Zeedepuno

14
7/16/2019 Zeedepuno http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 1/14 1. GENERALIDADES Y OBJETIVOS. 1.1INTRODUCCION:  La Zona Económica Especial para Puno es un complejo arquitectónico esencial para la actividad económica en la región, vemos que tal infraestructura es necesaria para dicho contexto es necesario la indagación de posibles ejemplos nacionales e internacionales para un mejor entendimiento de una infraestructura de tal magnitud caracter!sticas 1.1.1 TITULO. -"#$%&E'(%)*()%& &+E*)&+& P&%& EL ZEE+E P)#. 1.1.2 LOCALIDAD. La ubicación del terreno es la -ona de la carretera Puno uliaca antes de llegar a *aracoto . 1.2 ANTECEDENTES. La Zona Económica Especial de Puno /ZEE+EP)#0, fue creada por la le 2234, publicada en el diario oficial El Peruano, el 3 de agosto del 553, su reglamento, el +ecreto 'upremo 5657558 E$, publicado el 2 de abril del 5589 desde ese entonces, a la fecha, no se ha avan-ado significativamente en su implementación, en otras palabras es hasta hora letra muerta. 1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA. -:*u;l ser!a la adecuada infraestructura para el ZEE+E Puno< 1.4 DESCRIPCION DEL PROBLEMA. =a que la principal ra-ón del ZEE+E Puno es la ejecución de esta se hace imprescindible la adecuación de una infraestructura para su implementación, la infraestructura debe cumplir con las caracter!sticas necesarias de acuerdo a la %egión Puno. 1.5 JUSTIFICACION DEL TEMA.

description

Analisis del Zeede puno

Transcript of Zeedepuno

Page 1: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 1/14

1. GENERALIDADES Y OBJETIVOS.1.1INTRODUCCION: 

La Zona Económica Especial para Puno es un complejo arquitectónico

esencial para la actividad económica en la región, vemos que tal

infraestructura es necesaria para dicho contexto es necesario la

indagación de posibles ejemplos nacionales e internacionales para un

mejor entendimiento de una infraestructura de tal magnitud

caracter!sticas1.1.1 TITULO.

-"#$%&E'(%)*()%& &+E*)&+& P&%& EL ZEE+E P)#.1.1.2 LOCALIDAD.

La ubicación del terreno es la -ona de la carretera Puno uliaca

antes de llegar a *aracoto .1.2 ANTECEDENTES.

La Zona Económica Especial de Puno /ZEE+EP)#0, fue creada por la

le 2234, publicada en el diario oficial El Peruano, el 3 de agosto del

553, su reglamento, el +ecreto 'upremo 5657558 E$, publicado el 2

de abril del 5589 desde ese entonces, a la fecha, no se ha avan-ado

significativamente en su implementación, en otras palabras es hasta

hora letra muerta.

1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.-:*u;l ser!a la adecuada infraestructura para el ZEE+E Puno<

1.4 DESCRIPCION DEL PROBLEMA.=a que la principal ra-ón del ZEE+E Puno es la ejecución de esta se

hace imprescindible la adecuación de una infraestructura para su

implementación, la infraestructura debe cumplir con las caracter!sticas

necesarias de acuerdo a la %egión Puno.1.5 JUSTIFICACION DEL TEMA.

Page 2: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 2/14

La infraestructura del ZEE+E Puno es necesaria para el uso factible de

esta entre otras ra-ones m;s para para la reali-ación de actividades

industriales, agroindustriales, de maquila de servicios, con la finalidad

de contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del departamento

de Puno, a trav>s de lapromoción de la inversión desarrollo tecnológico.En la ZEE+EP)# se podr;n desarrollar actividades industriales,

agroindustriales, de maquila, ensamblaje de servicios, los que incluen,

el almacenamiento o distribución, desembalaje, embalaje, envasado,

rotulado, etiquetado, división, exhibición, clasificación de mercanc!as,

entre otros9 as! como la reparación, reacondicionamiento ?o

mantenimiento de maquinaria, motores equipos para la actividad

minera, de acuerdo a la lista aprobada por resolución ministerial del

@inisterio de la Producción en coordinación con el @inistro de Econom!a

$inan-as. Por decreto supremo refrendado por los @inistros de

*omercio Exterior (urismo, de la Producción de Econom!a $inan-as

podr;n incluirse otras actividades.

