YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

8
LA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL: DONACIÓN DE UNA EXPERIENCIA DEL LENGUAJE Por: MAGÍSTER YASMINA MENDIETA

Transcript of YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

Page 1: YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

LA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL: DONACIÓN DE UNA EXPERIENCIA DEL LENGUAJE

Por: MAGÍSTER YASMINA MENDIETA

Page 2: YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

Toponimia y Literatura

La toponimia se ocupa del estudio del principal patrimonio de una tierra que

son sus nombres (naturales y culturales). Topónimo es el nombre

identificador de un lugar. Lingüísticamente, la palabra topónimo es un

neologismo formado por dos voces griegas: topos: lugar y ónoma: nombre o

si se prefiere gramaticalmente el topónimo es un sustantivo propio.

El ensayo es un género compuesto que armoniza la razón y la emoción

estética. ASÍ, JUSTO AROSEMENA CONCILIA EL RAZONAMIENTO Y

LA CREACIÓN DEL LENGUAJE EN EL ENSAYO EL ESTADO FEDERAL

CON EL EMPLEO DE LOS TOPÓNIMOS.

Page 3: YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

LA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

Sólo el que ha comprendido el oír es capaz de hacer hablar a lo oído. Hans-Georg Gadamer

Técnica de interacción de los argumentos por convergencia, según Perelman:

El orden de fuerza creciente

El orden de fuerza decreciente

El orden nestoriano, ya que se comienza y termina con los argumentos más fuertes.

Page 4: YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

LA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

La fuerza de los argumentos en el orden creciente:

Justo Arosemena reactiva un proceso de realidad creciente en la dirección nación-individuo:

Colombia pretendía adjudicarse el Istmo de Panamá por el principio de uti possidetis, bueno para evitar querellas entre varias nacionalidades que surjieron de la catástrofe colonial, pero insignificante comparado con el principio de soberanía popular…

Page 5: YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

LA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

La fuerza de los argumentos en el orden decreciente

Proceso de realidad decreciente en la dirección individuo-nación:

Ya he tenido antes ocasión de decirlo. Ábrese

el mapa de la América, póngase en manos de un

extranjero poco versado en la jeografía americana,

márquese el Istmo de Panamá, i pregúntesele a

qué nación pertenece. Es mui probable que al

observar su singular posición piense que no

hace parte de los Estados vecinos, pero a lo

menos que no verá razón para conjeturar que

corresponde a la Nueva Granada…

Page 6: YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

LA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL:

La fuerza de los argumentos en el orden nestoriano, ya que se comienza y termina con los argumentos más fuertes:

Así pasaron cosas de 1740 a 1810, en esta época, de sólo setenta años, es cuando el Istmo de Panamá figura principalmente como parte del Virreinato. No así desde entonces, cuando proclamada la independencia de Nueva Granada, las provincias del interior comenzaron la gran lucha que había de dar por resultado nuestra nacionalidad. ..

Page 7: YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL

VALOR DEL ENSAYO EL ESTADO FEDERAL

La imagen del topónimo Panamá dona una experiencia del razonamiento y la creación en Justo Arosemena:

Pero el Istmo de Panamá que en nada se parece a las

otras comarcas granadinas, quiere porque lo

necesita, que su territorio reciba una organización

distinta… que no le haga por más tiempo onerosa la

dependencia al Gobierno Supremo de otro país…

• Gracias a la defensa de Arosemena, el Congreso bogotano expidió,

en 1855, el Acto adicional a la Constitución por el cual se

transformó a Panamá en un Estado Federal. En medio del dominio

del centralismo, se pone en práctica el funcionamiento de una

nación soberana, es decir, libre, popular, responsable y con

capacidad para legislar independientemente.

Page 8: YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL