XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE...

14
XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARI CARNAVAL RURAL DEL VALLE DE HUANTA ARTURO MORAN AGUADO SANTOS

Transcript of XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE...

Page 1: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

XXVII Curso de Capacitación

en Folklore

CARNAVAL DE CANGARI CARNAVAL RURAL DEL VALLE DE HUANTA

ARTURO MORAN AGUADO SANTOS

Page 2: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

Lima – 2019

Page 3: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

CARNAVAL DE CANGARI CARNAVAL RURAL DEL VALLE DE HUANTA

Lic. Arturo Moran Aguado Santos

I) INTRODUCCIÓN

Los carnavales tienen su origen en Roma en las antiguas fiestas paganas o fiestas de la carne, y que

fueron propagadas en toda Europa a través de las conquistas. Hoy en día es una fiesta que se realiza a

nivel mundial con una característica diferente en cada lugar. En el Perú las antiguas fiestas de juego y

enamoramiento se realizaban en las qaswas y con la llegada de los españoles ocurrió una

transculturización o encuentro de ambas culturas, donde se fusionaron ambas costumbres y se originó el

pujllay o juegos de amoríos en donde con cánticos de contrapunto expresan sus más vivas vivencias de

lo que acontece en su vida de campo, de pastoreo, de enamoramiento, en lo político social y hasta de sus

vestuarios. Cada región del país tiene su forma peculiar de celebrar sus carnavales o pujllays. En Huanta

los carnavales se celebran con mucha alegría y efervescencia en donde se observan a cada barrio como

organizan sus comparsas para luego salir entre cánticos en el día central del carnaval. Las tradicionales

carnavales de Huanta, se celebran con festividades que van desde lo urbano, hasta lo rural, observando

3 tipos de comparsa que se diferencian por el lugar de procedencia: las comparsas de la ciudad (barrios

del lugar), comparsas de las zonas rurales (urbano marginal), y las comparsas altoandinas (de los

pueblos de la altura). Todas las comparsas al grito de "Chayraq!" salen a las calles a realizar los

“pasios”, con contrapuntos en el encuentro con otros bandos, resonando sus quenas, charangos,

guitarras, mandolinas y tinyas, van visitando los diferentes barrios o anexos y se detienen en las casas de

los vecinos para dotarse de botellas de licor pero también talco, harina, huevos con agua de anilina y

arrayán.

La presente recopilación tiene gran importancia cultural y/o social porque revalora y rescata las

manifestaciones folklóricas de esta parte de la región como el carnaval urbano marginal, ya que los

pobladores del valle de Huanta, guardan un sentimiento por su comunidad, sus costumbres y su tradición;

y, los carnavales son una forma de manifestar sus sentimientos a través del baile y el canto, expresando

lo que les pasa a diario y lo que quieren exigir a sus autoridades. Es una costumbre que actualmente se

mantiene a través de los concursos de comparsas que las autoridades promueven año a año, ya que es

una manera de poder contribuir con la permanencia de sus costumbres con estas actividades.

Page 4: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

II) ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La festividad llegó al Perú con los primeros cristianos, pero por el proceso

de aculturación y sincretismo religioso, el carnaval empezó a tomar características propias.

Durante la época republicana fue tal la popularidad y el salvajismo de los carnavales que se inició una

represión a esta celebración. Durante el siglo XIX algunos viajeros describieron los carnavales limeños

como una mezcla de salvajismo y alegría sin límites, en donde eran comunes el arrojar agua desde los

balcones o lanzar huevos llenos con agua o perfume según sea la clase a la que pertenezcan. También

existieron crónicas que hablaban de que en el carnaval entre 1860 y 1874 era común ver escenas con

heridos y aún muertos durante los tres días que duraba la fiesta.

Los carnavales fueron descritos también como un puente para la satirización de las autoridades por parte

de la población, esto a través de las máscaras que fueron prohibidas a nivel nacional. Éstas máscaras y

satirizaciones fueron vistas por las autoridades como una falta de respeto por las jerarquías. Era común

que en los carnavales hasta los policías fueran víctimas de los chorros de agua.

Augusto B. Leguía lanzando un chorro de agua en los carnavales de 1926.