1.6 OBJETIVO GENERAL.-+iseAar la infraestructura para el ZEE+E P)#

1.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS.- Encontrar la definición de Zona Especial Económica.- Encontrar la definición de Zona $ranca.- Encontrar la definición de Zona "ndustrial.- Encontrar la definición de *E("*.

-  &nali-ar el marco normativo.-  &nali-ar el reglamento nacional de edificaciones.-  &nali-ar el reglamento nacional de edificaciones.-  &nali-ar ejemplos internacionales, nacionales, regionale.-  &nali-ar la econom!a regional.

Page 3: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 3/14

-  &nali-ar clima, flora fauna, carta solar, terreno, v!as acceso vehicular 

peatonal.

2 .MARCOS CONCEPTUALES.2.1 MARCO TEORICO.

2.1.1 DEFINICIN DE !ONA ESPECIAL ECONOMICA.

'e denomina "#$% &'#$()*'% &+,&'*% /!EE o SE! por sus siglas

en ingl>s0 a una región geogr;fica que posee lees económicas

de otro tipo que se orientan en maor medida a una econom!a de

libre mercado, que las lees t!picas de un pa!s o nación. Las lees

de Balcance nacionalB pueden ser suspendidas dentro de una -ona

económica especial.

La categor!a CZEEC abarca un amplio espectro de tipos de -onas

m;s espec!ficas, incluidas las Zonas de Libre *omercio  /$(Z0,

Zonas de Procesamiento de Exportaciones /EPZ0, Zonas Libres

/$Z0, Parques industriales  o Estados "ndustriales /"E0, Puertos

Libres, Zonas de Emprendimientos )rbanos otras.

Por lo general la finalidad de este tipo de estructuras es incrementar 

la inversión extranjera directa por parte de inversores extranjeros,

Page 4: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 4/14

como puede ser una empresa internacional  o una corporación

multinacional.

2.1.1 DEFINICION DE !ONA FRANCA.

)na "#$% /%$'% es un territorio delimitado de un pa!s donde se

go-a de algunos beneficios tributarios, como la excepción del

pago de derechos de importación  de mercanc!as, as! como

exoneraciones de algunos impuestos o una diferente regulación

de >stos.

@uchos gobiernos de pa!ses establecen -onas francas en

regiones apartadas o extremas, con el fin de atraer all! a mucha

población generacional, promover el desarrollo económico de la

región.

2.1.2 DEFINICION DE !ONA INDUSTRIAL.

'ector que dentro de la -onificación urbana se destina de modo

dominante al uso industrial. & diferencia del Parque "ndustrial no

provee servicios comunes, sólo regula los usos permitidos.

'u locali-ación, habitualmente suburbana, asegura, desde las

normas, el holgado cumplimiento de lo necesario para la

producciónD condiciones eficaces para la provisión de energ!a,

Page 5: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 5/14

transportes, agua, desages, accesibilidad terrenos vacantes

para crecimientos readaptaciones de las unidades asentadas9

tambi>n atiende la calidad de vida de la propia ciudad que la

alberga, asegurando distancias, controles m;rgenes de riesgo

respecto del resto de las actividades.

2.1.3 DEFINICION DE CETICO.

Los c>ticos son aquellas ;reas geogr;ficas perfectamente

delimitadas, a las que la le les otorga la naturale-a de -ona

primaria aduanera de trato especial, destinadas a generar polos

de desarrollo promover la inversión privada en infraestructura

de la actividad productiva de servicios.

2.2 MARCO NORMATIVO.2.2.1 RESUMEN DE LA LEY 20064.

!ONA ECONOMICA DE PUNO.

Para la aplicación de la presente norma, se considerar; Zona

Económica Especial de Puno a la parte del territorio, delimitada

cercada en el cual, las mercanc!as ingresantes go-aran de la

presunción de extraterritorialidad aduanera, es decir, no se

considerar;n dentro de territorio peruano para efectos de los derechos

e impuestos de importación.

Page 6: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 6/14

ACTIVIDADES PERMITIDAS.

En la presente norma se establecen como actividades objeto de

los beneficios de la Zona Económica Especial de Puno, las

siguientesD

-  &ctividades "ndustriales.-  &ctividades &groindustriales.

-@aquila

- Ensamblaje- 'ervicios de &lmacenamiento- 'ervicios de distribución- 'ervicios de +esembalaje- 'ervicio de Embalaje- Envasado

- %otulado- Etiquetado- +ivisión

-Exhibición

- *lasificación de mercanc!as, entre otros- %eparación

- %eacondicionamiento ?o mantenimiento de- maquinaria, motores equipos para la

actividad minera

2.2.1 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.2.2.1.1 .6 INDUSTRIA.

