Yucatan

99
I

description

enfoques específicos obtenidos de INEGI

Transcript of Yucatan

I

Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema:Anuario estadstico y geogrfico de Yucatn, 2012. Anuario estadstico y geogrfico por entidadfederativa, 2013. Mxico en cifras. Informacin nacional, por entidad federativa y municipios.Catalogacin en la fuente INEGI:330.972

Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Mxico).Perspectiva estadstica : Yucatn / Instituto Nacional de Estadstica y Geografa.-Mxico : INEGI, c2014.97 p.junio, 2014.ISBN 978-607-739-182-1.1. Yucatn - Condiciones econmicas - Estadsticas. 2. Yucatn - Condicionessociales - Estadsticas.

Si requiere informacin ms detallada de esta obra, favor de contactarnos a travs de:01 800 111 [email protected]

INEGI Informa

inegi_informa

DR 2014, InstitutoNacionaldeEstadsticayGeografaEdificio SedeAvenida Hroe de Nacozari Sur 2301Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes,Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI,Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

PresentacinEl Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) presentala Perspectiva estadstica Yucatn, junio, 2014, publicacin trimestral perteneciente a una serie que cubre a los 31 estados y alDistrito Federal, cuyo objetivo es ofrecer a los lectores una visinglobal de carcter estadstico, respecto a la magnitud, composiciny distribucin de fenmenos sociodemogrficos y econmicos relevantes de cada entidad, bajo un enfoque que permite ubicarlasdentro del contexto nacional.En este documento se integran estadsticas producidas tanto porel INEGI como por distintas fuentes centrales de instituciones de lossectores pblico, privado y social lo que permite la comparabilidad yhomogeneidad conceptual, metodolgica y temporal de las cifrasincluidas.Con el propsito de complementar la informacin estadstica, elproducto incorpora algunas referencias geogrficas e histricas, lascuales se consideran de utilidad para los interesados en tener unavisin ms amplia de la entidad.

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

La conformacin de esta serie se debe a la corresponsabilidadde las distintas fuentes que aportaron la informacin utilizada. Eneste sentido, el Instituto expresa su agradecimiento y solicita de lasmismas y, en general, de los lectores de esta publicacin, todasaquellas opiniones, sugerencias u observaciones que pudiesencontribuir al mejoramiento integral de la serie.

Siglas de instituciones

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

BANJERCITOCFECJEFCNDHCONACYTCONAVICONAPOFONACOTFONHAPOFOVISSSTEIFEINFONAVITISSFAMLyFCOREVISPAFEFPDZPPEMEXPGRSAGARPASCTSESECTURSEDENASEDESOLSEGOBSEMARSEMARNATSENERSEPSFPSHCPSHFSOFOLESSRASSASRESSPSTPSTATFJFA

Banco Nacional del EjrcitoComisin Federal de ElectricidadConsejera Jurdica del Ejecutivo FederalComisin Nacional de los Derechos HumanosConsejo Nacional de Ciencia y TecnologaComisin Nacional de ViviendaConsejo Nacional de PoblacinFondo Nacional para el Consumo de los TrabajadoresFideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones PopularesFondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Socialesde los Trabajadores del EstadoInstituto Federal ElectoralInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los TrabajadoresInstituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas MexicanasLuz y Fuerza del CentroOrganismos Estatales de ViviendaPrograma de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades FederativasPrograma para el Desarrollo de Zonas PrioritariasPetrleos MexicanosProcuradura General de la RepblicaSecretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentacinSecretara de Comunicaciones y TransportesSecretara de EconomaSecretara de TurismoSecretara de la Defensa NacionalSecretara de Desarrollo SocialSecretara de GobernacinSecretara de MarinaSecretara de Medio Ambiente y Recursos NaturalesSecretara de EnergaSecretara de Educacin PblicaSecretara de la Funcin PblicaSecretara de Hacienda y Crdito PblicoSociedad Hipotecaria FederalSociedades Financieras de Objeto LimitadoSecretara de la Reforma AgrariaSecretara de SaludSecretara de Relaciones ExterioresSecretara de Seguridad PblicaSecretara del Trabajo y Previsin SocialTribunal AgrarioTribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Signos y smbolos utilizadosE/2kmmmmsnmNANDNSP/CC

Cifras estimadasKilmetros cuadradosMilmetrosMetros sobre el nivel del marNo aplicableNo disponibleNo significativoCifras preliminaresAntes de un nmero, significa valor negativoSe omite el dato para respetar el principio de confidencialidadGrados centgrados

La informacin sobre hechos histricos y personajes ilustres se obtuvo de las fuentes indicadas, la cualpodra diferir con respecto a la presentada por otras no consultadas o con especialistas en la materia.La fuente del mapa es: INEGI. Direccin General de Geografa y Medio Ambiente.La informacin estadstica es responsabilidad de las fuentes citadas, con excepcin de los datoscalculados para los fines de este producto (lugares nacionales, porcentajes y promedios), los cuales sonde la Direccin General Adjunta de Integracin de Informacin (DGAII). Asimismo, conviene mencionarque la informacin utilizada en la integracin de este documento proviene de fuentes centrales, por loque podran registrarse diferencias respecto a la producida y difundida por fuentes locales (cifras concarcter preliminar), e integrada por el INEGI en algunos de sus productos, como los AnuariosEstadsticos de los Estados.

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Notas

ndice1. Informacin geogrfica1.1

Referencias geogrficas generales1.1.11.1.21.1.3

Divisin geoestadstica municipal, 2013Relacin de municipiosPrincipales caractersticas geogrficas

2. Informacin estadstica2.1

Poblacin2.1.12.1.22.1.32.1.4

2.1.52.1.62.1.72.1.8

2.1.9

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.1.102.1.112.1.122.1.132.1.142.1.152.1.16

2.1.17

Poblacin total, 2005 y 2010Tasas de crecimiento medio anual de la poblacin,2000-2005 y 2005-2010Densidad de poblacin, 2005 y 2010Proporcin de la poblacin que resideen localidades de 2500 y ms habitantes,2005 y 2010Localidades y poblacin total por tamaode localidad, 2005 y 2010Nacimientos registrados por grupo de edady estado civil de la madre, 2012Poblacin total por municipio segn sexo, 2010Jerarquizacin de los municipios de acuerdocon su nmero de habitantes, relacin hombresmujeres y edad mediana, 2010Estructura de la poblacin por grandes gruposde edad, 2005 y 2010Proporcin de la poblacin menor de 15 aosde edad, 2005 y 2010Proporcin de la poblacin residente que no nacien la entidad, 2000 y 2010Proporcin de la poblacin residente que hace5 aos no viva en la entidad, 2005 y 2010Poblacin residente en la entidad en junio de 2010por lugar de residencia cinco aos antesSaldo neto migratorio, 2005 y 2010Proporcin de la poblacin que habla lenguaindgena, 2005 y 2010Poblacin de 5 y ms aos de edad segncondicin de habla indgena y habla espaola,2010Poblacin de 5 y ms aos de edad que hablalengua indgena por principales lenguas, 2010

2.1.18 Indicadores demogrficos seleccionadosVarios aos: 2010, 2012 y 20142.1.19 Jerarquizacin de las entidades federativas segntasa bruta de natalidad, 20142.1.20 Promedio de hijos nacidos vivos por mujer,2005 y 2010Vivienda2.2.12.2.22.2.32.2.42.2.52.2.62.2.72.2.82.2.9

2.3

Educacin2.3.12.3.22.3.32.3.42.3.52.3.6

2.3.72.4

Nmero de viviendas particulares habitadas,2005 y 2010Promedio de ocupantes por vivienda particularhabitada, 2005 y 2010Caractersticas seleccionadas de las viviendasparticulares habitadas, 2010Caractersticas seleccionadas de la infraestructuray servicios hidrulicos Al 31 de diciembre de 2012Proporcin de viviendas particulares habitadascon piso diferente de tierra, 2005 y 2010Proporcin de viviendas particulares habitadascon agua entubada, 2005 y 2010Proporcin de viviendas particulares habitadascon drenaje, 2005 y 2010Proporcin de viviendas particulares habitadascon energa elctrica, 2005 y 2010Crditos e inversin ejercidos en viviendapor organismo y programa, 2011

Proporcin de la poblacin analfabeta de 15 aosy ms, 2005 y 2010Proporcin de la poblacin de 5 a 14 aosque asiste a la escuela, 2005 y 2010Estructura de la poblacin de 15 aosy ms por nivel de instruccin, 2005 y 2010Proporcin de la poblacin de 15 aosy ms con instruccin postprimaria, 2005 y 2010Grado promedio de escolaridad, 2005 y 2010Alumnos, maestros, escuelas y alumnospor maestro por nivel educativo Ciclo escolar2012/2013 P/Indicadores de educacin, 2011/2012

Salud2.4.1

2.4.2

Unidades mdicas de consulta externay hospitalarias de las instituciones pblicasde salud por tipo de poblacin beneficiaria y rangode camas censables, 2012Personal mdico y paramdico y serviciosseleccionados de las instituciones pblicasde salud y su distribucin segn tipo de poblacinbeneficiaria, 2012

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.2

2.4.3

2.4.4

2.4.52.4.6

2.5

Seguridad y orden pblico2.5.1

2.5.2

2.5.32.5.4

2.6

Procesados y sentenciados del fuero comnpor principales delitos materia de la consignacin,2012Procesados y sentenciados del fuero federalpor principales delitos materia de la consignacin,2012Tasa de incidencia delictiva por entidad federativade ocurrencia, 2012Poblacin de 18 y ms aos de edadpor condicin y lugar de victimizacin, delitosocurridos, tipo de dao sufrido por la vctimadel delito y promedio de delitos por vctima, 2012

Trabajo2.6.1

2.6.2

2.6.32.6.4INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Recursos materiales y equipo mdicoseleccionado de las instituciones pblicas de saludy su distribucin segn tipo de poblacinbeneficiaria, 2012Indicadores seleccionados de los recursosy servicios mdicos de las instituciones pblicasde salud, 2012Infraestructura, recursos y servicios hospitalariosdel sector privado, 2012Defunciones generales por principales causas,2012

2.6.5

2.6.6

2.6.7

Jerarquizacin por entidad federativa segn tasaneta de participacin econmica Primer trimestrede 2013 y de 2014Comparativo nacional, entidad y ciudad de la tasaneta de participacin econmica segn sexoPrimer trimestre de 2014Jerarquizacin por entidad federativa segn tasade ocupacin Primer trimestre de 2013 y de 2014Poblacin de 14 y ms aos de edady su distribucin porcentual por condicinde actividad econmica y posicin en la ocupacinPrimer trimestre de 2014Jerarquizacin por entidad federativa segnparticipacin de la poblacin ocupada en cadasector de actividad econmica Primer trimestrede 2014Comparativo nacional, entidad y ciudadde la poblacin ocupada segn sector de actividadeconmica Primer trimestre de 2014Jerarquizacin por entidad federativa segnproporcin de la poblacin ocupada que no recibeingresos Primer trimestre de 2013 y de 2014

2.6.8

2.6.9

2.6.102.6.11

2.6.122.6.132.6.14

Informacin econmica agregada2.7.12.7.22.7.32.7.42.7.52.7.62.7.72.7.8

2.7.9

2.8

Producto interno bruto total y per cpita,2003-2012Estructura sectorial del producto interno bruto,2012 P/Participacin de las entidades federativasen el producto interno bruto, 2012 P/Caractersticas seleccionadas de los sectoreseconmicos, 2008Participacin porcentual del valor agregado censalbruto por sector de actividad, 2008Caractersticas seleccionadas de las 15 ramaseconmicas ms importantes de la entidad, 2008Participacin de las 15 ramas en el valor agregadocensal bruto, 2008Indicador trimestral de la actividad econmicade la entidad por tipo de actividad Serie anualde 2004 a 2013 y del primer trimestre de 2012al cuarto trimestre de 2013Variacin anual del indicador trimestralde la actividad econmica Del cuarto trimestrede 2009 al cuarto trimestre de 2013