Esta situación fue cambiando hacia finales del siglo XIX cuando a propuesta de Ricardo Dávalos se

propuso un carnaval organizando fiestas y paseos públicos, siguiendo los modelos de Argentina e Italia.

Para 1920 con el gobierno de Augusto B. Leguía el carnaval fue cambiando y fueron comunes los

pasacalles con carros alegóricos en donde la élite se lucía elegantemente vestida, éste tipo de carnaval

fue impuesto en las principales ciudades del país y en Lima duró hasta los años 50.

Aunque en los barrios del Perú continuó el espíritu de alegría y lujuria desbordante de los carnavales,

todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración del campo a la ciudad con lo cual la

población andina trajo las costumbres propias de sus diversos carnavales a las principales ciudades del

Perú.

Las costumbres andinas de los carnavales descienden de las celebraciones por las lluvias en el mes de

febrero, por lo cual las danzas son inseparables de los festejos de los carnavales. En muchos pueblos del

Page 5: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

interior del país todavía prevalecen cultos hacia apus y el pago a la pachamama durante el carnaval. La

reinterpretación de los carnavales en el Perú, pués se realiza con un contenido diverso. En el Perú los

carnavales se dan en el incanato después de la llegada de los españoles, dándose énfasis en la colonia,

es así que los indios en rebelión a esta religión del catolicismo interpretan movimientos burlescos como

se interpretan en las obras de Ranulfo Cavero, y Guamán Poma de Ayala.(1560).

Todas estas celebraciones con el pasar del tiempo desde la invasión de los españoles, fueron prohibidas

por la Iglesia Católica, ya que en la antigüedad los indígenas lo tomaban estas fechas para el

apareamiento entre solteros, denominándose HATUN PUQUY, o gran florecimiento, donde se daba la

fecundidad y el agradecimiento a la pacha mama, ya que para la mayoría estos juegos eran

posteriormente conyugales, para la preservación de la especie indígena.

En la actualidad las comparsas o pandillas que bailan por plazas y calles, alrededor del árbol cargado de

regalos denominado yunsa, sachacuchuy o cortamonte; encontramos una admirable capacidad de

organización de los pueblos, para afirmar su derecho a hacer el arte, continuando con antiguos ritos o

celebraciones en homenaje a la vida, en lo que se denomina Pukllay.

III) ORIGEN DEL CARNAVAL

El origen de la fiesta se remonta por lo menos a las celebraciones orgiásticas del Imperio Romano en

honor de Baco y de Saturno, conocidas respectivamente como bacanales y saturnalias, pero aquí nos

limitamos al origen de la palabra Carnaval, que se sitúa en la Edad Media en Italia, principalmente en

Roma, Venecia, Florencia, Turín y Nápoles.

En español, Carnaval aparece ya en el Diccionario de Nebrija, en 1495, en el cual se define «Carnaval o

carnes tollendas: carnis priuium» (privación de la carne).

En cuanto al origen de la palabra, los autores coinciden en señalar la palabra italiana carnevale, que

proviene del antiguo carne levare (quitar la carne) porque después del Carnaval los católicos inician el

período de Cuaresma, cuarenta días durante los cuales no se come carne. Confirma este origen el

sinónimo español carnestolendas¸ del latín tollere (abandonar). Actualmente ha quedado descartada la

seudo etimología fundada en el otro sentido de la palabra levare (confortar, consolar) con base en la cual

se había afirmado durante mucho tiempo que carnaval o carne levare significaba 'confortar al cuerpo para

prepararlo para la austeridad de la Cuaresma'.

ETIMOLOGÍA DEL CARNAVAL

El carnaval es una fiesta de origen pagano recuperada en la Italia de la Edad Media. En la foto, el clásico

Carnaval de Venecia.

Page 6: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

A comienzos de la Edad Media la Iglesia Católica propuso una etimología de carnaval: del latín

vulgar carne-levare, que significa 'abandonar la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria

para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma).