Page 7: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 7/14

2.3 MARCO REFERENCIAL.2.3.1 LO TIGRES ASIATICOS.

'e conocen como #+ '%/# */&+ %+**'#+  /o #+ '%/#/%#$&+ %+**'#+0 a una generación de nuevos pa!ses

industriales que se locali-an en &sia /*orea del 'ur , Fong Gong,'ingapur   (aiH;n0 que, entre 1I35 1II5, mantuvieron altastasas de crecimiento e industriali-ación.Entre 1I46 1II5, en el contexto de la Juerra $r!a, se los

comen-ó a ver como potencias. Las principales econom!as que

se han desarrollado tan vertiginosamente K*orea del 'ur, Fong

Gong, 'ingapur (aiH;nK demostraron un crecimiento en

calidad, cantidad bajo precio en sus productos alcan-ando

mercados internacionales. & mediados de 1I65, apuntaron a los

avances tecnológicos a pol!ticas sustitutivas de importación,

orient;ndose luego a las exportaciones. Estos pa!ses han

cambiado paradigmas mundiales.

Parte del >xito de estos pa!ses, se ha basado enD

• La abundancia de mano de obra. Los 4 pa!ses suman menos de

23 millones de habitantes por debajo de pa!ses como $ilipinas,angladesh PaMist;n.

• Salarios bajos /Con largas jornadas de trabajo0.Los salarios de los

4 pa!ses son los m;s altos de la región, exceptuando apón.

• La carencia de derechos laborales.En comparación con Europa

ccidental #orteam>rica,m;s no con otro pa!ses del ;rea como@anmar e "ndonesia.

• La creación de las zonas francas portuarias, donde las empresas

est;n exentas de impuestos, de aranceles aduaneros se lesofrece una legislación especial en materia laboral /como, por ejemplo, limitación de derechos sindicales0, adem;s de mejoras deinfraestructura a cargo del Estado.1 ,(odos los anteriores factorespresentes en otras econom!as de la región cuos resultados no se

asoman al rugido de los tigres,lo que nos deja a los siguientespuntos como los fundamentales a la hora de explicar el desempeAode los dragones asi;ticosD

• La fuerte inversión estatal el desarrollismo dirigido, llevando la

contraria al $@" /ver Fa7joon *hang0.

Page 8: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 8/14

En poco tiempo, la inversión favoreció el resurgimiento de la

econom!a, pero siempre cuando >stas tendieran a los intereses

nacionales, a la competitividad a las expectativas del

empresariado local.

Este avance tuvo efectos en cada uno de los pa!ses. En *orea,existe un fuerte proteccionismo al sector industrial respecto de la

competencia extranjera e incluso al ingreso de capitales. En Fong

Gong /antigua colonia brit;nica, ahora perteneciente a *hina0, las

inversiones extranjeras dentro del proceso de moderni-ación

tuvieron un marcado control por parte del Estado. En 'ingapur, las

multinacionales ocupan un fundamental que no se da en el resto de

la región. En (aiH;n, las industrias mec;nicas petroqu!micas

consideradas estrat>gicas pertenecen a empresas pNblicas,

controlando que las importaciones no sean maores que las

exportaciones.

+ebido a la limitación de tierras recursos naturales, el crecimiento

general no pod!a apoarse en la exportación de productos

primarios, constituendo la industria el sector clave a estimular tanto

en las importaciones como en las exportaciones. 'e ha sostenido

que estos pa!ses constituen un modelo de desarrollo exitoso para

los pa!ses pobres, pero esta idea es criticada por quienes sostienen

que el crecimiento de los Ocuatro tigres se debió a la estrategia de

contención adoptada por Estados )nidos en la Juerra $r!a. 'egNn

esta hipótesis, los Estados )nidos habr!an permitido estimulado el

desarrollo de los Ocuatro tigres con fuerte inversión monetaria,como un medio propagand!stico  para mostrar el éxito  del

capitalismo en contraste con otros pa!ses de la región dominados

por el comunismo, en tanto que, a otros pa!ses del tercer mundo

donde esa estrategia no era necesaria, Estados )nidos les habr!a

impedido alcan-ar ese nivel de desarrollo.

Page 9: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 9/14

2.3.2 LAS MAUILLADORAS DE ME8ICO

Una maquiladora  es una  empresa  que importa materiales sin pagar 

aranceles; su producto se comercializa en el país de origen de la materia

 prima. El término se originó en México, país donde el fenómeno de las

maquiladoras está ampliamente extendido. En marzo del 2! el personal ocupado por las maquilas mexicanas era de ".#.

 personas."

$a pala%ra maquila se originó en el medioe&o espa'ol para descri%ir un

sistema de moler el  trigo en molino a(eno, pagando al molinero con

 parte de la )arina o%tenida. *al fue tam%ién la forma tradicional de

 producción de az+car  en los ingenios de las ntillas, que en el siglo --

o%tenían su ca'a de culti&adores llamados colonos; éstos co%ra%an en

az+car el &alor de la ca'a entregada, de acuerdo con las normas

esta%lecidas por los mismos ingenios.

$a ma/oría de estas fá%ricas están situadas en ciudades mexicanas de la

frontera con Estados Unidos, principalmente *i(uana, Mexicali, 0iudad

1uárez, e/nosa  /  3eroica 4ogales. Estas compa'ías de%en tra%a(ar 

 %a(o el programa de maquila, requiriendo que todos los productos

&uel&an a su país de origen. El capital de las maquiladoras suele ser 

íntegramente extran(ero. 5eneralmente las propietarias son compa'ías

estadounidenses, a+n cuando existen importantes empresas (aponesas /

coreanas / de muc)os otros países esta%lecidas en el cinturón fronterizo

cu/a matriz con fines fiscales, comerciales / pu%licitarios está

esta%lecida en Estados Unidos. *am%ién muc)as empresas maquiladorasson de capital mexicano.

El esta%lecimiento del decreto de maquila iniciado en el a'o "6!7 fue en

gran parte de%ido al fin del 8rograma 9racero, el cual se institu/ó

durante la :egunda 5uerra Mundial con la intención de que extran(eros

afines a la política de Estados Unidos suplieran los %razos de los

ciudadanos estadounidenses que partieron al frente de guerra, cosa que

 permitió que tra%a(adores agrícolas mexicanos encontraran tra%a(o

agrícola temporal en los Estados Unidos. El final de este programa en

"6! aumentó el índice de desempleo en la región fronteriza.

2.3.3 !ONA FRANCA DE TACNA.

Page 10: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 10/14

$a <ona =ranca de *acna es un espacio pri&ilegiado dentro del territorio

nacional, que ofrece una serie de %eneficios tri%utarios / aduaneros paralas empresas que desarrollen acti&idades industriales, agroindustriales,

ensam%la(e, maquila / ser&icios, dentro de los cuales se inclu/en el

almacenamiento, distri%ución, em%ala(e, desem%ala(e, en&asado /

rotulado, clasificación, ex)i%ición; además de acti&idades de reparación,mantenimiento />o reacondicionamiento de maquinarias, motores /

equipos para la acti&idad minera; acti&idades de call center / desarrollo

de soft?are.$as mercancías que se internen en esta <ona =ranca se consideran como

si no estu&iesen en el territorio aduanero para efectos de los derec)os e

impuestos de importación, %a(o la presunción de extraterritorialidadaduanera, gozando de un régimen especial en materia tri%utaria /

aduanera.

:e u%ica en la región fronteriza de *acna en el centro de la 0osta

8acífico de :udamérica, compartiendo frontera con países como 9oli&ia/ 0)ile; / a tra&és del mar con toda la 0uenca del 8acífico.

3. ANALISIS DE USUARIO Y CONTE8TO.3.1 POBLACION.

Page 11: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 11/14

Puno es un departamento de población multi>tnica en donde coexisten

quechuas aimaras en uno de los territorios m;s agrestes del PerN. &

 junio del 51 se tuvo una población proectada de 1Q881, lo que

convirtió al departamento en el quinto m;s poblado del pa!s. & trav>s de

los censos se observa una tasa de crecimiento en aumento, que

alcan-ó su cNspide en el periodo 1I2171IIQ /1.3R anual0, para luego

descender a 1.QR en el Nltimo periodo 1IIQ7558. El avance de la

población rural un maor nivel educativo de las poblaciones rurales

hacen que la planificación familiar aumente , por lo tanto, disminuan

los embara-os.

3.2 ECONOMIA.

A$&9# &9&

Page 12: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 12/14

.

Page 13: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 13/14

Page 14: Zeedepuno

7/16/2019 Zeedepuno

http://slidepdf.com/reader/full/zeedepuno 14/14