Agropecuario, aprovechamiento forestal y pesca2.8.12.8.2

2.8.3

Caractersticas seleccionadas de la superficieen unidades de produccin, 2007Participacin de la superficie agrcolaen la superficie total de las unidadesde produccin, 2007Participacin de la superficie agrcola de temporalen la superficie agrcola total de las unidadesde produccin, 2007

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.7

Comparativo nacional, entidad y ciudadde la poblacin ocupada segn rangos de ingresomensual Primer trimestre de 2014Poblacin ocupada y su distribucin porcentualpor mbito agropecuario y no agropecuarioy tamao de la unidad econmica Primer trimestrede 2014Indicadores seleccionados de empleo Primertrimestre de 2014Tasa de desocupacin Promedio anual de 2000a 2013 y serie trimestral del segundo trimestrede 2010 al primer trimestre de 2014Tasas seleccionadas de ocupaciny desocupacin Primer trimestre de 2014Convenios, conflictos y huelgas de trabajo, 2012Salarios mnimos generales diarios, 1993-2014

2.8.4

Nmero, superficie y tamao promediode las unidades de produccin por condicinde actividad agropecuaria o forestaly con superficie agrcola por disponibilidadde agua, 20072.8.5 Unidades de produccin y existencias pecuariaspor especie2.8.6 Ejidos y comunidades agrarias, ejidatariosy comuneros y superficie ejidal, 20072.8.7 Ejidos y comunidades agrarias por tipode actividad, disponibilidad de construcciones,tractores, vehculos, con algn tipode organizacin y con capacitacin recibida, 20072.8.8 Volumen de la produccin agrcola por principalescultivos Ao agrcola 20122.8.9 Participacin de las tierras sembradas de riegoen la superficie sembrada total Ao agrcola 20122.8.10 Captura pesquera en peso desembarcado,2012 P/2.8.11 Volumen de la produccin pecuaria por productosseleccionados 2013 y avance acumulado de eneroa marzo de 20142.8.12 Produccin forestal por tipo de productoy de especie, 2010-2011 P/2.9

Industria2.9.12.9.2

2.9.3

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.9.4

2.9.5

2.9.62.9.7

2.9.8

Generacin bruta de energa elctrica por tipo,2009Caractersticas econmicas seleccionadasde las empresas constructoras Avance acumuladode enero a marzo, 2014 P/Valor de la produccin generado por las empresasconstructoras por tipo de obra y sector institucionalAvance acumulado de enero a diciembre de 2013y de enero a marzo de 2014 P/Caractersticas econmicas seleccionadasdel sector industrias manufactureras segnprincipales subsectores de actividad, 2008Estructura del valor agregado censal brutodel sector industrias manufactureras segnprincipales subsectores de actividad econmica,2008Manufacturas. Principales caractersticaseconmicas por tamao del establecimiento, 2008ndice de volumen fsico de la produccinmanufacturera y de la electricidad Promedio anualde 2003 a 2013 y serie mensual de junio de 2012a diciembre de 2013Caractersticas econmicas seleccionadasde los establecimientos manufactureros adscritosal programa IMMEX segn municipio Avanceacumulado de enero a febrero de 2014 P/

2.9.9

Establecimientos manufactureros activos adscritosal programa IMMEX y personal ocupadopor establecimiento para cada municipio Serieanual de 2012 a 2013 y avance acumuladode enero a febrero de 2014 P/2.9.10 Jerarquizacin de las entidades federativas segnnmero de establecimientos manufacturerosactivos adscritos al programa IMMEX y personalocupado por establecimiento Avance acumuladode enero a febrero de 2014 P/

2.10 Comercio2.10.1 Caractersticas econmicas seleccionadasdel comercio segn sector, 20082.10.2 Estructura del valor agregado censal brutodel comercio segn principales subsectoresde actividad, 20082.10.3 Comercio al por menor. Principales caractersticasde las unidades econmicas por tamaode la empresa, 20082.10.4 Comercio al por mayor. Principales caractersticasde las unidades econmicas por tamaode la empresa, 20082.10.5 Indicadores seleccionados del comercioal por mayor y al por menor para la ciudadde Mrida Promedio enero a marzo de 2014 P/2.10.6 Variacin porcentual anual del ndice de ventasnetas de mercancas al por mayor para la ciudadde Mrida De abril de 2013 a marzo de 2014 P/2.10.7 ndice general de precios al consumidor y tasade inflacin anual Serie mensual de mayo de 2012a abril de 20142.10.8 Evolucin de la tasa de inflacin Serie mensualde mayo de 2013 a abril de 2014

2.11.1 Caractersticas econmicas seleccionadasde las actividades de servicios segn sector, 20082.11.2 Estructura del valor agregado censal brutode las actividades de servicios segn sector, 20082.11.3 Caractersticas seleccionadas del sectortransportes y comunicaciones, 2012 P/2.11.4 Caractersticas seleccionadas de la infraestructuraturstica, 2012 P/2.11.5 Actividad hotelera en centros tursticosseleccionados, 2012 P/2.11.6 Captacin de la banca comercial en monedanacional y extranjera por principales instrumentos2.11.7 Crdito otorgado de la banca comercialpor actividad econmica de destinoSaldos al 31 de diciembre de 2013

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.11 Servicios y finanzas pblicas

2.11.8 Composicin sectorial de la inversin fsica federalpor principales rubros de la clasificacinadministrativa ejercida en 2012 y autorizada 20132.11.9 Ingresos y egresos brutos estatales por principalespartidas financieras, 2012 P/2.11.10 Ingresos y egresos brutos municipalespor principales partidas financieras, 2012 P/2.12 Inversin extranjera directa2.12.1 Jerarquizacin por entidad federativade la inversin extranjera directa realizadaMonto acumulado de enero de 1999 a diciembrede 2013 P/2.12.2 Evolucin de la inversin extranjera directarealizada Serie anual de 1999 a 2013 P/2.12.3 Inversin extranjera directa por principales pasesde origen Monto acumulado de enero de 1999a diciembre de 2013 P/2.12.4 Inversin extranjera directa por principalessectores de actividad econmica receptoraMonto acumulado de enero de 1999 a diciembrede 2013 P/Hechos histricos relevantesPersonajes ilustresRelacin de fuentes consultadas

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Glosario

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

1. Informacin geogrfica

1.1 Referencias geogrficas generales

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

1.1.1 Divisin geoestadstica municipal, 2013

Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadstico del INEGI y no a la divisin poltico-administrativa del estado.Fuente: INEGI. Marco Geoestadstico Municipal 2010, versin 5.0.

Clave

Nombre

Clave

Nombre

001002003004005006007008009010011012013014015016017018019020021022023024025026027028029030031032033034035036037038039040041042043044045046047048049050051052053

AbalAcancehAkilBacaBokobBuctzotzCacalchnCalotmulCansahcabCantamayecCelestnCenotilloConkalCuncunulCuzamChacsinknChankomChapabChemaxChicxulub PuebloChichimilChikindzonotChocholChumayelDznDzemulDzidzantnDzilam de BravoDzilam GonzlezDzitsDzoncauichEspitaHalachHocabHoctnHomnHuhHunucmIxilIzamalKanasnKantunilKauaKinchilKopomMamaManMaxcanMayapnMridaMocochMotulMuna

054055056057058059060061062063064065066067068069070071072073074075076077078079080081082083084085086087088089090091092093094095096097098099100101102103104105106

MuxupipOpichnOxkutzcabPanabPetoProgresoQuintana RooRo LagartosSacalumSamahilSanahcatSan FelipeSanta ElenaSeySinanchSotutaSucilSudzalSumaTahdziTahmekTeaboTecohTekal de VenegasTekantTekaxTekitTekomTelchac PuebloTelchac PuertoTemaxTemoznTepaknTetizTeyaTiculTimucuyTinumTixcacalcupulTixkokobTixmehuacTixphualTizimnTunksTzucacabUaymaUcUmnValladolidXocchelYaxcabYaxkukulYoban

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

1.1.2 Relacin de municipios

1.1.3 Principales caractersticas geogrficasCOLINDANCIASYucatn colinda al norte con el Golfo de Mxico, al este con Quintana Roo; al sur con Campeche y Quintana Roo y al oeste con elGolfo de Mxico y Campeche.ELEVACIONES PRINCIPALES

ALTITUD(msnm)

Cerro Benito JurezCordn Puc

210150

De la ciudad de Mrida, Yuc.

10

CORRIENTES SUPERFICIALES(Ausencia total de corrientes de agua)ACUFEROS SUBTERRANEOSFrecuentes y voluminosos, forman un sistema de vasos comunicantes que desembocan al mar, con profundidades de nivelesfreticos que varan de 2 a 3 metros en el cordn litoral hasta 130 metros en el vrtice sur.ACUFEROS SUBTERRANEOS EXPUESTOSExisten en el centro y noroeste, por hundimiento total o parcial de la bveda calcrea; se denominan localmente: cenotes, rejolladas y/o aguadas.CUERPOS DE AGUAEstero CelestnEstero El IsloteEstero Ro Lagartos

Estero YucalpetnLaguna FlamingosLaguna Rosada

TIPO DE CLIMA

% DE LA SUPERFICIE ESTATAL

Clido subhmedo con lluvias en veranoSemiseco muy clido y clidoSeco muy clido y clido

85.612.81.4

TEMPERATURA Y PRECIPITACIN MEDIA ANUALESTACINMETEOROLGICAMridaXulValladolidCelestnDzilam de BravoProgreso

TEMPERATURA(C)

PRECIPITACIN(mm)

26.126.626.026.424.926.1

1 016.41 224.11 216.7754.0697.0506.1

DISTRIBUCIN TERRITORIAL

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Superficie territorial continental del estado% en el total nacionalLugar nacionalNmero de municipios en el estado, 2010Total de localidades, 2010Localidades mayores de 100 mil habitantes, 2010

2.0201062 506Mrida

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2. Informacin estadstica

2.1 Poblacin2.1.1 Poblacin total, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

MxicoMxicoDistrito FederalVeracruzIgnaciodedelala LlaveLlaveVeracruzde deIgnacioJaliscoPueblaPueblaGuanajuatoChiapasChiapasNuevo LenMichoacndedeOcampoOcampoMichoacnOaxacaChihuahuaChihuahuaGuerreroTamaulipasTamaulipasBaja CaliforniaSinaloaSinaloaCoahuila de ZaragozaHidalgoHidalgoSonoraSanSanLuisLuisPotosPotosTabascoYucatnYucatnQuertaroMorelosMorelosDurangoZacatecasZacatecasQuintana RooAguascalientesAguascalientesTlaxcalaNayaritNayaritCampecheColimaColimaBaja California Sur

200515 176

14 0078 7217 1106 7525 3834 8944 2934 1993 9663 5073 2413 1153 0242 8442 6082 4952 3462 3952 4101 9901 8191 5981 6131 5091 3681 1351 0651 068950755568512

8 8517 6437 3515 7805 4864 7974 6534 3513 8023 4063 3893 2693 1552 7682 7482 6652 6622 5862 2391 9561 8281 7771 6331 4911 3261 1851 1701 085822651637

00

00022 000

00044 000

00066 000

TOTAL NACIONAL

00088 000

10 00010000

12 00012000

14 00014000

112 337 a/

16 00016000Miles103 263 b/

a/ Incluye una estimacin de poblacin de 1 344 585 personas que corresponden a 448 195 viviendas sin informacin de ocupantes.b/ Incluye una estimacin de poblacin de 2 625 310 personas que corresponden a 647 491 viviendas sin informacin de ocupantes.

2.1.2 Tasas de crecimiento medio anual de la poblacin, 2000-2005 y 2005-2010

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

ENTIDAD FEDERATIVA

2005-2010

BajaBaja CaliforniaCalifornia SurSurQuintana RooColimaColimaNayaritQuertaroQuertaroHidalgoTabascoTabascoGuanajuatoChiapasChiapasAguascalientesSonoraSonoraBaja CaliforniaNuevo LenCoahuila de ZaragozaMorelosMorelosMichoacn de OcampoTlaxcalaCampecheZacatecasNacionalGuerreroGuerreroJaliscoDurangoDurangoMxicoOaxacaTamaulipasVeracruzVeracruz dede IgnacioIgnacio dede lala LlaveLlaveYucatnPueblaSan Luis PotosSinaloaChihuahuaDistritoFederalFederalDistrito

2000-20054.83.43.02.92.92.8

2.62.52.42.32.32.22.22.12.12.02.01.91.91.81.81.81.71.71.71.71.61.61.51.51.31.10.30

0

1

1

2

2

3

3

4

4

3.44.70.80.62.30.80.90.91.62.21.42.41.61.50.6-0.11.91.60.21.00.21.20.71.20.31.70.51.61.00.80.51.10.2

55Porcentaje

Nota: La tasa se calcul en el modelo geomtrico. Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000); 17 de octubre (2005); y 12 de junio(2010).

2.1.3 Densidad de poblacin, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

Distrito FederalDistritoFederalMxicoMorelosMorelosTlaxcalaAguascalientesAguascalientesGuanajuatoPueblaPueblaQuertaroHidalgoHidalgoColimaVeracruzIgnaciodedelala LlaveLlaveVeracruzdedeIgnacioJaliscoTabascoTabascoMichoacn de OcampoNuevo LenLenNuevoChiapasNacionalNacionalGuerreroYucatnYucatnSinaloaBaja CaliforniaCaliforniaBajaSan Luis PotosTamaulipasTamaulipasOaxacaNayaritNayaritQuintana RooZacatecasZacatecasCoahuila de ZaragozaSonoraSonoraCampecheChihuahuaChihuahuaDurangoBajaCaliforniaCalifornia SurBajaSur

20055 921 5 833627331267190160157137113101998681686659534946464039383734251817131313127

679364293211179169156128116106949174736557535048444241413930201815141413900

100100

200200

300300

400400

500500

600600

700700

5800000

6900000

1000

Hab./Km2

Nota: Cifras correspondientes a las fechas censales del 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.1.4 Proporcin de la poblacin que reside en localidades de 2500 y ms habitantes, 2005 y 20102010

DistritoDistritoFederalFederalNuevo LenBajaBaja CaliforniaCaliforniaCoahuila de ZaragozaColimaQuintana RooTamaulipasTamaulipasMxicoJaliscoJaliscoBaja California SurSonoraChihuahuaYucatnYucatnMorelosAguascalientesTlaxcalaNacionalNacionalCampecheSinaloaPueblaQuertaroGuanajuatoNayaritNayaritDurangoMichoacn de OcampoSan Luis PotosVeracruzVeracruzIgnacioIgnaciodede lala LlaveLlaveZacatecasGuerreroTabascoHidalgoHidalgoChiapasOaxacaOaxaca

200599.594.792.390.088.888.287.887.086.686.186.084.884.083.980.879.976.874.672.871.870.469.968.968.968.763.861.159.558.257.452.248.747.3

0

0

2020

4040

60

60

80

80

99.794.493.090.087.685.687.387.186.184.885.884.583.086.181.178.276.574.070.870.669.969.766.467.267.962.660.657.257.655.052.347.747.1

100

100

120Porcentaje

Nota: Cifras correspondientes a las fechas censales del 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

ENTIDAD FEDERATIVA

Ao censalTamao de localidad

NacionalLocalidades

Poblacin a/

Localidades

Poblacin b/

(%)

(%)

(%)

(%)

98.31.40.2NSNSNSNS

23.513.79.04.920.713.914.3

95.83.60.5NS0.0NS0.0

17.022.916.92.80.040.40.0

(%)

(%)

(%)

(%)

98.11.60.2NSNSNSNS

23.214.39.45.220.014.613.2

95.93.60.4NS0.0NS0.0

16.023.017.33.90.039.80.0

De 1 a 2 499 habitantesDe 2 500 a 14 999 habitantesDe 15 000 a 49 999 habitantesDe 50 000 a 99 999 habitantesDe 100 000 a 499 999 habitantesDe 500 000 a 999 999 habitantesDe 1 000 000 y ms habitantes

Entidad

De 1 a 2 499 habitantesDe 2 500 a 14 999 habitantesDe 15 000 a 49 999 habitantesDe 50 000 a 99 999 habitantesDe 100 000 a 499 999 habitantesDe 500 000 a 999 999 habitantesDe 1 000 000 y ms habitantes

a/ Incluye, en 2005, una estimacin de poblacin de 2 625 310 personas que corresponden a 647 491 viviendas sin informacin de ocupantes y, en 2010, unaestimacin de la poblacin de 1 344 585 personas que corresponden a 448 195 viviendas sin informacin de ocupantes.b/ Incluye, en 2005, una estimacin de poblacin de 30 226 personas que corresponden a 7 680 viviendas sin informacin de ocupantes y; en 2010, una estimacinde poblacin a nivel estatal de 12 117 personas que corresponden a 4 039 viviendas sin informacin de ocupantes.

Menor de 15 aosDe 15 a 19 aosDe 20 a 29 aosDe 30 a 39 aosDe 40 a 49 aosDe 50 y ms aosNo especificado

SolteraCasadaUnin libreSeparadaDivorciadaViudaNo especificado

Nacional

Entidad

Nmero

Porcentaje

Nmero

Porcentaje

10 924457 1921 315 461583 06350 10058481 556

0.418.352.623.32.0NS3.3

1616 25420 1739 0276023207

0.417.255.424.81.7NS0.6

266 371871 9261 159 8477 6431 7832 816188 494

10.734.946.40.30.10.17.5

2 66121 75510 956395121944

7.359.730.10.10.10.12.6

Nota: De acuerdo con el lugar de residencia habitual de la madre. El total nacional incluye 8 911 nacimientos ocurridos en el extranjero.a/ Conforme a la edad de la madre al nacimiento.

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Grupo de edadEstado civil

2.1.7 Poblacin total por municipio segn sexo, 2010Total

ENTIDADAbalAcancehAkilBacaBokobBuctzotzCacalchnCalotmulCansahcabCantamayecCelestnCenotilloConkalCuncunulCuzamChacsinknChankomChapabChemaxChichimilChicxulub PuebloChikindzonotChocholChumayelDznDzemulDzidzantnDzilam de BravoDzilam GonzlezDzitsDzoncauichEspitaHalachHocabHoctnHomnHuhHunucmIxilIzamalKanasnKantunilKauaKinchilKopomMamaManMaxcanMayapnMridaMocochMotulMunaMuxupipOpichnOxkutzcabPanabPetoProgresoQuintana RooRo LagartosSacalumSamahilSan FelipeSanahcatSanta ElenaSeySinanchSotutaSucilSudzalSumaTahdzi(Contina)

Nmero

Porcentaje

Hombres

Mujeres

1 955 577

100.0

963 333

992 244

6 35615 33710 3625 7012 0538 6376 8114 0954 6962 4076 8313 7019 1431 5954 9662 8184 4643 03533 4907 9524 1134 1624 5303 1484 9413 4898 1332 4635 9053 5402 77215 57119 0726 0615 6977 2574 84130 7313 80325 98078 7095 5022 7616 5712 4492 8885 25021 7043 269830 7323 07133 97812 3362 7556 28529 3257 46124 15953 9589423 4384 5895 0081 8391 6193 8339 2763 1268 4493 9301 6891 8764 447

0.30.80.50.30.10.40.30.20.20.10.30.20.50.10.30.10.20.21.70.40.20.20.20.20.30.20.40.10.30.20.10.81.00.30.30.40.21.60.21.34.00.30.10.30.10.10.31.10.242.50.21.70.60.10.31.50.41.22.8NS0.20.20.30.10.10.20.50.20.40.20.10.10.2

3 2547 5995 1042 8191 0534 3363 4832 0802 3271 2553 4931 7654 5848152 4931 4172 2761 50916 7973 9822 1232 1032 3181 5522 3991 7774 1151 2623 0271 8131 4017 9289 6093 0332 8163 6882 47115 3301 94612 88739 1022 7641 4193 3011 2551 3662 56010 8601 676401 3401 54816 8176 0611 3413 20113 9473 71812 02526 9254701 7492 3682 5329568131 8554 7331 6224 3361 9948909462 281

3 1027 7385 2582 8821 0004 3013 3282 0152 3691 1523 3381 9364 5597802 4731 4012 1881 52616 6933 9701 9902 0592 2121 5962 5421 7124 0181 2012 8781 7271 3717 6439 4633 0282 8813 5692 37015 4011 85713 09339 6072 7381 3423 2701 1941 5222 69010 8441 593429 3921 52317 1616 2751 4143 08415 3783 74312 13427 0334721 6892 2212 4768838061 9784 5431 5044 1131 9367999302 166

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Municipio

2.1.7 Poblacin total por municipio segn sexo, 2010TotalMunicipio

TahmekTeaboTecohTekal de VenegasTekantTekaxTekitTekomTelchac PuebloTelchac PuertoTemaxTemoznTepaknTetizTeyaTiculTimucuyTinumTixcacalcupulTixkokobTixmehuacTixphualTizimnTunksTzucacabUaymaUcUmnValladolidXocchelYaxcabYaxkukulYoban

Nmero

Porcentaje

Hombres

Mujeres

3 6096 20516 2002 6063 68340 5479 8843 1003 5571 7266 81714 8012 2264 7251 97737 6856 83311 4216 66517 1764 7465 38873 1383 46414 0113 7823 46950 99374 2173 23614 8022 8682 137

0.20.30.80.10.22.10.50.20.20.10.30.80.10.20.11.90.30.60.30.90.20.33.70.20.70.20.22.63.80.20.80.10.1

1 8413 0718 1601 3131 83019 9754 9651 5531 8039063 4257 4941 1412 31397218 5933 4965 7883 3628 5002 4112 66036 4681 7747 1021 9441 74425 44336 6241 6607 6461 4431 103

1 7683 1348 0401 2931 85320 5724 9191 5471 7548203 3927 3071 0852 4121 00519 0923 3375 6333 3038 6762 3352 72836 6701 6906 9091 8381 72525 55037 5931 5767 1561 4251 034

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Nota: Incluye una estimacin de poblacin de 12 117 personas que corresponden a 4 039 viviendas sin informacin de ocupantes. Cifras al 12 de junio.