Posteriormente surgió otra etimología que es la que actualmente se maneja en el ámbito popular: la

palabra italiana carnevale, que significaba la época durante la que se podía comer. Pero a fines del siglo

XX varios autores comenzaron a sospechar el origen pagano del nombre. Carna es la diosa Celta de las

habas y el tocino. También estaría conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna (que en

el Mahabhárata aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo del dios del Sol y la

reina Kuntí).

SIGNIFICADO DE COMPARSAS

Las comparsas vienen a ser un conjunto de personas que salen en festividades, indumentadas con trajes

e instrumentos musicales evocando cánticos en contrapunto referidos a la fiesta de su carnaval,

enamoramiento, vestimenta, naturaleza, política y quehacer diario. Las comparsas están compuestas por

familias o géneros donde se diferencian a los jóvenes solteros y adultos, de mujeres casadas y solteras

ellos se agrupan para realizar sus paseos por las diferentes calles de la ciudad realizando canticos en

contrapunto demostrando mucha alegría y la algarabía de su carnaval.

IV) LAS TRADICIONALES CARNAVALES EN HUANTA

En Huanta desde tiempos remotos, han sabido adaptar la peculiaridad occidental, conjugándolo con su

propio mestizaje y generando una identidad propia, donde han confluido la picardía, la belleza y dulzura

de nuestro pueblo quechua, generando una transculturización regional con identidad en sus costumbres,

siendo el carnaval una de las fiestas más pomposas de la provincia, por su diversidad de expresiones

que existe en cada provincia, distrito, comunidad y caserío, y con una variedad de trajes típicos,

instrumentos musicales, cantos y mensajes, en la que participan desde niños hasta ancianos; el carnaval

tiene motivo amoroso, social y político. Se inicia desde el jueves de compadres, luego la fiesta central

inicial con el domingo carnaval, terminando con el miércoles de ceniza.

V) CARACTERÍSTICAS DEL CARNAVAL RURAL DEL VALLE DE HUANTA

La fiesta del carnaval en la provincia de Huanta tiene una connotación diferente y peculiar.

Particularmente en algunos distritos ubicados en el valle inician el domingo de carnaval con

los “pasios” donde los grupos de jóvenes van de pueblo en pueblo cantando y entonando sus

composiciones, llegando de casa en casa para invitar a la llegada del carnaval. El lunes carnaval, desde

el mediodía, se baja “la Cruz del señor Carnavalón” a la casa del mayordomo para ser adornado con

Page 7: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

diversas flores y plantas aromáticas que fueron traídas de la zona altoandina de Huanta (Región suni)

como el Arrayán y el lima lima; además, adornan en un palo largo conocido como "KILLI" que consiste en

colocar las mejores frutas y hortalizas, a modo de ofrenda que se amarra en el brazo de la cruz, debajo

del rostro de cristo que se encuentra dentro de una urna adornada. Una vez "vestido" la cruz y el Killi, se

comienza con el "Velakuy" que consiste en acompañar la cruz toda la noche hasta el amanecer,

entonando las canciones de carnaval y compartiendo lo que ofrecen los mayordomos como son; la chicha

de molle, "el quemadito", coca, cigarro, para el amanecer el caldo de "Mondongo". El martes carnaval se

sube la cruz a su sitio fijo durante el año, siempre acompañando con la música, comida y bebidas. Una

vez en la cima, los otros mayordomos de la yunza inician la ronda para cortar el árbol conocido como

“sachacuchuy”. Las comunidades urbano marginal suelen practicar en medio de comidas y bailes

diferentes prácticas y concursos típicos de carnaval como el "Huaracanacuy" o "Seqollo" que es el juego

con la Tokeachi (que es una especie de huaraca echa actualmente de cabuya, antiguamente echa de

cuero de res o tripa de llama), el "Lucheo" cuerpo a cuerpo entre los varones, y al final de la noche los

temidos "Manteos" o rapto de las mujeres.

VI) CONTEXTO SOCIOCULTURAL

Los pobladores del Centro Poblado de Cangari, guardan un sentimiento por su comunidad, sus

costumbres y su tradición y los carnavales son una forma de manifestar sus sentimientos a través del

baile y el canto, expresan lo que les pasa a diario y lo que quieren exigir a sus gobernantes. La festividad

del carnaval es una costumbre que actualmente se mantiene a través de los concursos de comparsas

que las autoridades realizan año a año, ya que es una manera de poder contribuir a la permanencia de

sus costumbres con estas actividades y a la no desaparición de la misma por diferentes circunstancias

sociales que existen como la migración, la religión y la globalización que está afectando a las nuevas

generaciones en la pérdida de su identidad.

El valle de Cangari es una de las principales zonas agrícolas de la provincia de Huanta, produce

diferentes variedades de frutos como el pacay, tuna, manzana, naranja, melocotón, durazno, lúcuma,

palta, hortalizas como: la zanahoria, papa, la lechuga, el perejil o las espinacas, alcachofa, el brócoli o la

coliflor, tomate, pepino, el maíz, etc; convirtiéndose en el principal productor de la zona, ya que provee de

alimentos a todos los distritos aledaños al valle. El poblador cangarino, expresa la importancia de su

producción agrícola también para la ejecución de su carnaval, ya que lo utiliza como parte de su

indumentaria, porque se atavían de todos los frutos y vegetales encima de su vestimenta; mostrando así,

la riqueza de su variada producción agrícola.

VII) UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y FECHA DE EJECUCION. :

El Centro Poblado de Cangari está ubicado en el distrito de Iguain, Provincia de Huanta, Departamento

de Ayacucho y cuenta con los siguientes anexos: San José de Cangari, Huamanpampa, Paccha,

Page 8: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

Ccononqa y Oqorocoy. Cangari es una comunidad que está ubicada dentro del valle de Huanta, al

margen del Río Cachi que es afluente al río Mantaro. Por ser un valle, es considerado como el “Valle de

Eucaliptos y Algarrobos” y también, como un centro productor de todo tipo de vegetales y frutos que

abastece a todos los distritos de la provincia en especial al distrito de Huanta.

La llegada del Carnaval se celebra la “fertilidad”, por la llegada de las lluvias, el florecimiento de las

plantas, la cosecha de los productos vegetales, el apareamiento de animales y el emparejamiento de

jóvenes; es así que el carnaval se realiza en los meses de febrero y marzo de cada año.

VIII) TIPO DE DANZA.

Es una de las fiestas que resalta que para ser considerado como un hecho folklórico

costumbrista, popular, ubicable, porque se refiere al Pukllay (Juegos) cantos y con una variedad de trajes

típicos, instrumentos musicales y considerado como Danza Carnavalesca.

IX) DESCRIPCION DEL CARNAVAL DE CANGARI.

Los pobladores en el mes de febrero, días antes de la cuaresma católica, que se celebra todos los años,

celebran los carnavales una tradición que se expresa con cantos y bailes, donde las comparsas que

provienen de los diferentes anexos San José de Cangari, Huamanpampa, Paccha, Ccononqa y

Oqorocoy, salen a las calles y entre canticos demuestran toda su alegría y algarabía por una de las

fiestas más atractivas y esperadas.

En los años 80, esta tradición se celebraba en comparsas donde los jóvenes varones iban en grupo de

pueblo en pueblo expresando con mucha alegría su canto y su algarabía. “Los jóvenes se reunían en

grupos a realizar los “pasios” que era una reunión de jóvenes donde visitaban de casa en casa cantando

y tocando sus instrumentos que ellos mismos confeccionaban; en las casas las familias y las muchachas

los esperaban con comidas y tragos como la chicha de molle y la caña o agua ardiente, que eran

infaltables para amenizar la fiesta del carnaval, ya que los grupos iban cantando en contrapuntos

expresando sus vivencias y reclamos hacia sus autoridades. En la actualidad el carnaval en Cangari se

manifiesta a través de concursos de comparsas, donde cada grupo o anexo se organizan para poder

participar, componiendo sus temas y letras que eran inspiradas en la necesidad del pueblo y en la

coquetería entre el varón y la mujer o un reclamo que hacen los pobladores hacia la autoridad de su

pueblo. Cada comparsa tiene su propia originalidad, cada grupo tienen sus propias canciones que han

preparado en conjunto expresando el sentir del pueblo, la alegría del carnaval; así como también, la

necesidad que tienen y lo manifiestan a sus autoridades y demás comparsas.

