baja California. Publicada en el Periódico Oficial No. 54 el 8 de noviembre de 1996

9 Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos-Presidencia de la República (2000). Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006. México.

10 Secretaría de Desarrollo Social (2001). Programa Nacional de Desarrollo Urbano del Territorio 2001-2006. Gobierno de la República. Consultado en: http://www. sedesol2006. sedesol. gob. mx/subsecretarias/desarrollourbano

11 Comisión Nacional de Vivienda [CONAVI]. Secretaría de Desarrollo Social [SEDESOL] (2001). Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006. Gobierno de la República. Consultado en: http://www. conafovi. gob. mx/secciones/banner/programa%20sectorial/index. htm

12 Gobierno del Estado de Baja California (2002). Plan Estatal de Desarrollo 2002-2007.

13 Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado [SIDUE] y Dirección General de Ecología [DGE], Ing. Arturo Espinoza Jaramillo (coord.) (2002). Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Baja California 2002-2007. Gobierno del Estado de Baja California.

14 http://www.bajacalifornia.gob.mx/V_Informe/5urbano/urbano.htm

15 Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada [IMIP] (2007). Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada 2030. Ensenada, México. En proceso de elaboración.

16 Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada. (2007). Actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada, 2007- 2030, Diagnóstico-Pronóstico. No publicado. Ensenada, Baja California: Autor.

17 Modificada por García (1981)

18 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Gobierno del Estado de Baja California y H. Ayuntamiento Constitucional de Ensenada. (2005). Cuaderno Estadístico Municipal, Ensenada, Baja California. México: Autor.

19Instituto Nacional de Geografía y Estadística. 2000. Baja California: División Geoestadística Municipal, en: División por entidad federativa con base en el marco geoestadístico. Consultado el 02 de octubre de 2007 en http://www.inegi.gob.mx/geo/default.aspx

20 CNA, 2005b

21 Eric III

22 Rivera-Ju, L. A. (2002). Niveles de plomo en niños de 1 a 12 años en tres colonias de Ensenada, B. C. Aspectos socioeconómicos, ambientales y legales. Una propuesta de manejo de las fuentes contaminantes. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 78 pp.

23 Sosa-Ávalos R., Gaxiola-Castro G., Durazo R. y Mitchell B. G. (2005). Efecto de los vientos Santa Ana en las propiedades bio-ópticas frente a Baja California. Ciencias Marinas 31(2): 339–348.

24 Pavia-López, E. G. (1979). Brisas en la Bahía de Todos Santos, Baja California durante los meses de marzo a agosto de 1978. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 50 pp.

25 Rodríguez-Ruíz, J. G. (1998). Manejo de aguas residuales recuperadas generadas por la planta de tratamiento de aguas residuales municipales El Naranjo y su relación con el ecosistema marino. Ensenada. Universidad Autónoma de Baja California. 81 pp.

26 Hernández-Walls. R. (1986). Circulación inducida por el viento en la zona costera. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 69 pp.

27 Aranda, F. J. (1983). Estudio de minerales pesado como trazadores de la corriente litoral en Bahía Todos Santos, B. C. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 78 pp.

28 Wong-Ortega, V. M. (1980). Implicaciones tectónicas de la falla de Agua Blanca en la Bahía de Todos Santos, Baja California. Ensenada: Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. 79 pp.

29 INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

30 Administración Portuaria Integral S. A. de C. V. (2006). Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2006-2011. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ensenada: Autor. pp. 181.

31 (API, 2005a)

Page 144: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

144

32 Martínez-Rocha, I. A. (1991). Estudio de vocación de uso de suelo de una región de Bahía de Todos Santos. Ensenada. Universidad Autónoma de Baja California. 46pp.

33Soares-López, J. J. (2003). Aplicación de la microzonación sísmica a la seguridad de estructuras críticas en la ciudad de Ensenada. Ensenada: Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada. 92 pp.

34 INEGI

35 Raines, G. L., Hatch, M. E. y Haley, S. (1991). Liquefaction Potencial in the San Diego-Tijuana Metropolitan region. En: Enviromental perils San Diego region (109-118 pp). Sand Diego, Ca.: Woodward-Clyde Consultants. Eds.