2.1.8 Jerarquizacin de los municipios de acuerdo con su nmero de habitantes, relacin hombres-mujeres y edadmediana, 2010

Total

Porcentaje

Relacinhombres-mujeres(Porcentaje)

ENTIDADMridaKanasnValladolidTizimnProgresoUmnTekaxTiculMotulChemaxHunucmOxkutzcabIzamalPetoMaxcanHalachTixkokobTecohEspitaAcancehYaxcabTemoznTzucacabMunaTinumAkilTekitSeyConkalBuctzotzSotutaDzidzantnChichimilPanabHomnTimucuyCelestnTemaxCacalchnTixcacalcupulKinchilAbalOpichnTeaboHocabDzilam GonzlezBacaHoctnKantunilTixphualManSamahilCuzamDznHuhTixmehuacTetizCansahcabSacalumChocholChankomTahdziChikindzonotChicxulub PuebloCalotmulSucilSanta ElenaIxilUaymaCenotilloTekant(Contina)

Edadmediana a/

1 955 577

100.0

97.1

26

830 73278 70974 21773 13853 95850 99340 54737 68533 97833 49030 73129 32525 98024 15921 70419 07217 17616 20015 57115 33714 80214 80114 01112 33611 42110 3629 8849 2769 1438 6378 4498 1337 9527 4617 2576 8336 8316 8176 8116 6656 5716 3566 2856 2056 0615 9055 7015 6975 5025 3885 2505 0084 9664 9414 8414 7464 7254 6964 5894 5304 4644 4474 1624 1134 0953 9303 8333 8033 7823 7013 683

42.54.03.83.72.82.62.11.91.71.71.61.51.31.21.11.00.90.80.80.80.80.80.70.60.60.50.50.50.50.40.40.40.40.40.40.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.2

93.598.797.499.599.699.697.197.498.0100.699.590.798.499.1100.2101.598.0101.5103.798.2106.9102.6102.896.6102.897.1100.9104.2100.6100.8105.4102.4100.399.3103.3104.8104.6101.0104.7101.8101.0104.9103.898.0100.2105.297.897.7101.097.595.2102.3100.894.4104.3103.395.998.2106.6104.8104.0105.3102.1106.7103.2103.093.8104.8105.891.298.8

2924232327252425261925232622252528252226212222272422242628272330212725252427272124252423263029272530252625242622243025282217202727272426223029

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

PoblacinMunicipio

2.1.8 Jerarquizacin de los municipios de acuerdo con su nmero de habitantes, relacin hombres-mujeres y edadmediana, 2010PoblacinTotal

Porcentaje

Relacinhombres-mujeres(Porcentaje)

3 6093 5573 5403 4893 4693 4643 4383 2693 2363 1483 1263 1003 0713 0352 8882 8682 8182 7722 7612 7552 6062 4632 4492 4072 2262 1372 0531 9771 8761 8391 7261 6891 6191 595942

0.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.1NS

104.1102.8105.0103.8101.1105.0103.6105.2105.397.2107.9100.4101.698.989.8101.3101.1102.2105.794.8101.6105.1105.1108.9105.2106.7105.396.7101.7108.3110.5111.4100.9104.599.6

Municipio

TahmekTelchac PuebloDzitsDzemulUcTunksRo LagartosMayapnXocchelChumayelSinanchTekomMocochChapabMamaYaxkukulChacsinknDzoncauichKauaMuxupipTekal de VenegasDzilam de BravoKopomCantamayecTepaknYobanBokobTeyaSumaSan FelipeTelchac PuertoSudzalSanahcatCuncunulQuintana Roo

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Nota: Incluye una estimacin de poblacin de 12 117 personas que corresponden a 4 039 viviendas sin informacin de ocupantes. Cifras al 12 de junio.a/ Para su clculo se excluye a la poblacin con edad no especificada.

Edadmediana a/

3133253126282719262531232926252821292328272829212930282831292925272427

2.1.9 Estructura de la poblacin por grandes grupos de edad, 2005 y 2010Porcentaje

2005

2010

80.0

70.061.1

63.6

62.5

65.1

60.0

50.040.030.6

29.4

28.9

30.0

27.4

20.0

10.0

5.5

6.3

6.9

6.2

0.0

0-142005_0

15-642005_15

65y ms aos2005_65

0-142010_0

15-642010_15

65 y2010_65ms aos

Grupos de edadNacional

Entidad

Nota: Excluye a la poblacin que no especific su edad. Cifras correspondientes a las fechas censales del 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.1.10 Proporcin de la poblacin menor de 15 aos de edad, 2005 y 20102010

2005

ChiapasChiapasGuerreroAguascalientesAguascalientesOaxacaPueblaPueblaGuanajuatoTlaxcalaTlaxcalaZacatecasSanLuisLuisPotosPotosSanDurangoMichoacndedeOcampoOcampoMichoacnTabascoQuertaroQuertaroHidalgoJaliscoJaliscoNayaritCoahuilaZaragozaCoahuiladedeZaragozaNacionalChihuahuaChihuahuaSonoraQuintanaRooRooQuintanaCampecheMxicoMxicoBaja CaliforniaSinaloaSinaloaBaja California SurVeracruzIgnaciodedelalaLlaveLlaveVeracruzde deIgnacioTamaulipasMorelosMorelosYucatnColimaColimaNuevo LenDistritoFederalDistrito Federal

34.333.231.631.231.131.130.630.630.430.430.029.929.829.629.129.129.028.928.828.828.828.828.728.628.528.027.927.627.627.427.327.121.900

55

1010

1515

2020

2525

3030

35.935.933.734.133.333.732.532.833.432.832.531.931.932.030.530.830.630.629.830.028.331.329.628.630.028.630.829.129.529.428.628.123.4

3535Porcentaje

Nota: Cifras correspondientes a las fechas censales del 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

40

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

ENTIDAD FEDERATIVA

2.1.11 Proporcin de la poblacin residente que no naci en la entidad, 2000 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

Quintana RooBaja CaliforniaCalifornia SurSurBaja CaliforniaMxicoColimaMorelosTamaulipasTamaulipasQuertaroCampecheCampecheNuevo LenNayaritNayaritAguascalientesDistritoFederalFederalDistritoNacionalChihuahuaChihuahuaSonoraTlaxcalaHidalgoJaliscoJaliscoCoahuila de ZaragozaDurangoDurangoZacatecasSan Luis PotosSinaloaMichoacn de OcampoVeracruz de Ignacio de la LlaveGuanajuatoPueblaTabascoTabascoYucatnOaxacaOaxacaGuerreroChiapas

200054.045.139.737.029.627.9

25.323.822.721.320.720.519.818.417.617.316.416.314.214.012.512.010.710.310.19.99.79.69.08.37.06.03.6

0

10

0

20

10

30

20

40

30

50

40

50

56.443.633.338.826.428.326.020.623.322.117.320.621.918.218.616.814.312.514.014.311.810.09.712.28.99.28.88.89.57.06.05.73.6

60Porcentaje

Nota: Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000) y 12 de junio (2010).

2.1.12 Proporcin de la poblacin residente que hace 5 aos no viva en la entidad, 2005 y 2010

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

ENTIDAD FEDERATIVABaja California SurQuintana RooColimaNayaritBaja CaliforniaQuertaroHidalgoMorelosAguascalientesCampecheSonoraZacatecasMxicoTamaulipasMichoacn de OcampoNacionalTlaxcalaDurangoJaliscoSinaloaVeracruz de Ignacio de la LlaveOaxacaSan Luis PotosNuevo LenGuanajuatoDistrito FederalChihuahuaPueblaYucatnCoahuila de ZaragozaGuerreroTabascoChiapas

2010

200514.013.29.48.97.57.06.86.5

5.45.15.04.84.84.74.44.44.34.24.03.93.93.73.73.73.53.53.43.43.23.23.12.21.700

22

44

66

88

1010

1212

9.811.96.35.28.25.33.94.44.54.22.82.63.64.62.33.03.12.52.52.62.12.02.32.81.82.73.02.22.32.31.41.40.8

1414

16

Porcentaje

Nota: Se refiere a la poblacin de 5 y ms aos de edad. Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.1.13 Poblacin residente en la entidad en junio de 2010 por lugar de residencia cinco aos antesLugar deresidencia

Nacional

Entidad

100 410 810

1 772 252

(%)

(%)

95.0

96.2

5

En otra entidad

3.3

2.8

19

En los Estados Unidos de Amrica

1.0

0.3

30

En otro pas

0.1

0.1

10

No especificado

0.6

0.6

NA

Total

En la entidad

Lugarnacional

Nota: Se refiere a la poblacin de 5 y ms aos de edad.

2010

ENTIDAD FEDERATIVABaja California SurQuintana RooColimaNayaritQuertaroHidalgoMorelosMxicoAguascalientesNuevo LenTlaxcalaBaja CaliforniaSonoraCampecheYucatnTamaulipasGuanajuatoJaliscoCoahuila de ZaragozaPueblaSan Luis PotosZacatecasVeracruz de Ignacio de la LlaveDurangoMichoacn de OcampoOaxacaChihuahuaSinaloaChiapasTabascoGuerreroDistrito Federal -6.3-7-7

10.08.14.03.43.42.32.11.81.71.41.20.90.90.70.60.40.30.1NS-0.1-0.2-0.4-0.5-0.6-0.6-0.6-0.9-1.1-1.3-1.4-1.8-6-6

-5-5

-4-4

-3-3

-2-2

-1-1

00

11

22

33

44

55

66

77

88

99

1010

20056.98.13.12.32.71.31.91.11.40.91.04.70.31.40.12.2-1.7-0.70.10.1-0.4-0.9-0.3-0.2-1.7-1.70.30.3-3.9-1.8-2.00.8

1111

Porcentaje

Nota: Es el porcentaje que representa la diferencia entre emigrantes (personas que cinco aos antes de la fecha de levantamiento residan en la entidad y que a estaltima fecha residen en otra) e inmigrantes (personas que a la fecha de levantamiento residen en la entidad, pero que cinco aos antes a esa fecha residan enotra). Para su clculo se excluye a la poblacin migrante internacional y a quienes no especificaron su lugar de residencia en esas fechas. Cifras correspondientes a las fechas censales del 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.1.14 Saldo neto migratorio, 2005 y 2010

2.1.15 Proporcin de la poblacin que habla lengua indgena, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

2005

OaxacaOaxaca

34.2

YucatnChiapasChiapasQuintana RooGuerreroGuerreroHidalgoCampecheCampechePueblaLuisPotosSanSanLuisPotosVeracruz de Ignacio de la LlaveNacionalNacionalNayaritMichoacnOcampoMichoacnde deOcampoChihuahuaTabascoTabascoMxicoTlaxcalaTlaxcalaSonoraDurangoDurangoMorelosBajaCaliforniaSurSurBajaCaliforniaQuertaroDistritoFederalDistritoFederalBaja CaliforniaNuevoLenNuevoLenSinaloaTamaulipasTamaulipasJaliscoColimaColimaZacatecasGuanajuatoGuanajuatoCoahuila de ZaragozaAguascalientesAguascalientes

35.233.326.019.214.115.413.211.711.09.56.75.03.23.43.02.62.52.52.11.81.61.71.51.40.81.30.80.70.60.30.20.30.3

30.327.216.715.115.112.311.710.79.46.75.13.53.53.02.82.62.52.12.01.91.81.51.51.00.90.80.80.70.40.30.20.20

10

0

20

10

30

20

40

30

40

Porcentaje

Nota: Se refiere a la poblacin de 5 y ms aos de edad. Cifras correspondientes a las fechas censales del 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.1.16 Poblacin de 5 y ms aos de edad segn condicin de habla indgena y habla espaola, 2010Condicin de habla indgenay habla espaolaPoblacin de 5 y ms aos de edadHabla lengua indgena

Nacional

Entidad

100 410 810

1 772 252

6 695 228

537 516

5

81.714.73.7

90.77.51.8

41230

Habla espaol (%)No habla espaol (%)No especificado (%)

Lugarnacional

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Nota: La fecha censal de estas cifras corresponde al 12 de junio.

2.1.17 Poblacin de 5 y ms aos de edad que habla lengua indgena por principales lenguas, 2010Principales lenguasindgenas

TotalMayaChol (Chol)Tzeltal (Tseltal)MixeZapotecoLas dems lenguas indgenas a/Lengua indgena no especificada

Nacional

Entidad

Nmero

Porcentaje

6 695 228

100.0

537 516

100.0

786 113212 117445 856132 759425 1234 548 273144 987

11.73.26.72.06.367.92.2

530 3471 0545553393099193 993

98.70.20.10.10.10.20.7

Nota: La fecha censal de estas cifras corresponde al 12 de junio.a/ Incluye otras lenguas indgenas de Mxico y otras lenguas indgenas de Amrica.

