Yop

6
7/17/2019 Yop http://slidepdf.com/reader/full/yop563dba07550346aa9aa2146a 1/6 CAPITULO III 1. ¿CUÁNTO DEBE GRECIA? Las instituciones acreedoras incluyen al Fondo Monetario Internacional ( FMI  ), el Banco Central Europeo (BCE) y la zona euro. Su crisis empieza es que durante muchos aos el pa!s estu"o  gastando más dineo de! "#e $od#%&a y #inanciando ese $asto a tra"%s de pr%stamos. P'stamos no de%!aados a !a e#o(ona)  por su parte, tam&i%n lle"aron a que la deuda e'cediera si$ni#icati"amente el * acordado como l!mite por los pa!ses de la eurozona+ actualmente se estima en --* del IB. repartidos entre el Fondo Europeo de /escate (0,), el BCE (1-), el FMI (12), cr%ditos &ilaterales (21,3), &onos (-,2), letras del tesoro (2) y otras "!as de #inanciaci4n (5). Las medidas, que se en#rentan a la resistencia de al$unos de los diputados de Syriza, el partido del primer ministro 6le'is 7sipras, incluyen aumentos en los impuestos y recortes de pensiones. *it#a%i+n a%t#a! El escenario m8s temido al inicio de la crisis empez4 a hacerse realidad el pasado 5 de 9unio por la noche, cuando :recia no hizo e#ecti"os .2 millones de euros (;S<.-= millones apro'imadamente) adeudados al FMI. :recia se con"irti4 as! en el $ime $a&s desao!!ado en enta en moa %on e! ,-I. Su impa$o ha sido el m8s $rande en la historia del or$anismo multilateral, aunque t%cnicamente toda"!a no ha sido declarada en default . . PRINCIPALE* ACREEDORE* / -ONTO* EL ,ONDO -ONETARIO INTERNACIONAL 0,-I

description

free

Transcript of Yop

Page 1: Yop

7/17/2019 Yop

http://slidepdf.com/reader/full/yop563dba07550346aa9aa2146a 1/6

CAPITULO III

1. ¿CUÁNTO DEBE GRECIA?

Las instituciones acreedoras incluyen al Fondo Monetario Internacional (FMI  ), elBanco Central Europeo (BCE) y la zona euro.

Su crisis empieza es que durante muchos aos el pa!s estu"o  gastando más dineode! "#e $od#%&a y #inanciando ese $asto a tra"%s de pr%stamos.

P'stamos no de%!aados a !a e#o(ona) por su parte, tam&i%n lle"aron a que ladeuda e'cediera si$ni#icati"amente el * acordado como l!mite por los pa!ses de la

eurozona+ actualmente se estima en --* del IB.

repartidos entre el Fondo Europeo de /escate (0,), el BCE (1-), el FMI (12),cr%ditos &ilaterales (21,3), &onos (-,2), letras del tesoro (2) y otras "!as de#inanciaci4n (5).

Las medidas, que se en#rentan a la resistencia de al$unos de los diputados de Syriza,el partido del primer ministro 6le'is 7sipras, incluyen aumentos en los impuestos y

recortes de pensiones.

*it#a%i+n a%t#a!

El escenario m8s temido al inicio de la crisis empez4 a hacerse realidad el pasado 5de 9unio por la noche, cuando :recia no hizo e#ecti"os .2 millones de euros(;S<.-= millones apro'imadamente) adeudados al FMI.

:recia se con"irti4 as! en el $ime $a&s desao!!ado en enta en moa %on e! ,-I.Su impa$o ha sido el m8s $rande en la historia del or$anismo multilateral, aunquet%cnicamente toda"!a no ha sido declarada en default .

. PRINCIPALE* ACREEDORE* / -ONTO*

EL ,ONDO -ONETARIO INTERNACIONAL 0,-I

Page 2: Yop

7/17/2019 Yop

http://slidepdf.com/reader/full/yop563dba07550346aa9aa2146a 2/6

El prestamista $lo&al le prometi4 a :recia un total de 0=, millones , de los cualesentre$ar!a ,5 millones de en marzo de 1 si 6tenas completa con %'ito else$undo pro$rama.

2. NEGOCIACIONE* DE GRECIA / LO* DE-Á* PA3*E* DE LA UE

:recia est8 pidiendo unos U*456.577 mi!!ones para cu&rir sus deudas hasta 1=,pero el monto total del nue"o paquete de rescate podr!a superar los ;S<=1.millones de apro&arse una restructuraci4n de la deuda.

 6 cam&io prometi4 implementar muchas de las medidas de a#steidad inicialmentecriticadas por el actual $o&ierno $rie$o y rechazado por la mayor!a de la po&laci4n enun re#erendo.

Sin em&ar$o los acreedores no todos %on8&an en !a 9o!#ntad del $o&ierno de 6le'is7sipras para implementar las re#ormas prometidas.

 6 punto de quedarse sin dinero, los &ancos $rie$os lle"an dos semanas cerrados yhan limitado los retiros en ca9eros autom8ticos a un m8'imo de euros al d!a, lo queha hecho la "ida toda"!a m8s di#!cil para los ciudadanos $rie$os.

:. PO*IBLE *ALIDA O PER-ANENCIA DE GRECIA DENTRO DE LAEURO;ONA

>ltimamente casi todo el mundo dice que la separaci4n de :recia del euro esine"ita&le. ?amos a "er de una #orma clara y sencilla que suceder!a si :recia saliesedel euro y porque a nin$una de las partes le con"iene tal situaci4n.

. :recia tendr!a que $astar cantidades in$entes de dinero en lo$!stica paraponer de nue"o en circulaci4n el dracma (reponer todo el dinero de los ca9erosen dracmas, con#i$uraci4n m8quinas, emisi4n de la nue"a moneda, cam&iar todas las etiquetas, pro$ramas de cam&io de moneda, educaci4n de lapo&laci4n, etc).

@ este pro&lema ser!a el menor de todos los que "endr!an. 6unque no todo ser!anpro&lemas. Como sa&emos, el principal ar$umento positi"o para que :recia sal$a deleuro es que as! podr!a de"aluar su moneda. ?eamos las consecuencias positi"as dela de"aluaci4n+

Page 3: Yop

7/17/2019 Yop

http://slidepdf.com/reader/full/yop563dba07550346aa9aa2146a 3/6

. A#mento de !as e<$ota%iones, ya que al "aler menos su moneda, losprecios de sus productos en el e'tran9ero ser!an m8s &aratos y por tanto"ender!an m8s.

1. A#mento de! T#ismo, ya que o&"iamente, para el resto de los pa!ses ser!a

m8s &arato ir de "acaciones a :recia.

Consecuencias ne$ati"as de la de"aluaci4n+

. ,#ga masi9a de %a$ita!es. Los in"ersores y cualquier persona con sentidocomAn se dar8 cuenta de que el dinero que tiene ahora mismo, si lo si$uemanteniendo en racmas "aldr8 mucho menos y por tanto lo querr8 cam&iar aotra moneda que no se "aya a de"aluar ni depreciar.

1. Como todo el mundo querr8 deshacerse de dinero $rie$o, a d4nde ir8n a

retirarloD 6 los &ancos, y qu% le pasar8 a los &ancosD o hace #alta m8s queechar un "istazo a la historia para sa&er lo que ocurre si todo el mundo quieresacar su dinero del &anco+ aunque haya un corralito &ancario supondr8la "uie&ra del sistema #inanciero $rie$o. El cual no podr8 ser rescatado por elEstado :rie$o que aca&ar!a de ha&er salido de una &ancarrota (Si no puedepa$ar sus deudas ahora, ima$!nense si encima son m8s caras porquehan de"aluado su moneda).

5. Cuando la $ente se desha$a de sus racmas este se depreciar8 aAn m8s, por lo que el :o&ierno eleno tendr8 que controlar los tipos de cam&io de su

moneda, lo que a#ectar8 al comercio e'terior y a ese aumento prodi$ioso de lase'portaciones.

0. 6l disminuir el "alor de la moneda, el dinero que tienen los $rie$os "aldr8menos y por tanto, ser8n m8s po&res

 6 pesar de todo esto las consecuencias de quedarse en el euro si nada cam&ia

tampoco son+

. P'dida de so=ean&a. Estamos o&ser"ando como el :o&ierno eleno cada"ez puede tomar menos decisiones por su propia "oluntad y despu%s del Altimorescate ela&orado por la troika  tiene los morros de Europa metidos hasta lacocina, con inspecciones para ase$urarse a d4nde "a el dinero. Con lasprotestas que eso acarrea, ya que a nin$An pue&lo le $usta que le quiten laso&eran!a. Siendo este tema m8s importante de lo que parece.

1. Estan%amiento e%on+mi%o. Si si$ue la oleada de a9ustes y de pol!ticascontracti"as :recia "a a tardar "arios aos en empezar a $enerar crecimientoecon4mico y empleo. ero esto se podr!a e"itar prolon$arlo en el tiempo

realizando una pol!tica monetaria e'pansi"a por parte de Europa.

Page 4: Yop

7/17/2019 Yop

http://slidepdf.com/reader/full/yop563dba07550346aa9aa2146a 4/6

Consecuencias para el resto de Europa de la salida de :recia del euro+

. Im$ago a BCE > demás =an%os e#o$eos.  Con un impa$o tan $rande, elBCE tendr!a que hacer una recapitalizaci4n, lo que ser!a muycostoso econ4micamente (el coste de la deuda

su&ir!a much!simo) y pol!ticamente se tardar!an meses en poner de acuerdo atodos los pa!ses de Europa para tomar una decisi4n. Estos d!as se ha&lamucho so&re que Europa est8 tratando de alar$ar el proceso de :recia paradeshacerse de su deuda, pero %sta es tan $rande que ser!a como "aciar elmediterr8neo a cucharadas.

1. E8e%to %ontagio a otos $a&ses. 6unque parezca menor que hace un ao, con

la quie&ra de :recia, se dudar!a  la su&sistencia de ortu$al. @ si lle$ara el

caso de que ortu$al que&rara, le a#ectar!a m8s a Espaa, complicando a un

m8s la muy delicada situaci4n espaola y por lo tanto pro#undizar!ala recesi4n econ4mica) $enerar!a aAn m8s desempleo y qui%n sa&e si tam&i%nlle$ar!amos a una quie&ra, que de producirse producir!a el colapso econ4micomundial.

5. 6l caer en depresi4n en casi toda Europa, 6lemania que es el mayor e'portador del mundo "er!a como sus clientes de9an de comprarle y tam&i%nentrar!a en recesi4n) perdiendo as! la #uerza econ4mica del motor europeo.

:. RE,ERENDU-

El primer ministro del $o&ierno $rie$o 6le'is 7sipras con"oco a un re#erendo para queel pue&lo sea consultado y decida si aprue&a o rechaza el lan de rescate diri$ido aa#rontar la crisis de la deuda, en una 9ornada que se realizara el domin$o 2 de Gulio.

El ro$rama de rescate y sus condiciones han sido propuestos por la ;ni4n Europea(;E), el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Banco Central Europeo (BCE),entidades conocidas como la 7roiHa. Son las acreedoras o prestamistas de recursosde la deuda e'terna de :recia, pa!s que es inte$rante de la ;ni4n Europea y del 8rea

donde ri$e la moneda del euro.

7sipras llamo a la po&laci4n a "otar por el o en el re#erendo y rechazar el lan derescate #ormulado por la ;ni4n Europea, el FMI y el Banco Central Europeo y ase$uroque se prote$er8 al pue&lo de los recortes sociales en las ne$ociaciones para lle$ar aun acuerdo con la 7roiHa. espu%s de m8s de cinco meses de con"ersaciones enBruselasJB%l$ica, sede de la ;ni4n Europea, iniciadas en enero cuando asumi4 el$o&ierno.

Patidos Po!&ti%os > !a O$%i+n *i

Page 5: Yop

7/17/2019 Yop

http://slidepdf.com/reader/full/yop563dba07550346aa9aa2146a 5/6

Los partidos pol!ticos que hacen campaa por el Si en el re#erendo y aceptan el lande rescate econ4mico propuesto por la 7roiHa, con representaci4n parlamentaria, sonlos partidos conser"adores de derecha, ue"a emocracia (), 7o otami (el /io).7am&i%n respaldan esta opci4n el 6SK. y 6SK son considerados partidos

tradicionales del anti$uo r%$imen./esultados

El re#er%ndum alcanz4 una tasa de participaci4n del 1,2*

5. -EDIDA* RE*TRICTIA* @UE TIENE @UE TO-AR GRECIA PARARECUPERAR*E DE LA CRI*I*

El o&9eti"o es $enerar un total de 2. millones de euros (;S<22. millones), peroes pro&a&le que demore "arias d%cadas. El pa$o #inal en el marco del se$undo plande rescate #inanciero para :recia est8 planeado para 120. (Creaci4n de un nue"oFondo Independiente)

La $i9ati(a%i+n a sido #n e!emento en !os es%ates giegos desde e! $in%i$io,cuando el primero de ellos se acord4 en 1.

ay dos razones por las que los prestamistas Jla ;ni4n Europea y el FMIJ esta&aninteresados en incluir la "enta de acti"os estatales en los planes de a9uste para :recia.;no era para me9orar la e#iciencia econ4mica.

La otra consideraci4n era recaudar dinero para ali"iar las tensiones #inancieras en elsector pA&lico $rie$o. ;n plan de pri"atizaci4n pre"isto por los l!deres de la eurozonaen su declaraci4n posterior a la cum&re resta&lece el o&9eti"o de 2. millones deeuros. ero la lle$ada de este dinero est8 planeada aAn m8s hacia el #uturo.

Page 6: Yop

7/17/2019 Yop

http://slidepdf.com/reader/full/yop563dba07550346aa9aa2146a 6/6

E! ,ondo e!eno de Desao!!o de A%ti9os.

La &Asqueda de un reemplazo re#le9a la #rustraci4n de la eurozona con los o&9eti"os noalcanzados. Kri$inalmente, la eurozona &usca&a una a$encia &asada #uera de :recia.

ero ellos cedieron terreno en ese punto y han aceptado que el #ondo ten$a su sedeen :recia y sea administrado por las autoridades $rie$as, pero &a9o la super"isi4n delas instituciones europeas pertinentes.

Nego%io "#e Ge%ia $#ede 9ende 

Los planes para "ender los aeropuertos en las islas y el puerto del ireo ya est8n muya"anzados y hay otras operaciones de in#raestructura que podr!an ser "endidas.

E"entualmente, podr!a ser una oportunidad para "ender participaciones pA&licas enlos &ancos.

ero es pro&a&le que %stos reci&an nue"as inyecciones de capital como parte delpr4'imo rescate, por lo que la perspecti"a a corto plazo es de un aumento de lapropiedad pA&lica.

La actual de&ilidad de la econom!a $rie$a pro&a&lemente a#ectar8 la capacidad de susprestatarios para pa$ar. asar8 un lar$o tiempo antes de que sean atracti"os para los

in"ersores.

7am&i%n hay una $ran cartera de propiedades, que lle$a a -. se$An el FMI.

ero la in#ormaci4n so&re ellas no est8 actualizada y muchas tienen disputas en tornoa los t!tulos de propiedad o est8n ocupadas ile$almente.

Se necesita una $ran cantidad de tra&a9o preparatorio para que queden listos para la"enta, pero podr!an, en teor!a, producir importantes cantidades de dinero.

In%!#>en sitios "#e tienen #n gan $oten%ia! $aa e! desao!!o t#&sti%o.

or lo tanto, "amos a suponer que el dinero #inalmente entra en este nue"o #ondo. Seutilizar8 para de"ol"er el dinero de la eurozona utilizado para apuntalar los &ancos.

arte de los recursos ir8 a la reducci4n de car$a de la deuda del $o&ierno y otra parte,se$An la declaraci4n de la cum&re de la eurozona, se utilizar8 para in"ersiones noespeci#icadas.