36 Stock, J.M., Martín-Barajas, A., Suárez-Vidal, F. and Miller, M.M. (1991). Miocene to Holocene extensional tectonics and volcanic stratigraphy of NE Baja California, Mexico. In: Walawender, M., Hanan, B. Eds., Geologic excursions in southern California and Mexico. GSA Meeting guidebook, San Diego State University. 44–67 pp.

37 Ibarra-Torúa, G. K. (2004). Microzonación de periodos dominantes en los principales centros urbanos de Baja California. Ensenada. Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada.

38 González-Serrano A. (1977). Anomalías gravimétricas y magnéticas de la bahía de Todos Santos. Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada: Autor. 78 pp.

39 Pérez-Flores M. A., Suárez-Vidal F., Gallardo-Delgado L. A. y González-Fernández A. (2004). Patrón estructural de la Planicie Costera de Todos Santos, con base en datos geofísicos. Ciencias Marinas 30(2): 349-364.

40 RESNOM

41 Red sísmica de EUA

42 Harvey, T.W., 1985. Geology of the San Miguel Fault Zone, northern Baja California, Mexico. Unpublished masters thesis; California State University at San Diego.

43 Wesnousky, S. G. (1986), Earthquakes, Quaternary Faults and Seismic Hazard in California, J. Geophys. Res. 91 (B12): p 12587-12631.

44 Carta Edafológica 1: 250 000, Ensenada H11-2 INEGI

45 (CNA, 2005a)

46 Comisión Nacional del Agua. (1998). “Cuencas Hidrológicas”, escala 1:250 000. Archivo digital obtenido de la Mapoteca Digital de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Consultado el noviembre de 2006 en http://conabioweb.conabio.gob.mx/metacarto/metadatos.pl

47 CNA, 2002b

48 Comisión Nacional del Agua. (2007) Disponibilidad, aguas subterráneas, 0.2 Baja California. Consultado el 19 de mayo de 2007 en http://www.cna.gob.mx/eCNA/Espaniol/Directorio/Default.aspx

49 Couoh-de la Garza, R. E. 2005. Estado de conservación de la quiróptero fauna en el matorral rosetófilo costero de Baja California. Tesis. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 72 pp.

50 Briones-Escobedo, N. I. 2005. Hábitos alimentarios de murciélagos urbanos como herramienta para su conservación en Ensenada, Baja California, México. Tesis. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California.

51 Flores Rojas, G. E. 2006. Composición de la quiropterofauna de Sierra San Pedro Mártir y Sierra Júarez, Baja California, México. Tesis. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 77 pp.

52 González-Lara, A. (1985), realizó

53 Mellink, E. (2002). El límite sur de la Región Mediterránea de Baja California, con base en sus tetrápodos endémicos. Acta Zool. Mex. (n.s.). 85:11-23.

54 González-Guzmán S. (1996). Aves playeras migratorias del Estero de Punta Banda, Baja California a través de un ciclo anual. Tesis. Ensenada; Universidad Autónoma de Baja California.

55 Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (1999). Áreas de importancia para la conservación de las aves. Consultado el 20 de 18 de junio de 2007 en http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/NO-14.html

56 Proesteros. (2007). Inventario de humedales de la península de Baja California. Proesteros, CICESE, DUMAC, California Coastal Coalition, Coastal Conservancy. Consultado el 25 de Julio de 2007 en http://proesteros.cicese.mx/investigacion/inv_hum/index.htm

57 Proesteros. (2007). Inventario de pequeños humedales costeros de la Península de Baja California. Consultado el 04 de junio de 2007 en http://proesteros.cicese.mx/investigacion/peq_hum/index.htm

58 Ruiz-Campos G., Palacios, E., Castillo-Guerrero J. A., González-Guzmán S. y Balche-González E. H. (2005). Composición espacial y temporal de la avifauna de humedales pequeños costeros y hábitat adyacentes en el noroeste de Baja California. Ciencias Marinas 31(3):553-576.

59 Gomez-Morin Fuentes L., Ferman J. L., Espejel I., Escofet A., Arámburo-Vizcarra G., Bringas N., Torres G., Alvarez L. G. y Aranda F. J. (1992). Programa de Ordenamiento Ecológico, Urbano y Turístico de la región de Punta Banda – Estero de Punta Banda, Informe Técnico. Organización de los Estados Americanos, Departamento de Desarrollo Regional. Washington, D. C.

60 Erickson R. A., Hamilton R. A., González-Guzmán S., Ruiz-Campos G. (2002). Primeros registros de anidación del pato friso (Anas strepera) en México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 73(1):67-71.

61 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, Dirección General de Política Ambiental, Integración Regional y Sectorial. (2006). Política Ambiental Nacional para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas de México. México, D. F.: Autor.

62 Escofet-Giansone A. (2004). Aproximación conceptual y operativa para el análisis de la zona costera de México: un enfoque sistémico-paisajístico de multiescala. Tesis. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California.

Page 145: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

145

63 García-Gastélum A. (1997). Clasificación integral del litoral costero de la Bahía Todos Santos, B. C. México. Tesis. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California.

64 Secretaría de Marina, Dirección General de Oceanografía y Señalamiento Marítimo. (1974). Estudio Geográfico de la Región de Ensenada, B. C. México, D. F.: Autor.

65 Lizarraga-Arciniega, R y Fischer D. W. (1998). Coastal erosion along the Todos Santos Bay, Ensenada, Baja California, Mexico: an overview. JRC 14(4):1231-1241.

66 Martínez-Díaz de León A., Nava-Button C. y Ocampo-Torres F. (1989). Estadística de oleaje en la Bahía de Todos Santos, B. C. de septiembre de 1986 a agosto de 1987. Ciencias Marinas 15(3):1-20.

67 Álvarez-Sánchez L. G. (1971). Medición de corrientes superficiales en la Bahía de Todos Santos, B. C. Tesis de Licenciatura. Ensenada: Escuela Superior de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California

68 Mateo-Cid L. E., Mendoza-Gonzáles A. Catalina. (1994). Algas Marinas Bentónicas de Baja California Sur México. Acta Botánica Mexicana 29:31-47.

69 Bermúdez-Zavala R. (1999). Diseño de un rompeolas separado de la costa cómo alternativa de protección en la zona de El Sauzal de Rodríguez, B .C. Tesis. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California.

70 Arriaga Cabrera, L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998. Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

71 Morgan Lance, Sara Maxwell, Fan Tsao, Tara A. C. Wilkinson y Meter Etnoyer. (2005). Áreas prioritarias marinas para la conservación: Baja California al mar de Béring. Montreal: Comisión para la Cooperación Ambiental y Marine Conservation Biology Institute.

72 Orellana-Cepeda E. (2002). Informe final del Proyecto S166: Fitoplancton marino frente a Baja California. 1. Bahía de Todos Santos, BC. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. p. 6. Consultado el 28 de Junio de 2007 en http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfS166.pdf

73 CONANP

74 Hammann, M. G. y Rosales-Casian J. A. (1990). Taxonomía y estructura de la comunidad de peces del Estero de Punta Banda y Bahía de Todos Santos, Baja California, México. Cap. 6: 153-192. En: De la Rosa-Vélez J. y F. González-Farias (eds). Temas de Oceanografía Biológica en México. Ensenada: Universidad Autonóma de Baja California.

75 Rodríguez-Medrano, M. C. (1993). Descripción y análisis biológico de la pesca deportiva en Bahía de Todos Santos, Ensenada, B. C. Tesis. Baja California, México: Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada.

76 Estrategias Consultores Asociados (1998). Normatividad y uso de suelo para Tijuana. B.C.

77 Arredondo-García M. C. (1995) Análisis del sistema portuario de Ensenada, B. C.: sectores, problemática y alternativas preferentes de utilización. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 106 pp. y anexos.

78 Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Ensenada 1995

79 Haramoto (1996). Encuentro Nacional Hábitat II realizado en CEPAL: “Sustentabilidad y desarrollo en asentamientos humanos y vivienda en Chile”. Boletín No.27, INVI-FAU U. de Chile.

80 Haramoto, Moyano y Kliwadenko. (1992). Espacio y Comportamiento: Estudio de casos de mejoramiento en el entorno inmediato a la vivienda social. Ed. CEDVI, U. Central.

81 Boltvinik Kalinka. (1990). Pobreza y Estratificación Social en México. INEGI. Tomo X. pp 45.

82 Centro de Investigación y Documentación de la Casa CIDOC], Sociedad Hipotecaria Federal [SHF], Comisión Nacional de Vivienda [CONAVI], Secretaría de Desarrollo Social [SEDESOL] y Habitat International Coalition [HIC]. (2006). Estado actual de la vivienda en México, 2006. Editores: CIDOC y SHF. 96 pp.

83 CESPE 2005

84 Workshop Regional Program on Susteinable Transport and Air Quality, http://www.cleanainet.org/lac_en/1415/aricle-59791.html

85 Centro de Operaciones Policíacas. (2006).

86 Catálogo nacional de Monumentos Históricos Inmuebles; SEP, INAH, Programa Cultural Fronterizo; México D.F. 1986.

87 Poder Legislativo Federal. (2007). Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. México: Autor. Consultado el 14 de abril de 2007 en http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/28011988(1).pdf

88 Poder Legislativo Federal. (1993). Ley General de Asentamientos Humanos. Diario Oficial de la Federación del 21 de julio de 1993.

89 Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México, D. F.: Siglo Veintiuno Editores. 414 pp.

90 Comisión Nacional del Agua, Gerencia Regional de la Península de Baja California. (2006). Situación del agua y perspectivas en Baja California. p. 23. Consultado el 24 de Junio de 2007 en http://www.cespt.gob.mx/40Anios/DocsCol/1%20CNA-Jose%20Carlos%20Sanchez.pdf

91 Comisión Nacional del Agua, Subgerencia de Evaluación y Modelación Hidrogeológica Gerencia de Aguas Subterráneas, Subdirección General Técnica. (2002). Determinación de la disponibilidad de agua del acuífero de Ensenada, Estado de Baja California. México, D. F.: Autor. p. 13. Consultado el 24 de Junio de 2007 http://www.cna.gob.mx/eCNA/espaniol/Programas/Subdirecciones/HTML-GAS/disp_gas/pdf_docs/Ensenada.pdf

92 Daesslé L. W., Sánchez E. C., Camacho-Ibar V. F., Mendoza-Espinosa L. G.,·Carriquiry J. D. y Macias V. A., Castro P. G. (2005). Geochemical evolution of groundwater in the Maneadero coastal aquifer during a dry year in Baja California, Mexico. Hydrogeology Journal 13:584–595.

93 Comisión Nacional del Agua, Subgerencia de Evaluación y Modelación Hidrogeológica Gerencia de Aguas Subterráneas, Subdirección General Técnica. (2002). Determinación de la disponibilidad del acuífero Misión, Estado de Baja California. México, D. F.: Autor. 20 pp.

Page 146: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

146

94 Daesslé L. W., Mendoza-Espinosa L. G., Camacho-Ibar V. F., Rozier W., Morton O., Van Dorst L., Lugo-Ibarra K. C., Quintanilla-Montoya A. L. y Rodríguez-Pinal A. (2006). The hydrogeochemistry of a heavily used aquifer in the Mexican wine-producing Guadalupe Valley, Baja California. Environ Geol 51: 151–159.

95 Campos-Gaytan J. R. y Kretzschmar T. (2006). Numerical understanding of regional scale water table behavior in the Guadalupe Valley aquifer, Baja California, Mexico. HESSD 3:707-730. Consultado el 30 de Mayo de http://www.copernicus.org/EGU/hess/hessd/3/707/hessd-3-707.pdf

96 Molina-Robles F. 2007. Agua, esa pesadilla. Mexicali: Autor. Consultado el 19 de Julio de 2007 en http://www.emetec-infraestructura.com/Site/index.htm

97 Granel, C. E., Irany, V. M. y González-Hita L. (2004). Ingeniería 8-3:15-25

98 Sánchez-Renteria E. C., Daesslé L. W., Mendoza-Espinosa L. G., Camacho-Ibar V. F. y Carriquiry J. D. 2002. Evolución Hidrogeoquímica del Acuífero Costero de Maneadero, Baja California. GEOQP-43, GEOS 22(2):255.

99 Co-Chairs of the California Border Environmental Corporation Committee. 2004. California – Baja California border environmental infrastructure needs. Consultado el 23 de Julio de 2007 en http://www.swrcb.ca.gov/border/docs/intro.pdf

100 Pérez-Morga N. (2004). Características de la circulación y dispersión de contaminantes frente al Arroyo El Gallo en la Bahía de todos Santos, B.C. México. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 123 pp.

101 Davis G., Franco E., Gilardi K., Macías V., Rodríguez V., Yochem P. (2006). A Vital Signs Monitoring Program for the Baja California Pacific Near Shore Marine Ecosystem Tijuana to San Quintin. Consultado el 23 de Julio de 2007 en mehp.vetmed.ucdavis.edu/pdfs/bajaecosystemmodel.pdf

102 Lezcano-Bustamante E., Eguiarte-Fruns Ma. A., Ángeles-Corte E., Hernández-Garnica E., García-Pineda C., Hurtado-Monzón R. (2000). México: La calidad del agua en los ecosistemas costeros de México. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

103 Martínez E. y V. Ramírez. (2001). Estudio de calidad de en la Bahía de Ensenada, B. C. Seguimiento al estudio de la calidad del agua en la Bahía de Ensenada, B. C.

104 Martínez, E., M., Sánchez y F. Moreno. (2001). Estudio de calidad de agua en la Bahía de Ensenada, B.C. Informe Final. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

105 González de Zayas R., De la Lanza-Espino G., Czitrom-Baus S. (2006). Condiciones fisicoquímicas del puerto de Ensenada Baja California, con vistas a la instalación de un Sistema de Bombeo por Energía de Oleaje (SIBEO). México: Rev. Invest. Mar 27(3):171-181.

106 Jiménez-Pérez L. C., Molina-Peralta F., Núñez-Fernández E. (1992). Efectos de las aguas residuales sobre la macrofauna bentónica de playas arenosas en la bahía de Todos Santos. Ciencias Marinas 18 (1): 35-44.

107 Macías-Zamora J. V., Mendoza-Vega E., Villaescusa-Celaya J. A. (2002). PAHs composition of surface marine sediments: a comparison to potential local sources in Todos Santos Bay, B.C., Mexico. Chemosphere 46(3):459-468.

108 Macías-Carranza V. A., J. V. Macías Zamora y A. Villaescusa-Celaya. (1997). Compuestos organoestañados en agua y sedimentos marinos del puerto de Ensenada, Baja California, México. Ciencias Marinas 23(3): 377-394

109 Castro-Morales K. (2005). Metano disuelto en el sur de la Cuenca de las Californias, frontera México-EUA, a Bahía de Todos Santos, B. C. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California.

110 XVIII Ayuntamiento del Municipio de Ensenada. (2007). Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos para el Municipio de Ensenada, Baja California. Ensenada: Dirección de Ecología, Secretaría de Administración Urbana. En prensa

111 Norma Mexicana NMX-AA-061-1985

112 Administración Portuaria Integral, S. A. de C. V. (2005). Oficio APIENS/1246/05 enviado al Secretario de Administración Urbana del Municipio de Ensenada por el Director General de la Administración Portuaria Integral con fecha 6 de diciembre 2005.

113 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2005). Indicadores básicos de desempeño ambiental: México: 2005. Información ambiental, Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA). Consultado el 30 de Julio de 2007 en http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/indicadores04/index.htm

114 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Desarrollo Social y Agencia de Protección Ambiental de los EEUU. (1997). Programa Frontera Norte XXI. Consultado el 28 de Julio de 2007 en http://yosemite1.epa.gov/oia/MexUSA.nsf/8324f71b91d37a5f88256531006a9a97/4b769f5ccf2672198825654100086ba9!OpenDocument.

115 Poder Legislativo del Estado de baja California, XVIII Legislatura. 2002. Ley de Protección al Ambiente del Estado de Baja California.

116 Vargas E. (19 de noviembre de 2006). Podrían ser peligrosos, hay vacío legal en residuos electrónicos. Ensenada, Baja California, México: El Vigía.

117 Ramírez, L. M. (7 de octubre del 2006). En caso de medicinas caducas Niegan instituciones tener responsabilidad. Ensenada, Baja California, México: El Vigía.

118 Silvia-Iñiguez, L. (2002). Evaluación de la basura marina en la playa municipal de Ensenada, B. C. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 181 pp.

119 Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales -Instituto Nacional de Ecología (Editores). (2005). Inventario de emisiones de los estados de la frontera Norte de México, 1999. México: Jiménez Editores e Impresores, S. A. de C. V. 369 pp.

120 Lorax Consultores, S. A. de C. V., Dirección de Ecología del Municipio de Ensenada, Secretaría de Protección al Ambiente del Estado de Baja California, Comité de Planeación Municipal de Ensenada, Universidad Autónoma de Baja California, Consejo Estatal de Ecología, Agencia Naviera Gil-Ojeda. (2007). Programa de mejoramiento de la calidad del aire para la ciudad de Ensenada, B. C., Versión 1.0. Ensenada: Autor. En prensa.

121Tracer Environmental Sciences & Technologies, Inc. (2005). Annual Report: 2004. México/USEPA. California – Mexico Border Air Monitoring Program. San Marcos, CA, EEUU: Preparado para la California Air Resources Board (CARB) bajo contrato Nº 02-514. Consultado el 07 de agosto de 2007 en http://www.bajacalifornia.gob.mx/ecologia/

122 McGinley, M. C. and McGinley, A. M. (2006). An Odor Index Scale for Policy and Decision Making Using Ambient and Source Odor Concentrations. Presented at Water Environment Federation / Air & Waste Management Association Specialty Conference: Odors and Air Emissions 2006. Hartford, CT: 9-12 April 2006. U. S. A.

123 European Union Estándar EN 13725:2001. Air Quality- Determination of odour concentration by dynamic olfactometry. Version 2.0.

Page 147: Zona Centro y Frente de Mar Version Abreviada 300309imipens.org/IMIP_files/Zona Centro y Frente de Mar... · vistas escénicas a la bahía, lo cual incrementa de manera especial la

Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar 2030

Versión Abreviada

Versión abreviada

147

124 Ministry of the Environment, Government of Japan. (2003). FY 2002 Survey on the Enforcement Status of the Offensive Odor Control Law. Consultado en http://www.env.go.jp/en/press/2003/1218c.html

125 INEM 1999 (INE, 2005b).

126 Romero, G. y Maskrey A. (1993). Cómo entender los desastres naturales. En: Maskrey A. (compilador). Los desastres no son naturales. Colombia.

127 Reglamento de Zonificación Específica para Estaciones de Servicio o Gasolineras del Municipio de Guadalajara. (2004).

128 Lombera-González M. (2005). Salud y protección contra riesgos sanitarios, una función de la salud pública. Red Sanitaria.

129 Rivera-Ju L. A. Niveles de plomo en niños de 1 a 12 años en tres colonias de Ensenada, B. C. aspectos socioeconómicos, ambientales y legales, una propuesta de manejo de las fuentes contaminantes. Ensenada, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.

130 Ojeda-Ramírez F. (2004). Riesgo ambiental por la disposición inadecuada de aceite de motor en Ensenada, B. C. Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. 99 pp.

131 Wijkman y Timberlake. (1985)

132 SAHOP (1981). Manual para la elaboración de planes de desarrollo urbano de centros de población.

133 POE No. 51, el 30 de Noviembre de 2007, Tomo CXIV

134 En proceso de elaboración.

135 En proceso de elaboración.

136 POE No. 51, el 30 de Noviembre de 2007, Tomo CXIV

137 En proceso de elaboración.

138 En proceso de elaboración.

139 Lucas Carlos (Sin fecha). Plan Estratégico: Transferencia de Derechos de Edificación, Características Principales. Consultado el 16 de Julio de 2008, en http://www.faudi.unc.edu.ar/mgdh/carloslucca/transferencia_de_derechos_de_edificacion_1.doc.

140 Idem