Nmero

Porcentaje

Indicador

Nacional

Entidad

Lugar nacional

26

26

5

95.4

97.2

11

2.2

2.2

16

18.7

19.1

15

2.3

2.2

25

Esperanza de vida al nacimiento, 2014 d/

74.7

75.4

10

Tasa de migracin neta internacional, 2014 e/(Porcentaje respecto a la poblacin total)

-0.2

-0.1

10

Tiempo de duplicacin, 2010 f/

39

47

7

Tasa bruta de nupcialidad, 2012 g/(Nmero de matrimonios por mil habitantes)

5.0

5.9

7

Relacin divorcios/matrimonios, 2012 h/(Nmero de divorcios por cien matrimonios)

17.0

20.7

10

Hogares con jefatura femenina, 2010(Porcentaje respecto al total de hogares)

24.6

22.4

27

Poblacin afiliada a servicios de salud, 2010 (%) i/

64.6

74.9

9

Razn de dependencia por edad, 2014 j/

53

52

22

Tasa bruta de mortalidad, 2014(Nmero de defunciones por mil habitantes en un ao)

5.7

5.9

11

12.4

10.9

23

Edad mediana, 2010 a/Relacin hombres/mujeres, 2014(Nmero de hombres entre el nmero de mujeres, por cien)Tasa global de fecundidad, 2014 b/Tasa bruta de natalidad, 2014(Nmero de nacidos vivos por mil habitantes en un ao)Promedio de hijos nacidos vivos por mujer, 2010 c/

Tasa de mortalidad infantil, 2014 k/

Nota: Los indicadores: Tasa global de fecundidad, Tasa bruta de natalidad, Tasa bruta de mortalidad, Tasa de mortalidad infantil y Tasa de migracin netainternacional, fueron recopilados de las nuevas proyecciones de CONAPO 2010-2030, ajustados conforme a los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda2010; en tanto que los indicadores Relacin hombres/mujeres y Razn de dependencia por edad fueron calculados con datos de esta misma fuente.a/ Indica la edad que divide a una poblacin en dos grupos numricamente iguales, uno ms viejo y otro ms joven respecto a dicha edad.b/ Nmero de hijos nacidos vivos que tendra una mujer al final de su vida reproductiva, de acuerdo con un patrn de fecundidad prevaleciente en un aodeterminado y en ausencia de mortalidad.c/ Con respecto a la poblacin femenina de 12 y ms aos de edad. Comprende slo a las mujeres que especificaron el total de hijos nacidos vivos.d/ Estimacin del nmero de aos de vida promedio de una persona nacida en determinado ao, tomando como base las tasas de mortalidad por edad calculadaspara ese mismo ao.e/ Resulta de la diferencia entre inmigrantes y emigrantes internacionales por cada cien habitantes.f/ Indica el nmero de aos que tardara la poblacin en duplicarse conforme a la tasa media de crecimiento anual 2005 - 2010.g/ Los datos de matrimonios corresponden a la entidad federativa de registro. Para el clculo de la tasa se consideraron las proyecciones de poblacin al 1 de juniode 2012 de CONAPO.h/ Los datos de matrimonios y divorcios corresponden a la entidad federativa de registro.i/ Se refiere a la poblacin en hogares con derechohabiencia al Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para losTrabajadores del Estado, instituciones de salud pblicas y paraestatales, las privadas en convenio con empresas y otro tipo de instituciones.j/ Muestra el nmero de personas de cada cien, en edades "dependientes" (menores de 15 aos y mayores de 64 aos), respecto a las personas en edades"econmicamente productivas" (15 a 64 aos) en una poblacin.k/ Nmero de defunciones ocurridas entre los nios menores de un ao de edad por mil nacidos vivos.

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.1.18 Indicadores demogrficos seleccionadosVarios aos: 2010, 2012 y 2014

2.1.19 Jerarquizacin de las entidades federativas segn tasa bruta de natalidad, 2014ENTIDAD FEDERATIVA

ChiapasChiapas

21.820.920.820.8

PueblaAguascalientesAguascalientesGuerreroOaxacaOaxacaTlaxcalaZacatecasZacatecasGuanajuatoMichoacnde OcampoMichoacnde OcampoSan Luis PotosTabascoTabascoHidalgoDurangoDurangoQuertaroYucatnYucatnJaliscoColimaColimaChihuahuaQuintanaRooQuintanaRooNacionalMxicoMxicoCoahuila de ZaragozaCampecheCampecheNayaritSinaloaSinaloaMorelosSonoraSonoraTamaulipasVeracruzde deIgnaciodedelalaLlaveVeracruzIgnacioLlaveBaja CaliforniaNuevoLenNuevoLenBaja California SurDistritoFederalDistritoFederal

20.420.019.919.819.819.619.619.519.219.219.119.019.018.818.818.718.518.518.518.418.418.418.317.817.717.117.116.714.6

14

16

15

14

15

17

16

18

17

18

19

20

19

21

20

22

21

22

Nota: Nmero de nacimientos por mil habitantes.

2.1.20 Promedio de hijos nacidos vivos por mujer, 2005 y 2010

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

ENTIDAD FEDERATIVA

2010

2005

GuerreroZacatecasOaxacaMichoacn de OcampoSan Luis PotosDurangoNayaritChiapasGuanajuatoPueblaSinaloaHidalgoTlaxcalaVeracruz de Ignacio de la LlaveTabascoJaliscoAguascalientesNacionalChihuahuaColimaSonoraMorelosCampecheCoahuila de ZaragozaQuertaroYucatnTamaulipasMxicoNuevo LenBaja CaliforniaBaja California SurQuintana RooDistrito Federal

2.82.8

3.03.02.82.82.82.82.72.62.72.62.72.62.52.52.52.52.62.52.52.52.52.42.42.42.52.42.42.32.32.32.22.22.0

2.62.62.62.62.62.52.52.52.52.52.42.42.42.42.42.32.32.32.32.32.32.32.32.22.22.22.12.12.12.000

0.50.5

11

1.51.5

1.922

2.52.5

33Hijos

Nota: Calculado respecto a las mujeres de 12 y ms aos de ead. Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que s han tenido hijos perono especificaron el total de ellos.

2.2 Vivienda2.2.1 Nmero de viviendas particulares habitadas, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

2005

MxicoMxico

3 7492 453

Distrito Federal

VeracruzdedeIgnacioVeracruzIgnaciodedelalaLlaveLlave

2 0141 830

JaliscoPueblaPueblaGuanajuatoNuevoLenNuevoLenChiapasMichoacnde deOcampoMichoacnOcampoChihuahuaOaxacaOaxacaTamaulipasBajaCaliforniaBajaCaliforniaGuerreroCoahuiladedeZaragozaCoahuilaZaragozaSinaloaSonoraSonoraHidalgoSanSanLuisPotosLuisPotosTabascoYucatnYucatnMorelosQuertaroQuertaroDurangoZacatecasZacatecasQuintana RooNayaritNayaritAguascalientesTlaxcalaTlaxcalaCampecheColimaColimaBaja California Sur

1 3921 2771 2111 0911 0829449429018708107277137126696395675074694544083773692912912742141801780

0

500

500

1 000

1 000

1 500

2 000

1 500

2 000

50022 500

3 0003000

33 500500

3 2442 2871 7781 5821 2071 0491 014916913853803789738702625642615558558473435403360358325286244246234184149136

4 0004000

4 500

Miles de Viviendas

TOTAL NACIONAL

28 608

24 707

Nota: Viviendas que al momento de la entrevista estaban ocupadas por personas que residen habitualmente en ellas.Cifras correspondientes a las siguientes fechascensales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.2.2 Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada, 2005 y 20102010

2005

ChiapasChiapas

4.44.34.34.24.14.14.04.04.04.04.04.04.04.03.93.93.93.93.83.83.83.83.83.83.73.73.63.63.63.63.63.63.5

GuanajuatoTlaxcalaTlaxcalaGuerreroPueblaPueblaAguascalientesMxicoMxicoSan Luis PotosOaxacaOaxacaQuertaroMichoacnOcampoMichoacnde deOcampoJaliscoDurangoDurangoHidalgoZacatecasZacatecasTabascoNacionalNacionalSinaloaYucatnYucatnCampecheNuevoLenNuevoLenVeracruz de Ignacio de la LlaveMorelosMorelosCoahuila de ZaragozaSonoraSonoraNayaritTamaulipasTamaulipasChihuahuaBajaCaliforniaBajaCaliforniaColimaDistritoFederalDistritoFederalQuintana RooBajaCaliforniaSurSurBajaCalifornia

00

11

2

3

4.74.74.64.44.44.34.34.34.44.44.34.24.24.24.24.24.24.04.24.14.14.04.04.03.93.93.83.83.83.83.84.03.7

4

5Ocupantes

Nota: No incluye a la poblacin sin vivienda, ni al Servicio Exterior Mexicano. Incluye en el promedio nacional, para 2005, una estimacin de poblacin de 2 625 310habitantes que corresponden a 647 491 viviendas sin informacin de ocupantes, y ; para 2010, una estimacin de poblacin de 1 344 585 habitantes quecorresponden a 448 195 viviendas sin informacin de ocupantes. Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio(2010).

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

ENTIDAD FEDERATIVA

2.2.3 Caractersticas seleccionadas de las viviendas particulares habitadas, 2010Concepto

Nacional

Entidad

Lugarnacional

28 138 556

1 982 612

3

(%)

(%)

Casa independienteDepartamento en edificio

92.15.2

95.61.7

1919

Disponibilidad de servicios bsicosAgua entubada a/DrenajeEnerga elctricaCon los tres servicios

88.290.397.868.0

76.183.896.646.3

28272529

Material de construccinCon piso diferente de tierra

93.2

87.9

29

Disponibilidad de espaciosCon excusadoCon cuatro y ms cuartos

95.451.9

96.145.8

1325

Disponibilidad de bienesCon refrigeradorCon lavadoraCon televisinCon computadoraCon InternetCon telfono celularCon automvil o camionetaCon lnea telefnica fija

82.166.492.629.421.365.144.243.2

74.854.488.820.514.557.228.330.7

2626272724242826

Total de viviendas particulares habitadas

Tipo de vivienda

Nota: Se excluyen las viviendas particulares habitadas de las que no se captaron sus caractersticas (local no construido para habitacin, vivienda mvil y refugio) ascomo las viviendas sin informacin de ocupantes.a/ Slo incluye las que disponen de agua en la vivienda o fuera de ella, pero dentro del terreno.

2.2.4 Caractersticas seleccionadas de la infraestructura y servicios hidrulicosAl 31 de diciembre de 2012Concepto

Nacional

Entidad

Lugar nacional

329 841.497.9

6 687.295.0

2028

250

288

15

Plantas Potabilizadoras de agua en operacinCapacidad instalada (litros por segundo)Caudal potabilizado (%)

699135 134.871.4

00.00.0

NANANA

Agua residual generada (litros por segundo) a/

229 734.5

4 657.6

20

Agua residual colectada (litros por segundo) a/

210 169.4

3 712.5

21

Plantas de tratamiento de aguas residuales en operacinMunicipalesCapacidad instalada (litros por segundo)Caudal tratado (litros por segundo)Cobertura de tratamiento (%) b/

2 342140 142.199 750.247.5

28491.499.12.7

27303232

2 53074 934.060 532.026.3

88300.9286.16.1

12252426

43 792.371.4

311.090.4

251

Agua suministrada (litros por segundo)Agua desinfectada para consumo humano (%)

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Dotacin de agua potable por habitante (litros por habitante al da)

IndustrialesCapacidad instalada (litros por segundo)Caudal en operacin (litros por segundo)Participacin respecto al agua residual generada (%)Agua facturada (millones de pesos) c/Recaudacin (%) c/

a/ Caudales estimados en funcin de los siguientes parmetros: poblacin, produccin, coeficiente de aportacin y cobertura de alcantarillado. Puede incluirdescargas al alcantarillado municipal de usuarios con fuentes de abastecimiento propias.b/ Porcentaje respecto al agua residual colectada. Puede darse el caso de que el caudal de agua residual tratada sea mayor a la colectada debido a que existenusuarios con fuentes de abastecimiento propias que descargan al alcatarillado municipal.c/ El agua facturada es aquella parte del agua suministrada para uso pblico urbano para el que la entidad prestadora del servicio expida un formato de pago yrepresente una fuente potencial de ingresos para la misma. La recaudacin puede incluir pagos correspondientes a periodos anteriores. Datos estimados a partirde 441 organismos operadores del servicio.

2.2.5 Proporcin de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

2005

AguascalientesAguascalientes

98.298.197.896.496.496.496.396.396.095.995.995.895.795.595.295.195.094.494.093.893.393.293.293.192.692.490.890.089.487.984.881.080.8

Coahuila de ZaragozaDistritoFederalDistritoFederalJaliscoYucatnYucatnZacatecasNuevoLenLenNuevoChihuahuaBajaCaliforniaBajaCaliforniaNayaritTlaxcalaTlaxcalaQuertaroMxicoMxicoGuanajuatoColimaColimaTamaulipasCampecheCampecheSonoraQuintanaQuintanaRooRooBaja California SurDurangoDurangoNacionalSinaloaSinaloaTabascoHidalgoHidalgoMorelosLuisPotosSanSanLuisPotosPueblaMichoacnOcampoMichoacnde deOcampoVeracruz de Ignacio de la LlaveChiapasChiapasGuerreroOaxacaOaxaca0

2020

0

4040

60

60

8080

97.497.097.994.294.793.596.793.894.991.293.391.693.791.491.893.891.190.391.990.989.689.090.390.687.389.781.884.785.279.269.567.066.4

100

100

120Porcentaje

Nota: se excluyen las viviendas particulares habitadas de las que no se captaron sus caractersticas (local no construido para habitacin, vivienda mvil y refugio) ascomo las viviendas sin informacin de ocupantes.cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.2.6 Proporcin de viviendas particulares habitadas con agua entubada, 2005 y 2010

AguascalientesColimaDistrito FederalCoahuila de ZaragozaNuevo LenTlaxcalaBaja CaliforniaChihuahuaJaliscoSonoraYucatnTamaulipasDurangoMxicoGuanajuatoQuertaroZacatecasSinaloaQuintana RooNacionalNayaritMichoacn de OcampoBaja California SurMorelosHidalgoCampechePueblaSan Luis PotosVeracruz de Ignacio de la LlaveChiapasTabascoOaxacaGuerrero6060

2010

200597.897.096.996.595.395.394.694.394.294.193.793.692.591.891.691.591.4

97.196.597.195.594.695.892.792.892.693.492.793.090.892.492.290.091.889.792.887.889.688.085.489.085.384.783.882.073.571.174.570.963.9

89.789.788.288.187.887.887.287.084.883.482.876.173.573.569.561.77070

8080

9090

100100Porcentaje

Nota: Comprende las viviendas particulares habitadas que disponen de agua en la vivienda o fuera de ella, pero dentro del terreno.Se excluyen las viviendas particulares habitadas de las que no se captaron sus caractersticas (local no construido para habitacin, vivienda mvil y refugio) ascomo las viviendas sin informacin de ocupantes. Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

ENTIDAD FEDERATIVA

2.2.7 Proporcin de viviendas particulares habitadas con drenaje, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

2005

DistritoFederalDistritoFederal

99.098.698.197.4

ColimaAguascalientesAguascalientesJaliscoNuevoLenNuevoLenCoahuila de ZaragozaTabascoTabascoMorelosTlaxcalaTlaxcalaMxicoNayaritNayaritBaja California SurBajaCaliforniaBajaCaliforniaQuintana RooChihuahuaChihuahuaSinaloaQuertaroQuertaroGuanajuatoNacionalNacionalSonoraZacatecasZacatecasMichoacn de OcampoDurangoDurangoPueblaTamaulipasTamaulipasCampecheHidalgoHidalgoVeracruz de Ignacio de la LlaveChiapasChiapasSan Luis PotosYucatnYucatnGuerreroOaxacaOaxaca

95.795.295.195.194.294.294.093.793.492.992.891.390.990.590.389.889.188.688.587.086.885.585.483.883.480.679.776.570.86060

7070

8080

9090

98.598.196.995.995.191.593.392.990.492.092.089.689.490.990.686.986.786.486.786.384.485.383.880.582.780.080.079.677.376.170.667.462.1

100100Porcentaje

Nota: Se excluyen las viviendas particulares habitadas de las que no se captaron sus caractersticas (local no construido para habitacin, vivienda mvil y refugio) ascomo las viviendas sin informacin de ocupantes. Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.2.8 Proporcin de viviendas particulares habitadas con energa elctrica, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

2005

DistritoFederalDistritoFederal

99.599.299.199.099.098.998.898.598.598.498.498.398.398.298.097.997.897.797.797.4

Aguascalientes

CoahuiladedeZaragozaCoahuilaZaragozaColima

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

JaliscoJaliscoMxicoMorelosMorelosBaja CaliforniaTlaxcalaTlaxcalaSinaloaTabascoTabascoZacatecasNuevoLenNuevoLenGuanajuatoMichoacndeOcampoMichoacn de OcampoSonoraNacionalNacionalPueblaQuertaroQuertaroYucatnTamaulipasTamaulipasHidalgoNayaritNayaritCampecheBajaCaliforniaBajaCaliforniaSurSurVeracruz de Ignacio de la LlaveChihuahuaChihuahuaQuintana RooDurangoDurangoChiapasLuisPotosSanSanLuisPotosGuerreroOaxacaOaxaca

97.096.996.996.896.796.696.396.296.195.995.695.394.3

90

90

91

91

92

92

93

93

94

94

95

95

96

96

97

97

98

98

99

99

98.698.598.498.597.898.098.496.897.997.296.897.498.197.497.196.996.696.996.396.195.795.196.094.595.594.795.496.396.193.693.993.192.1

100

100

101

Porcentaje

Nota: Se excluyen las viviendas particulares habitadas de las que no se captaron sus caractersticas (local no construido para habitacin, vivienda mvil y refugio) ascomo las viviendas sin informacin de ocupantes. Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.2.9 Crditos e inversin ejercidos en vivienda por organismo y programa, 2011Nacional

OrganismoPrograma

TotalBANCABANJERCITOCONAVIFONHAPO tu casaFOVISSSTEINFONAVITISSFAMPDZP SEDESOLOREVISOtros organismosTotalInfraestructura b/Vivienda Completa c/Mejoramiento Fsico d/Mejoramiento Financiero e/Vivienda inicial f/Cofinanciamiento g/Vivienda en arrendamiento h/

Nmero decrditos

Entidad

Inversin ejercidaTotal(Miles depesos)

Nmero decrditos

Por habitante(Pesos) a/

Inversin ejercidaTotal(Miles depesos)

Por habitante a/(Pesos)

Lugarnacional

1 366 362

253 578 031.8

2 321.7

28 855

5 279 719.8

2 680.4

13

6 0634 70045 40676 11275 163501 2925 251527 60020 508104 267

78 101 421.51 874 348.05 169 915.21 934 191.534 404 423.5118 509 166.71 766 501.43 877 224.63 280 192.24 660 647.2

715.117.247.317.7315.01 085.116.235.530.042.7

631564912 4862 06711 7751559 5746751 413

1 324 623.153 309.3179 201.660 282.1936 103.32 474 052.142 924.158 921.796 960.253 342.3

672.527.191.030.6475.21 256.021.829.949.227.1

15441291312176 de 17NA

1 366 362

253 578 031.8

2 321.7

28 855

5 279 719.8

2 680.4

13

4 176431 772771 9584 73942 294111 160263

1 146 381.7163 801 159.614 628 856.03 626 550.93 292 560.966 765 648.4316 874.1

10.51 499.7133.933.230.1611.32.9

010 43315 065429712 3440

30 307.53 743 346.1211 767.446 182.580 052.81 168 063.60.0

15.41 900.4107.523.440.6593.00.0

10122519914NA

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Nota: Los crditos ejercidos para vivienda constituyen la unidad genrica de medida y corresponde, en otros trminos, al nmero de hogares beneficiados. Lainversin ejercida, por su parte, se refiere a los recursos ejercidos durante un ao calendario. El monto total considera los crditos ejercidos e individualizados,as como las ministraciones asignadas y ejercidas en los crditos que se encuentran en proceso de gestin, tanto de aos anteriores como del ao dereferencia. El total nacional incluye 24 812 crditos y una inversin de 1 044 544 miles de pesos no distribuidos en las entidades federativas.a/ Conforme a la poblacin a mitad del ao 2011 estimada por CONAPO.b/ Comprende el ejercicio de los crditos financiados para complementar los servicios necesarios que se requieren para iniciar el procesode edificacin de vivienda(adquisicin del suelo, urbanizacin para uso habitacional, lotes con servicio y lo correspondiente a insumos de vivienda).c/ Crditos ejercidos para vivienda cuya ejecucin se realiza a travs de un proceso continuo y nico bajo la gestin de agentes pblicos y/o privados.d/ Considera el ejercicio del crdito para reparacin, rehabilitacin y ampliacin de la vivienda propiedad del beneficiario.e/ Se refiere a los conceptos que incluyen cambios en la tasa de inters; en el plazo; en el ndice de referencia, etc.; que conllevan un cambio en beneficio deldeudor, respecto a las condiciones iniciales del crdito.f/ Crditos ejercidos para adquisicin de viviendas con desarrollo gradual, a partir de una unidad bsica de servicios y/o un espacio habitable de usos mltiples. Suconclusin se realiza por etapas de acuerdo con la disponibilidad de recursos econmicos y necesidades de los propios usuarios y, en ocasiones, las etapasposteriores cuentan con apoyo crediticio.g/ Suma de financiamientos otorgados por dos o ms fuentes financieras para una solucin habitacional, de las cuales una debe ser la Entidad Ejecutora.h/ Contrato por el cual se cede, temporalmente, el uso y ocupacin de un bien mueble e inmueble, edificio o vivienda propia, contra el pago de una renta o alquiler.Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa y, la otra, a pagar por eseuso o goce en un precio cierto.

2.3 Educacin2.3.1 Proporcin de la poblacin analfabeta de 15 aos y ms, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

2005

ChiapasChiapasGuerreroOaxacaOaxacaVeracruz de Ignacio de la LlavePueblaPueblaHidalgoMichoacnde deOcampoMichoacnOcampoYucatnCampecheCampecheGuanajuatoSanSanLuisPotosLuisPotosTabascoNacionalNacionalMorelosQuertaroQuertaroNayaritZacatecasZacatecasTlaxcalaColimaColimaSinaloaQuintanaQuintanaRooRooMxicoJaliscoJaliscoDurangoChihuahuaChihuahuaTamaulipasAguascalientesAguascalientesBaja California SurSonoraSonoraCoahuila de ZaragozaBajaCaliforniaBajaCaliforniaNuevo LenDistritoFederalDistritoFederal

17.8 21.316.719.916.319.313.412.712.812.610.910.210.49.98.68.48.18.18.07.26.76.46.46.65.35.54.84.44.54.23.63.73.33.12.82.6

11.410.410.210.29.28.38.27.97.16.96.46.36.35.55.25.15.04.84.44.43.83.73.63.33.23.02.62.62.22.100

55

1010

1515

20Porcentaje

Nota: Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.3.2 Proporcin de la poblacin de 5 a 14 aos que asiste a la escuela, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

2005

TlaxcalaTlaxcalaSan Luis Potos

DistritoFederalDistritoFederalHidalgo

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

YucatnYucatnNuevo LenQuertaroQuertaroSinaloaCoahuiladedeZaragozaCoahuilaZaragozaNayaritBajaCaliforniaBajaCaliforniaSurSurSonoraMxicoMxicoTabascoAguascalientesAguascalientesGuanajuatoZacatecasZacatecasCampecheColimaColimaBaja CaliforniaNacionalNacionalDurangoTamaulipasTamaulipasJaliscoQuintanaQuintanaRooRooMorelosPueblaPueblaVeracruz de Ignacio de la LlaveOaxacaOaxacaGuerreroChihuahuaChihuahuaMichoacn de OcampoChiapasChiapas00

2020

4040

6060

8080

96.296.095.995.895.795.695.595.595.495.195.194.994.894.794.794.694.494.394.294.294.093.993.993.993.693.693.093.092.892.592.292.089.4100100

94.994.795.894.694.894.993.994.194.994.294.194.694.694.294.692.593.193.594.392.993.393.594.092.794.593.292.292.992.391.192.191.188.7

120Porcentaje

Nota: Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

2.3.3 Estructura de la poblacin de 15 aos y ms por nivel de instruccin, 2005 y 2010

2005

9.0

2010

7.4

Sin escolaridad8.4

6.9

59.7

58.2

Educacin bsica a/56.1

57.2

0.2

0.3

0.4

Estudios tcnicos ocomerciales conprimaria terminada

0.6

17.7

18.2

Educacin mediasuperior b/18.5

19.3

11.6

15.3

Educacin superior c/

13.6

16.5

Porcentaje

PorcentajeNacional

Entidad

Nota: Incluye a las personas con algn grado aprobado en estos niveles de estudio. Excluye nivel de instruccin no especificado. Cifras correspondientes a lassiguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).a/ Comprende preescolar, primaria y secundaria.b/ Comprende estudios tcnicos o comerciales con secundaria terminada, preparatoria o bachillerato y normal bsica.c/ Comprende estudios tcnicos o comerciales con preparatoria terminada, profesional (licenciatura, normal superior o equivalente), maestra y doctorado.

2.3.4 Proporcin de la poblacin de 15 aos y ms con instruccin postprimaria, 2005 y 2010

3030

2010

200578.874.672.671.971.371.370.069.768.967.467.366.566.165.965.564.564.264.163.963.563.062.560.960.859.856.855.755.354.251.851.8

47.144.94040

50

60

70

74.969.666.165.966.165.063.764.562.161.761.760.759.659.258.858.057.557.657.357.755.255.254.252.853.047.348.049.448.445.945.740.838.8

80Porcentaje

Nota: Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

ENTIDAD FEDERATIVADistritoFederalDistritoFederalNuevo LenSonoraSonoraCoahuila de ZaragozaBajaCaliforniaBajaCaliforniaBaja California SurQuintanaRooQuintanaRooMxicoAguascalientesAguascalientesTamaulipasMorelosMorelosColimaQuertaroQuertaroSinaloaTlaxcalaTlaxcalaNayaritChihuahuaChihuahuaTabascoJaliscoJaliscoNacionalDurangoDurangoCampecheLuisPotosSanSanLuisPotosHidalgoYucatnYucatnZacatecasGuanajuatoGuanajuatoPueblaVeracruzIgnacioLlaveVeracruzde deIgnaciodedelalaLlaveMichoacn de OcampoGuerreroGuerreroOaxacaChiapasChiapas

2.3.5 Grado promedio de escolaridad, 2005 y 2010ENTIDAD FEDERATIVA

2010

2005

Distrito FederalNuevo LenCoahuila de ZaragozaBaja California SurSonoraBaja CaliforniaAguascalientesMxicoQuintana RooSinaloaTamaulipasColimaMorelosQuertaroChihuahuaJaliscoTlaxcalaNacionalDurangoNayaritTabascoCampecheSan Luis PotosYucatnHidalgoPueblaZacatecasGuanajuatoVeracruz de Ignacio de la LlaveMichoacn de OcampoGuerreroOaxacaChiapas

9.89.59.49.49.39.29.19.19.19.18.98.98.98.88.88.88.68.68.68.68.58.38.28.18.07.97.77.77.47.36.96.700

22

44

66

88

10.5 10.29.59.08.98.98.98.78.78.58.58.78.48.48.38.38.28.38.18.08.08.07.97.77.67.47.47.27.27.26.96.86.46.1

1010Grados Cursados

Nota: Con respecto a la poblacin de 15 y ms aos de edad. Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 17 de octubre (2005) y 12 de junio (2010).

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.3.6 Alumnos, maestros, escuelas y alumnos por maestro por nivel educativoCiclo escolar 2012/2013 P/Niveleducativo

EntidadEducacin bsicaPreescolarPrimariaSecundariaProfesional tcnico b/BachilleratoNormal licenciaturaLicenciatura universitariaPosgradoCapacitacin para el trabajo

Alumnos

Maestros

Escuelas

Alumnos por maestroNacional

Entidad

Lugar nacional a/

588 494

35 346

3 910

18.8

16.6

3

432 32584 325245 743102 257

22 6243 9739 4719 180

3 3311 2901 414627

21.621.125.716.1

19.121.225.911.1

716163

4 86868 7833 39954 8213 84320 455

3674 7273465 1951 146941

132291610162158

14.415.57.910.24.840.1

13.314.69.810.63.421.7

1392014103

a/ Se determin a partir del concepto "alumnos por maestro" con base en un criterio de menor a mayor, es decir, los datos ms bajos corresponden a los primeroslugares.b/ Comprende Centros de Estudios Tecnolgicos (CET); Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica (CONALEP) y otros.

2.3.7 Indicadores de educacin, 2011/2012Nivel educativo e indicador

Nacional

Entidad

Lugar nacional

82.8

85.8

13

Educacin primariaCobertura b/Desercin c/Reprobacin d/Eficiencia terminal e/

102.80.73.295.1

101.01.25.995.9

237319

Educacin secundariaCobertura b/Absorcin f/Desercin c/Eficiencia terminal e/

96.897.05.384.2

87.5100.64.288.3

314274

Educacin bsicaEscuelas de calidad (% del total) g/Alumnos atendidos en el PEC (% del total) h/Becas otorgadas (por cada 100 alumnos)

23.531.720.0

30.536.826.9

141310

Educacin media superior i/Cobertura b/Absorcin f/Desercin c/Eficiencia terminal e/Becas otorgadas (por cada 100 alumnos)

69.399.514.461.846.1

66.496.715.957.745.1

42082721

Educacin superiorBecas otorgadas (por cada 100 alumnos)

26.0

32.0

13

15 315

12 222

21

Educacin preescolar a/Atencin a la demanda b/

Habitantes por biblioteca pblica

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Nota: Cifras estimadas para reprobacin, eficiencia terminal y desercin.a/ Corresponde a alumnos de 3, 4 y 5 aos de edad.b/ Relacin porcentual entre la matrcula total de un nivel educativo y el total de la poblacin que tiene la edad correspondiente para cursar dicho nivel educativo,independientemente que lo solicite.c/ Porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de terminar algn grado o nivel educativo.d/ Es el porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso yque, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir dicho grado o curso.e/ Es la relacin porcentual que resulta de dividir el nmero de egresados de un nivel educativo determinado, entre el nmero de estudiantes de nuevo ingreso queentraron al primer grado de ese nivel educativo n aos antes. Permite conocer el nmero de alumnos que termina un nivel educativo de manera regular (dentro deltiempo ideal establecido) y el porcentaje de alumnos que lo culminan extemporneamente.f/ Relacin porcentual entre el nuevo ingreso a primer grado de un nivel educativo, en un ciclo escolar dado, y el egreso del ltimo grado del nivel educativoinmediato inferior del ciclo escolar inmediato anterior. Permite conocer el nmero de egresados de un nivel educativo dado, que logran ingresar al nivel inmediatosuperior.g/ Se refiere a las escuelas pblicas de educacin bsica en todos sus niveles y modalidades, incorporados al Programa de Escuelas de Calidad (PEC), respecto altotal de escuelas pblicas de ese mismo nivel educativo.h/ Se refiere a los alumnos atendidos mediante el PEC, respecto al total de alumnos en escuelas pblicas de educacin bsica.i/ Comprende profesional tcnico y bachillerato.

2.4 Salud2.4.1 Unidades mdicas de consulta externa y hospitalarias de las instituciones pblicas de salud por tipode poblacin beneficiaria y rango de camas censables, 2012Nacional

Entidad

ConceptoNmero

Porcentaje

Nmero

Porcentaje

22 0312 96519 066

100.013.586.5

34450294

100.014.585.5

De consulta externaPoblacin aseguradaPoblacin no asegurada

20 7192 46318 256

100.011.988.1

32240282

100.012.487.6

HospitalariasPoblacin aseguradaPoblacin no asegurada

1 312502810

100.038.361.7

221012

100.045.554.5

539341209109114

41.126.015.98.38.7

68233

27.336.49.113.613.6

Total de unidades mdicasPoblacin aseguradaPoblacin no asegurada

Rango de camas censablesCon menos de 30 camas censablesCon 30 a 59 camas censablesCon 60 a 119 camas censablesCon 120 a 179 camas censablesCon 180 y ms camas censables

Nota: Se consideran las siguientes instituciones: IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR, Sistema de Transporte Colectivo metro (STC metro) y serviciosmdicos estatales (poblacin asegurada) y Secretara de Salud, IMSS-Oportunidades y Hospitales Universitarios (poblacin no asegurada). Para la entidad noincluye datos de Hospitales Universitarios, Sistema de Transporte Colectivo metro (STC metro).

2.4.2 Personal mdico y paramdico y servicios seleccionados de las instituciones pblicas de saludy su distribucin segn tipo de poblacin beneficiaria, 2012Concepto

Total

Poblacin asegurada(Porcentaje)

Poblacin no asegurada(Porcentaje)

Personal mdicoEn contacto con el pacienteGeneralesEspecialistasMdicos en formacin a/En otras labores b/

3 9673 5439121 5501 081424

59.457.653.763.951.974.5

40.642.446.336.148.125.5

11 1165 3389507704 058

59.553.766.083.561.0

40.546.334.016.539.0

6 986 8785 227 3261 008 708460 941289 9039 664 228186 964125 12265 265529 121

50.245.260.975.563.662.892.746.257.953.1

49.854.839.124.536.437.27.353.842.146.9

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Personal paramdicoEnfermerasDe servicios auxiliares de diagnstico y tratamiento c/De trabajo socialOtro personal d/Servicios otorgadosConsultas externas e/GeneralesDe especialidadDe urgenciasOdontolgicasServicios auxiliares de diagnstico (estudios)Servicios auxiliares de tratamiento (sesiones)Egresos hospitalariosIntervenciones quirrgicasDas paciente

Nota: Comprende informacin de IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR e Institutos Estatales (poblacin asegurada); SSA e IMSS-Oportunidades (poblacin noasegurada).a/ Comprende pasantes de medicina y de odontologa, internos de pregrado y residentes.b/ Comprende al personal en labores administrativas, de enseanza e investigacin, epidemilogos, antomo-patlogos y otros.c/ Incluye otro personal profesional: qumicos, bilogos, farmacobilogos, nutrilogos, psiclogos, ingenieros biomdicos y otros. Personal tcnico: en odontologa,electromdicos de laboratorio, en atencin primaria, en rehabilitacin fsica, en anestesiologa, en radiologa, dietista (incluye nutricionistas), en histopatologa, encitotecnologa y en banco de sangre.d/ Incluye tcnicos en estadstica, promotores de salud, optometra, inhaloterapia y otros tcnicos, as como personal en archivo clnico, conservacin ymantenimiento, intendencia (incluye lavandera), licenciatura en informtica, ingeniera en sistemas y otros.e/ La suma de los parciales puede no sumar el total debido a que no se presentan las consultas no especificadas.

2.4.3 Recursos materiales y equipo mdico seleccionado de las instituciones pblicas de salud y su distribucinsegn tipo de poblacin beneficiaria, 2012Concepto

Total

Poblacin asegurada(Porcentaje)

Poblacin no asegurada(Porcentaje)

Recursos materialesCamas censablesConsultoriosLaboratorios de anlisis clnicosQuirfanosIncubadorasBancos de sangreSalas de expulsin

1 8371 1044055115320

52.943.150.058.252.266.740.0

47.156.950.041.847.833.360.0

10710846938

58.944.467.447.375.0

41.155.632.652.725.0

Equipo mdicoEquipos de rayos "X" a/ElectrocardigrafosEquipos de ultrasonidoUnidades dentalesTomgrafos

Nota: Comprende informacin de IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR e Institutos Estatales (poblacin asegurada); SSA e IMSS-Oportunidades (poblacin noasegurada).a/ Incluye equipos dentales y porttiles.

Concepto

Nacional

Entidad

Lugar nacional

1.70.50.82.41.4

1.80.50.82.51.4

12 de 3226 de 3213 de 3212 de 3216 de 32

20.00.80.63.3

17.30.90.62.8

21 de 328 de 3224 de 3223 de 32

Servicios por mil habitantesConsultas generalesIntervenciones quirrgicasEgresos hospitalariosEstudios de laboratorio

2 07731.150.83 430

3 08732.061.44 260

1 de 3218 de 328 de 324 de 32

Servicios de planificacin familiarUsuarias activas c/

287.6

345.0

6 de 32

Productividad diaria de los recursosConsultas por mdico a/ d/Consultas generales por consultorio general d/Intervenciones quirrgicas por quirfano e/

7.526.82.8

9.142.23.3

4 de 321 de 3211 de 32

HospitalizacinPorcentaje de ocupacin hospitalaria e/Promedio de das estanciaNacimientos por cesrea (%)Nacidos vivos de bajo peso f/ (%)

76.32.338.87.9

78.92.451.09.5

14 de 328 de 321 de 324 de 32

Recursos humanosMdicos por cada mil habitantes a/Mdicos generales o familiares por cada mil habitantesMdicos especialistas por cada mil habitantesEnfermeras por cada mil habitantes a/Enfermeras por mdico general a/Recursos fsicosUnidades mdicas por cada cien mil habitantes b/Camas censables por cada mil habitantesConsultorios por cada mil habitantesQuirfanos por cada cien mil habitantes

a/b/c/d/e/f/

En contacto con el paciente.Incluye unidades de consulta externa y de hospitalizacin (hospitales generales, de especialidad y psiquitricos).Por cada mil mujeres en edad frtil (15 a 49 aos de edad).Se consideran 252 das hbiles.Se consideran 365 das naturales.Se refiere a nacidos vivos con peso menor a 2 500 gramos por cada cien nacidos vivos.

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.4.4 Indicadores seleccionados de los recursos y servicios mdicos de las instituciones pblicas de salud, 2012

2.4.5 Infraestructura, recursos y servicios hospitalarios del sector privado, 2012NacionalConcepto

Total

EntidadTasa

Total

(Por cien milhabitantes) a/Total de establecimientosHospital generalHospital de especialidades

Tasa(Por cien milhabitantes) a/

Lugarnacional

3 0642 746318

2.62.30.3

29263

1.41.30.1

282723 de 31

Personal mdico b/Mdicos en contacto directo con el pacienteGeneralesEspecialistas c/Otros d/En otras labores

75 67574 84610 64561 1203 081829

64.663.99.152.22.60.7

943937116799226

46.346.05.739.21.10.3

1414251117 de 3121 de 31

Personal no mdico e/

88 192

75.3

1 796

88.2

7

Recursos fsicosConsultoriosCamas censablesLaboratorios de anlisis clnicosQuirfanos (salas)

13 51734 4208564 883

11.529.40.74.2

1134281054

5.521.00.52.7

28222526

1 652 3304 156 399919 204355 754

1 411.63 550.8785.3303.9

28 04866 26816 5404 617

1 377.13 253.7812.1226.7

14141118

HospitalizacinEgresos hospitalariosDas estanciaProcedimientos mdicos quirrgicosNacidos vivos

Nota: No se consideran los establecimientos que solamente proporcionan servicios de consulta externa y/o auxiliares de diagnstico y tratamiento. Los establecimientos considerados reportaron necesariamente la existencia de algn nmero de camas censables y de pacientes egresados.a/ Conforme a los datos de poblacin, a mitad del ao 2012, proyectados por CONAPO.b/ Comprende personal mdico en nmina y en acuerdo especial.c/ Gineco-obstetras, pediatras, cirujanos, internistas, anestesilogos y otros especialistas.d/ Comprende residentes, pasantes y odontlogos.e/ Comprende personal en padecimientos en medicina de diagnstico y de tratamiento; personal paramdico, administrativo y otro personal.

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

2.4.6 Defunciones generales por principales causas, 2012Causa de la defuncin a/

Nacional

Estructuranacional (%)

Entidad

Estructura dela entidad (%)

Total

602 354

100.0

11 354

100.0

109 30973 24085 05533 31031 90537 72715 734

18.112.214.15.55.36.32.6

2 2281 3451 227958738581421

19.611.810.88.46.55.13.7

10 65614 39118 532172 495

1.82.43.128.6

3762452422 993

3.32.22.126.4

Enfermedades del corazn b/Tumores malignosDiabetes mellitusEnfermedades del hgadoEnfermedades cerebrovascularesAccidentesInfluenza y neumonaSntomas, signos y hallazgos anormales clnicosy de laboratorio, no clasificados en otra parteCiertas afecciones originadas en el periodo perinatal c/Enfermedades pulmonares obstructivas crnicasLas dems causasNota: Segn ao y lugar de registro.a/ Con base en la Lista Mexicana de Enfermedades.b/ Excluye paro cardiaco.c/ Incluye ttanos neonatal.

2.5 Seguridad y orden pblico2.5.1 Procesados y sentenciados del fuero comn por principales delitos materia de la consignacin, 2012Procesados, sentenciados y delitomateria de la consignacin

NacionalTotal

Procesados

163 446

EntidadTasa a/

Total

Tasa a/

139.6

2 861

140.5

14 de 32

(%)RoboGolpes y lesionesNarcticosIncumplimiento de las obligacionesde asistencia y convivencia familiarDao a los bienes ajenosAfectacin de vas de comunicacin y medios de transporteFraudeLos dems delitosSentenciados

(%)

38.513.44.5

53.818.76.3

40.611.810.7

57.116.515.0

13 de 3220 de 325 de 31

3.05.50.52.432.2

4.27.60.73.4NA

9.38.03.42.613.6

13.111.24.83.6NA

5 de 2813 de 323 de 2315 de 32NA

108 216

92.4

1 461

71.7

18 de 32

(%)RoboGolpes y lesionesNarcticosDao a los bienes ajenosAfectacin de vas de comunicacin y medios de transporteIncumplimiento de las obligacionesde asistencia y convivencia familiarViolacinLos dems delitos

Lugar nacional b/

(%)

44.513.02.64.40.7

41.112.02.44.10.6

38.912.311.57.35.8

27.98.88.25.24.2

16 de 3224 de 324 de 2610 de 322 de 23

1.52.630.7

1.42.4NA

5.13.115.9

3.72.3NA

4 de 2514 de 32NA

Nota: Segn ao de registro y lugar de ocurrencia del delito. El total nacional no incluye delitos ocurridos en otro pas y en lugar de ocurrencia no especificado.a/ Nmero de personas procesadas o sentenciadas por cada cien mil habitantes. Los datos de poblacin corresponden a estimaciones a mitad del ao 2012 deCONAPO.b/ Establecido conforme al lugar que ocupa la tasa en el contexto nacional.

2.5.2 Procesados y sentenciados del fuero federal por principales delitos materia de la consignacin, 2012NacionalTotalProcesados

39 253

EntidadTasa a/33.5

(%)NarcticosContra la ecologa y medio ambienteActos ilcitos con armasDesobediencia de particularesDefraudacin fiscalJuegos prohibidosOrganizacin delictivaLos dems delitosSentenciados

355

Tasa a/

Lugar nacional b/

17.4

29 de 32

(%)

52.21.527.80.34.10.31.811.9

17.50.59.30.11.40.10.6NA

57.714.63.92.52.32.32.014.6

10.12.60.70.40.40.40.3NA

21 de 323 de 3232 de 326 de 2124 de 323 de 419 de 29NA

35 891

30.7

262

12.9

29 de 32

8.91.10.60.30.20.20.2NA

22 de 3232 de 3210 de 2924 de 3212 de 224 de 191 de 2NA

(%)NarcticosActos ilcitos con armasContra la ecologa y medio ambienteRoboOrganizacin delictivaCometidos por electorales contra el sistema de eleccin popularExplotacin sexual de menores e incapacesLos dems delitos

Total

58.827.01.11.80.80.3NS10.2

(%)18.08.30.30.50.20.1NSNA

69.58.45.02.71.91.51.59.5

Nota: Segn ao de registro y lugar de ocurrencia del delito. El total nacional no incluye delitos ocurridos en otro pas y en lugar de ocurrencia no especificado.a/ Nmero de personas procesadas o sentenciadas por cada cien mil habitantes. Los datos de poblacin corresponden a estimaciones a mitad del ao 2012 deCONAPO.b/ Establecido conforme al lugar que ocupa la tasa en el contexto nacional.

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Procesados, sentenciados y delitomateria de la consignacin

2.5.3 Tasa de incidencia delictiva por entidad federativa de ocurrencia, 2012

ENTIDAD FEDERATIVAMxicoMxicoDistrito FederalJaliscoJaliscoQuintana RooBajaBaja CaliforniaCaliforniaNuevo LenChihuahuaChihuahuaMorelosNacionalNacionalSan Luis PotosGuanajuatoGuanajuatoSonoraGuerreroSinaloaAguascalientesBaja California SurCampecheCampecheDurangoPueblaQuertaroNayaritNayaritTamaulipasColimaTabascoMichoacn de OcampoVeracruz de Ignacio de la LlaveYucatnYucatnHidalgoZacatecasTlaxcalaOaxacaOaxacaCoahuila de ZaragozaChiapas

56 75249 19849 08340 27939 29737 07635 95235 75035 139 a/35 12434 39134 12633 76233 23132 36831 04929 09727 63127 31827 19726 00625 25525 16924 36824 36223 41122 94521 87420 50618 53018 00917 87012 8270

0

10 000

20 000

10 000

20 000

30 000

30 000

40 000

50 000

40 000

60 000

50 000

60 000Habitantes

Nota: La tasa se calcula dividiendo el total de delitos en la entidad federativa de ocurrencia, entre la poblacin de 18 y ms aos de edad, multiplicada por 100 000habitantes.a/ Incluye 20 825 delitos entre la poblacin de 18 y ms aos de edad en donde no se especific la entidad de ocurrencia del delito.

2.5.4 Poblacin de 18 y ms aos de edad por condicin y lugar de victimizacin, delitos ocurridos, tipo de daosufrido por la vctima del delito y promedio de delitos por vctima, 2012Nacional

Entidad

Concepto

Poblacin de 18 y ms aos de edadpor condicin y lugar de victimizacin b/

INEGI. Perspectiva estadstica Yucatn. Junio, 2014

Vctimas de delitoSlo en su entidadEn su entidad y otra(s)Slo en otra(s) entidad(es) c/No vctimas de delitoDelitos ocurridos d/Delitos denunciadosDelitos no denunciadosDelitos en los que hubo daoEconmico e/Emocional o psicolgico e/Fsico o laboral e/Delitos en los que no hubo daoNo especificadoPromedio de delitos declarados por vctima f/a/b/c/d/

Nmero

Porcentaje

Nmero

Porcentaje

Lugar nacional a/

79 027 090

100.0

1 421 180

100.0

21 603 99020 586 393455 226562 37157 149 494

27.395.32.12.672.3

277 812263 8014 1849 8271 139 065

19.595.01.53.580.1

25251367

27 769 4473 395 63724 174 183

100.012.287.1

326 09047 287266 430

100.014.581.7

1527

23 198 05314 375 2887 387 4091 435 3564 510 84060 554

83.562.031.86.216.20.2

248 590156 36368 86623 36177 130370

76.262.927.79.423.70.1

2916222416

1.3

NA

1.2

NA

15

El lugar nacional se estableci a partir de los datos relativos, bajo un criterio de mayor a menor.Se excluyen los casos en los cuales el informante no respondi si fue vctima o no. A nivel nacional fueron 273 606 casos.Incluye el "no especificado" de entidad de ocurrencia.De acuerdo a la entidad federativa de ocurrencia del delito. Se refiere a los delitos declarados captados por la encuesta, hayan sido o no denunciados ante elMinisterio Pblico. El dato nacional incluye 20 825 delitos en los que no se especific la entidad de ocurrencia de los delitos denunciados, no denunciados y noespecificados, y 199 627 casos en los que no se especific la condicin de denuncia.e/ Corresponde al tipo principal de dao recibido por la vctima.f/ De acuerdo al lugar de residencia de las vctimas.

2.6 Trabajo2.6.1 Jerarquizacin por entidad federativa segn tasa neta de participacin econmicaPrimer trimestre de 2013 y de 2014Entidad Federativa

2014

2013

Baja California SurBaja CaliforniaSurColimaQuintanaRooQuintanaRooNayaritSonoraSonoraYucatnTam