Actualmente participan entre 50 y más participantes, donde los pobladores portan en sus manos

diferentes vegetales como el apio, lechuga, coliflor y la Chala de maíz y complementan su indumentaria

con frutos y otros vegetales encima de su vestimenta como las naranjas y espinacas colgados como

cinturón y las “huallas” o collares de frutas como el pacay, melocotón, manzana, maíz, naranja, plátano

Page 9: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

decorado con espinacas o apio. El caporal quien dirige a la comparsa incentivando a la alegría y al ritmo

del compás de la música, portando su Tokeachi para poder mantener el orden. En el transcurso del

carnaval se inicia el “seqollo” entre varones, que consiste en agarrarse con el Tokeachi o huaraca, que

es un látigo largo donde se tiran en las pantorrillas, brazos y hasta en la barriga. Por momentos, el seqollo

se suele dar también entre mujeres, donde ellas intentan demostrar su fortaleza y resistencia o también

para resolver algún conflicto anterior que hayan tenido. También se puede observar el seqollo entre

parejas (varones y mujeres) donde se agarran tirándose con frutas verdes en las pantorrillas o pies,

aguantando el dolor hasta ver quien se rinde; es así que inicia el “pujllay” y que de manera colectiva

empiezan a embarrarse con talco, tuna, tomate y demás frutos que puedan tener para jugar, todo el rostro

y la cabeza hasta el punto de quedar totalmente embarrados. Las comidas típicas que se preparan en el

carnaval es el Puchero que es el plato bandera de la Región preparada a base de col, diferentes tipos de

carne, manzana y otros ingredientes que crecen en la zona. También tenemos el chicharrón con chuño

que es propio del lugar.

X) PERSONAJES QUE INTERVIENEN:

Caporal: es una persona elegida por toda la comparsa que ayuda a poner orden a los

comparsistas y al público, se viste con una capa que identifica a la comparsa y al Anexo que

pertenece. También lleva un látigo en la mano llamado Tokeachi. Viene hacer la personaje que

comanda o dirige la comparsa.

Mayordomos: encargados de vestir la cruz y adornar el killi

Machuq: que visten de forma burlona con máscaras de payaso, animal o de sexo opuesto.

Pasñas: Jóvenes solteras que participan del pukllay o juego.

Maqtas: Son los jóvenes solteros que participan tocando sus diferentes instrumentos.

Machuq: que visten de forma burlona con máscaras de payaso, animal o de sexo opuesto.

Dentro de la comparsa se puede observar varios tipos de personajes que baila de manera libre y

espontáneo, y es parte de la cotidianidad en el pueblo como por ejemplo: mineros, policías, militares,

estudiantes, turistas, autoridades, etc.

XI) DESCRIPCION Y ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFIA

En cuanto a la coreografía, podemos mencionar que las figuras empleadas predominan los círculos

(o qaswas), cuadrillas, columnas y los paseos.

PASIOS: que era una reunión de jóvenes donde visitaban de casa en casa cantando y tocando

sus instrumentos que ellos mismos confeccionaban;

SEQOLLO. entre varones, que consiste en agarrarse con el Tokeachi o huaraca, que es un

látigo largo donde se tiran en las pantorrillas, brazos y hasta en la barriga. Por momentos, el

Page 10: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

seqollo se suele dar también entre mujeres, donde ellas intentan demostrar su fortaleza y

resistencia o también para resolver algún conflicto anterior que hayan tenido. También se puede

observar el seqollo entre parejas (varones y mujeres) donde se agarran tirándose con frutas

verdes en las pantorrillas o pies, aguantando el dolor hasta ver quien se rinde.

CONTRAPUNTO o PUJLLAY. colectiva empiezan a embarrarse con talco, tuna, tomate y

demás frutos que puedan tener para jugar, todo el rostro y la cabeza hasta el punto de quedar

totalmente embarrados.

ALISTAKAMUY. Ya en el tercer día del carnaval, el miércoles de ceniza, las comparsas

proceden a retirarse tal como llegaron, a pie o con sus mulas y caballos y además también se

van las nuevas parejas que se han formado durante la fiesta de los carnavales donde sobresale

de manera especial su canto de despedida.

XII) DESCRIPCION DE LA VESTIMENTA DE LOS PERSONAJES.

El color de la vestimenta de las comparsas, es para identificar de los anexos de donde provienen. Por

ejemplo la Comparsa de Huamanpampa se visten de color morado, porque en su zona siembran el

maíz morado, por ello se identifican con el color. Los de San Jose de Cangari se visten con el color

verde porque en su zona crece el algarrobo y el eucalipto, siendo el verde el color por la cual se

identifican.

VESTIMENTA DE MUJERES:

Sombrero negro de color negro adornado con cinta.

Blusa blanca

Ganchos plateados para el cabello.

Manta con líneas

Fustan de bayetilla con pestañas y bordada en la parte inferior

Enague

Zapato de jebe conocido comúnmente Siete Vidas.

VESTIMENTA DE VARONES

Sombrero negro de color negro adornado con cinta

Camisa blanca o a cuadros.

Manta con líneas

Pantalón de vestir negro

Ojota

Page 11: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

Esquela.

Waraka

Cesto hecho de carrizo o ramas de planta seca, que sirve para llevar frutos.

XIII) LOS INSTRUMENTOS QUE SE EJECUTAN EN LAS COMPARSAS ALTOANDINAS

Las melodías son ejecutadas con instrumentos como la guitarra, la mandolina, el violín, la quena y la

tinya.

CONCLUCIONES

Este trabajo de recopilación y proyección artística, es una interpretación que muestra el carnaval

en general del Centro Poblado de Cangari, basándose en las comparsas de carnaval que existen

en los 5 anexos de la comunidad. El presente trabajo no se basa en una comparsa en particular,

a pesar de que se haya tomado como fuente a las comparsas más representativas.

Por ser un carnaval de la zona baja de la provincia de Huanta, tiene ciertas características y

peculiaridades que las diferencian de las comparsas citadinas o urbanas.

Los pasos son de manera libre y espontánea en su naturaleza vivencial, sin un orden en

particular; pero por ser un trabajo artístico llevada al escenario se trata de establecer una

estructura de pasos que van acorde a las melodías y una estructura coreográfica que represente

la secuencia del carnaval.

Una de sus características se da en la composición de sus temas y letras que son inspiradas en

la necesidad del pueblo y en la coquetería entre el varón y la mujer o un reclamo que hacen los

pobladores hacia la autoridad de su pueblo.

La composición de los temas se realizan cada año, donde un comparsista propone las letras y el

resto de participantes ayuda a mejorar la letra del canto; tomando para ello melodías ya

conocidas.

Tratar de diferenciar bien el uso de los vestuarios, que se puede utilizar para la interpretación del

carnaval, sin tergiversar las prendas que se puedan utilizar.

El empleo de frutos y vegetales como parte de la indumentaria es necesario y obligatorio, ya que

ayuda mucho a la atracción visual y a la naturaleza del carnaval de la zona valle.

Es un trabajo de recopilación del profesor Lic. Arturo Aguado Santos.

SUGERENCIAS

Page 12: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

Si desea continuar con este trabajo de investigación tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Utilizar materiales audiovisuales (como filmadoras y cámaras digitales) para poder obtener

mayor tiempo de grabación.

Tratar de visitar otros centros poblados y anexos que están alrededor para poder contrastar con

lo mencionado en este trabajo de investigación, ya que hay muchas similitudes en los carnavales

de la zona valle.

Establecer contactos con los pobladores del lugar para así poder obtener mayor seguridad y

confianza en obtener información con los pobladores del lugar.

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

Porfirio Meneses Antología de la Literatura Quechua en Huanta

1978 editorial Nueva Educación”

http://es.scribd.com/doc/12284214/Tradicional-Carnaval-en-Huanta

Flor Cabrera compositora y cantautora de la comparsa de Huamanpampa

Expresión Rimay http://jordyjeanar.wixsite.com/rimay

Registro visuales (2015 - 2018)

Comparsa Hijos de Cangari – Residentes Lima

Page 13: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración

ANEXOS

Page 14: XXVII Curso de Capacitación en Folklore CARNAVAL DE CANGARIcentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/... · todo esto fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración